Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano

  1. FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Emiliano Garcia Aguilera Preparatoria N°4 6°D
  2.  En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es una secretaría de estado de la administración pública federal a cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México
  3.  Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público;  Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito;  Ejercer las atribuciones en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito;  Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamiento federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales; entre otros. Conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a esta secretaría le corresponden, entre otras, las siguientes funciones: • Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del Gobierno del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal. Funciones
  4.  La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero mexicano, así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero. La Comisión se rige por la Ley de la CNBV. COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
  5.  La CNBV nace con el mandato de supervisar y regularlas entidades que conforman al sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad, correcto funcionamiento, mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, y proteger los intereses del público.  A su vez, la CNBV conserva plenamente las facultades de autoridad que tenían las Comisiones fusionadas, complementándolas con el establecimiento de programas preventivos y de corrección para eliminar irregularidades en las entidades supervisadas.  Adicionalmente, a la Comisión se le otorga la facultad de dictar normas prudenciales orientadas a preservar la liquidez, la solvencia y la estabilidad de los intermediarios. Tales regulaciones prudenciales son, entre otras, las que se refieren a diversificación de riesgos, capitalización y creación de provisiones preventivas. funcion
  6.  El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria1 y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece.2 Estos bancos suelen ser entidades de carácter público y, en la práctica contemporánea de un gran número de países, se afirma que son entidades autónomas e independientes del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen. Banco central
  7.  La primera función es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, y para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés.4 Cuando se utilizaba el patrón oro, el valor de los billetes emitidos por los bancos centrales estaba expresado en términos del contenido de ese metal, o eventualmente de algún otro, que el banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo.  La segunda es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, así como el Estado4 y los bancos estatales o privados existentes dentro del territorio de la nación a la cual pertenece. El banco central toma los depósitos de sus clientes y los guarda en cuentas que éstos tienen en él. funcion
  8.  A partir de la promulgación de la Ley de Protección al Ahorro Bancario en 1998 se crea el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, o IPAB, para buscar un “nuevo sistema de protección al ahorro bancario”. El IPAB, bajo reglamentación de la ley, se haría cargo de continuar con las operaciones instrumentadas por el Fobaproa. Instituto para la aprobación bancaria. (IPAB)
  9.  Una de las funciones del IPAB es proteger los depósitos de los ahorristas de la banca. Para ello, en los casos que se determine la liquidación o concurso mercantil de una institución bancaria, el IPAB se hará cargo de pagar las obligaciones garantizadas líquidas y exigibles, de la banca. Siempre bajo los límites que la ley, que crea el IPAB, establece.  Como ejemplos, son considerados obligaciones garantizadas los depósitos, préstamos y créditos los siguientes:  Depósitos a la vista  Cuentas de ahorro  Depósitos a plazo  Depósitos en cuenta corriente Funcion
  10. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población. COMICION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS
  11.  La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.  En términos generales la CNSF se ocupa de las siguientes funciones:  Autoriza la operación de las Instituciones o Sociedades Mutualista.  Supervisa la solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.  Autoriza a los intermediarios de seguro directo y reaseguro.  Apoya al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador a nivel nacional funcion
  12. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras debidamente autorizadas que operen dentro de la República Mexicana, así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
  13.  Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos funcion
Publicidad