2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO

2.1

2.1 METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO DE CADENAS DE SUMINISTRO
CADENAS DE SUMINISTRO. Es el conjunto de funciones, procesos y actividades que permiten que la materia prima,
productos o servicios sean transformados, entregados y consumidos por el cliente final.
Las decisiones de diseño de la cadena de suministro se concentran en seleccionar el número y la ubicación de las
instalaciones, los almacenes y otros nodos de la cadena de suministros.
Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en
la satisfacción de la solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al
proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los
mismos clientes.
LÓGICA DEL DISEÑO
 Las técnicas de diseño de una cadena de suministro suelen emplear alguna forma de optimización para evaluar
de manera sistemática las alternativas de diseño.
 La fase del análisis del proceso incluye la identificación de las herramientas adecuadas, los requerimientos de
datos y la evaluación de las alternativas.
SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
El análisis del diseño de una cadena de suministro suele comenzar con la selección de una herramienta de modelado
adecuada, las herramientas de análisis se pueden adquirir o arrendar para uso limitado.
REQUERIMIENTOS DE DATOS
Los principales requerimientos de datos para analizar el diseño de una cadena de suministro son:
 Definiciones del producto en el mercado
 La red
 La demanda del cliente
 La tarifa de transporte
EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
El análisis normal del diseño de una cadena de suministro puede incluir a evaluar una gran cantidad de alternativas,
incluso para un análisis relativamente pequeño, en donde la empresa quiere considerar todas las combinaciones
posibles.
DECISIONES DEL INVENTARIO
Las decisiones del análisis de inventario se concentran en determinar los parámetros óptimos de administración del
inventario para cumplir los niveles de servicios deseados con una inversión mínima.
Existen dos tipos de técnicas:
1) Técnica analítica de inventario.
Emplea:
• Los objetivos del servicio
• Las características de la demanda
• Las características del ciclo de desempeño
• Las características del sistema logístico como información para cálculos
• Los parámetros óptimos del inventario
2) Técnica de simulación de inventarios.
El método de simulación del inventario crea un modelo matemático y de probabilidad del ambiente operativo
logístico tal como existe en realidad.
La demanda de parámetros más refinados del inventario ha aumentado la necesidad de técnicas más
sofisticadas de análisis del inventario.
DECISIONES DE TRANSPORTE
Se concentra en los itinerarios y la programación del equipo de transporte para mejorar la utilización de los vehículos y
conductores, y al mismo tiempo cumplir con los requerimientos de servicio al cliente.
1. ¿Cómo deben agruparse las entregas para formas rutas?
2. Cuál es la mejor secuencia de entrega para entender a los clientes?
3. Cuáles rutas deben asignarse a cuáles tipos de vehículos?
4. ¿Cuál es el mejor tipo de vehículo para atender a diferentes tipos de clientes?
5. ¿Cuál secuencia de entrega debe utilizarse para atender las restricciones de tiempo impuestas por los
clientes?
REQUERIMIENTOS DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE
Requiere de tres tipos de datos:
 La red
 La demanda de la recolección o entrega
 Las características operativas
 La red. Define todas las rutas posibles y es la columna vertebral de cualquier sistema de itinerarios de
transporte.
 Los datos de la demanda. Define los requerimientos de recolección y entrega del cliente.
 Las características operativas. Permite diseñar con precisión las rutas para los requerimientos de
entrega sin holguras para la incertidumbre.
ANÁLISIS DEL ENVÍO
Implica el volumen de movimientos y el número de embarques o viajes entre los puntos. El objetivo es identificar los
desequilibrios que ofrecen oportunidades para mejorar la productividad logística.
ANÁLISIS DE INVENTARIO
Otro análisis logístico común se concentra en el desempeño y la productividad del inventario.
El análisis común del inventario considera el volumen relativo de ventas, de productos y la rotación del
inventario y se efectúa con la clasificación ABC.
análisis ABC es un método de categorización de inventario que consiste en la división de los artículos en tres categorías,
A, B y C: Los artículos pertenecientes a la categoría A son los más valiosos, mientras que los que pertenecen a la
categoría C son los menos valiosos. Este método tiene como objetivo llamar la atención de los gerentes hacia los pocos
artículos de importancia crucial (artículos A) en lugar de hacia los muchos artículos triviales (artículos C).
Los artículos A son bienes cuyo valor de consumo anual es **el más elevado**.
Los artículos C son, al contrario, artículos con el menor valor de consumo.
Los artículos B son artículos de una clase intermedia, con un valor de consumo medio.
2.2 REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Reingeniería trata de que usted se olvide del funcionamiento de su organización porque todo está errado y por
tanto, vuelva a empezar con una organización nueva que arranca de cero.
“Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y
contemporáneas de rendimiento tales como calidad, utilidades, servicio rapidez, costos, etc.”
La reingeniería en la cadena de suministros permite aprovechar mejor su potencial y racionalizarla. Oubiña
(2002), afirma que cabe la posibilidad de reducir los niveles intermedios innecesarios, con la consiguiente
disminución de los costes de manipulación y transporte, así como de los niveles de stocks.
También señala la posibilidad de conseguir sinergias compartiendo centros de distribución y flujos de transporte entre
fabricantes y/o distribuidores, y potenciando la reexpedición; disminuyendo así el número de centros de
distribución y de entrega al punto de venta.
Por otro lado pueden obtenerse mejoras con la reducción de las colas de espera para la descarga. Los tiempos
medios de espera de los vehículos de transporte en las tiendas, antes de la descarga , varían entre 50 y 120
minutos según el tipo de establecimiento.
Existe pues, un potencial de mejora importante.
Al reducir los costos, acelerar el servicio, coordinar los flujos de información y de materiales, mejorar los procesos y la
reingeniería, con frecuencia se perfeccionan las cadenas de suministro y se obtienen mejores resultados.
Logística. Es un conjunto de actividades y procedimientos prácticos, que tienen como finalidad que todos los recursos
necesarios para conseguir un fin estén disponibles en el momento, lugar, modo y cantidad precisa al mínimo coste
La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y
almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de
origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.
El alcance de la Logística abarca toda la organización, desde la gestión de materias primas hasta la entrega del
producto terminado.
Es “una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración
de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribución a los
clientes”.

Recomendados

3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el shaIsrael Cabanillas
26.1K vistas7 diapositivas
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesImelda Rocío Barrios
96.7K vistas38 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales52.8K vistas
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
sihl10059048K vistas
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
ricardouchhau21.7K vistas
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
Raul Garcia Hernandez45.8K vistas
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano20.7K vistas
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza18.3K vistas
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
GeronimoHernandez4.9K vistas
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado34.7K vistas
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz42.2K vistas
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio5.3K vistas
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
Edgar Orlando Gaytan Ponce5.4K vistas
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz20.6K vistas
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis16.3K vistas
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez98.4K vistas
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Mario Garcia96.9K vistas

Destacado(18)

Caso seven eleven gp_cCaso seven eleven gp_c
Caso seven eleven gp_c
Juan Manuel Carrión Delgado9.9K vistas
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gcPresentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Juan Manuel Carrión Delgado37.8K vistas
Design thinking - Pensamiento de diseñoDesign thinking - Pensamiento de diseño
Design thinking - Pensamiento de diseño
Diego Carbonell49.6K vistas
Design Thinking - Gestion de diseñoDesign Thinking - Gestion de diseño
Design Thinking - Gestion de diseño
Diego Rodriguez Bastias14.9K vistas
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Giselle Della Mea89.3K vistas
Clase 01 - Diseño Estratégico 2015 - PresentaciónClase 01 - Diseño Estratégico 2015 - Presentación
Clase 01 - Diseño Estratégico 2015 - Presentación
Rodrigo Gajardo Valdés3.3K vistas

Similar a 2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO

Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro rodrigosandovalcardo
120 vistas20 diapositivas
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministrosMarco Guzman
613 vistas38 diapositivas

Similar a 2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO(20)

CADENA DE SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE1.3K vistas
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
rodrigosandovalcardo120 vistas
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE14.6K vistas
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Marco Guzman613 vistas
Diseño de la redDiseño de la red
Diseño de la red
Estephanie Bracamontes Alcantara3.5K vistas
La logística de la distribuciónLa logística de la distribución
La logística de la distribución
Valeria Hernández59 vistas
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
Guillermo Garibay234 vistas
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
Negriito2.8K vistas
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO38 vistas
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
Arelys Alvarado4.6K vistas
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
PATRICIA PALOMRES ANDRADE1K vistas
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptx
Dashia lushiana Solis collantes17 vistas
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
PIEDAD Marin16.6K vistas
LogisticaLogistica
Logistica
logistica12345674 vistas
Diapo XimeDiapo Xime
Diapo Xime
salome1105024119754 vistas

Último(20)

web.pdfweb.pdf
web.pdf
milinco507 vistas
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
MarianaDelRocioAlvan6 vistas
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdf
VictorCarreteroMoren11 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
BFPablitoytBFPablito5 vistas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vistas
Herramientas de reputación onlineHerramientas de reputación online
Herramientas de reputación online
mdelgadolosa8 vistas
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
LauraSofiaCardonaSol7 vistas
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf
Christian Palau13 vistas
Slideshare.pdfSlideshare.pdf
Slideshare.pdf
José Manuel Chota Arévalo 7 vistas
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette5 vistas
E-LEARNING y sus características.pdfE-LEARNING y sus características.pdf
E-LEARNING y sus características.pdf
gisellacastro08195 vistas
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdf
FabianGarcia82960923 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
milinco5016 vistas
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
LauraSofiaCardonaSol6 vistas
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol6 vistas

2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO

  • 1. 2.1 METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO DE CADENAS DE SUMINISTRO CADENAS DE SUMINISTRO. Es el conjunto de funciones, procesos y actividades que permiten que la materia prima, productos o servicios sean transformados, entregados y consumidos por el cliente final. Las decisiones de diseño de la cadena de suministro se concentran en seleccionar el número y la ubicación de las instalaciones, los almacenes y otros nodos de la cadena de suministros. Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes. LÓGICA DEL DISEÑO  Las técnicas de diseño de una cadena de suministro suelen emplear alguna forma de optimización para evaluar de manera sistemática las alternativas de diseño.  La fase del análisis del proceso incluye la identificación de las herramientas adecuadas, los requerimientos de datos y la evaluación de las alternativas. SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS El análisis del diseño de una cadena de suministro suele comenzar con la selección de una herramienta de modelado adecuada, las herramientas de análisis se pueden adquirir o arrendar para uso limitado. REQUERIMIENTOS DE DATOS Los principales requerimientos de datos para analizar el diseño de una cadena de suministro son:  Definiciones del producto en el mercado  La red  La demanda del cliente  La tarifa de transporte EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS El análisis normal del diseño de una cadena de suministro puede incluir a evaluar una gran cantidad de alternativas, incluso para un análisis relativamente pequeño, en donde la empresa quiere considerar todas las combinaciones posibles. DECISIONES DEL INVENTARIO Las decisiones del análisis de inventario se concentran en determinar los parámetros óptimos de administración del inventario para cumplir los niveles de servicios deseados con una inversión mínima.
  • 2. Existen dos tipos de técnicas: 1) Técnica analítica de inventario. Emplea: • Los objetivos del servicio • Las características de la demanda • Las características del ciclo de desempeño • Las características del sistema logístico como información para cálculos • Los parámetros óptimos del inventario 2) Técnica de simulación de inventarios. El método de simulación del inventario crea un modelo matemático y de probabilidad del ambiente operativo logístico tal como existe en realidad. La demanda de parámetros más refinados del inventario ha aumentado la necesidad de técnicas más sofisticadas de análisis del inventario. DECISIONES DE TRANSPORTE Se concentra en los itinerarios y la programación del equipo de transporte para mejorar la utilización de los vehículos y conductores, y al mismo tiempo cumplir con los requerimientos de servicio al cliente. 1. ¿Cómo deben agruparse las entregas para formas rutas? 2. Cuál es la mejor secuencia de entrega para entender a los clientes? 3. Cuáles rutas deben asignarse a cuáles tipos de vehículos? 4. ¿Cuál es el mejor tipo de vehículo para atender a diferentes tipos de clientes? 5. ¿Cuál secuencia de entrega debe utilizarse para atender las restricciones de tiempo impuestas por los clientes? REQUERIMIENTOS DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE Requiere de tres tipos de datos:  La red  La demanda de la recolección o entrega  Las características operativas  La red. Define todas las rutas posibles y es la columna vertebral de cualquier sistema de itinerarios de transporte.  Los datos de la demanda. Define los requerimientos de recolección y entrega del cliente.  Las características operativas. Permite diseñar con precisión las rutas para los requerimientos de entrega sin holguras para la incertidumbre.
  • 3. ANÁLISIS DEL ENVÍO Implica el volumen de movimientos y el número de embarques o viajes entre los puntos. El objetivo es identificar los desequilibrios que ofrecen oportunidades para mejorar la productividad logística. ANÁLISIS DE INVENTARIO Otro análisis logístico común se concentra en el desempeño y la productividad del inventario. El análisis común del inventario considera el volumen relativo de ventas, de productos y la rotación del inventario y se efectúa con la clasificación ABC. análisis ABC es un método de categorización de inventario que consiste en la división de los artículos en tres categorías, A, B y C: Los artículos pertenecientes a la categoría A son los más valiosos, mientras que los que pertenecen a la categoría C son los menos valiosos. Este método tiene como objetivo llamar la atención de los gerentes hacia los pocos artículos de importancia crucial (artículos A) en lugar de hacia los muchos artículos triviales (artículos C). Los artículos A son bienes cuyo valor de consumo anual es **el más elevado**. Los artículos C son, al contrario, artículos con el menor valor de consumo. Los artículos B son artículos de una clase intermedia, con un valor de consumo medio. 2.2 REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA Reingeniería trata de que usted se olvide del funcionamiento de su organización porque todo está errado y por tanto, vuelva a empezar con una organización nueva que arranca de cero. “Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento tales como calidad, utilidades, servicio rapidez, costos, etc.” La reingeniería en la cadena de suministros permite aprovechar mejor su potencial y racionalizarla. Oubiña (2002), afirma que cabe la posibilidad de reducir los niveles intermedios innecesarios, con la consiguiente disminución de los costes de manipulación y transporte, así como de los niveles de stocks. También señala la posibilidad de conseguir sinergias compartiendo centros de distribución y flujos de transporte entre fabricantes y/o distribuidores, y potenciando la reexpedición; disminuyendo así el número de centros de distribución y de entrega al punto de venta. Por otro lado pueden obtenerse mejoras con la reducción de las colas de espera para la descarga. Los tiempos medios de espera de los vehículos de transporte en las tiendas, antes de la descarga , varían entre 50 y 120 minutos según el tipo de establecimiento. Existe pues, un potencial de mejora importante. Al reducir los costos, acelerar el servicio, coordinar los flujos de información y de materiales, mejorar los procesos y la reingeniería, con frecuencia se perfeccionan las cadenas de suministro y se obtienen mejores resultados. Logística. Es un conjunto de actividades y procedimientos prácticos, que tienen como finalidad que todos los recursos necesarios para conseguir un fin estén disponibles en el momento, lugar, modo y cantidad precisa al mínimo coste
  • 4. La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes. El alcance de la Logística abarca toda la organización, desde la gestión de materias primas hasta la entrega del producto terminado. Es “una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes”.