3. “CONTENIDO
•¿Por qué la informática en la Educación Inicial?
•¿Cómo realizar la incorporación del equipo informático
y los recursos que la tecnología brinda
para que tenga real valor pedagógico?”
Extraído del proyecto “Siete jardines en el Ceibal”
4. Hay un pensamiento que instala la
idea de que dominar instrumentos de
comunicación garantiza la
comunicación, independientemente de
que yo tenga algo para decir o no.
El «comunicar cómo», y «comunicar
qué» pasa a ser la trastienda.
Es como lo que dicen los que venden
teléfonos celulares «comunícate,
comunícate, comunícate».
Y yo digo «espérate, ¿tengo algo para
decir?
(Entrevista realizada en junio de 2004 por Verónica Castro
para http://www.educ.ar)
Emilia Ferreiro
7. • Es un repositorio de recursos y servicios digitales
orientados a los diferentes actores del sistema
educativo: estudiantes, padres, directivos y,
especialmente, maestros y profesores.
• Ofrece recursos y orientaciones metodológicas
que pueden ser utilizados por los docentes para
enriquecer sus actividades de enseñanza (…).
Martinis, Pablo: La incorporación de las TIC a la educación pública.
Realidades y desafíos. En Una transformación en Marcha. 2005-2009;
ANEP. CODICEN; 2010.
8. Uruguay Educa es el portal educativo de la ANEP, espacio
elaborado íntegramente por docentes uruguayos para los docentes
uruguayos.
Lo integran docentes de los cuatro subsistemas de la ANEP
Inicial y Primaria
Secundaria
UTU
Formación Docente
Uruguay Educa forma parte de la Red Latinoamericana de Portales
Educativos (RELPE).
9. • Aportar recursos educativos,
con identidad propia.
• Constituirse en una fuente de
comunicación y crecimiento
profesional y permanente para
la comunidad de docentes.
• Ofrecer recursos digitales
que acompañen la
implementación del nuevo
programa de Educación Inicial
y Primaria.
10. Las TIC por si solas no garantizan
que la enseñanza o el aprendizaje mejoren
Video ¿Tecnologías o metodologías?
12. Las transformaciones
sociales y culturales
obligan a repensar los
materiales didácticos
tanto en su contenido
como en su formato.
Su estructura debe
responder a nuevas
estrategias didácticas,
construidas a partir de
estilos de aprendizaje
más cercanos a los niños
y jóvenes de hoy.
13. Los materiales, además de
pertinencia y calidad, deben
garantizar la posibilidad de
actualización permanente y
de adaptación a contextos
de uso diferentes a aquellos
para los que fueron
inicialmente generados.
20. Frente al escenario mundial de concentración
y exclusión, «Uruguay Educa» plantea el
desafío de posicionar a las nuevas
tecnologías al servicio de la educación,
pensando en la construcción de una sociedad
más justa, capaz de generar sus propios
espacios, adaptados a la realidad, necesidad
e idiosincrasia, donde educar suponga poner
a disposición de cada ciudadano aquellos
bienes culturales que por derecho le
corresponden.