Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Fondo emprender
Fondo emprender
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a EMPRENDIMEINTO (20)

Más reciente (20)

Anuncio

EMPRENDIMEINTO

  1. 1. FONDO EMPRENDER SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
  2. 2. MARCO JURIDICO <ul><li>* LEY 789 DE DIC. 2002, ARTICULO 40. </li></ul><ul><li>* DECRETO REGLAMENTARIO 934 DE ABRIL 11 DE 2003. </li></ul><ul><li>*ACUERDO 007 DE JULIO 13 DE 2.004 DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SENA. </li></ul>
  3. 3. F I L O S O F I A <ul><li>FACILITAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS PRODUCTO DE LA ASOCIACION DE APRENDICES, PRACTICANTES Y PROFESIONALES UNIVERSITARIOS RECIÉN EGRESADOS </li></ul>
  4. 4. C O M O ? ENTREGANDO RECURSOS FINANCIEROS “ CAPITAL SEMILLA” , NO REEMBOLSABLES A JOVENES EMPRENDEDORES CAPACITADOS EN DIVERSAS AREAS DEL CONOCIMIENTO QUIENES HAN DESARROLLADO COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS .
  5. 5. OBJETIVO DEL FONDO <ul><li>BRINDAR A LOS JÓVENES LA OPORTUNIDAD DE HACER SU PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL MONTAJE DE SU PROPIA EMPRESA, AL F ACILITAR EL ACCESO A RECURSOS DE “CAPITAL SEMILLA”, GENERANDO EMPLEO Y BIENESTAR SOCIOECONÓMICO. </li></ul>
  6. 6. BENEFICIARIOS <ul><li>Aprendiz- alumno que haya finalizado la etapa lectiva en un curso mínimo de 500 horas. </li></ul><ul><li>Egresado con certificación de asistencia y aprobación, emitida por el SENA y/o entidad educativa aprobada por el Estado, de un curso o programa de Formación Profesional Integral con una duración no inferior a 500 horas, que haya culminado y obtenido la certificación dentro de los últimos 12 meses. </li></ul><ul><li>Estudiante que se encuentre cursando educación media en instituciones aprobadas por el Estado. </li></ul><ul><li>Estudiante que se encuentre cursando los dos(2) últimos semestres en un programa de Educación Superior reconocido por el estado de conformidad con las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. </li></ul>
  7. 7. BENEFICIARIOS <ul><li>Personas que hayan concluido materias, dentro de los últimos doce (12) meses, de un programa de Educación Superior reconocido por el estado de conformidad con las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. </li></ul><ul><li>6. Profesional universitario cuyo primer titulo haya sido obtenido durante los últimos doce (12) meses, de un programa de educación superior reconocido por el estado de conformidad con las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. </li></ul>
  8. 8. RUBROS FINANCIABLES <ul><li>Financiación del Capital de trabajo del plan de trabajo. (Recursos necesarios para el funcionamiento y operación de la empresa): </li></ul><ul><li>Pago de salarios </li></ul><ul><li>Insumos para el ciclo productivo. (materia prima, bienes en proceso) </li></ul><ul><li>Adquisición de maquinaria y equipo. </li></ul><ul><li>Costos de constitución legal y licencias requeridas por ley para el normal funcionamiento del proyecto. </li></ul>
  9. 9. RUBROS NO FINANCIABLES <ul><li>Bienes muebles no relacionados con el objeto del plan de negocio. </li></ul><ul><li>Compra de bienes inmuebles. </li></ul><ul><li>Adecuaciones o remodelaciones de cualquier tipo de bienes inmuebles. </li></ul><ul><li>Estudios de factibilidad de proyectos. </li></ul><ul><li>Adquisición de vehículos automotores. </li></ul><ul><li>Pagos de pasivos, deudas o dividendos. </li></ul><ul><li>Recuperaciones de capital. </li></ul>
  10. 10. RUBROS NO FINANCIABLES <ul><li>Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios. </li></ul><ul><li>Pago de regalías, impuestos causados o aportes parafiscales. </li></ul><ul><li>Formación académica. </li></ul><ul><li>Pago de derechos de inscripción para participar en eventos comerciales nacionales internacionales. </li></ul><ul><li>Gastos de viaje y desplazamiento. </li></ul>
  11. 11. CAUSALES DE DEVOLUCION <ul><li>Incumplimiento de indicadores de gestión. </li></ul><ul><li>Utilización de manera diferente a los fines establecidos en el plan de negocio. </li></ul><ul><li>Suministro de información inexacta. </li></ul><ul><li>Si alguno de los beneficiarios ha obtenido recursos del Fondo Emprender para mas de un plan de negocios. </li></ul>
  12. 12. CAUSALES DE DEVOLUCION <ul><li>5. Cuando el retiro de alguno de los integrantes del equipo de trabajo, afecta el cumplimiento de las condiciones exigidas para ser beneficiario o se suspenderán los desembolsos hasta que se subsane esta condición si ya ha sido aprobado. </li></ul>
  13. 13. CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN <ul><li>Hasta el 100% del valor del plan de negocio. </li></ul><ul><li>Hasta 224 salarios mínimos mensuales legales. </li></ul>
  14. 14. Procesos del Fondo ORIENTA Y REVISA VIABILIDAD PLAN DE NEGOCIO SENA- CENTRO DE GESTION COMERCIAL PRESENTACION PLANES DE NEGOCIO EMPRENDEDOR PRIORZA, PRESENTA PROYECTOS VIABLES COMISION NAL TECNICA SEGUIMIENTO PLANES DE NEGOCIO INTERVENTORES INSCRIBE PLAN DE NEGOCIO SENA- CENTRO DE GESTION COMERCIAL ASIGNA CLAVES DE USUARIO GERENTE FONDO EMPRENDER REEMBOLSO RECURSOS FONADE ASIGNA RECURSOS PLANES DE NEGOCIOS VIABLES SENA CONSEJO DIRECTIVO ESTUDIA Y APRUEBA PLANES DE NEGOCIO EVALUADORES CONSTITUCION DE GARANTIAS EMPRENDEDOR

×