Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Investigacion educativa (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Investigacion educativa

  1. 1. UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÒGICO DE MATURIN MONAGAS Profa: Carmen de Herrera Secc. 39 Mayo, 2011. Bachilleres : Reyes , Neileht. Tocuyo, Emily. Guaimare, Norena.. Montiel, Yudeimar. Rengel, Eglismar. Gallardo, Natalis. Garca, Mileidys.
  2. 2. El PROYECTO DE INVESTIGACIÒN Descripción del estudio que se propone realizar el investigador. Utilidad Servir de guía al investigador . ¿ Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué ? Ahorrar tiempo y recursos. Prevenir errores y dispersión de actividades.
  3. 3. ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN Capítulo I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN Condiciones del problema: •Factibilidad de ser observado. •Aportar un nuevo conocimiento. •Puede referirse al comportamiento de una o màs variables. Planteamiento del problema: Describe ampliamente el objeto de estudio en su contexto.
  4. 4. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA: Concreción del planteamiento en una o más preguntas Recomendaciones para las interrogantes: •Evitar adjetivos que impliquen juicio de valor. •No debe originar respuestas de sí o no. INCORRECTO: ¿Contribuye la lectura al desarrollo de la memoria? CORRECTO:¿ Cuál es la relación entre la lectura y la memoria? •Delimitarse en cuanto a tiempo, espacio y población.
  5. 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN: Lo que se quiere lograr con el estudio. Características General Específicos JUSTIFICACIÒN: Razones y posibles aportes . Criterios que deben seguirse: ¿ Por qué y para que?  Relevancia científica , social y/0 contemporánea. Importancia del estudio.  Posibles aportes y beneficiarios.
  6. 6. CAPITULO II MARCO TEÒRICO Implica analizar teorías, investigaciones ANTECEDENTES Estudios previos .Estado actual del conocimiento Señalando: Autores y año de realización de investigaciones, publicaciones. Objetivos. Hallazgos y aportes.
  7. 7. BASES TEÒRICAS: Desarrollo amplio de conceptos y proposiciones que sustentan el problema planteado Se sugiere considerar:  Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.  Relación teoría / objeto de estudio. Posición de distintos autores.
  8. 8. BASES LEGALES*: Decretos y leyes que sustentan el problema de investigación BASES HISTORICAS*: Ubicación histórica. Origen y evolución a lo largo de la historia. BASES CONCEPTUALES: O definición de términos básicos. Aclaración del sentido en el que se utilizan las palabras inmersas en el objeto de estudio
  9. 9. HIPOTESIS: Explicaciones tentativas del fenómeno estudiado ¿Cuándo Usarla?: Investigaciones explicativas: Relaciones causales entre variables.  Algunas Investigaciones descriptivas: Correlacionales y asociación no causal entre variables. Investigaciones exploratorias: No formulan hipótesis o se formulan como resultado del estudio.
  10. 10. VARIABLES: Características cambiantes, susceptibles de medirse u observarse Cualitativas Dicotómicas y Policotòmicas Según su naturaleza Cuantitativas Discretas y Continuas Simples Según su complejidad Complejas Independientes. Dependientes. Intervinientes.
  11. 11. DIMENSION: Elemento integrante de una variable INDICADORES: Indicios, señales o unidades de medida que permite estudiar o cuantificar una variable Las variables se presentan en un cuadro de operacionalizaciòn, en el cual se especifican sus dimensiones e indicadores
  12. 12. Etapas del proceso de operacionalizaciòn de variables: VARIABLE 1.-DEFINICIÒN CONCEPTUAL 2.-DEFINICIÒN REAL 3.-DEFINICIÒN OPERACIONAL Significado Dimensiones Indicadores

×