1. “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
I.E N° 577 “COOPERATIVA SANTA ISABEL”
”
I.E N° 577 “COOPERATIVA SANTA ISABEL”
Cartel de
competencias
Capacidades e
indicadores
2. ÁREA MATEMÁTICA
1.-COMPETENCIA: ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTEEN SITUACIONES DE CANTIDAD.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Identifica situaciones referidas a agregar o quitar objetos y las asociacon nociones aditivas1. Expresa con su propio lenguaje sobre agrupar objetos por
características perceptuales, ordenar hasta 5 objetos, ordenar objetos en una fila y señalar hasta e l quinto lugar, comparar la duraciónde eventos
cotidianos usando“antes” o “después”, comparar de manera cuantitativa coleccionesde objetos usando algunos términos matemáticos o cuantificadores
“más que”, “menos que”, “pocos”, “ninguno” y “muchos”. Realiza representaciones haciendo uso de su cuerpo, materiales concretos o dibujos. Propone
acciones para experimentar o resolver situaciones de manera vivencial y con apoyo de material concreto;emplea estrategias y procedimientos como
agrupar, agregar y quitar objetos hasta 5, contar hasta 10 objetos, y comparar el peso3 de dos objetos,con apoyo de material concreto. Explica el porqué de
sus afirmaciones en base a su experiencia.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
1.1.-MATEMATIZA SITUACIONES
Nociones aditivas
• Identifica cantidades y acciones de agregar o quitar hasta cinco objetos en situaciones
lúdicas y con soporte concreto.
1.2.- COMUNICA Y REPRESENTA
IDEAS MATEMÁTICAS
Númeroy medida
• Agrupa objetos con un solo
criterio y expresa la acción
realizada.
• Realiza representaciones
de cantidades con objetos
hasta 3 con material concreto.
• Expresa la comparación de
Cantidades de objetos
mediante las expresiones:
“muchos”, pocos”.
Númeroy medida
• Agrupa objetos con un solo criterio
y expresa la acción realizada.
• Expresa en forma oral los números
ordinales en contextos de la vida
cotidiana sobre la posición de
objetos y personas
considerando un referente hasta el
tercer lugar.
• Realiza representaciones
de cantidades con objetos, hasta 5,
dibujos.
• Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante
las expresiones: “muchos”, pocos”,
“ninguno”.
• Expresa el criterio para ordenar
(seriación) hasta 3 objetos de
grande a pequeño, de largo a corto.
Númeroy medida
• Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.
• Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos de grande a pequeño, de largo a
corto, de grueso a delgado.
• Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos según un criterio con material
concreto y gráfico.
• Expresa en forma oral los números ordinales en contextos de la vida cotidiana sobre la
posición de objetos y personas considerando un referente hasta elquinto lugar.
• Expresa cantidades de hasta diez objetos usando su propio lenguaje.
• Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”,
“pocos”. “ninguno”, “más que” o “menos que”.
• Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 10 con material concreto, dibujos.
• Expresa la duración de eventos usando las palabras basadas en acciones “antes”,
“después”,
“ayer”, “hoy” o “mañana”, con apoyo concreto o imágenes de acciones (calendario o tarjetas
de secuencias temporales).
• Expresa el peso de dos objetos al compararlos, usando las palabras: “este pesa más que” o
“este pesa menos que”.
• Expresa con sus propias palabras lo que comprende del problema.
1.3.-ELABORA Y USA
ESTRATEGIAS
Númeroy medida:
• Emplea estrategias basadas
en el ensayo y error, para
resolver problemas simples
para contar hasta 3 ,con
apoyo de material concreto.
Númeroy medida:
• Propone acciones para contar
hasta 5, comparar u ordenar con
cantidades hasta 3 objetos.
• Emplea estrategias basadas
en el ensayo y error, para resolver
problemas para contar hasta 5,
comparar u ordenar cantidades
hasta 3 con apoyo de material
concreto.
• Emplea procedimientos propios y
recursos alresolver problemas que
implican comparar el peso de los
objetos usando unidades de medida
arbitrarias.
Númeroy medida:
• Propone acciones para contar hasta 10, comparar u ordenar con cantidades hasta 5 objetos.
• Emplea estrategias basadas en elensayo y error, para resolver problemas para contar hasta
10, comparar u ordenar cantidades hasta 5 con apoyo de material concreto.
• Emplea procedimientos propios y recursos alresolver problemas que implican comparar el
peso de los objetos usando unidades de medida arbitrarias.
Nociones aditivas
• Propone acciones para resolver problemas aditivos simples de hasta cinco objetos.
• Emplea estrategias basadas en elensayo y error, el conteo para resolver situaciones
aditivas, con apoyo de material concreto.
1.4.- RAZONA Y ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMÁTICAS
Número
• Explica con su propio
lenguaje el criterio que usó
Número
• Explica con su propio lenguaje el
criterio que usó para ordenar y
agrupar objetos.
Número
• Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos.
• Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados.
3. para ordenar y agrupar
objetos.
2.- COMPETENCIA: ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTEEN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Reconoce patrones de repetición1 en secuencias sonoras, de movimientos o perceptuales. Expresa con supropiolenguaje patronesy relaciones entre
objetos de dos colecciones. Realiza representaciones haciendousode su cuerpo, materiales concretos o dibujos. Propone y realiza acciones para
experimentar o resolver una situación de manera vivencial y con material concreto, emplea estrategias y procedimientos propios para ampliar, completar o
crear patrones con apoyode material concreto. Explica el porqué de sus afirmaciones enbase a su experiencia.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
2.1.-MATEMATIZA SITUACIONES
Patrones de repetición
• Reconoce los datos o elementos (hasta 2) que
se repiten en una situación de regularidad y los
expresa en un patrón de repetición.
• Propone hasta dos elementos que se repiten
para completar o ampliar patrones de repetición.
Patrones de repetición
• Reconoce los datos o elementos (hasta tres) que se repiten en una situación de
regularidad y los expresa en un patrón de repetición.
• Propone hasta tres elementos que se repiten para ampliar, completar o crear patrones
de repetición.
2.2.-COMUNICA Y REPRESENTA
IDEAS MATEMÁTICAS
Patrones de repetición
•Expresa con su propio lenguaje cuales son los
dos elementos que se repiten en un patrón de
repetición.
•Representa un patrón de repetición (hasta dos
elementos) con su cuerpo, con material
concreto.
Patrones de repetición
•Expresa con su propio lenguaje cuales son los tres elementos que se repiten en un
patrón de repetición.
•Representa un patrón de repetición (hasta de tres elementos) con su cuerpo, con
material concreto o dibujos.
Relaciones
• Expresa las relaciones entre objetos de dos
colecciones con soporte concreto.
Relaciones
• Expresa las relaciones de parentesco, relaciones entre objetos de dos colecciones con
soporte concreto y gráfico.
2.3.- ELABORA Y USA
ESTRATEGIAS
Patrones de repetición
• Emplea estrategias propias basadas en el
ensayo y error para continuar o crear patrones
de repetición hasta 2 elementos, con su cuerpo
con material concreto, dibujos.
Patrones de repetición
• Emplea estrategias propias basadas en elensayo y error para continuar o crear
patrones de repetición hasta 3 elementos, con su cuerpo con material concreto, dibujos.
2.4.- RAZONA Y ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMÁTICAS
Patrones de repetición
• Explica con su propio lenguaje las razones al
continuar un patrón de repetición.
Patrones de repetición
• Explica con su propio lenguaje las razones alcontinuar un patrón de repetición.
3.- COMPETENCIA: ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTEEN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACIÓN.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Relaciona objetos del entornocon formas bidimensionalesy tridimensionales. Expresa con su propio lenguaje lo que observa al comparar dos objetos de
diferente longitud, desplazarse e identificar la posición de un objetoen el espacioen relacióna sí mismo u otro objeto;y realiza representaciones con su cuerpo,
materiales concretos o dibujos. Propone acciones para resolver una situación, empleandoestrategias propias y procedimientos al realizar desplazamientos y
localización, o caracterizar objetos con apoyode material concreto. Explica el porqué de sus afirmaciones en base a su experiencia.
CAPACIDADES /
INDICADORES
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
3.1.-MATEMATIZA
SITUACIONES
Formas tridimensionales
• Relaciona características perceptuales de
los objetos de su entorno relacionándolas,
con una forma tridimensional
Formas tridimensionales
• Relaciona características perceptuales de
los objetos de su entorno relacionándolas,
con una forma tridimensional.
Formas tridimensionales
• Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno, con
una forma tridimensional.
Formas bidimensionales
• Relaciona características perceptuales de
los objetos de su entorno, relacionándolas
con una forma bidiensional.
Formas bidimensionales
• Relaciona características perceptuales de
los objetos de su entorno, relacionándolas
con una forma bidimensional.
Formas bidimensionales
• Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno, con
una forma bidimensional.
4. 3.2.- COMUNICA Y
REPRESENTA IDEAS
MATEMÁTICAS.
Formas tridimensionales
• Representa los objetos de su entorno en
forma tridimensional, a través delmodelado
o con material concreto.
Formas tridimensionales
• Expresa características perceptuales de los
objetos de su entorno.
• Representa los objetos de su entorno en
forma tridimensional, a través delmodelado o
con material concreto.
• Representa los objetos de su entorno de
forma bidimensional o plana, con material
gráfico plástico y concreto.
Formas tridimensionales
• Expresa características perceptuales de los objetos de su entorno.
• Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional, a través del
modelado o con material concreto.
• Representa la medida de longitud de los objetos usando su cuerpo: dedos,
manos, pies, pasos y objetos como clip, eslabones, lápices, crayolas,
palillos, etc.
• Expresa la longitud de dos objetos de su entorno al compararlos,
empleando expresiones "es más largo que", "es más corto que”.
Formas bidimensionales
• Representa los objetos de su entorno de
forma bidimensional o plana, con material
gráfico plástico y concreto.
Formas bidimensionales
• Expresa la longitud de dos objetos su
entorno al compararlos, empleando
expresiones "ese es largo", "este es corto”.
Formas bidimensionales
• Representa los objetos de su entorno en forma bidimensional o plana, con
material gráfico plástico y concreto.
Ubicación y desplazamiento
• Expresa su ubicación entre objetos y
personas usando: “arriba o abajo”, “delante
de o atrás de”.
• Realiza desplazamientos considerando
que hizo para ir de un lugar a otro.
Ubicación y desplazamiento
• Expresa su ubicación y la de los objetos
usando las expresiones encima debajo,
arriba-abajo, delante-detrás de, dentro-fuera.
• Expresa los desplazamientos que realiza
para ir de un lugar a otro usando: “hacia
adelante o hacia atrás”.
• Reproduce movimientos o desplazamientos
de personas, animales u objetos; con su
cuerpo, material concreto, dibujo, modelado.
Ubicación y desplazamiento
• Describe su ubicación y la de los objetos usando las expresiones: allado
de, cerca de, lejos de.
• Expresa con su cuerpo los desplazamientos que realiza para ir de un lugar
a otro usando: “hacia la derecha o hacia la izquierda”, “hacia adelante o
hacia atrás”.
• Representa el recorrido o desplazamiento y ubicación de personas, los
objetos en forma vivencialy pictórica.
3.3.- ELABORAY USA
ESTRATEGIAS
Ubicación y desplazamiento
• Usa estrategias de ensayo y error entre
pares para resolver problemas de
desplazamientos y ubicación.
Ubicación y desplazamiento
• Usa estrategias de ensayo y error entre
pares para resolver problemas de
desplazamientos y ubicación.
Formas tridimensionales
• Emplea materiales concretos para construir objetos delentorno con formas
tridimensionales con el modelo presente.
Formas bidimensionales
• Emplea materiales concretos para construir objetos delentorno con formas
bidimensionales con el modelo presente.
• Usa su cuerpo y objetos como unidad de medida arbitraria, para medir,
estimar y comparar longitudes, en situaciones cotidianas.
Ubicación y desplazamiento
• Usa estrategias de ensayo y error entre pares o pequeños grupos para
resolver problemas de desplazamientos y ubicación.
• Emplea croquis simples al resolver problemas de localización.
3.4.- RAZONA Y ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICAS
Ubicación y desplazamiento
• Explica con su propio lenguaje sus
recorridos o desplazamientos.
Ubicación y desplazamiento
• Explica con su propio lenguaje el
desplazamiento que realiza para ir de un lugar
a otro.
Formas tridimensionales
• Explica las característicasque tienen las formas de los objetos que agrupó.
• Explica con su propio lenguaje lo que hizo para medir y comparar la
longitud de los objetos.
Ubicación y desplazamiento
• Explica con su propio lenguaje sobre desplazamientos o recorridos a partir
de una experiencia vivencialo lúdica.
4.- COMPETENCIA: ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Identifica datos de situaciones de suinterés y los registra. Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la informacióncontenida en las listas,
tablas de conteoy pictogramas;y la ocurrencia de sucesos cotidianos. Representa los datos empleando material concreto, listas, tablas de conteo o
pictogramas. Propone acciones, estrategias o procedimientos propios para recopilar y registrar datos cualitativos con apoyo de material concreto. Explica el
porqué de sus afirmaciones enbase a su experiencia.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
4.1.- MATEMATIZA SITUACIONES
Problemas con datos cualitativos
• Identifica datos referidos a la información de
su preferencia en situaciones cotidianas y del
aula, expresando los en listas, con material
concreto.
Problemas con datos cualitativos
• Identifica datos referidos a la información de su preferencia en situaciones cotidianas
y del aula, expresándolos en listas, tablas de conteo o pictogramas sin escala con
material concreto y dibujos.
5. 4.2.- COMUNICA Y REPRESENTA
IDEAS MATEMÁTICAS
Tablas y gráficos
• Elige situaciones de su interés, de su aula
para recoger datos cualitativos.
• Expresa con sus propias palabras lo que
comprende sobre la información contenida en
listas.
Tablas y gráficos
• Elige situaciones de su interés, de su aula para recoger datos cualitativos.
• Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la información contenida
en listas, tablas de conteo o Pictogramas sin escala.
Ocurrencia de sucesos
• Expresa con sus propias palabras sobre la ocurrencia de sucesos cotidianos:
“siempre”, “nunca “.
4.3.- ELABORA Y USA
ESTRATEGIAS
Problemas con datos cualitativos
• Realiza preguntas sencillas a sus
compañeros para recolectar datos.
Problemas con datos cualitativos
• Realiza preguntas sencillas a sus compañeros para recolectar datos.
6. AREA DE COMUNICACIÓN.
1.- COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ORALES
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Comprende textos sobre temas diversos, identificando información explícita;realiza inferencias sencillas a partir de estainformaciónen unasituación
comunicativa. Opina sobre lo que más/menos le gustódel contenido del texto.
Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósitode interactuar con unoo más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose por lo general enel tema;utiliza vocabulario de usofrecuente y una pronunciación
entendible, se apoya engestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
1.1.- ESCUCHA ACTIVAMENTE
DIVERSOS TEXTOS
ORALES
Incorpora normas culturales que permiten la
comunicación oral.
Usa normas culturales que permiten la comunicación oral.
Presta atención activa dando señales verbales y
no verbales según eltexto oral.
Presta atención activa dando señales
verbales y no verbales según el texto oral.
Presta atención activa dando señales verbales y no verbales
según el texto oral.
1.2.- RECUPERA Y ORGANIZA
INFORMACIÓN DE DIVERSOS
TEXTOS
ORALES.
Identifica información en los textos de estructura
simple y temática cotidiana.
Identifica información en los textos de
estructura simple y temática cotidiana.
Identifica información en los textos de estructura simple y temática
variada.
Dice con sus propias palabras lo que entendió
del texto escuchado.
Dice con sus propias palabras lo que
entendió del texto escuchado.
Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto
escuchado.
1.3.- INFIERE EL SIGNIFICADO
DE LOS TEXTOS ORALES.
Explica las relaciones de causa – efecto
entre ideas escuchadas.
Explica las relaciones de causa – efecto entre ideas escuchadas.
Menciona las características de personas,
personajes, animales y objetos del texto,
escuchado.
Menciona las características de personas,
personajes, animales y objetos del texto
escuchado.
Menciona las características de personas, personajes, animales,
objetos y lugares del texto escuchado.
Dice de qué trata el texto escuchado Dice de qué trata el texto escuchado
Interpreta el texto oral a partir de los gestos,
expresiones corporalesy elmensaje del
interlocutor.
Interpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones
corporales y elmensaje del interlocutor.
1.4.- REFLEXIONA SOBRE LA
FORMA, CONTENIDO Y
CONTEXTO DE LOS TEXTOS
ORALES.
Dice lo que le gusta o le disgusta del texto
escuchado.
Dice lo que le gusta o le disgusta del texto
escuchado.
Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y
hechos del texto escuchado.
2.- COMPETENCIA: SE EXPRESA ORALMENTE.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Comprende textos sobre temas diversos, identificando información explícita;realiza inferencias sencillas a partir de estainformaciónen unasituación
comunicativa. Opina sobre lo que más/menos le gustódel contenido del texto.
Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósitode interactuar con unoo más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose por lo general enel tema;utiliza vocabulario de usofrecuente y una pronunciación
entendible, se apoya engestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
2.1.- ORALES A LA ADECÚA SUS
TEXTOS SITUACIÓN
COMUNICATIVA.
Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con
su propósito.
2.2.- EXPRESA CON CLARIDAD
SUS IDEAS.
Desarrolla sus ideas en torno a temas de su
interés.
Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés.
7. Utiliza vocabulario de uso frecuente.
Utiliza vocabulario de uso frecuente.
Utiliza vocabulario de uso frecuente. Utiliza
vocabulario de uso frecuente.
Utiliza vocabulario de uso frecuente. Utiliza vocabulario de uso frecuente.
2.3.- UTILIZA
ESTRATÉGICAMENTE
VARIADOS RECURSOS
EXPRESIVOS.
Pronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo entienda.
Se apoya en gestos y movimientos al
decir algo.
Se apoya en gestos y movimientos al decir algo. Se apoya en gestos y movimientos al decir algo.
2.4.- REFLEXIONA SOBRE LA
FORMA, CONTENIDO Y
CONTEXTO DE SUS TEXTOS
ORALES.
2.5.- INTERACTÚA
COLABORATIVAMENTE
MANTENIENDO EL HILO
TEMÁTICO.
Responde preguntas. Responde preguntas. Responde preguntas en forma pertinente.
Interviene espontáneamente sobre
temas de la vida cotidiana.
Interviene espontáneamente sobre temas de la
vida cotidiana.
Interviene para aportar en torno al tema de conversación.
Incorpora a su expresión normas de cortesía
sencilla y cotidiana.
Incorpora a su expresión normas de cortesía sencilla y cotidiana.
3.-COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, enlos que predominanpalabras
conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis y predicciones sobre la información contenida enlos textos y demuestra
entendimiento de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiteninformación. Expresa sus gustos y preferencias en relacióncon los
textos leídos. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
3.1.- SE APROPIA DEL SISTEMA
DE ESCRITURA.
Explica para qué se usan los textos socialmente en su entorno.
Identifica qué dice en textos escritos de su
entorno relacionando elementos del mundo
escrito.
Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando
elementos del mundo escrito.
Aplica las convenciones asociadas a la
lectura: posición del texto para “leer”.
Aplica las convenciones asociadas a la lectura:
posición del texto para “leer”.
Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación y
direccionalidad.
Diferencia las palabras escritas de las imágenes
y los números en los textos escritos.
Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en
los textos escritos.
3.2.- RECUPERA INFORMACIÓN
DE DIVERSOS TEXTOS
ESCRITOS.
Localiza información en textos que combinan
imágenes y palabras.
Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras.
3.3.-REORGANIZA
INFORMACIÓN
DE DIVERSOS TEXTOS
ESCRITOS.
Dice, con sus propias palabras lo que
entendió del texto que le leen.
Dice, con sus propias palabras, el contenido de
diversos tipos de textos que le leen.
Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de
textos que le leen.
Representa, a través de otros lenguajes, lo
que más le gustó del texto que le leen.
Representa, a través de otros lenguajes, algún
elemento o hecho que más le ha gustado del
texto que le leen.
Representa, a través de otros lenguajes, algún elemento o hecho
que más le ha gustado del texto que le leen.
Menciona las diferencias entre los personajes, hechos y lugares en
los textos que le leen.
3.4.- INFIERE EL
SIGNIFICADO
Formula hipótesis sobre el contenido del
texto a partir de algunos indicios:
Imágenes.
Formula hipótesis sobre el contenido del texto a
partir de algunos indicios: título, imágenes,
siluetas, palabras significativas.
Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos
indicios: título, imágenes, siluetas, palabras significativas.
8. DE LOS TEXTOS
ESCRITOS.
Deduce las características de personas,
personajes, animales y objetos del texto que
le leen.
Deduce las características de personas,
personajes, animales y objetos del texto que le
leen.
Deduce las características de personas, personajes, animales,
objetos y lugares del texto que le leen.
Explica las relaciones de causa – efecto entre ideas que escucha
del texto que le leen.
3.5.- REFLEXIONA SOBRE LA
FORMA, CONTENIDO Y
CONTEXTO DE LOS TEXTOS
ESCRITOS.
Dice lo que le gusta o le disgusta del texto
que le leen.
Dice lo que le gusta o le disgusta del texto que
le leen.
Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y
hechos del texto que le leen.
4.- COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el propósito y el destinatarioa partir de su
experiencia previa.
Desarrolla sus ideas entornoa un tema con la intenciónde transmitir un mensaje. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura y usa signos
escritos.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
4.1.- SE APROPIA DEL SISTEMA
DE ESCRITURA.
Escribe a su manera. Escribe a su manera siguiendo la linealidad y
direccionalidad de la escritura.
Escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la
escritura.
4.2.- PLANIFICA LA PRODUCCIÓN
DE DIVERSOS TEXTOS
ESCRITOS
Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el
propósito de los textos que va a producir.
4.3.- TEXTUALIZA SUS IDEAS
SEGÚN LAS CONVENCIONES DE
LA ESCRITURA
Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la
intención de transmitir un mensaje.
Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de
transmitir un mensaje.
Usa un vocabulario de su ambiente familiar y
local
.
Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local.
4.4.- REFLEXIONA SOBRE LA
FORMA, CONTENIDO Y
CONTEXTO DE SUS TEXTOS
ESCRITOS.
Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere
comunicar.
Menciona lo que ha escrito en sus textos a
partir de los grafismos o letras que ha
usado.
Menciona lo que ha escrito en sus textos a
partir de los grafismos o letras que ha usado.
Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos
o letras que ha usado.
9. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN EN LENGUAJES ARTÍSTICOS
5.- COMPETENCIA: SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
MÚSICA ARTES VISUALES ARTE DRAMÁTICO DANZA
Expresa sus emociones al cantar
canciones sencillas de suentorno
familiar y tocar instrumentos de
percusión convencionales y no
convencionales. Canta enun rango
apropiado y sigue el pulso con su
cuerpo o con instrumentos de
percusiones convencionales
y no convencionales de manera
espontánea o por imitación, y las
representa de manera no
tradicional. Explora a través del
juego y la experimentación las
posibilidades sonoras de su vozy
su cuerpo
Expresa emociones e ideas en
trabajos de artes visuales a
partir de suimaginación, de
sus experiencias y de la
observación del entorno
natural y familiar. Usa
espontáneamente materiales,
herramientas y técnicas
convencionales y no
convencionales. Explora con
intuición los elementos
visuales como la línea, la
forma, elcolor y la textura de
los materiales
Expresa diferentesestados de
ánimo y su mundoimaginario
asumiendoroles endiversos
juegos vinculados con
situaciones cotidianas y
animandoobjetos.
Reconoce suespaciopersonal
y grupal, improvisa diálogos
básicos e incorpora efectos
sonoros en algunas
dramatizaciones. Explora las
posibilidades expresivas de su
cuerpo, espacioy objetos de
uso cotidiano
Expresa sus emociones y percepciones al bailar de
manera espontánea. Realiza movimientos corporales
siguiendoel ritmo de la música de algunas danzas y
bailes de sucontexto.Explora y descubre movimientos
corporales en diferentes niveles y direcciones del
espacio, con y sin elementos, a partir de diversos
ritmos musicales
CAPACIDADES /
INDICADORES
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
5.1.- COMUNICA IDEAS Y
SENTIMIENTOS A TRAVÉS
DEPRODUCCIONES
ARTÍSTICAS
EN LOS DIVERSOS
LENGUAJES
Juega representando situaciones cotidianas,
demostrando en ello sus emociones,
percepciones y pensamientos, a través de la
voz, el gesto y el movimiento corporal.
Participa en juegos dramáticos grupales
representando personajes y situaciones
diversas, transmitiendo en ello sus emociones,
percepciones y pensamientos a través de la
voz, el gesto y el movimiento corporal.
Participa en juegos dramáticos grupales aportando ideas y
representando escenarios, personajes en historias diversas,
transmitiendo en ello sus emociones, percepciones y pensamientos.
Juega manipulando títeres o animando objetos. Manipula títeres realizando diversas voces y
movimientos y creando historias breves solo o en
pareja.
Manipula títeres realizando diversas voces y movimientos
y creando historias en pareja o en grupos.
Canta, baila y/o tararea canciones, o improvisa
ritmos y melodías espontáneamente, realizando
gestos y movimientos que reflejan sus
emociones.
Canta, baila y/o tararea canciones, o improvisa
ritmos y melodías realizando gestos y
movimientos que reflejan sus emociones.
Canta y baila e improvisa ritmos y/o melodías demostrando corporaly
vocalmente algunos sentimientos y emociones alusivos a la letra y/o
ritmo de la música.
Representa emociones, situaciones o seresde la
naturaleza a través de formas y secuencias de
movimiento corporal acompañado de música.
Representa emociones, situaciones o seres de la naturaleza a través
de formas y secuencias de movimiento corporalinspirándose en lo que
le sugiere la música.
Juega libremente con diversos materiales
gráficos y plásticos, y menciona
espontáneamente los significados de sus
representaciones.
Representa figuras humanas, animales, seres de
la naturaleza, lugares y situaciones, a su
manera, usando diversos medios gráficos y
plásticos.
Representa variedad de situaciones, experiencias y emociones, en sus
producciones plásticas, de modo figurativo y no figurativo.
5.2.- UTILIZA TÉCNICAS Y
PROCESOS DE LOS
DIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS,
INCLUYENDO PRÁCTICAS
Canta a su manera canciones sencillas de una o
dos estrofas.
Entona canciones sencillas de dos o más
estrofas.
Entona canciones sencillas de tres o más estrofas.
Imita y/o crea secuencias melódicas y rítmicas que puede repetir con
la voz, y/o con instrumentos musicales u objetos sonoros
Acompaña libremente con su voz, su cuerpo u
objetos sonoros las canciones o música
instrumental que escucha
Acompaña libremente con su voz, su cuerpo u
objetos sonoros las canciones o música
instrumental que escucha
Acompaña las canciones o música instrumental que escucha,
marcando el pulso con su voz, su cuerpo y objetos sonoros y/o
instrumentos de percusión.
10. TRADICIONALES Y NUEVAS
TECNOLOGÍAS.
Relaciona algunos materiales y herramientas
con sus posibles usos, los elige para ello y los
utiliza intuitivamente con libertad al garabatear,
pintar, dibujar, modelar, estampar, construir, etc.
Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para dibujar,
pintar, modelar, estampar, construir, hacer
collage, etc
Utiliza intencionalmente algunos materiales y herramientas previendo
algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar,
construir, coser, hacer collage u otras técnicas pertinentes y posibles
en su contexto como tejer o tomar fotografías, etc.
Respeta su espacio personaly grupal al
dramatizar y bailar.
Respeta su espacio personal y grupal al dramatizar y bailar.
5.3.- EXPLORA Y
EXPERIMENTA
CON LOS MATERIALES Y
LOS ELEMENTOS DE LOS
DIVERSOS LENGUAJES DEL
ARTE, UTILIZANDO SUS
SENTIDOS Y SU CUERPO.
Explora libremente su cuerpo, el espacio y los
objetos en su juego simbólico de representación.
Explora sus gestos y movimientos corporales así
como el uso del espacio y otros objetos o
materiales, para caracterizar personajes.
Explora sus gestos y movimientos corporales así como el uso del
espacio y otros objetos o materiales, para caracterizar personajes.
Juega con las posibilidades sonoras de
su voz y su cuerpo
Juega con las posibilidades sonoras de su voz y
de distintas partes de su cuerpo.
Busca y realiza voces con distintos timbres, intensidades
y alturas al dramatizar y cantar.
Explora objetos y obtiene con ellos diversos
sonidos al frotarlos, percutirlos, o soplarlos.
Explora objetos y obtiene con ellos diversos
sonidos al frotarlos, percutirlos o soplarlos.
Explora buscando intencionalmente sonidos con distintos timbres,
alturas e intensidades al percutir, frotar o soplar, diversos objetos e
instrumentos
Juega y disfruta explorando libremente distintas
maneras de transformar la materia haciendo uso
de sus manos y de otros objetos.
Juega y disfruta explorando libremente distintas
maneras de transformar la materia haciendo uso
de sus manos y de otros objetos.
Experimenta con elementos diversos que le permiten obtener distintos
tipos y grosores de línea, texturas, transparencias, sombras, efectos,
etc.
Muestra curiosidad por combinar colores y se
sorprende aldescubrir diversos coloresusando
pinturas naturales o industriales.
Explora e identifica el proceso que siguió para
obtener algunos colores combinando pinturas.
Identifica, recuerda y realiza el proceso de combinación para obtener
varios colores con pinturas y sigue descubriendo nuevos colores.
Baila espontáneamente y a su manera –con y
sin elementos– al escuchar música diversa
Baila libremente, con y sin elementos,
explorando distintos movimientos, posturas y
desplazamientos con distintas melodías y
ritmos musicales.
Baila libremente, con y sin elementos, explorando distintos movimientos
y recorridos en distintas direcciones, en distintas posiciones y en
variados niveles con variadas melodías y ritmos musicales.
6.- COMPETENCIA: PERCIBE Y APRECIA LAS PRODUCCIONES ARTISTICAS.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
MÚSICA ARTES VISUALES ARTE DRAMÁTICO ARTE DRAMÁTICO
Escucha y responde a las cualidades del
sonido y elementos del lenguaje
musical ensonidos y canciones de su
entorno natural, su vozal cantar,
su cuerpo y objetos diversos al percutir,
representándolos de manera no
convencional.
Identifica experiencias musicales y
sonoras en supropia vida.
Manifiesta respuestas personales a la
música que escucha, canta, percute y a
presentaciones musicales enlas que
participa o comoespectador.
Observa y describe cualidades de los
elementos comoel color, la línea y la
textura de sus producciones visuales y
del entornonatural y familiar.
Reconoce las artes visuales en su
experiencia diaria y en su entorno.
Comunica las impresiones que le
producen las producciones visuales
reconociendo que cada uno puede
tener distintas maneras de verlas o
“leerlas”.
Observa y escucha atentamente,
enriqueciendo la memoria de sus
sentidos, al presenciar o participar
en las manifestaciones de arte
dramático que se dan ensu entorno.
Reconoce situaciones vinculadas a
su entornonatural, familiar o
comunitarioenlas manifestaciones
de arte dramático de su lugar.
Dialoga acerca de sus experiencias
al observar o participar en
manifestaciones de arte dramático
que se dan ensu entorno, y comenta
sus ideas y preferencias.
Percibe su postura y
desplazamientos, así comola
danza y los movimientos de otros
seres y objetos. Identifica
diversas maneras de bailar y
reconoce las danzas de su
entorno inmediato. Manifiesta
cómo se siente al bailar y qué le
parecen las propuestas que van
construyendo en grupo.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
6.1.- PERCIBE CON
SENSIBILIDAD EL
ENTORNO NATURAL, SUS
PRODUCCIONES Y LAS
Mantiene la atención y disfruta de
manifestaciones de arte dramático breves y
sencillas de su entorno.
Mantiene la atención y disfruta de
manifestaciones de arte dramático breves
y sencillas de su entorno.
Mantiene la atención y disfruta de manifestaciones de arte dramático de su
entorno con mayor duración y complejidad.
Identifica que los gestos y las voces trasmiten
emociones.
Identifica los rasgos emocionales de los
personajes de una dramatización.
Identifica los rasgos emocionales y los modos en que han sido representados
los personajes de una dramatización u otra acción dramática.
11. MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO-CULTURALES.
Identifica diversos sonidos de su entorno
cotidiano: timbres de voz humana, de
animales, sonidos de la naturaleza y objetos
diversos
Identifica diversos sonidos de su entorno
cotidiano (timbres) y el timbre de algunos
de instrumentos musicales.
Identifica el timbre de algunos de instrumentos musicales.
Compara e identifica sonidos opuestos: largos
o cortos, rápidos o lentos, suaves o fuertes,
cercanos o lejanos.
Compara e identifica la intensidad,
duración, y altura de diversos sonidos.
Compara e identifica diversos atributos delsonido e identifica patrones rítmicos
sencillos en las piezas musicales que escucha.
Demuestra curiosidad por observar elementos
de la naturaleza e imágenes diversas asícomo
por texturas y colores específicos.
Demuestra curiosidad y atención al
observar y describe libremente lo que ve en
la naturaleza, ilustraciones de cuentos,
fotografías, objetos, películas y otras
manifestaciones visuales de su contexto
cultural.
Demuestra curiosidad y atención al observar y describe detalladamente lo que
ve en ilustraciones de cuentos, objetos y
otras imágenes tanto a nivelde escenas como en relación al color, los
materiales usados, el modo de realización, etc.
Percibe y compara su respiración en
momentos de quietud y durante o después de
un movimiento intenso
Percibe y compara los movimientos
característicos de algunos animales y
personas en distintas situaciones y la
velocidad de los movimientos que realiza u
observa en otros.
Percibe y compara colores, texturas y modos de representar de diversas obras
visuales y audiovisuales de su entorno y de las representaciones de sus pares.
Observa atentamente, durante un lapso de
tiempo breve, cómo bailan otras personas.
Observa atentamente e Identifica que el
cuerpo puede adoptar distintas formas o
Posturas al moverse.
Observa atentamente e identifica los movimientos característicos y/o los
elementos que se utilizan en algunas danzas de su entorno y describe las
elecciones de movimientos realizados por sus compañeros.
6.2.-CONTEXTUALIZA Y VALORA
LAS MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS QUE PERCIBE
Y ESTUDIA.
Relaciona algunos sonidos y piezas musicales
con situaciones cotidianas.
Se interesa en escuchar música variada y
relaciona determinados sonidos y piezas
musicales con determinadas experiencias.
Se interesa en escuchar música variada y relaciona algunas piezas musicales
con el lugar de procedencia de la música, algún grupo, algún artista o alguna
celebración en particular.
Se interesa por ver imágenes con distintas
características.
Se interesa por ver imágenes con distintas
características.
Se interesa por ver imágenes con distintas característicasy relaciona algunas
manifestaciones u obras visuales con determinadas personas, regiones,
pueblos o grupos.
Reconoce que hay distintas maneras de
dibujar, pintar, construir, bailar, etc.
Reconoce que hay distintas maneras de dibujar, pintar, construir, bailar, etc. en
distintos lugares.
6.3.- REFLEXIONA Y
OPINA SOBRE LAS
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS QUE PERCIBE
Y PRODUCE.
Demuestra espontáneamente sus
preferencias en relación con las imágenes
que observa, la música que escucha y las
manifestaciones dramáticas y de danza que
presencia.
Comenta acerca de los argumentos y/o
modos de representar de los pasacalles,
obras de títeres, marionetas o
dramatizaciones que observa.
Comenta acerca de los argumentos y modos de representar de las piezas de
títeres, marionetas o dramatizaciones que observa.
Menciona y elige las canciones y música
instrumental que prefiere.
Manifiesta lo que le gusta y le disgusta al escuchar piezas musicales y sonidos
diversos.
Manifiesta qué imágenes y canciones le
gustan.
Cuenta lo que dicen las canciones que
escucha.
Cuenta lo que dicen las canciones que escucha y da su opinión frente a ello.
Manifiesta los recuerdos que le evoca la
observación de determinada obra visual.
Manifiesta los recuerdos que le evoca y las ideas que le genera la observación
de determinada obra visual.
Menciona lo que le gusta, disgusta o las
emociones que le generan la observación
de determinada obra visual.
Menciona lo que le gusta, disgusta o las emociones
que le genera la observación de determinada obra visual, reconociendo que
cada uno tiene distintas maneras de leerlas.
Menciona cómo se siente al bailar, si le gusta
o le disgusta.
Manifiesta sus ideas y sentimientos
después de participar en una experiencia
de danza,
Manifiestas sus ideas y sentimientos después de ver
y/o participar en una experiencia de danza y opina acerca del modo en que
han construido su danza grupal.
12. AREA PERSONAL SOCIAL.
1.-COMPETENCIA: AFIRMA SU IDENTIDAD.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Actúa considerando el conocimiento de sí mismo, al manifestar sus características físicas básicas externas, sus emociones primarias,gustos, preferencias,
habilidades particulares y logros alcanzados. Expresa con agradoy valora los esfuerzos alcanzados, propone ideas y busca superar dificultades que se le pueden
presentar ensus actividades familiares y escolares, considerandolímites y/o acuerdos, adecuandosu comportamientoa diversas situaciones. Participa con
seguridad y confianza de las actividades familiares y de su comunidad
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
1.1. SE VALORA A SÍ MISMO
Reconoce algunas de sus características
físicas y preferencias
Expresa algunas de sus características
físicas, cualidades y habilidades,
reconociéndolas como suyas y
Valorándolas.
Expresa algunas de sus características físicas, cualidades y habilidades,
reconociéndolas como suyas y
Valorándolas.
Se identifica como niño o niña según sus
características corporales.
Nombra sus característicascorporales,
algunos roles de género y se identifica
como niño o niña.
Nombra sus característicascorporales, algunos roles de género y se identifica
como niño o niña.
Demuestra satisfacción y
emoción cuando logra alcanzar
objetivos sencillos, demostrándolo a
través sonrisas, aplausos, saltos o gritos
Manifiesta satisfacción con su persona y
las cosas que hace.
Expresa satisfacción sobre símismo cuando se esfuerza
y logra su objetivo, en juegos u otras actividades.
Manifiesta sus deseos y muestra iniciativa
para resolver diferentes situaciones.
Actúa y toma decisiones propias, y
resuelve con autonomía situaciones
Cotidianas.
Actúa y toma decisiones propias, y resuelve con autonomía situaciones
Cotidianas.
Manifiesta su agrado o desagrado ante
palabras, gestos o actitudes que recibe o
percibe
Manifiesta su agrado o desagrado ante
palabras, gestos o actitudes que recibe o
percibe
Comunica cuando se siente incómodo en relación con su seguridad corporal.
Reconoce a los miembros de su familia y
cuenta algunas rutinas familiares
Expresa cómo se siente como miembro de
su familia y escuela
Expresa las rutinas y costumbres que mantiene con su familia y cómo se
siente como miembro de ella.
1.2. AUTORREGULA
SUS EMOCIONES Y
COMPORTAMIENTO
Expresa sus emociones en las diferentes
situaciones que vive
Expresa las emociones que siente en las
diferentes Situaciones que vive.
Expresa las emociones que siente en las diferentes situaciones que vive.
Manifiesta la causa que origina alguna de
sus emociones.
Manifiesta la causa que origina alguna de sus emociones.
Acepta e incorpora en sus acciones algunas
normas básicas como límites, que le brindan
seguridad.
Acepta e incorpora normas básicas como
límites que le brindan seguridad,
mostrando mayor tolerancia en situaciones
de frustración o postergación de un deseo.
Resuelve situaciones de convivencia, valiéndose de las normas que conoce y
ha incorporado como límites y que le brindan seguridad.
Busca y acepta el acompañamiento de un
adulto significativo, su mirada o consuelo en
algunas situaciones en las que requiere
regular una emoción.
Hace uso de la palabra como medio para
manifestar una emoción y actúa de
acuerdo a las normas de convivencia
establecidas en el salón.
Hace uso de la palabra como medio para manifestar y regular una emoción o
deseo, y respeta las normas de convivencia establecidas en elsalón.
2.-COMPETENCIA: CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Explora y descubre sus posibilidades de movimientoy reconoce algunas partes de su cuerpo. Se orienta progresivamente enel e spacioen relación a si mismo
los objetos y las personas a través de acciones motrices variadas. Adquiere enforma gradual autonomía en sus movimientos, para desenvolverse ensu entorno
con seguridad y confianza. Expresasus sentimientos y emociones a través del tono, el gestoy el movimiento.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
Explora y descubre las
características de su cuerpo a
través de las vivencias y acciones que realiza
Reconoce las partes de su cuerpo en las
vivencias y acciones cotidianas que
realiza.
Reconoce las partes de su cuerpo en las vivencias y acciones cotidianas que
realiza.
13. 2.1.-REALIZA ACCIONES
MOTRICES VARIADAS CON
AUTONOMÍA,CONTROLA TODO
SU CUERPO
Y CADA UNA DE SUS PARTES EN
UN ESPACIO Y UN TIEMPO
DETERMINADOS. INTERACTÚA
CON SU ENTORNO TOMANDO
CONCIENCIA DE SÍ MISMOY
FORTALECIENDO SU
AUTOESTIMA
Demuestra autonomía en sus
acciones y movimientos
Demuestra autonomía, seguridad e
iniciativa al realizar acciones y
movimientos de su interés.
Demuestra autonomía, seguridad e iniciativa ampliando el repertorio de sus
acciones y movimientos.
Realiza acciones motrices básicas, como
correr, saltar y trepar, en sus actividades
cotidianas y juegos libres.
Realiza acciones motrices básicas, como
correr, trepar y saltar desde cierta altura,
deslizarse, girar, etcétera, en sus
actividades cotidianas y juegos libres.
Combina acciones motrices básicas, como correr saltando, caminar y girar,
entre otro, en sus actividades y juegos libres.
Se mueve y desplaza con seguridad en
ambientes cerrados o abiertos, y sobre
diferentes superficies (piso, gras, colchoneta,
entre otros).
Se mueve y desplaza con seguridad en
ambientes cerrados y abiertos, sobre
diferentes superficies, caminos estrechos y
a diferentes alturas
Se mueve y desplaza con seguridad en ambientes cerrados y abiertos, sobre
diferentes superficies, caminos estrechos y a diferentes alturas
Coordina sus movimientos al caminar, correr,
saltar, trepar ,lanzar
Coordina sus movimientos a nivel viso
motriz en acciones óculo manual y óculo-
podal (patear o lanzar una pelota).
Coordina sus movimientos realizando acciones con mayor precisión a nivel
viso motriz: óculo manual y óculo-podal (patear lanzar, recepcionar).
Explora sus posibilidades de movimientos
vivenciando el equilibrio en posturas
desplazamientos y juegos libres.
Explora sus posibilidades de movimiento,
vivenciando el equilibrio en sus posturas,
desplazamientos y juegos, y utilizando
diversos objetos, como cuerdas, telas,
pelotas, entre otros
Explora movimientos nuevos en donde vivencia juegos de equilibrio y
desequilibrio, con seguridad y controlde su cuerpo, y utilizando diferentes
objetos, como cuerdas, telas, pelotas, entre otros.
Orienta su cuerpo y sus acciones
en relación al espacio en el que se
encuentra y los objetos que utiliza,
Orienta y regula sus acciones en relación
al espacio en el que se encuentra y los
objetos que utiliza.
Orienta y regula sus acciones en relación al espacio en el que se encuentra
y los objetos que utiliza.
2.3.- MANIFIESTA SUS
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS A
TRAVÉS DE GESTOS Y
MOVIMIENTOS. ESTOS
RECURSOS EXPRESIVOS LE
PERMITEN COMUNICAR, GOZAR
Y RELACIONARSE CON LOS
DEMÁS, LO QUE CONTRIBUYE A
FORTALECER
SU IDENTIDAD Y DESARROLLAR
SU CREATIVIDAD
Disfruta moverse y jugar espontáneamente, y
expresa su placer con gestos, sonrisasy
palabras. .
Disfruta moverse y jugar
espontáneamente, y expresa su placer con
gestos, sonrisas y palabras. .
Disfruta moverse y jugar espontáneamente, y expresa su placer con gestos,
sonrisas y palabras. .
Manifiesta, a través de movimientos, posturas y
gestos, sus sensaciones, emociones y estados
de ánimo (alegría tristeza, enojo etcétera
Manifiesta, a través de movimientos,
posturas y gestos, sus sensaciones,
emociones y estados de ánimo (alegría
tristeza, enojo, etcétera
Manifiesta, a través de movimientos, posturas y gestos, sus sensaciones,
emociones y estados de ánimo (alegría tristeza, enojo, etcétera
Disfruta la sensación que le genera su cuerpo
en movimiento repitiendo sus acciones en
variadas situaciones de juego.
Disfruta la sensación que le genera su
cuerpo en movimiento repitiendo sus
acciones en variadas situaciones de juego.
Disfruta la sensación que le genera su cuerpo en movimiento repitiendo sus
acciones en variadas situaciones de juego.
3.- COMPETENCIA: PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES.
ESTÁNDAR : MAPA DE PROGRESO Participa en actividades físicas libres, demostrando progresivamente velocidad, fuerza y flexibilidad ensus movimientos. Explora y adopta posturas
adecuadas en estado de quietud y en movimiento. Identifica algunos alimentos saludables en situaciones cotidianas y asume ciertas prácticas
relacionadas con la higiene e hidratación, después de realizar actividad física.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
3.1.- PRACTICA HABITUALMENTE ALGUNA
ACTIVIDAD FÍSICA PARA SENTIRSE BIEN.
DESARROLLA SUS CAPACIDADES FÍSICAS
A TRAVÉS DEL JUEGO, LA RECREACIÓN Y
EL DEPORTE. UTILIZA LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL Y
MONITOREO DE SU CONDICIÓN FÍSICA.
Realiza, de manera espontánea, actividades
de movimiento y juegos al aire libre que le
generan bienestar emocional y físico
Realiza, de manera espontánea,
actividades de movimiento y juegos al aire
libre que le generan bienestar emocional y
físico
Participa activamente en juegos, y juegos al aire libre e identifica
sentimientos positivos asociados con la realización de la actividad
física.
3.2.- ADOPTA POSTURAS CORPORALES
ADECUADAS EN SITUACIONES
COTIDIANAS Y TAMBIÉN CUANDO
DESARROLLA ACTIVIDADES FÍSICAS
VARIADAS. RECONOCE QUE ELLO GENERA
EFECTOS POSITIVOS EN SU SALUD.
Identifica la postura adecuada para sentirse
seguro y cómodo, y para moverse mejor en
las diferentes actividades de la vida
cotidiana.
Acomoda su cuerpo a las acciones que
desea realizar, como caminar, correr,
saltar, trepar, gatear, reptar, subir, bajar,
caer, lanzar.
Adopta posturas que le permiten cuidar su salud y moverse mejor
en las diferentes actividades, tomando en cuenta las orientaciones
que se le da.
Reconoce, comunica y busca satisfacer sus
necesidades corporales (por ejemplo, sed,
hambre, descanso, comodidad,
Reconoce, comunica y busca satisfacer
sus necesidades corporales(por ejemplo,
sed, hambre, descanso, comodidad,
Muestra independencia en la higiene, la nutrición y el cuidado
personal, cuando come, se viste, se lava las manos, se cepilla los
dientes y va al baño
14. actividad física actividad física
3.3.- ADQUIERE HÁBITOS ALIMENTICIOS
SALUDABLES Y CUIDA SU CUERPO. APLICA
SUS CONOCIMIENTOS Y
EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA
MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.
Reconoce la importancia de consumir
alimentos limpios y saludables.
Consume líquidos variados y saludables.
Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos
de su entorno.
Reconoce la importancia de consumir
alimentos limpios y saludables.
Consume líquidos variados y saludables.
Reconoce alimentos nutritivos y no
nutritivos de su entorno.
Reconoce la importancia de consumir alimentos limpios y
saludables.
Consume líquidos variados y saludables.
Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos de su entorno.
Se lava las manos antes y después de
consumir alimentos y después de ir al baño
Se lava las manos cuando las siente sucias,
antes y después de consumir alimentos, y
después de ir al baño.
Se lava las manos cuando las siente sucias, antes y después de
consumir alimentos, y después de ir al baño
Practica hábitos de higiene personal
(cepillado de dientes, baño y cambio de ropa)
para el cuidado de su salud, con el
acompañamiento del adulto
Reconoce la importancia de practicar
hábitos de higiene personal(cepillado de
dientes, baño y cambio de ropa) para el
cuidado de su salud
Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene personal
(cepillado de dientes, baño y cambio de ropa) para el cuidado de
su salud.
Muestra interés por mantener una buena
salud al preferir alimentos frescos,
nutritivos y variados.
Muestra interés por mantener una buena salud al preferir
alimentos frescos, nutritivos y variados.
4.- COMPETENCIA: PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCIÓN CON EL ENTORNO.
ESTÁNDAR : MAPA DE PROGRESO Participa en actividades físicas variadas de manera libre desarrollandosu creatividada través de los juegos modificados. Interactúa con suentorno, los
objetos y las personas que los rodean a través del respetopor las normas y las singularidades de sus compañeros a través de los juegos motores.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
4.1.- UTILIZA SUS DESTREZAS MOTRICES
EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
FÍSICAS Y DEPORTIVAS, QUE
SON CONSIDERADAS MEDIOS
FORMATIVOS.
Disfruta de las posibilidades del juego y
demuestra iniciativa al elegir diferentes
objetos y materiales.
Disfruta de las posibilidades del juego y
demuestra iniciativa al elegir diferentes
objetos y materiales.
Disfruta de la participación en juegos grupales y tradicionales con
reglas preestablecidas.
Resuelve, en compañía del adulto, algunas
dificultades dentro del juego
Propone alternativas de solución para
resolver un mismo problema, en
situaciones de juego y exploración.
Propone alternativas de solución para resolver un mismo problema,
en situaciones de juego y exploración.
4.2
EMPLEA SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES AL COMPARTIRCON
OTROS, DIVERSAS ACTIVIDADES FÍSICAS.
Participa en juegos grupales con autonomía y
disfruta estar con los demás.
Propone y participa en juegos grupales,
interactuando con sus pares y
compartiendo los diferentes materiales.
Propone y participa en juegos grupales, interactuando con sus
pares, compartiendo materiales y aceptando otras propuestas de
juego
Acepta reglas durante las actividades, con el
apoyo del adulto.
Reconoce las normas de seguridad y
acepta reglas durante las actividades y
situaciones de juego.
Respeta y recuerda las normas de seguridad, así como las reglas
que se requieren durante las actividades y situaciones de juego.
5.- COMPETENCIA: CONVIVE RESPENTÁNDOSE A SÍ MISMOY A LOS DEMÁS
ESTÁNDAR : MAPA DE PROGRESO Interactúa con sus compañeros reconociendo que todos merecenun buen trato. Participa enla construcción de normas y las utiliza para una
convivencia armónica.Muestra curiosidade interés por conocer acerca de la vida de niñas y niños de otros lugares. Expresa lo que piensa o siente
frente a una situaciónde conflictousandoalgunas estrategias sencillas para buscar resolverlos.
Contribuye con el cuidado de los espacios en el que se desenvuelve.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
Se expresa espontáneamente con
respecto a una situación que le afecta a él
o a sus compañeros.
Se expresa espontáneamente con
respecto a una situación que le afecta a él
o a sus compañeros.
Se expresa espontáneamente con respecto a una situación que le
afecta a él o a sus compañeros.
Utiliza expresiones amables para dirigirse
a los demás.
Utiliza expresiones amables para dirigirse
a los demás.
Utiliza expresiones amables para dirigirse a los demás.
Expresa su deseo de jugar y realizar
actividades con otros compañeros.
Convoca a sus compañeros para realizar
diferentes juegos.
Incluye a sus compañeros en los juegos y actividades que realiza.
Identifica las situaciones y
Comportamientos que afectan la
convivencia en el aula.
Identifica las situaciones y comportamientos que afectan la
convivencia en el aula.
15. 5.1 INTERACTÚA CON CADA PERSONA,
RECONOCIENDO QUE TODAS SON
SUJETO
DE DERECHO Y TIENE DEBERES.
Expresa lo que piensa sobre situaciones y conductas que afectan los
derechos de sus compañeros.
Expresa su molestia frente a
situaciones que le afectan
Expresa su desagrado y desconcierto
frente a situaciones de incumplimiento de
los acuerdos y deberes pactados.
Expresa su desagrado y desconcierto frente a situaciones de
incumplimiento de los acuerdos y deberes pactados.
Pide que lo llamen por su nombre. Pide que lo llamen por su nombre. Pide que lo llamen por su nombre.
Identifica a su escuela como
un lugar al que le gusta ir.
Identifica a su escuela como un espacio
donde debe ser acogido y protegido.
Identifica a su escuela como un espacio donde debe ser acogido y
protegido.
5.2 CONSTRUYE Y ASUME NORMAS Y
LEYES UTILIZANDO CONOCIMIENTOS
Y PRINCIPIOS
DEMOCRÁTICOS.
Se expresa sobre aquellas conductas y
situaciones que le generan temor,
vergüenza, inseguridad o desagrado, y
que afectan el bienestar del grupo.
Se expresa sobre aquellas conductas y situaciones que le generan
temor, vergüenza, inseguridad o desagrado, y que afectan el
bienestar del grupo.
Menciona por qué hay normas en su aula. Menciona por qué hay normas en su aula.
Expresa que le gusta asistir a su escuela. Expresa cómo se siente en su aula y en la
escuela.
Expresa cómo se siente en su aula y en la escuela.
Expresa las normas acordadas en su aula. Menciona las normas establecidas por el
grupo para su aula.
Explica las normas establecidas en el aula.
Participa espontáneamente en la
elaboración de las normas y acuerdos de
su aula.
Participa espontáneamente en la
elaboración de las normas y acuerdos de
su aula.
Participa espontáneamente en la elaboración de las normas y
acuerdos de su aula.
Cumple con las normas de su aula. Cumple con las normas de su aula. Cumple con las normas de su aula.
Menciona, a partir de una reflexión, la
importancia del cumplimiento de las
normas.
Menciona, a partir de una reflexión, la importancia del cumplimiento
de las normas.
Da cuenta del cumplimiento de las
responsabilidades propias y las de los
demás.
Da cuenta del cumplimiento de las
responsabilidades propias y las de los
demás.
Da cuenta del cumplimiento de las responsabilidades propias y las
de los demás.
5.3 SE RELACIONA
INTERCULTURALMENTE
CON OTROS DESDE
SU IDENTIDAD
ENRIQUECIÉNDOSE
MUTUAMENTE.
Se expresa en su lengua materna. Se expresa en su lengua materna. Se expresa en su lengua materna.
Se nombra a sí mismo como miembro de
una comunidad o pueblo al que pertenece.
Se nombra a sí mismo como miembro de
una comunidad o pueblo al que pertenece.
Se nombra a sí mismo como miembro de una comunidad o pueblo al
que pertenece.
Participa con satisfacción de actividades y
fiestas características de su pueblo o
comunidad.
Participa con satisfacción de actividades y
fiestas características de su pueblo o
comunidad.
Participa con satisfacción de actividades y fiestas característicasde
su pueblo o comunidad.
Pregunta para conocer la vida de niños de
su aula.
Pregunta y dialoga para conocer acerca de la vida de niños de otros
pueblos.
Encuentra diferencias y semejanzas entre
su manera de vivir y la de otros niños.
Encuentra diferencias y semejanzas entre su manera de vivir y la de
otros pueblos, valorando la diversidad.
Expresa lo que le llama la atención sobre otros pueblos y sus
culturas, espontáneamente.
Identifica situaciones injustas en los relatos
que escucha sobre la vida de otros
pueblos del Perú.
Identifica situaciones injustas en los relatos que escucha sobre la
vida de otros pueblos del Perú.
5.4 MANEJA CONFLICTOS DE
MANERA CONSTRUCTIVA
A TRAVÉS DE PAUTAS,
ESTRATEGIAS Y CANALES
APROPIADOS.
Expresa, con sus palabras, que los
conflictos se pueden solucionar.
Expresa, con sus palabras, que los conflictos se pueden solucionar.
Recuerda las normas y los acuerdos para
resolver conflictos.
Utiliza las normas para resolver conflictos. Utiliza las normas para resolver conflictos.
Dialoga de manera pacífica para empezar
a resolver los conflictos con los que se
enfrenta.
Dialoga de manera pacífica para empezar a resolver los conflictos
con los que se enfrenta.
Participa en las asambleas para resolver
los conflictos que se presentan.
Conversa en asamblea sobre las causas de los conflictos ocurridos y
las formas en que se resolvieron.
16. Participa en la toma de acuerdos para
resolver conflictos.
Participa en la toma de acuerdos para
resolver conflictos.
Participa en la toma de acuerdos para resolver conflictos.
5.5 CUIDA LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y
EL AMBIENTE DESDE LA PERSPECTIVA
DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Describe de qué manera cuida el ambiente
y los espacios públicos que hay en su
comunidad.
Describe de qué manera cuida el ambiente y los espacios públicos
que hay en su comunidad.
Participa en la construcción de normas y
acuerdos para elcuidado de los espacios
públicos de la escuela.
Participa en la construcción de normas y
acuerdos para elcuidado de los espacios
públicos de la escuela.
Participa en la construcción de normas y acuerdos para el cuidado
de los espacios públicos de la escuela.
Participa en el cuidado de su aula,
materiales y espacios que utiliza en la
escuela.
Participa en el cuidado de su aula,
materiales y espacios que utiliza en la
escuela.
Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza
en la escuela.
6.- COMPETENCIAS: PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN.
ESTÁNDAR : MAPA DE PROGRESO Expresa sus ideas, opinioneso propuestas sobre asuntos que lo afectana él y a sus compañeros. Reconoce a los miembros de su escuela como parte
de una comunidad. Escucha las diversas opiniones y llega a acuerdos enconjunto, con ayuda de un adulto mediador. Participa en actividades de
interés individual y grupal como parte del ejerciciode sus derechos.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
6.1 PROBLEMATIZA ASUNTOS
PÚBLICOS A PARTIR DEL ANÁLISIS CRÍTICO.
Expresa, con ayuda de la maestra, cómo
se siente como parte de su aula.
Expresa situaciones que la o lo incomodan
frente al grupo.
Identifica dificultades, problemas o situaciones que afectan algrupo.
Se expresa sobre situaciones que observa
en su aula, con sus compañeros.
Comenta sobre situaciones cotidianas que involucran
a todos los miembros del aula.
Observa y pregunta para recoger información sobre asuntos , que lo
afectan a él y a sus compañeros.
Busca información en el internet con
ayuda del adulto para conocer más sobre
asuntos que afectan algrupo.
Busca información en la internet con ayuda del adulto para conocer
más sobre asuntos que afectan algrupo.
6.2 APLICA PRINCIPIOS, CONCEPTOS E
INFORMACIÓN VINCULADA A LA
INSTITUCIONALIDAD,Y A LA CIUDADANÍA.
Identifica a sus compañeros y maestras
como parte de su comunidad educativa.
Nombra a sus compañeros, docentes y
personaldel aula como miembros de su
comunidad educativa.
Nombra a sus compañeros, docentes y personaldel aula como
miembros de su comunidad educativa.
6.3.- ASUME UNA POSICIÓN
SOBRE UN ASUNTO PÚBLICO QUE LE
PERMITA CONSTRUIR CONSENSOS.
Expresa sus opiniones sobre temas
comunes ante sus compañeros y maestra.
Expresa sus opiniones sobre temas
comunes ante sus compañeros y maestra.
Expresa sus ideas, opiniones y propuestas frente a sus compañeros,
sobre un tema Expresa sus ideas, opiniones y propuestas frente a sus
compañeros, sobre un tema.
Escucha con ayuda de la maestra cuando
un compañero expresa lo que piensa.
Escucha las opiniones de sus compañeros
en las asambleas.
Escucha con atención las opiniones de sus compañeros sobre un tema
de interés común.
Aporta ideas para comprender una
situación de interés común.
Aporta ideas para comprender una
situación de interés común.
Aporta ideas para comprender una situación de interés común.
Aporta ideas para comprender una
situación de interés común.
Aporta ideas para comprender una
situación de interés común.
Acepta los consensos para elbien común.
6.4.-PROPONE Y GESTIONA INICIATIVAS
PARA LOGRAR EL BIENESTAR DE TODOS Y
LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
Expresa sus ideas en las asambleas de
aula.
Expresa sus ideas e iniciativas en los
espacios de asamblea.
Expresa sus ideas e iniciativas en los espacios de asamblea.
Participa con sus compañeros en acciones
orientadas al bien común.
Participa con sus compañeros en acciones
orientadas al bien común.
Participa con sus compañeros en acciones orientadas albien común.
Expresa su molestia cuando se siente
maltratado.
Identifica acciones o palabras que
vulneran sus derechos.
Identifica las situaciones que vulneran sus derechos o los de sus
compañeros, en su escuela.
Acude a su docente y le avisa cuando no
lo respetan.
Acude a su docente y a las asambleas
para comunicar situaciones que afectan
sus derechos.
Acude a las asambleas, a su docente o director para poner en
conocimiento conductas y situaciones que afectan susderechosy los
de sus compañeros.
Participa en actividades de promoción de
sus derechos y los de sus compañeros, en
su escuela.
Participa en actividades de promoción de
sus derechos y los de sus compañeros, en
su escuela.
Participa en actividades de promoción de sus derechos y los de sus
compañeros, en su escuela.
17. 7.- COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
ESTÁNDAR : MAPA DE PROGRESO Construye explicaciones sobre hechos cotidianos y cambios concretos en suambiente, a partir de información que obtiene de objetos, lugares, imágenes o
relatos de personas;utiliza las expresiones «antes», «ahora» y «después» para describir los cambios producidos.
Reconoce ensu vida diaria hechos que se dan al mismo tiempo y relacionesdirectas entre algunos hechos y sus causas y las consecuencias de estos.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
7.1.-INTERPRETA CRÍTICAMENTE
FUENTES DIVERSAS
Pregunta a las personas de su familia para
obtener información sobre él y su pasado.
Reconoce que las personas pueden darle
información sobre el pasado.
Reconoce que las personas pueden darle información sobre el pasado.
Observa objetos, fotos o relatos y recoge
información sobre él y su pasado.
Obtiene información concreta sobre el
pasado en diversas fuentes (porejemplo,
objetos, lugares, fotos, imágenes, relatos)
Obtiene información concreta sobre elpasado en diversas fuentes (por
ejemplo, objetos, lugares, fotos, imágenes, relatos)
7.2.COMPRENDE EL TIEMPO
HISTÓRICO Y EMPLEA CATEGORÍAS
TEMPORALES.
Utiliza expresiones que ubiquen un hecho
en el tiempo.
Utiliza expresiones, como «antes»
,«después», «antiguo» y «nuevo», en sus
explicaciones.
Utiliza expresiones como “antes”, “ahora” ,“después”,“antiguo” y “nuevo” en
sus Explicaciones.
Menciona algunas etapas de su vida. Menciona algunos hechos de su vida,
siguiendo una secuencia.
Menciona algunos hechos de su vida, siguiendo una secuencia.
Ordena una historia siguiendo una
secuencia de hechos ocurridos.
Ordena una historia siguiendo una
secuencia de hechos ocurridos.
Ordena una historia siguiendo una secuencia de hechos ocurridos.
7.3.- ELABORA EXPLICACIONES
HISTÓRICAS RECONOCIENDO LA
RELEVANCIA DE DETERMINADOS
PROCESOS.
Formula preguntas sencillas para saber sobre cambios en su ambiente o en
su vida.
Menciona causas directas de algunos hechos.
Menciona algunas Consecuencias de sus
propias acciones.
Menciona algunas consecuenciasde sus propias acciones.
Cuenta anécdotas de su historia personal. Cuenta anécdotas de su historia personal. Narra hechos o anécdotas de su historia personal.
8.- COMPETENCIA: ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE.
ESTÁNDAR : MAPA DE PROGRESO Identifica los elementos naturales y sociales de suespacio inmediatoy establece algunas relaciones entre ellos y sus acciones, reconociendo
aquellos problemas ambientales y situacionesde peligroque lo afectan. Participa en las acciones del Plan de Gestión del Rie sgo de Desastre (PGRD)
de su escuela. Interpreta expresiones como "delante de-detrás de", "debajo-encima de", "al lado de", “dentro-fuera", "cerca lejos de" para ubicarse y
desplazarse en el espacio, durante sus acciones cotidianas.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
8.1.-EXPLICA LAS RELACIONES ENTRE LOS
ELEMENTOS NATURALES Y SOCIALES QUE
INTERVIENEN
EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ESPACIOS
GEOGRÁFICOS.
Nombra los elementos que observa en su
espacio inmediato.
Nombra los elementos que observa en su
espacio inmediato.
Nombra los elementos que observa en su espacio inmediato.
Da ejemplos de los cambios que debe
hacer cuando los elementos naturales
influyen en su vida cotidiana.
Expresa de qué manera los elementos naturales
y sociales influyen en su vida cotidiana.
Recoge información sobre las acciones
que las personas de su familia y
comunidad realizan y que intervienen en la
construcción de su espacio inmediato.
Recoge información sobre las acciones que las personas de su
familia y comunidad realizan y que intervienen en la construcción de
su espacio inmediato.
8.2.- EVALÚA PROBLEMÁTICAS
AMBIENTALES Y TERRITORIALES
DESDE MÚLTIPLES
PERSPECTIVAS
Identifica, dentro de las actividades que
realiza, las que pueden contaminar su
espacio inmediato.
Identifica problemas ambientales de su espacio inmediato que
afectan su vida y la de sus compañeros.
8.3.- EVALÚA SITUACIONES DE RIESGO Y
PROPONE ACCIONES PARA DISMINUIR LA
VULNERABILIDAD
FRENTE A LOS DESASTRES.
Identifica los peligros naturales que
podrían dañarlo dentro de la escuela.
Identifica los peligros naturales e inducidos
que podrían dañarlo a él y su familia.
Identifica los peligros naturales e inducidos que podrían dañarlo a él
y su familia.
Identifica las señales que indican zonas
seguras y peligrosas.
Identifica las señales que indican zonas
seguras y peligrosas.
Identifica las señales que indican zonas seguras y peligrosas.
Participa en las acciones de prevención
consideradas en el Plan de Gestión de
Participa en las acciones de prevención
consideradas en el Plan de Gestión de
Participa en las acciones de prevención consideradasen el Plan de
Gestión de Riesgo de Desastre (PGRD) de su institución educativa.
18. Riesgo de Desastre (PGRD) de su
institución educativa.
Riesgo de Desastre (PGRD) de su
institución educativa.
8.4.- MANEJA Y ELABORA DIVERSAS
FUENTES DE INFORMACIÓN Y
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA
COMPRENDER EL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Se ubica interpretando las expresiones:
“Dentro de – fuera de”, “debajo de –encima
de”, “cerca de – lejos de “ en relación a sí
mismo.
Se ubica interpretando las expresiones:
“debajo de encima de”, “dentro de –fuera
de”, “cerca de -lejos de” en relación a sí
mismo.
Se ubica interpretando
las expresiones: “delante de – detrás de”, “debajo de “ encima
de”, “al lado de”, “dentro de-fuera de”, “cerca de -lejos de”
en relación a sí mismo y con diversos objetos
Se desplaza en distintas direcciones. Se desplaza hacia "adelante-atrás", "abajo
arriba", "los lados".
Se desplaza hacia "adelante-atrás", "abajo arriba", "los lados".
Describe algunas posiciones de ubicación
espacialusando su propio lenguaje, con
ayuda de un adulto ("dentro-fuera", "cerca-
lejos de “)
Describe algunas posiciones de ubicación
espacialusando su propio lenguaje, con
ayuda de un adulto por ejemplo “delante
de – detrás de”, “debajo de- encima de”,
“al lado de”, dentro de-fuera de”, “cerca de
- lejos de”.
Describe algunas posiciones de ubicación espacialusando su propio
lenguaje, con ayuda de un adulto por ejemplo “delante de – detrás
de”, “debajo de- encima de”, “al lado de”, “dentro de-fuera de”, “cerca
de - lejos de”.
Representa, de manera verbal, con dibujos
o construcciones, algunos elementos de su
espacio inmediato.
Representa, de manera verbal, con dibujos
o construcciones, algunos elementos de su
espacio inmediato.
Representa, de manera verbal, con dibujos o construcciones,
algunos elementos de su espacio inmediato.
9.- COMPETENCIA: ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS.
ESTÁNDAR : MAPA DE PROGRESO Cuida y usa adecuadamente los recursos económicos que obtiene de su familia, escuela y comunidad.Asimismo, reconoce algunas actividades
(ocupaciones)que realizan las personas para producir recursos económicos que les sirvenpara satisfacer sus necesidades.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
9.1.- COMPRENDE LAS RELACIONES
ENTRE LOS ELEMENTOS DEL
SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO.
Vivencia las ocupaciones de los miembros de su
familia.
Vivencia las ocupaciones de los miembros
de su familia.
Identifica, en actividades vivenciales las ocupaciones de los
miembros de su familia y los servicios que brinda a la comunidad.
Reconoce que obtiene sus bienes a través de su
familia.
Reconoce que obtiene sus bienes a través
de su familia.
Reconoce que obtiene bienes a través de su familia
Expresa cómo se organiza su familia para cubrir sus
principales necesidades
Menciona los bienes (productos) que se
consumen en su familia, los lugares de
donde provienen y las personas que
intervienen en su producción.
Menciona los bienes (productos) que se consumen en su familia, los
lugares de donde provienen y las personas que intervienen en su
producción.
9.2.- TOMA CONCIENCIA QUE ES
PARTE DE UN SISTEMA ECONÓMICO.
Guarda y cuida los materiales que utiliza en el
aula para que otros lo puedan utilizar.
Da ejemplos de situaciones en las que él
cuida los recursos de su escuela y
menciona cómo ello beneficia a todos.
Da ejemplos de situaciones en las que él cuida los recursos de su
escuela y menciona cómo ello beneficia a todos.
9.3.-GESTIONA LOS RECURSOS
DE MANERA RESPONSABLE
Organiza sus recursos (bienes,
pertenencias) para eldesarrollo de sus
actividades.
Organiza sus recursos (bienes, pertenencias)para eldesarrollo de
sus actividades.
Utiliza de manera responsable los recursos que le
pertenecen.
Utiliza de manera responsable los recursos
con los que cuenta (agua, papel, útiles,
alimentos)
Utiliza de manera responsable los recursos con los que cuenta
(agua, papel, útiles, alimentos)
Participa en donaciones y decide sobre el futuro
de sus pertenencias.
Participa en intercambios, donaciones,
trueques y otras actividades en las que
decide el futuro de sus pertenencias.
Participa en intercambios, donaciones, trueques y otras actividades
en las que decide el futuro de sus pertenencias.
19. AREA CIENCIA Y AMBIENTE
1.- COMPETENCIA: INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR LA CIENCIA.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Observa objetos o fenómenos utilizando sus sentidos, hace preguntas, propone posibles respuestas y actividades para explorarlos. Sigue los pasos de un
procedimiento para describir y comparar aspectos del objetoo fenómeno.
Expresa en forma oral o gráfica lo que hizoy aprendió.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
1.1.- PROBLEMATIZA
SITUACIONES
Explora y observa objetos, seres vivos,
hechos o fenómenos de su entorno
haciendo uso de sus sentidos.
Explora y observa objetos, seres vivos, hechos
o fenómenos de su entorno haciendo uso de
sus sentidos.
Explora y observa objetos, seres vivos, hechoso fenómenos de su entorno
haciendo uso de sus sentidos.
Hace preguntas a partir de sus
exploraciones, juegos y situaciones
cotidianas.
Hace preguntas a partir de sus exploraciones,
juegos y situaciones cotidianas.
Hace preguntas que expresan su interés por averiguar sobre determinados
objetos, seres vivos o fenómenos naturales de su entorno.
Responde, con acciones o palabras, a
preguntas que se relacionan con su
observación.
Propone hipótesis basadas en sus
concepciones previas
Propone hipótesis basadas en sus concepcionesprevias
1.3. DISEÑA ESTRATEGIAS
PARA HACER INDAGACIÓN
Menciona las acciones que realiza mientras
explora.
Menciona las acciones que puede realizar para
resolver un Problema.
Menciona en secuencia, las acciones que puede realizar para resolver un
problema de indagación.
Manipula objetos y a través delensayo
error, los utiliza como herramientas para
explorar y observar objetos o seres vivos de
su entorno.
Utiliza objetos y herramientas para explorar
realizando, acciones que ya conoce para
producir un efecto deseado.
Selecciona herramientas y materiales que va a necesitar en su indagación
Identifica materiales que deben ser manipulados con precaución.
1.4. GENERA Y REGISTRA
DATOS E INFORMACIÓN
Menciona la información que obtiene de los
objetos y seres vivos de su entorno, a partir
de la observación y deluso de sus sentidos.
Menciona los datos o información que obtiene,
a partir de la observación y del uso de
herramientas y materiales.
Menciona los datos o información que obtiene a partir de la observación,
experimentación y otras fuentes proporcionadas (imágenes, fotos, textos
sencillos, etcétera).
Representa con trazos o dibujos simples los
datos que observó
Representa gráficamente los datos que obtiene en su experimentación
(dibujos, primeras formas de escritura).
1.4.-
ANALIZA DATOS O
INFORMACIÓN
Compara los datos o información obtenida y
establece relaciones entre ellos.
Compara los datos o información obtenida y establece relaciones entre ellos.
Intercambia sus resultados para establecer
conclusiones con ayuda.
Intercambia sus resultados para establecer conclusiones con ayuda.
1.5.- EVALÚA Y COMUNICA
Representa, con trazos o dibujos simples, el
resultado de su indagación.
Representa, a través de dibujos, secuencias de imágenes o gráficos
sencillos, el resultado de su indagación.
Expresa gestualy verbalmente los
descubrimientos que hace cuando explora u
observa su entorno,
Comunica verbalmente los resultados de su
indagación.
Comunica los resultados y limitaciones de su indagación.
2.- COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICO.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Describe, enbase a sus observaciones y experiencias previas, características, semejanzas y diferencias de objetos, seres vivos o fenómenos naturales y los
cambios que puedenproducirse en ellos;las necesidades de los seres vivos, semejanzas entre progenitores y descendientes.
MATERIA Y ENERGÍA
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
2.1.- COMPRENDE Y APLICA
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS Y
ARGUMENTA
CIENTÍFICAMENTE
Menciona algunas característicasde los
objetos que observa en su entorno.
Menciona algunas Características de los
objetos y elementos naturales que observa en
su entorno.
Describe objetos y materiales por sus características.
Menciona el uso de algunos objetos. Describe las funciones de los objetos.
20. 2.2.- COMPRENDE Y APLICA
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y
ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE
Menciona los cambios que sufren algunos
objetos al ser mezclados o por acción del calor.
Describe los cambios que sufren los objetos o materiales por una acción sobre
ellos (al ser mezclados, expuestos alcalor, o al ejercer una fuerza sobre ellos).
Describe situaciones cotidianas donde se evidencia el uso de la fuerza, la luz y
el calor.
MECANISMOS DE LOS SERES VIVOS
2.3.- COMPRENDE Y APLICA
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y
ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE.
Menciona algunas característicasy
necesidades de los seres vivos.
Describe las característicasy necesidades que
los seres vivos tienen para vivir.
Describe las característicasy necesidades que los seres vivostienen para vivir.
Identifica las partes del cuerpo de un ser
vivo.
Relaciona las partes del cuerpo de los seres
vivos con la función que realizan.
Relaciona las partes del cuerpo de los seres vivos con la función que realizan.
Relaciona a los seres vivos con sus
descendientes.
Relaciona a los seres vivos con sus
descendientes.
Describe las semejanzas externas entre descendientes y progenitores.
Describe el crecimiento de los seres vivos.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
2.4.- COMPRENDE Y APLICA
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
Y ARGUMENTA
CIENTÍFICAMENTE
Menciona el hábitat de algunos seres
vivos.
Relaciona a los seres vivos con elambiente en
donde habitan.
Relaciona a los seres vivos con elambiente en donde habitan.
Describe al Sol y la Luna por sus
características.
Describe al Sol, la Luna y las estrellas por sus características.
Relaciona el día con el Sol y la noche con la
Luna y las estrellas.
Describe el cielo de día y el cielo de noche.
Menciona los fenómenos naturales que
acontece en su ambiente (lluvia, trueno, sismo,
granizo, huayco, entre otros).
Describe los fenómenos naturales que acontecen en su ambiente (lluvia, trueno,
sismo, granizo, huayco, entre otros).
3.- COMPETENCIA: DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.
ESTÁNDAR : MAPA DE
PROGRESO
Detecta una necesidad personal o de suentornoinmediatoque puede resolver y propone alternativas de solucióna partir de su experiencia previa y de los
requerimientos y recursos disponibles. Representa su alternativa de solucióny la describe usando unidades de medidano estandarizadas;selecciona
materiales segúnsus características percibidas por sus sentidos
y describe, enforma oral o con dibujos, la secuencia de pasos para implementar su diseño, el mismoque desarrolla usandoherramientas, según sus funciones
básicas y materiales disponibles. Describe el procedimientoque realizóy el prototipo que obtuvo, y expresa en forma oral su satisfacción o contrariedad sobre
su funcionamiento.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
3.1.- PLANTEA
PROBLEMAS
QUE REQUIERAN
SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
Y SELECCIONA
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Manipula objetos de su entorno y
explora cómo funcionan.
Detecta una situación que requiere de una
solución tecnológica.
Detecta una situación que requiere de una solución tecnológica.
Propone ideas de alternativas de solución. Propone ideas y describe su alternativa de solución.
Hace preguntas sobre posibles causas del
problema.
Hace preguntas sobre posibles causas delproblema.
3.2.- DISEÑA ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
Selecciona los materiales que utilizará para su
alternativa de solución.
Selecciona los materiales que utilizará, según sus características (tamaño,
color, forma, entre otras).
Representa, con dibujos simples, su alternativa
de solución.
Representa gráficamente, su alternativa de solución (dibujos, primeras
formas de escritura).
Describe cómo va a construir su prototipo. Describe cómo va a construir su prototipo.
Estima el tamaño de su prototipo, utilizando
unidades de medidas no convencionales
(arbitrarias.)
Estima el tamaño de su prototipo y el de las piezas que lo conforman,
utilizando unidades de medidas no convencionales (arbitrarias).
3.3.- IMPLEMENTA Y VALIDA SU
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Usa herramientas disponibles para construir su
prototipo.
Usa herramientas disponibles para construir su prototipo.
Manipula las piezas para la construcción de su
prototipo (recorta, pega, une, entre otras).
Manipula las piezas para la construcción de su prototipo (recorta, pega, une,
entre otras).
21. 3.4.- EVALÚA Y COMUNICA LA
EFICIENCIA, LA CONFIABILIDAD
Y LOS POSIBLES IMPACTOS
DE SU PROTOTIPO
Describe posibles usos del prototipo. Describe posibles usos del prototipo.
Comunica cómo construyó su prototipo. Comunica cómo construyó su prototipo.
Compara el resultado de su prototipo con sus
ideas iniciales.
Compara el resultado de su prototipo con sus ideas iniciales.
Expresa sus ideas y sentimientos en relación al
funcionamiento de su prototipo.
Expresa sus ideas y sentimientos en relación al funcionamiento de su
prototipo.
4.- COMPETENCIA: CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD.
ESTÁNDAR : MAPA DE PROGRESO Relaciona objetos artificiales de su cotidianidad con sus necesidades, y menciona que son producidos por personas. Opina sobre la utilidad de los objetos que
usa en actividades personales y familiares.
CAPACIDADES / INDICADORES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
4.1.- EVALÚA LAS IMPLICANCIAS
DEL SABER Y DEL QUEHACER
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Menciona objetos que han sido hechos por el hombre. Observa y compara objetos de su entorno, distinguiendo los que son hechos
por el hombre y los que no.
Relaciona los objetos tecnológicos que conoce con la
utilidad que brindan a las personas.
Relaciona los objetos tecnológicos que conoce con la utilidad que brindan a
las personas.
4.2.- TOMA POSICIÓN CRÍTICA
FRENTE A SITUACIONES SOCIO
CIENTÍFICAS
Expresa lo que piensa sobre el uso y cuidado de los
objetos presentes en su vida y escucha las opiniones
de sus compañeros.
Expresa lo que piensa sobre el uso y cuidado de los objetos presentes en su
vida y escucha las opiniones de sus compañeros.
Expresa lo que piensa sobre los objetos o acciones
humanas que ayudan a mejorar su ambiente.
Expresa lo que piensa sobre los objetos o acciones humanas que ayudan a
mejorar su ambiente.
Expresa su opinión sobre los objetos o acciones
humanas que deterioran su ambiente.
Expresa su opinión sobre los objetos o acciones humanas que deterioran su
ambiente.