1. Desiderio Gutiérrez Taño Socio-Director de EDEI Consultores Profesor de Marketing ULL Vamos a presentar la idea de negocio LABORATORIO DE IDEAS EMPRESARIALES
2. ¿Qué producto o servicio pretendo desarrollar? ¿Qué necesidad satisface mi idea empresarial? ¿A qué segmento va dirigida? ¿Por qué va a ser aceptada mi propuesta? ¿En qué se diferencia de lo que ofrecen los competidores? ¿Es esa diferencia relevante para el segmento al que me dirijo? ¿Por qué es relevante esa diferencia? ¿Se puede mantener en el tiempo o me la pueden copiar fácilmente los competidores? ¿Cómo se va a ganar dinero con este proyecto? ¿por qué van a pagar los clientes? ¿cómo y cuándo van a pagar? ¿por qué es rentable? En qué debo centrarme
3. Desiderio Gutiérrez Taño Socio-Director de EDEI Consultores Profesor de Marketing ULL Ajustando el enfoque: de la “idea” a la “idea de negocio” LABORATORIO DE IDEAS EMPRESARIALES
5. Si emprender un negocio encaja en mis expectativas vitales y tengo una idea empresarial, … ¿cómo "modelarla" para convertirla en una buena idea de negocio?
6. El ritmo de introducción de nuevos productos y de creación de empresas es frenético El índice de fracaso es muy elevado
7.
8. ¿Por qué es tan difícil tener éxito con una idea emprendedora? Estamos en una era en la que competir con mayor calidad, mejores costos, nivel tecnológico o productividad ya no es suficiente. En la que los mercados han dejado de responder a los estímulos que funcionaban en el pasado. El mejor “producto”, la creatividad más original, o las campañas publicitarias multimillonarias, han dejado de ser suficientes. Hay demasiadas ofertas, demasiados productos, demasiadas empresas, demasiadas imágenes corporativas; estamos en una sociedad sobrecomunicada, muy exigente y terriblemente competitiva.
9. ¿Por qué es tan difícil tener éxito con una idea emprendedora? Los mercados son mucho más competitivos
10. La innovación la base de las estrategias competitivas Como respuesta a la situación, la innovación es la clave de las estrategias competitivas Repasemos el proceso de marketing para intentar reducir el riesgo de fracaso en las iniciativas emprendedoras
11. La innovación la base de las estrategias competitivas Innovar es… Hacer algo nuevo: Innovación de producto. Rupturista o Incremental Una nueva forma de trabajar: Innovación de proceso Aplicación de conocimiento científico: Innovación tecnológica
12. Observar y escuchar a los clientes T hinking out of the box Thinking inside the box Fuentes de innovación .... La innovación la base de las estrategias competitivas
13.
14.
15. La segmentación y el posicionamiento como estrategias competitivas SEGMENTACIÓN Dividir el mercado en grupos más o menos homogéneos según determinados criterios (geográficos, hábitos, sociodemográficos, motivaciones, …) con el fin de poder aplicar a cada uno de ellos (a los que seleccione la empresa) programas específicos de marketing que permitan satisfacer de forma más efectiva las necesidades de los miembros del segmento. SELECCIÓN DEL SEGMENTO/S Elección estratégica de la empresa por la que se decide a qué segmentos dirigir una oferta
16. La segmentación y el posicionamiento como estrategias competitivas En la era hipercompetitiva, el problema para las empresas no es ser mejor, el problema es distinguirse de las demás POSICIONAMIENTO Posicionamiento no es algo que se hace con el producto o la empresa, el “ posicionamiento ” es algo que hay que lograr en la mente de los clientes. Es decir se busca la forma de “ posicionar ” una opción de manera preferente y diferencial en la mente de esos clientes. Crear una “ posición ” definida en las mentes, respecto de nuestra oferta, de manera que cuando en ellas surja la “necesidad” ésta venga “atada” a nuestra empresa, o nuestro “producto
24. Ver presentación de modelo de negocio en: http://www.slideshare.net/carlodurso/modelo-de-negocio-2173227?src=embed
25.
26.
27.
28. Propuesta de Valor Canal de distribución Público Objetivo Relación con el cliente Red de proveedores Actividades Capacidades Principal Estructura del costo Modelo de ingresos Ejercicio 2: Definición modelo de negocio