3. 3
FELIZMENTE TRISTE
1.- Resumen ejecutivo
En este informe daremos a conocer sobre el tema que se nos dio para crear una
historia alrededor de esta. Además de hablar un poco sobre de qué se tratan estos
tres videos, el público objetivo al cual estaba destinado y las estrategias que
hicimos para que nuestros videos tengan éxito en cuanto a la cantidad de visitas.
Mostraremos los resultados cuantitativos y cualitativos y daremos algunas
conclusiones al respecto.
2.- Tema / Concepto
El tema que nos toco fue Circo.
Como todos saben, el circo es un lugar donde se demuestra mucha alegría a lo
largo de las funciones que presentan. También hay diferentes personajes como
equilibristas, malabaristas, payasos, animales, etc. los cuales hacen alegrar a las
personas que visitan este lugar y les hacen pasar momentos muy divertidos, como
cuando salen los payasos, y extremos, como cuando salen los equilibristas.
El concepto que le hemos dado a este tema es el de un personaje del circo, en
este caso, el de un payaso. Este personaje no trabajaba en un circo, pero si
animaba fiestas para niños. Vivía momentos muy difíciles en su vida, pues su
esposa y sus dos hijos habían fallecido en un accidente automovilístico luego de
haber salido de trabajar en un circo. Sus familiares también eran personajes de
circo, su hijo menor era, como él, un payaso. Cuando salía a sus shows usaba un
sombrerito, es por eso que en el video, cuando el payaso observa el sombrerito, le
entra un momento de nostalgia el cual le hacía recordar a su familia que había
fallecido.
4. 4
3.- Videos
3.1 Descripción
En la primera parte del cortometraje se muestra la rutina matutina que el
payaso tenía todos los días después de despertarse mientras nos cuenta un
poco su historia.
En la segunda parte del cortometraje se muestra el trabajo que hacía todas
las tardes. Sin embargo, ese día encuentra, sin saber, el pequeño sombrero
que usaba su hijo dentro de su maletín. La nostalgia lo invade, pero debe
continuar con su trabajo. Sin embargo, cuando se retira de su última
función, se le ve triste y cabizbajo.
En la Tercera parte del cortometraje, se muestra al payaso regresando a su
casa. Mientras retira el maquillaje de su rostro, empieza a recordar a su
familia y la nostalgia que llevaba dentro, en ese momento, se vuelve
desesperación, el cual, impotente de no poder hacer nada para estar con
ellos, decide suicidarse tomando una gran cantidad de pastillas. Y, antes de
que todo se desvaneciera ante él, toma la foto en sus manos para una
última mirada, y cae.
3.2. URL
Parte I http://www.youtube.com/watch?v=gGJKOGQel9c
Parte II http://www.youtube.com/watch?v=rMCQV_CU5k0
Parte III http://www.youtube.com/watch?v=s7aseKp0boA
5. 5
4.- Estrategias / Acciones
4.1. Público Objetivo
El público al cual estamos dirigiendo es para personas entre los 15 años de
edad a más, ya que es un video que muestra algunas imágenes
impactantes, como el choque del carro, lágrimas del personaje,
desesperación y suicido del personaje con pastillas.
4.2. Acciones Realizadas
Para que nuestro cortometraje ¨Felizmente Triste¨ pudiera tener éxito
usamos diferentes medios para promocionarlo.
Los medios que usamos fueron los siguientes:
Facebook
Blackberry Messenger
Twitter
Youtube
FACEBOOK: Se creó una
página en Facebook para las
personas interesadas en el
trabajo que estábamos
realizando.
Estas personas para que
puedan ver las últimas noticias
sobre el cortometraje tenían que hacer click en ¨ME GUSTA¨.
Al hacer click en ME GUSTA, estas personas podían ver los ¨LINKS¨
directos de las tres partes del cortometraje, ver fotos de los días de
grabaciones, ver mensajes de estados de las cosas que estábamos
realizando durante las grabaciones y muchas cosas más.
6. 6
BLACKBERRY MESENGER
(BBM): Usamos esté medio
para personas que usan los
medios digitales de BlackBerry.
Enviábamos mensajes de
difusión promocionando el
cortometraje y los links que te
ubicaban directo en YouTube.
Las personas más beneficiadas son las personas que tienen
BlackBerry con la red 3G, ya que con eso el video carga más rápido
y podían verlo desde sus dispositivos móviles.
TWITTER: Como twitter es un
medio más expandido,
mandamos ¨TWEETS¨ desde
nuestras cuentas personales y
usamos el ¨HASHTAG¨
#FELIZMENTETRISTE para ser
ubicados más rápidos en personas que no sigan nuestras cuentas
personales.
CANAL DE YOUTUBE:
Creamos este canal donde las
personas podían hacer
comentarios acerca del
cortometraje, ver los videos que
habíamos descargado y poder dar likes.
7. 7
5. Resultados
5.1. Cuantitativos
Primer capítulo
En este cuadro estadístico de youtube se ve el desarrollo e incremento de
las visitas en el primer episodio de la serie y como los picos van de la mano
con las vistas de los usuarios únicos.
8. 8
En este cuadro se muestra como cada persona que ha visualizado el video
llego a éste. Sea desde un sitio web externo, aplicaciones móviles, entre
otros. Esto nos da a conocer por dónde es que más se comparte y ve el
video.
9. 9
Segundo capítulo
En estas estadísticas del segundo capítulo se ve casi la misma curva en
reproducciones de los usuarios únicos.
10. 10
En este último cuadro se ven las fuentes de tráfico de el video. Se observa
que la parte II se encuentra en aplicaciones para móviles y tráfico directo.
En segundo lugar fuentes externas.
11. 11
Tercer capítulo
En este cuadro del último capítulo se muestra la curva de las visitas al
video. Sin embargo, ha pasado un corto periodo. Se logra apreciar un pico
en las vistas y una caída al final.
12. 12
En este cuadro estadístico se ven las fuentes por donde se han visto el video o
cómo han llegado a este. En primer lugar, los sitios externos. Esto es debido al
grupo en Facebook. Luego le sigue las aplicaciones para móviles y tráfico directo,
que son las reproducciones de referencia desconocida en aplicaciones móviles y
tráfico directo en páginas de canales de visualización de Youtube. A esto se le
incluye las mensajerías instantáneas y correos electrónicos o usuarios que han
copiado y pegado la URL en el navegador.
14. 14
6. Conclusiones
Con respecto al proceso y resultado del trabajo llegamos a las siguientes
conclusiones:
En definitiva las plataformas 2.0 son esenciales para la difusión de
cualquier proyecto de este tipo, ya que son el único medio que puede
cumplir este rol de manera fácil y sencilla.
Cada pico de las estadísticas de los videos tiene una explicación con
respecto a las acciones realizadas en determinada fecha. Por ejemplo, uno
de los picos más altos de las estadísticas lo pudimos ver en el primer
episodio, puesto que tuvimos mucho más tiempo para viralizarlo. Además,
realizamos la creación de una página en Facebook sobre el tema que nos
tocó.
La plataforma 2.0 que nos sirvió de más ayuda fue Facebook, ya que este
es el medio por el que gran parte de personas tuvieron acceso a nuestros
videos.
Las acciones y los resultados se relacionan, ya que los resultados que se
obtengan van de acorde con las acciones que se realicen para la difusión
del trabajo.