Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 52 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Ticenl~1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ticenl~1

  1. 1. Usos de las TIC en la educación Enith Castaño Bermúdez enith.castano@correounivalle.edu.co Mg. en Filosofía blog: Autonomía y Virtualidad Universidad del Valle Licenciado bajo Creative Commons 3.0 Colombia
  2. 2. Temas de discusión • Las TIC • La virtualidad • La creación colectiva - web 2.0 - • Inteligencia colectiva
  3. 3. TODOS SOMOS APRENDICES En tiempos de cambio, quienes están dispuestos a aprender heredarán la tierra, mientras que los que creen que ya saben se encontrarán hermosamente equipados para enfrentarse a un mundo que dejó de existir. Eric Hoffer
  4. 4. TODOS SOMOS APRENDICES Las nuevas técnicas de comunicación por mundos virtuales replantean de manera diferente los problemas del vínculo social. - Pierre Lévy “Cada actividad, cada acto de comunicación, cada relación humana implica un aprendizaje”
  5. 5. ¿Qué son las TIC? Información: herramientas para el almacenamiento y el procesamiento de la información Material impreso
  6. 6. Atención profesoral Video Material impreso Audioconferencia Programa de Radio Videoconferencia
  7. 7. ¿Qué son las TIC? Nuevos soportes para producir, comunicar y transmitir la información
  8. 8. Internet www.aplicacionestecnologicas.com/media/images... http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/07/090713_participe_entrevista_inter activa_saunders_rg.shtml
  9. 9. Las TIC Son todas aquellas herramientas electrónicas que nos permiten intervenir, manipular, almacenar, editar, simular, compartir, distribuir o enviar la información. Las TIC son herramientas que facilitan la comunicación, entendida como el diálogo, la interactividad, la construcción de redes de aprendizaje, redes sociales, y también sirven para la producción, almacenamiento y difusión de una o más información. En la educación han permitido nuevos entornos educativos que usan los servicios y las aplicaciones de la Internet apoyados en la infraestructura de las telecomunicaciones existente.
  10. 10. La virtualidad… “Es una potencia que permite crear, inventar, reconocer, imaginar y lograr diversas y variadas actualizaciones”
  11. 11. Características de la Virtualidad • Desterritorialización: Sincronía y Asincronía. • Descentración – Horizontalidad • Nuevas Velocidades (1er. Grado de V). • La Interactividad – la heterogeneidad , la mutación. • Las TIC – avances tecnológicos. • Comunicación entre… Redes, comunidades…
  12. 12. LA INTERACTIVIDAD - la heterogeneidad / la mutación ...la articulación de las actuaciones de los profesores y los alumnos en torno a una tarea o un contenido de aprendizaje determinado.... Esa articulación exige acciones inteligentes que implica varios procesos, supone la previsión de qué caminos son posibles, en qué orden y con qué limites se diseña los procesos educativos. Implica abordar la enseñanza y el aprendizaje como un todo...
  13. 13. Interactividad en los entornos de aprendizaje virtuales Para el análisis y su concreción. T/Diseño P/Diseño 1. Interactividad tecnológica potencial 2.Interactividad pedagógica potencial • Accesibilidad y facilidad del uso de la plataforma. • Modelo psicopedagógico del diseño formativo. •Herramientas de presentación y acceso a la información • Características de los contenidos: tipología, •Herrramientas para el almacenamiento de la información organización... Formatos digitales: texto, sonido, • Herramientas de comunicación imagen… •Herramientas para el diseño de actividades de E-A Características de los materiales en que se apoya la • Herramientas para el diseño de la evaluación presentación de contenidos. •Para el trabajo colaborativo • Las actividades de enseñanza y aprendizaje •De seguimiento y evaluación del proceso del estudiante diseñados.. •Servicios de apoyo •Las actividades de evaluación previstas en el diseño • Recursos didácticos de apoyo previstos T/Desarrollo P/Desarrollo 3. Interactividad pedagógica real 4. Interactividad tecnológica real •Actividades de enseñanza/aprendizaje afectivamente Uso efectivo de las herramientas que potencialmente desarrolladas por los actores del proceso educativo. ofrecen las tecnologías seleccionadas y las que ofrece •Secuenciación e interrelación actividades de E/A. el Campus Virtual •Los contenidos se trabajen realmente y efectivamente. •Uso efectivo de las actividades, contenidos, evaluación, seguimiento y recursos didácticos planeados en el Diseño formativo.
  14. 14. Desarrollos Web
  15. 15. Tomado de Diego Leal Fonseca, presentación sobre ambientes personales RS RS RS RS RS RS RS RS de S S S S S S S S aprendizaje
  16. 16. Redes - comunidades de aprendizaje • Redes académicas - Red Virtual de Tutores • Redes sociales - Linkendin, Facebook, Twitter Video: http://prezi.com/hw-5u22qzc22/web-20-y-redes- sociales/
  17. 17. • En qué andamos?
  18. 18. Plan Decenal de la Educación 2006 -2016 •Dotación de infraestructura •Evaluación y estándares de calidad •Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de las TIC •Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos •Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimiento •Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores •Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC
  19. 19. Estándares en competencias TIC
  20. 20. • “las competencias se desarrollan a lo largo de la vida” mientras que los “estándares son referentes que permiten evaluar los niveles de desarrollo de las competencias...” MEN. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre los que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Cuaderno No.3 Mayo 2006. ISBN. 958-691-290-6.
  21. 21. Perfeccionamiento docente en TIC
  22. 22. Nociones básicas de TIC • Incorporar herramientas de productividad y recursos de las TIC. • Utilización de tecnologías, herramientas y contenidos digitales variados. • Utilización de redes para la gestión del aprendizaje.
  23. 23. Profundización del conocimiento • Acrecentar la capacidad de las personas para dar valor a la sociedad y a la economía • Apoyar a los estudiantes para generar, implementar y monitorear proyectos y sus soluciones. La utilización de las redes permite acceder a la información, a colegas y a otros expertos.
  24. 24. Generación del Conocimiento • Comunicación, colaboración y experimentación. • Autonomía del aprendizaje • Comunidades de aprendizaje (modelamiento del profesor y proceso permanente de autoevaluación del estudiantado). • Diseño de entornos de aprendizaje.
  25. 25. • Inicial • Principiantes • Experimentados • Innovadores o expertos • Actores o personas que participan en el cumplimiento de las IE Unesco
  26. 26. http://www.eduteka.org/modulos/11/341/617/1
  27. 27. http://www.eduteka.org/modulos/11/335/59/1
  28. 28. Y en la educación secundaria
  29. 29. Fase de Caracterización
  30. 30. Principales problemáticas: •Bajo número de computadores para el número de alumno por colegio o por IE. •No hay integración curricular. •Falta de conectividad institucional. •Experiencias aisladas de algunos profesores que trabajan con las TIC en los procesos de formación. •Fortalecer la promoción y uso de las TIC como eje transversal en las tareas escolares.
  31. 31. Principales problemáticas: •Examinar la continuidad de planes de formación y actualización profesoral. •Realizar un seguimiento a la aplicación en las practicas de aula de los planes de formación y actualización docente. •Falta de apropiación de las TIC en la cultura organizacional.
  32. 32. Fase de:
  33. 33. Logros y Resultados: Elementos relevantes •Cultura de la autoformación y su relación con la virtualidad •Creación de trabajo colaborativo y de comunidad de aprendizaje •La infraestructura, conectividad y los proyectos •Las TIC más que un asunto de informática •Permanencia, activismo y deserción
  34. 34. Logros y Resultados: Productos 1. Colectivos: Comunidad MAFColegios 2. Individuales y grupales: 15 proyectos de aula socializados el 30 de octubre y el 23 de noviembre de 2010. Cada proyecto cuenta con la gestión de sus wikis, blogs y su espacio dentro del Campus Virtual de Fortalecimiento de Competencias. 3. Vídeo sistematización: experiencia del MAF 4. Banco de Imágenes.
  35. 35. Retos - Continuidad (personal y organizacional) •Estrategias para la dinamización de la comunidad MAF colegios •Trabajo interinstitucional de integración de TIC •Dinamizar comunidades de aprendizaje locales e interinstitucionales
  36. 36. Retos - Aplicación - Apoyo directivo e incentivos •Sistema de Monitoreo y seguimiento sobre la aplicación en las prácticas de aula. •Qué blogs se ligan a la SEM (premios) institucionales y personales. •Un premio para un trabajo colectivo, entre profesores de un misma IE o de distintas IE. •TIC eje transversal del currículo.
  37. 37. Virtualización en las IE • Innovación pedagógica y flexibilización curricular. • Producción de materiales educativos para la educación virtual (OA) (OCW) • Cualificación y actualización de profesores, estudiantes y comunidad educativa. • Observatorios tecnológicos - Sistematización de las experiencias. • Formación de los estudiantes en competencias TIC • Comunidades de aprendizaje • Uso de sistemas de gestión de aprendizaje CREACIÓN DE CULTURA EN USO DE TIC
  38. 38. Vinculo social y relación con el conocimiento
  39. 39. Vinculo social y relación con el conocimiento Aprendizaje recíproco Sinergía de competencias Imaginación Inteligencia colectiva
  40. 40. Vinculo social y relación con el conocimiento Inteligencia colectiva: •Reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas. •Movilización de las competencias •Actos coordinados y evaluados y reevaluados constantemente en contexto.
  41. 41. Ingeniería del vinculo social • Arte de hacer vivir colectivos inteligentes. • Valorizar al máximo la diversidad de las cualidades humanas.
  42. 42. Inteligencia colectiva • Ético (inclusión) • Económico (lo relacional que es irreductible). Economía de las cualidades humanas. Lo no automotizable: la apertura de mundos sensibles, la invecnión, la relación, la recreación continua del colectivo. • Tecnológico (de lo molar -al por mayor en masa- a lo molecular -ultra-rápidas, muy precisas y actúan a escala de la microestructuras de sus objetos.) • Político (escucha, expresión, decisión, la evaluación, la organización, la conexión y la visión) • Estético
  43. 43. La vida real - admnis pública • La administración recurre con frecuencia a la gestión clásica - lenta y rígida- por medio del escrito estático. • Racionaliza y acelera el funcionamiento burocrático y rara veces para experimeintar formas de organizar o de tratamiento de información innovadoras, descentralizadas, más flexibles e interactivas.
  44. 44. “El desarrollo del espacio virtual nos ofrece la oportunidad de experimentar modos de organización de regulación colectivos que exaltan la multiplicidad y la variedad”. P. Lévy.
  45. 45. Aprender Aprender es entrar en el mundo del otro. --El respeto por la diferencia -El reconocimiento de su dignidad humana. -Y la incomprensibilidad...
  46. 46. “... Aprender es comprender, es decir, recoger para mí unas porciones de este mundo exterior, integrarlas en mi universo y construir así sistemas de representación cada vez más perfectos, que me ofrezcan cada vez más posibilidades de acción sobre este mundo...” Merieu. 1997
  47. 47. •Humanización y Tecnología. •Autonomía y TIC •Lo público y lo privado. •Privacidad •Lo libre y lo comercial
  48. 48. Virtualidad - Tecnología •Virtualidad (imaginación - creatividad) potencialidad. •Tecnología: •“La tecnología debe ayudar al hombre, cuando veo gente esclava idolatrando móviles, palms y micros y principalmente la TV, lo veo como algo acrítico y sin reflexión. •Toda tecnología debe tener un lugar definido en nuestras vidas, auxiliarlas y nunca entorpecer” •Marcos Luis Mucheroni Ejemplo: uso de los celulares - manejando o en las conferencias

×