1. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
De acuerdo a los autores, ahí varios enfoques de investigaciones, uno de ellos es
el que las clasifica en cuantitativas y cualitativas.
De igual manera, no existen investigaciones cualitativas o cuantitativas,
químicamente puras, sino que se combinan, tanto en las ciencias naturales como
en el campo de lo social.
INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS
Lo cuantitativo se asocia con la medición, y la medición no es otra cosa sino la
asignación de números a las dimensiones o características de un objeto.
Todas las dimensiones de un objeto que pueden variar pueden ser medidas,
tales son los casos de peso, estatura, intensidad de colores, intensidad de ruidos,
etc.
Las investigaciones cuantitativas son consideradas como tradicionales, y sus
aspectos más relevantes son los siguientes:
o Las características del objeto de estudio permiten la enumeración y la
medición.
o Utilizan a las matemáticas.
o Buscan reproducir numéricamente las relaciones que se generan entre los
objetos y los fenómenos.
o Se las relaciona con investigaciones experimentales.
INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
Son consideradas como investigaciones no tradicionales.
No utiliza las matemáticas.
Utiliza los criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad.
Utiliza múltiples fuentes, métodos e investigadores para estudiar un problema.
Preferentemente utiliza la observación y la entrevista abierta como técnicas para
recopilar información.
Centra el análisis en la descripción de los fenómenos.
MODALIDADES BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN
De campo.
Bibliográfica – documental.
Experimental.
NIVELES O TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Exploratorio.
Descriptivo.
Explicativo.