1. ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL
TRATADOS COMERCIALES INTERACIONALES
PROYECTO: EMPRESA WALMART
INTEGRANTES:
EMMANUEL TARANGO HERNANDEZ
EMMANUEL GENARO LOPEZ DIAZ
MAESTRO: TULIO ALBERTO FAVELA CUENCA
2. ENGLISH ABSTRACT
In this project we will present information Walmart, how this company
was growing thanks to the entry of TLC , give you information on how
walmart I get to become a company with high sales in the world in the
retail sector
3. HISTORIA
Sam Walton abrió su primer tienda Walmart en Rogers, Arkansas en 1962; e
introdujo una fórmula exitosa para el comercio minorista que impactaría la vida
de millones de personas en el mundo. Sam fue conocido por reconocer que el
éxito del negocio dependía de los asociados y por compartir información con
ellos para alcanzar los objetivos de la compañía. Siempre actuó de forma íntegra
y fundó Walmart con una sólida base de valores que siguen vigentes.
4. El tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) ha
beneficiado a la empresa Wal-Mart en las siguientes maneras:
Baja de aranceles.- El pago de aranceles ha sido uno de los
grandes impedimentos para Wal-Mart (de en adelante Wal-
Mart), pero desde la firma de ese tratado, el arancel de
gravamen de productos estadounidenses ofrecidos en México
bajó de un 10% a un 3%, permitiéndole ponerse al mismo nivel
que sus competidores. De esta manera el gigante Wal-Mart, ha
podido mantener su slogan “Precios bajos todos los días”.
5. La apertura comercial que trajo la firma del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) impulsó al sector de
autoservicios en México, el cual cambió mucho en poco más de
dos décadas. Pero, sin duda, la gran beneficiada de este
acuerdo fue la cadena estadounidense Walmart.
En 1991, un año antes de que comenzaran las negociaciones
del TLCAN, Grupo Gigante y Comercial Mexicana dominaban el
sector y Walmart no tenía ni una tienda en el país.
Hoy, 22 años después, Grupo Gigante ya no opera
supermercados y Walmart tiene más de 2,500 tiendas en el
país (más del doble que las de Soriana, Chedraui y Comercial
Mexicana sumadas).
6. El TLCAN no sólo aceleró la expansión de cadenas extranjeras,
sino que también amplió la oferta de productos en México.
"Esta apertura comercial ha permitido que haya más
competencia dentro del mercado nacional e internacional. Hay
más competencia en precios y las empresas tienen la capacidad
de buscar más proveedores que les ofrezcan mejores precios y
así ofrecer más productos", agrega Copca.
Esta competencia aceleró el crecimiento del sector retail. El
número de tiendas en México pasó de 2,862 en 1993 a más de
32,000 en 2012, según datos de la Asociación Nacional de
Tiendas de Autoservicio y Departamentales
7. CONCLUSION:
Walmart es una empresa de autoservicios que gracias al TLCAN fue muy
beneficiado, tiene las mayores ventas en el país gracias a sus precios bajos que
ofrecen al mercado y en los productos de buena calidad que ofrecen.