LICEO CULTURAL MOSQUERA
Código
MCP-FR-16
Versión: 01
Fecha: 08-AGO-2012
EVALUACION FINAL BIOLOGÍA 5° Página 1 de 2
“Una educación para la convivencia la tolerancia y la vida”
Lea atentamente antes de contestar: Teniendo en cuenta la siguiente información conteste las preguntas
solamente en el cuadro de respuestas si no lo hace sus respuestas no serán tenidas en cuenta:
1 En los organismos procariotas el material
genético se encuentra en:
A. en el núcleo
B. en el citoplasma
C. en el nucléolo
D. en la mitocondria
2 Al comparar una empresa con la célula,
observamos que en la empresa la junta directiva
está integrada Por el presidente y el gerente
general, y todos aquellos personajes que dan
empuje y energía a la Empresa. De los orgánulos
que tiene la célula ¿Cuál es el que cumple una
función semejante?
A. La vacuola
B. El nucléolo
C. El núcleo
D. Los cloroplastos
3 La células que forman nuestro cuerpo
humano se clasifican como:
A. Procariótica animal
B. Procariota vegetal
C. Eucariota vegetal
D. Eucariótica animal
4 La mitocondria es a la célula como:
A. La tinta al esfero
B. Las hojas al libro
C. El fuego a la estufa
D. La batería al carro
5 La bacteria Estreptococos Sp. Pertenece al reino
Móneras y habita en el intestino de los mamíferos.
De acuerdo a esta información podrías decir que:
A. Esta bacteria es pluricelular, heterótrofa y
eucariota
B. Esta bacteria es unicelular, autótrofa y eucariota
C. Esta bacteria es pluricelular, autótrofa y
procariota
D. Esta bacteria es unicelular, heterótrofa y
procariota
6 La diferencia esencial entre una célula procariota
y una célula eucariota radica en:
A. la pared celular.
B. la composición química del citoplasma.
C. los ribosomas.
D. la estructura del núcleo.
7 ¿Cuál de las siguientes estructuras es común a
procariotas y eucariotas?:
a) ribosomas.
b) plastos.
c) mesozonas.
d) lisosomas.
8. Los seres vivos los podemos clasificar en reinos
estos son:
A. Mónera, potista, vegetal, protozoos, animal.
B. Mónera, potista, fungí o de los hongos, vegetal y
animal.
C. Mónera, briofita, potista, Fungí o de los hongos,
animal.
D. Mónera, protistas, fungí, plantas, vertebrados.
9. las partes que se indican en
la imagen corresponden a:
A. (A) Membrana celular; (B)
Citoplasma (C) Orgánulos (D)
Núcleo
B. (C) Membrana celular; (A)
Citoplasma (D) Orgánulos (B)
Núcleo
C. (A) Membrana celular; (D)
Citoplasma (B) Orgánulos (C)
Núcleo
D. (B) Membrana celular; (A)
Citoplasma (C) Orgánulos (D)
Núcleo
10. la célula es la estructura básica funcional
reproductiva y estructural de los seres vivos por
tanto NO tienen células:
A. Los hongos
B. Los seres Humanos
C. Los Peces
D. La Playa
MAESTRO: Edie Andrés Medina Torrenegra FECHA: ABRIL/2017 ASIGNATURA: Biología.
ESTUDIANTE: _____________________________________________ GRADO: 5 __
LICEO CULTURAL MOSQUERA
Código
MCP-FR-16
Versión: 01
Fecha: 08-AGO-2012
EVALUACION FINAL BIOLOGÍA 5° Página 2 de 2
“Una educación para la convivencia la tolerancia y la vida”
11. los organismos procariotas pueden ser
divididos en dos grandes grupos que son los: A.
Arqueo bacterias y Eucariotas.
B. Eucariotas y Procariotas.
C. Arqueo bacterias y bacterias.
D. Eucariotas y Arqueo bacterias.
12. el dominio que presenta la mayor diversidad
de organismos es el eucariota lo que puede
explicar esta diversidad es la enorme posibilidad
de organizarse con más células lo que permite
que estos organismos se organicen es:
A. La pared celular de glucina
B. las mitocondrias energéticas
C. la Logística celular
D. Las Membranas internas
13. La respiración es un proceso metabólico en el
que se desarrollan trasformaciones de sustancias
con las cuales se produce energía a partir de
compuestos químicos, estos se dan en membranas
celulares. Por lo cual se puede decir que la
respiración:
A. Es un proceso desarrollado a nivel celular
B. Es un proceso que se da en los pulmones
C. Es lo que sucede en la mitocondria
D. Es la acción de respirar.
14. los procesos de respiración en células se
consigue gracias al transporte celular el cual
también es importante al momento de comprender
la circulación y la nutrición en células, estos
procesos por lo general se dan sin consumo de
energía este tipo de transporte celular es llamado:
A. Transporte pasivo
B. Transporte activo
C. Osmosis inversa
D. Osmosis pasiva
Responde las preguntas de acuerdo al siguiente
texto:
Las plantas durante el día pueden ejecutar el
proceso de la FOTOSÍNTESIS mediante el cual
pueden producir energía a partir de la energía
solar, compuestos inorgánicos y agua fabricando
glucosa que es una sustancia química altamente
energética. Los animales en su lugar realizan LA
RESPIRACIÓN mediante la cual degradan la
glucosa hasta obtener dióxido de carbono, agua y
a la ves mucha energía en presencia de oxígeno.
15. se puede decir que las plantas en la noche
realizan:
A. Fotosíntesis inversa
B. Respiración
C. Fase oscura
D. Fase lumínica
16. algo que explica el por qué las plantas
almacenan energía durante el día es porque:
A. en la noche no trabajan
B. en la noche no hacen fotosíntesis
C. en la noche no pueden ver
D. ahorran energía para los animales
17. otra de las razones por las cuales las plantas
hacen más energía de la que necesitan es porque:
A. No se desplazan y necesitan ahorrar energía para
el futuro
B. No trabajan durante las noches por que duermen
C. En invierno no hay sol y deciden hibernar hasta
el verano
D. necesitan hacer alimento para los animales que
se alimentan de ellas
.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
A O O O O O O O O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O O O O O O O O
Edie A. Medina Torrenegra
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR JEFE DE AREA APROBADO POR LA COORDINADORA