Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Diseñando equipos que diseñan (20)

Más de Hospital Italiano de Buenos Aires (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Diseñando equipos que diseñan

  1. 1. MARIANO H. DURLACHARQUITRAINING- Arquitectura del SER<br />Diseñando<br />Equipos de<br />Diseño<br />29.julio.2010<br />
  2. 2. MARIANO H. DURLACHARQUITRAINING- Arquitectura del SER<br />En 1985 me gradué de arquitecto en la FADU-UBA .<br />Me formé como Coach Ontológico en el ICP durante 2006 y 2007<br />Participé en equipos de proyecto y dirección de obras <br />Actué como contratista y empresario en obras de construcción<br />Docente de la Materia Electiva Práctica y Organización de Obra de la FAU - UBA.<br />Team Leader de las Compañías de seguros Eagle StarInternational Life y Zurich Financial Group<br />Editor del Boletín del Asesor Financiero y Boletín MD&A (Newsletters digitales con contenidos de ventas, gerenciamiento y liderazgo para Planificadores Financieros).<br />Titular de CD& Asociados - Consultores en Planificación Financiera<br />
  3. 3. MARIANO H. DURLACHARQUITRAINING- Arquitectura del SER<br /> Actualmente:<br />Titular de ARQUITRAINING <br />Responsable de la Comunicación Capacitación y Coachingde RAFAEL FLIESS & Asociados. Editor del blog SemanaRAF.<br />Facilitador en talleres de la Fundación Valores para Crecer.<br />Capacito a líderes de equipo, agentes de Seguros y Asesores Financieros<br />Contribuyo –mediante conversaciones de Coaching- a la concreción de los objetivos personales y laborales de profesionales independientes y de equipos de trabajo.<br />Contribuyo acompañando a las personas en la planificación de sus metas financieras personales.<br />Escribo artículos sobre ventas, seguros de vida, planificación financiera, motivación personal, trabajo en equipo, coaching, liderazgo y todo lo que tiene que ver con la formación de las personas.<br />Colaboro con el entrenamiento de un equipo de Rugby Infantil.<br />Cuando no estoy leyendo, escribiendo o estudiando me gusta dibujar.<br />
  4. 4. MARIANO H. DURLACHARQUITRAINING- Arquitectura del SER<br />MISIÓN PERSONAL:<br />Contribuir a que las personas… <br />…sean lo que quieran ser…estén como quieran estar.<br />
  5. 5. MARIANO H. DURLACHARQUITRAINING- Arquitectura del SER<br />MISIÓN de ARQUITRAINING:<br /> Contribuir a MEJORAR losRESULTADOS en Equipos de Proyecto y Construcción, aprovechando al máximo el potencial de APRENDIZAJE que tienen las PERSONAS para que trabajen armoniosamente, construyendo RELACIONES que perduren en el tiempo.<br />
  6. 6. ¿GRUPO o EQUIPO?<br />
  7. 7. ¿GRUPOo EQUIPO?<br />Un conjunto de personas…<br />… que persigue objetivos particulares.<br />
  8. 8. ¿GRUPO oEQUIPO?<br />Un conjunto de personas…<br />… que persigue objetivos comunes.<br />…que no podrían realizar cada uno por sí mismo.<br />…y del cual se benefician todos.<br />
  9. 9. El Rombo de la Efectividad<br />Medibles:<br />Unidades<br />Alcanzado / no alcanzado<br />MISIÓN COMPARTIDA<br />¿Para qué estamos juntos?¿Qué queremos lograr?<br />RESULTADOS<br />
  10. 10. El Rombo de la Efectividad<br />Medibles:<br />Unidades<br />Alcanzado / no alcanzado<br />RESULTADOS<br />Quién soy:<br />Mi biología<br /><ul><li> 5 sentidos [captación]</li></ul>Mis historias [personales y sociales]:<br /><ul><li> Educación- Religión / creencias - Cultura
  11. 11. Mandatos</li></ul>Modelos Mentales[lenguaje]<br />- Fortalezas / Debilidades- Habilidades / Aptitudes<br />- Actitud<br />- Visiones - Valores<br />¿Qué historias elijo contarme?<br />PERSONAS<br />¿QUIÉN ESTOY SIENDO?<br />
  12. 12. Teoría del observador<br />¿Qué veo cuando veo?<br />¿Qué creo que estoy viendo?<br />¿Qué no está viendo el otro?<br />
  13. 13. ¿En que sentido gira la bailarina?<br />Sentido <br />ANTIHORARIO<br />Observá durante un rato la imagen de la bailarina que va a aparecer.<br />¿Para qué lado gira?<br />Cuando ya tengas claro el sentido [horario o antihorario], te propongo que llames a alguien más y hagas una encuesta preguntándoles para qué lado gira.<br />Luego pediles que levanten las manos de acuerdo al sentido de giro… <br />Sentido HORARIO<br />Levantar la mano DERECHA<br />Levantar la mano IZQUIERDA<br />
  14. 14. ¿En que sentido gira la bailarina?<br />Sentido <br />ANTIHORARIO<br />Observá durante un rato la imagen de la bailarina que va a aparecer.<br />¿Para qué lado gira?<br />Sentido HORARIO<br />Levantar la mano DERECHA<br />Levantar la mano IZQUIERDA<br />
  15. 15. ¿En que sentido gira la bailarina?<br />Sentido <br />ANTIHORARIO<br />Sentido HORARIO<br />Levantar la mano DERECHA<br />Levantar la mano IZQUIERDA<br />
  16. 16. ¿En que sentido gira la bailarina?<br />Sentido <br />ANTIHORARIO<br />Sentido HORARIO<br />Levantar la mano DERECHA<br />Levantar la mano IZQUIERDA<br />
  17. 17. Uso de los hemisferios cerebrales<br />HORARIO<br />ANTIHORARIO<br />Predominancia del hemisferio IZQUIERDO<br />Predominanciadel hemisferio DERECHO<br />Se guía por la lógicaOrientado a detallesFundamenta con hechosUsa palabras y lenguaje<br />Presente mirando el pasado<br />Matemáticas y ciencia<br />Prefiere comprender<br />Conocimientos<br />Reconocimientos<br />orden/percepción de modelos<br />Conoce el nombre de objetosSe basa en la “realidad”Presenta estrategiasEs prácticoLe gusta la seguridad<br />Se guía por los sentimientosOrientado a panoramas generales<br />ImaginativoUsa símbolos e imágenes<br />Presente orientado al futuro<br />Filosofía y Religión<br />Piensa en obtener<br />CreenciasApreciacionesPercepción espacialSabe la función de objetosSe basa en la fantasíaPresenta posibilidadesEs impetuosoToma riesgos <br />
  18. 18. Teoría del observador<br />¿Qué pasó?<br />Si todos están viendo la misma imagen al mismo tiempo… ¿Cómo puede ser que gire en sentidos diferentes?<br />No existe unaREALIDADexisten diferentes observadores de un mismo hecho<br />
  19. 19. El Rombo de la Efectividad<br />Medibles:<br />Unidades<br />Alcanzado / no alcanzado<br />Cómo nos relacionamos:<br />DENTRO DEL EQUIPO - nuestros pares- superiores- subalternos<br />FUERA DEL EQUIPO<br />- clientes- proveedores- amigos/familia- desconocidos…- …<br />¿Cómo me veo?<br />¿Cómo nos vemos?<br />¿Cómo nos ven?<br />RESULTADOS<br />Quién soy:<br />Mi biología<br /><ul><li> 5 sentidos [captación]</li></ul>Mis historias [personales y sociales]:<br /><ul><li> Educación- Religión / creencias - Cultura
  20. 20. Mandatos</li></ul>Modelos Mentales[lenguaje]:- Fortalezas/Debilidades- Habilidades / Aptitudes<br />- Visiones - Valores<br />PERSONAS<br />RELACIONES<br />¿Cómo nos comunicamos?<br />
  21. 21. ¿Qué vemos cuando vemos?<br />
  22. 22. Escalera de Inferencias<br />En el nivel 0, debajo del primer peldaño tenemos los DATOS DE LA REALIDAD, que pueden o no ser observables por nosotros y/o por otros. Estos son los que llamamos hechos. <br />El primer escalón, entonces lo subimos con los DATOS QUE OBSERVAMOS de esa realidad; los que podemos percibir de acuerdo a nuestras posibilidades biológicas; nuestros filtros mentales; nuestra capacidad de observación.<br />De la enorme cantidad de datos que observamos y que guardamos, relevantes o irrelevantes, hacemos una SELECCIÓN de los que nos sirven en el momento [aquí y ahora] para pasar al siguiente escalónque es el de la INTERPRETACIÓN de esos datos; o sea, lo que armamos a partir de los datos que tenemos.<br />Así vamos subiendo y llegamos a los JUICIOS u OPINIONES que nos formamos a partir de nuestras interpretaciones.<br />De esta manera, un mismo hecho puede ser interpretado como un problema o una oportunidad; como una desgracia o una suerte; puede provocar orgullo o vergüenza; puede interpretarse como una posibilidad que se cierra o una que se abre.<br />Y finalmente, de acuerdo a esos juicios de posibilidad o imposibilidad ejecutamos nuestras ACCIONES.<br />La Escalera de Inferencias es una representación de los pasos mentales que nos llevan desde nuestras observaciones hasta nuestras acciones.<br />
  23. 23. Escalera de Inferencias<br />Acción<br />Juicios<br />Interpretación<br />Articulación<br />MODELO MENTAL<br />Selección<br />Datos/Hechos<br />
  24. 24. El Rombo de la Efectividad<br />Medibles:<br />Unidades<br />Alcanzado / no alcanzado<br />Cómo nos relacionamos:<br />DENTRO DEL EQUIPO - nuestros pares- superiores- subalternos<br />FUERA DEL EQUIPO<br />- clientes- proveedores- amigos/familia- desconocidos…- …<br />¿Cómo me veo?<br />¿Cómo nos vemos?<br />¿Cómo nos ven?<br />RESULTADOS<br />Quién soy:<br />Mi biología<br /><ul><li> 5 sentidos [captación]</li></ul>Mis historias [personales y sociales]:<br /><ul><li> Educación- Religión / creencias - Cultura
  25. 25. Mandatos</li></ul>Modelos Mentales[lenguaje]:- Fortalezas/Debilidades- Habilidades / Aptitudes<br />- Visiones - Valores<br />PERSONAS<br />RELACIONES<br />¿Cómo <br />aprendemos?<br />APRENDIZAJES<br />¿Cómo reaccionamos frente a lo que nos pasa?<br />¿Soy víctima o protagonista de lo que pasa?<br />
  26. 26. Aprendizaje de lazo doble y triple<br />fuente: Metamanagement – FredyKofman [Editorial Granica]<br />
  27. 27. El Rombo de la Efectividad<br />RESULTADOS<br />APRENDIZAJES<br />PERSONAS<br />RELACIONES<br />APRENDIZAJES<br />
  28. 28. El Rombo de la Efectividad<br />RESULTADOS<br />Mejores personas<br />Mejores relaciones<br />Mejores RESULTADOS<br />EFECTIVIDAD<br />APRENDIZAJE <br />GRUPAL<br />APRENDIZAJE <br />INDIVIDUAL<br />
  29. 29. El Rombo de la Efectividad<br />Mejores personas<br />Mejores relaciones<br />Mejores RESULTADOS<br />RESULTADOS<br />EFECTIVIDAD<br />PERSONAS<br />RELACIONES<br />APRENDIZAJES<br />
  30. 30. “…porque veo al final de mi rudo camino,que yo fui el arquitecto de mi propio destino.” Amado Nervo<br />Muchas gracias<br />mdurlach@yahoo.com<br />http://ar.linkedin.com/in/marianodurlach<br />

×