CLIMAS DEL MUNDO
El clima o el promedio de las condiciones del tiempo de cada región nos afecta a
todos. Desde cambios diarios de temperatura a cambio de estaciones del año, el
clima influye regularmente las decisiones humanas.
Agua abundante y extensa temporada de producción agraria hacen que la
agricultura sea muy productiva, pero una sola tormenta puede devastar
muchas vidas
El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que
caracterizan un lugar por largos periodos de tiempo. El clima determina el tipo de vegetación y la fauna
predominante.
CONCEPTO DE CLIMA
FACTORES DEL CLIMA
Es la cantidad de calor que
tiene el aire de la atmósfera.
Según la temperatura,
nuestro planeta se divide en:
Cálidos, templados y fríos.
Es la cantidad de agua caída
sobre la superficie terrestre en
forma de lluvia, nieve, granizo,
etc. Procede de la condensación
de vapor que contiene el aire.
Son más abundantes en el
Ecuador y descienden hacia los
polos. También aumentan con la
altitud y la proximidad a mares y
océanos
Es el aire en
movimiento. Se origina
por las diferencias de
presión atmosférica
entre las zonas de alta
presión a las de baja
presión.
Es el peso de la masa de aire por cada
unidad de superficie. Por este motivo, la
presión suele ser mayor a nivel del mar
que en las cumbres de las montañas. Esto
se puede percibir:
• con una presión alta nos sentimos más
cansados, por ejemplo, en un
bochornoso día de verano.
• Con una presión demasiado baja (por
ejemplo, por encima de los 3.000 metros)
nos sentimos más ligeros, pero también
respiramos con mayor dificultad
ELEMENTOS DEL CLIMA
Temperatura Precipitaciones Presión atmosférica Viento
Latitud
La latitud de un lugar determinado
corresponde a la distancia —expresada
en grados, minutos o segundos— entre
cualquier punto de la tierra y el Ecuador.
Altitud
La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor
calentamiento de las masas de aire. Es más cálido el que está
más próximo a la superficie terrestre, disminuyendo su
temperatura progresivamente a medida que nos elevamos,
unos 6,4º C. cada 1.000 metros de altitud
Distancia al mar
Las aguas se calientan y enfrían más
lentamente que la tierra. Los mares y
océanos suavizan las temperaturas
extremas. El mar es un regulador
térmico
Los griegos definieron las zonas climáticas del mundo en relación
a la temperatura y habían establecido cinco zonas mundiales: una
tórrida, dos zonas templadas (una en cada hemisferios)
adyacentes a la tórrida y dos zonas polares. Este fue un concepto
teórico ya que los griegos no sabían de la forma del planeta.
Clasificación de los climas
Tipos de viento
Existen diferentes tipos de viento:
• Hay vientos constantes, que soplan permanentemente en la misma dirección, como los
alisios, que se dirigen siempre desde los trópicos hacia el ecuador.
• Otros cambian su dirección según las estaciones, como los monzones, que en verano
soplan desde el océano Índico hacia el continente asiático y traen lluvias abundantes, y
en invierno lo hacen desde el continente hacia el mar con un tiempo estable y seco.
• También existen vientos locales o regionales, que siempre soplan en la misma dirección
y reciben un nombre propio. En España, la tramontana sopla del norte y trae frío y
turbulencias en Cataluña y Baleares; el húmedo bochorno llega del sudeste a las costas
levantinas, La Mancha y el valle del Ebro. En Argentina y Uruguay afecta el pampero, un
viento frío procedente del suroeste. El siroco es un viento cálido y seco del sur, que
sopla en la costa norte de África, pero que cuando cruza el mar Mediterráneo se carga
de humedad y llega a las costas del sur de Europa acompañado de abundantes lluvias.
• Por último, los vientos orográficos son fuertes y secos, porque el ascenso del aire por
las laderas montañosas les hace perder su humedad. Reciben diversas denominaciones,
como el Chinook de las Montañas Rocosas, el Foehn de los Alpes o el zonda de las
laderas y valles orientales de los Andes, que sopla entre mayo y noviembre procedente
del oeste .
Las corrientes marinas se forman por el empuje del viento sobre el mar. Al girar la tierra, las
corrientes se retuercen y fluyen alrededor de los océanos en enormes círculos llamados giros.
Las corrientes cálidas se alejan del ecuador, y las frías fluyen de regreso hacia él. Los vientos que
soplan sobre estas corrientes aportan temperaturas cálidas o frías a las costas cercanas, por lo
que afectan el clima. La corriente del golfo, en el Atlántico, mantiene cálida la parte
noroccidental de Europa en invierno
Recuerda:
• La temperatura es un factor importante del clima.
• En el planeta Tierra, hay diversos climas.
• El clima varía en cada zona climática.
• La línea imaginaria del ecuador divide a la Tierra en dos partes iguales.
• En la parte alta de las montañas, la temperatura es baja.
• La forma del planeta Tierra afecta la distribución de la luz sobre la superficie.
• El planeta Tierra recibe los rayos del Sol de modo desigual.
• En el planeta, hay tres zonas climáticas: tropical, templada y polar.
• En la zona tropical, las estaciones del año no se notan marcadamente.
• En las zonas templadas, las estaciones del año son bien marcadas.
• En los polos, se registra las temperaturas más bajas del Planeta.
• En las zonas polares, hay muy poca vegetación.
• En las zonas templadas y tropicales la vegetación es abundante.
Zona Tropical
• La zona tropical se localiza entre el trópico de Cáncer y el trópico
de Capricornio.
– Su temperatura es, por lo regular, más alta que en las otras zonas
climáticas.
– Además, la precipitación es más abundante generalmente.
– En esta zona, las diferentes estaciones del año no se notan
marcadamente. Durante el invierno, la temperatura es muy similar a la
del verano.
• En la zona tropical, se encuentran algunos de los desiertos más
importantes, tales como el del Sahara.
– Además, se encuentran las selvas tropicales, las cuales son
sumamente importantes para la ecología global del planeta.
• Ejemplo: selva del Amazonas.
– ¿Dónde está localizada la selva del Amazonas?
Zona templada
• Esta zona se extiende desde el trópico de Cáncer y el
trópico de Capricornio hasta las zonas polares.
• En el hemisferio Norte, la zona templada se extiende desde
el trópico de Cáncer hasta la zona polar Norte.
• En el hemisferio Sur, ésta se extiende desde el trópico de
Capricornio hasta la zona polar Sur.
– Las zonas templadas tienen estaciones bien marcadas: verano,
otoño, invierno y primavera.
– En las zonas templadas las temperaturas son sumamente frías, y
generalmente cae nieve; y el verano es mucho más caliente.
• Menciona algunos países de la zona templada
Zona polar
En esta zona se localiza las regiones polares del
Norte y del Sur.
– En ella se registran temperaturas promedios más bajas
del planeta. Su temperatura anual se mantiene bajo el
punto de congelación del agua. Aun durante el verano,
hay nieve en esta zona.
En función de lo analizado en clase
contesta:
• ¿En cuál país vivirías y por qué?
• ¿En cuál país no vivirías y por qué?
• ¿Por qué las zonas polares tienen
temperaturas más bajas que las zonas
tropicales?
• ¿Qué zona climática tiene:
–Una mayor extensión de terreno
–Una menor extensión de terreno
Utilizando el mapamundi, localiza las zonas climáticas. Prepara una
leyenda según la cual identificarás cada zona con un color diferente
Completa la tabla: menciona tres países o
regiones de cada zona
ZONA PAÍSES
TROPICAL Puerto Rico
TEMPLADA Paraguay
POLAR
Alaska
(USA)
Investigación a realizar en el cuaderno
• Diferencia entre tiempo y clima:
Conceptos.
Diferencia.
• Elementos del clima.
Temperatura, presión, viento, precipitaciones, …
Aparatos de medición de los elementos: estación
meteorológica.
• Factores del clima.
Atmósfera, distribución geográfica, …
• Climogramas:
¿Qué son y qué datos recogen?.
Un ejemplo de climograma: representación y explicación.
• Zonas climáticas:
Mundial: principales características.
Perú: principales características.
El clima en Trujillo.
• Climas y paisajes:
Influencias.
Tipos de paisajes.
• La lluvia ácida y el efecto invernadero.
LA HIDRÓSFERA
La hidrósfera constituye todos los cuerpos de agua de la Tierra los cuales se pueden
dividir de la siguiente forma:
HIDRÓSFERA
Agua salada Agua dulce
Océanos Mares Lagos Ríos Lagunas
Aguas
subterráneas,
glaciares
…ALGUNAS IDEAS IMPORTANTES
Las grandes culturas de la antigüedad, se asentaron en las orillas
de ríos, lagos o mares, (Egipcios, Aztecas, Mayas etc.), y utilizaron
el recurso hídrico en actividades como la agricultura, ganadería y
para las diversas actividades domésticas y también como un medio
para transportarse de un lugar a otro.
El agua es considerado un solvente universal, ya que solubiliza
numerosas sustancias tanto en el ser humano como otros
organismos. Gracias a el se llevan a cabo infinidad de fenómenos
como el caso de la fotosíntesis.
El agua es indispensable para la vida. Muchos organismos pueden
subsistir varios días sin comer, pero sin agua perecen en muy poco
tiempo.
Prácticamente todas las funciones vitales, como la digestión,
absorción, circulación, excreción, respiración etc. dependen del
agua, y muchos factores del medio ambiente están reguladas por
ella.
El agua del planeta ocupa una gran extensión, pues alrededor del
71% (361 millones de km2) de la superficie del globo terrestre
Los principales contaminantes que llegan al agua y que, de una u otra manera,
la afectan. Estos contaminantes son: Aguas negras, microorganismos,
desechos industriales y agroindustriales, plaguicidas, y temperatura.
Los agentes contaminantes del agua
Temperatura.
Aguas negras
Desechos industriales
Plaguicidas,
Microorganismos
¿Relieve?
El relieve terrestre hace referencia a las formas
que tiene la corteza terrestre o litosfera en la
superficie, tanto al referirnos a las tierras
emergidas, como al relieve submarino, es decir, al
fondo del mar.