1. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
Es aquella facultad por la cual se demuestra la capacidad idiomática reflexiva; es decir, capacidad
de relación y de sentido que se tiene en función de la Lengua o Idioma que se utiliza.
La comunicación surge como una necesidad de los seres de convivir en colectividad. La distinción
entre las sociedades humanas y la de los animales, radica principalmente, en que los hombres
valiéndose de unidades sonoras y significativas han creado el más completo medio de comunicación: la
lengua o idioma. La articulación y combinación a voluntad de las unidades significativas, hacen de la
lengua un método de comunicación flexible y productivo, para transmitir y aprehender un infinito
número de mensajes.
Lengua es un sistema de signos orales, estructurados de acuerdo con ciertas reglas que pertenecen
a un determinado pueblo, colectividad o nación. Todo sistema implica un conjunto de elementos
organizados. Toda lengua es una estructuración de elementos sonoros significativos, y la ciencia que
estudia la lengua es la Lingüística.
Con reiterada frecuencia se dice que el Lenguaje, es la “expresión del pensamiento”, esto supone
que previamente a la actividad elocutiva debe haber una actitud reflexiva, o sea, que se debe pensar
antes de hablar o escribir. Aparentemente nadie admitirá no saber hablar ni escribir, sin embargo este
defecto está mucho más difundido de lo que creemos... ¿verdad?... hay personas que hablan...perdón...
quiero decir... hablamos de manera incoherente, desordenada y sin sentido, lo que demuestra de manera
evidente que no existe una elaboración mental previa al acto de la fonación o escritura. Esta pereza
mental se manifiesta a través de la repetición constante de las mismas palabras (pobreza de
vocabulario); carencia de conexión en las palabras que integran la expresión (incoherencia); uso de
palabras con sentido equivocado (tergiversación); falta de claridad en la expresión (anfibología).
Las causas de estos vicios verbales son múltiples, la mayoría de los vocablos que integran nuestro
léxico han sido aprendidos a oídas, hemos escuchado alguna palabra y según las circunstancias en la
que fue dicha, deducimos un significado sin darnos el trabajo de comprobar en un DICCIONARIO si el
sentido que le atribuimos es verdadero o falso. Otras veces, al escuchar frases demasiado usuales o
socializadas las empleamos sin analizarlas, dando lugar a los VICIOS VERBALES o de DICCIÓN muy
difundidos; entre otras causas, el uso incorrecto de nuestro idioma y también la carencia del hábito a la
lectura.
VICIOS VERBALES.
Son las alteraciones o modificación que sufren las palabras en su forma habitual (correcta), ya sea
por aumento, supresión o cambio de letras. Los vicios verbales en que más se incurren al hablar o al
escribir son:
1. BARBARISMOS. Es el vicio verbal en contra de la ANALOGÍA, PROSODIA Y
ORTOGRAFÍA. Cometen barbarismos:
- Los que escriben mal las palabras (expontáneo, honrra, yerna; en lugar de espontáneo, honra y
nuera).
- Los que acentúan y pronuncian mal o al conjugar algunos verbos, dan desinencias que no le
corresponden (intérvalo, ahiga, supremacia; por intervalo, haya y supremacía).
- Los que en contra del uso docto universal y de toda razón lingüística persisten aún en
reemplazar la Y por la I (yndustrial, buei; por industrial y buey).
- En el rigor gramatical, se consideran barbarismos los vicios de pronunciación como: el ceceo,
el seseo, el yeísmo, el lleísmo, etc.
- Los que pronuncian y escriben como en el idioma a que pertenecen ciertas voces que ya
hayan sido castellanizadas (London por Londres).
- Los que usan palabras nuevas, contrarias a la analogía y la índole de la misma lengua
(presupuestar por presuponer).
- Los que usan palabras con significación totalmente distinta a la que se quiere dar a entender
(pasó desapercibido, por pasó inadvertido no se reparó en él; reasumir, por compendiar o
recopilar).
- Los que usan palabras de otro idioma, sin necesidad y contrarias al castellano genuino, como:
Anglicismos. Voces del ingles (sport, reporter; por deporte y reportero).
Galicismo. Voces del francés, es el vicio más común entre nosotros y el que más afea y
empobrece nuestro idioma (avalancha, banal, chic; por alud, trivial y elegante).
Germanismos. Voces del alemán (kindergarten, kermesse; por jardín de infantes y diversión o
fiesta).
Hibreísmos. Voces del hebreo (mercader; por comerciante).
Helenismos. Voces del griego (ininteligible, por incomprensible).
Italianismos. Voces del italiano (alerta, carroza, por atención y coche).
Latinismos. Voces del latín (implicar, por abrazar).
Lusitanismos. Voces del portugués (porto, por puerto).
Quechuismos. Voces del quechua (sumac, inti; por bonito o bueno y sol).
2. SOLECISMOS. Consiste en faltar a las reglas de la concordancia, es por consiguiente, la falta de
SINTAXIS. Lo cometen:
- Los que usan indebidamente el, pronombre cuyo (tenía una herida en la cabeza, cuya herida
estaba sin cicatriz, en lugar de la cual estaba sin cicatriz).
I BIMESTRE
RAZONAMIENTO
2. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
- Los que emplean la forma les, con valor acusativo (les llamé y les reprendí; por los llamé y les
reprendí, pero sí debe decirse; les llamé la atención y les reprendí).
- Los que cambian el uso de los pronombres personales (te costó demasiado volver en sí; en
lugar de volver en ti).
- Los que invierten el orden de los pronombres cuando van seguidos (me se cayó; en lugar de
se me cayó).
- Los que utilizan preposición distinta de la que corresponde a un complemento (visité a mis
familiares y regresé con el avión; en lugar de regresé en el avión).
3. CACOFONÍA. Es el encuentro o repetición de una misma sílaba o letras, en la concurrencia de
sílabas o consonantes (está tan atontado que ni nos reconoce; en lugar de se encuentra tan
aturdido que ni nos reconoce).
4. HIATO. Es el encuentro de dos vocales (Víctor ha avisado, que iba a Arequipa).
5. ANFIBOLOGIA U OBSCURIDAD. Consiste en usar frase cuyo verdadero sentido es difícil de
conocer (pidió cinco llaves a la sobrina de la casa; por pidió cinco llaves de la casa a la sobrina.
El asesino de José; por el hombre que asesino a José, o José, el asesino).
6. MONOTONÍA Y POBREZA DE VOCABULARIO. Es el frecuente empleo de escaso número de
palabras (nos PREOCUPAMOS de la belleza del Quijote; por estudiamos, consideramos,
apreciamos la belleza del Quijote).
7. ANAGRAMA. Consiste en cambiar el orden de las letras de una palabra, de tal manera que
resulta otra (yapla, roma; por playa y amor).
8. PLEONASMO. Es el uso de la palabra superfluas e innecesarias para el sentido de una frase (sube
arriba, yo te vi, por sube y te vi).
9. JERIGONZA O JERGA. Lenguaje de mal gusto y difícil de comprender. Acción extraña y
ridícula (chamba, cocha; por trabajo y madre).
10. APÓCOPE. Es la supresión de uno o más sonidos al final de una palabra (algún, má; por alguno y
mamá).
11. METONIMIA. Es la designación de una cosa con el nombre de otra, tomando el efecto por la
causa (tomar unas copas).
12. PARAGOGE. Consiste en añadir una o más letras al final de una palabra (felice por feliz).
13. HIPÁLAGE. Es cuando se atribuye a una cosa inanimada, un adjetivo propio de personas (esta
tierra es vegetativa y cruel).
PRÁCTICA DE CLASE
01. Determina la alternativa correcta.
a) Cónyugue b) Cónyugüe c) a y b d) Cónyuge e) N.a.
02. Hallar la alternativa incorrecta.
a) Pieses b) Doses c) Sien d) Hoya e) N.a.
03. Indica la alternativa correcta.
a) Presbítero b) Prebístero c) Presvítero d) Prevístero e) N.a.
04. Determina la alternativa incorrecta:
a) Bazo b) Zonzo c) Tasa d) Cavo e) N.a.
05. Halla la alternativa correcta;
a) Bálbula b) Válvula c) Bálvula d) Válbula e) N.a.
06. Indica la alternativa correcta.
a) Boletería b) Votellería c) a y d d) Botellería e) N.a.
07. Determina la alternativa correcta.
a) Prever b) Preveer c) a y b d) Prebeer e) N.a.
08. Halla la alternativa incorrecta.
a) Diabetes b) Diabetis c) a y d d) Diabético e) N.a.
09. Indica la alternativa correcta.
a) Posecivo b) Pocesivo c) Posesivo d) Pocecivo e) N.a.
10. Determina la alternativa de la palabra mal acentuada:
a) oído b) Período c) Gladíolo d) Raíz e) N.a.
11. Indica la alternativa de la palabra bien acentuada:
3. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
a) Intérvalo b) Méndigo c) Kilógramo d) Záfiro e) N.a.
12. Halla la alternativa de la palabra mal acentuada.
a) Amoníaco b) Atmósfera c) Afrodisíaco d) Auréola e) N.a.
13. Cuántos errores de acentuación hay en el siguiente texto.
“Cuando tenía solo dos hijos pedí a Dios un departamento más amplio y, casi milagrosamente, lo conseguí.
Nunca he podido ahorrar y, muchas estrecheces que se hayan acumulado, siémpre he terminado el mes a la par.
En los momentos de más apuro, siémpre ha surgido un ingreso inesperado para solucionarlo. Cuando los
disgustos, motivados casi siémpre por algún desquiciamiento nervioso a consecuencia del éxceso de trabajo de
ambos cónyuges, parecían irremediables. Dios los convirtió en monadas facilmente olvidables. Y así podría
enumerar miles de casos”.
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
14. Cuál es el texto que presenta puntuación correcta.
a) Estos nombres son sagrados: Bolívar, de Venezuela; Hidalgo, de México; San Martín, del Río
de la Plata.
b) Estos nombres son sagrados. Bolívar: de Venezuela. Hidalgo: de México. San Martín: del Río
de la Plata.
c) Estos nombres son sagrados, Bolívar: de Venezuela. Hidalgo: de México. San Martín: del
Río de la Plata.
d) Estos nombres son sagrados: Bolívar, de Venezuela; Hidalgo, de México; San Martín, del Río
de la Plata
e) Estos nombres son sagrados: Bolívar, de Venezuela, Hidalgo, de México, San Martín, del Río
de la Plata.
15. Cuántos errores de acentuación hay en el siguiente texto:
“El sentimiento religioso no puede ser conocido en relación de sus muchos orígenes empíricos.
No es un simple asunto de dependencia o de vivir la familia o la configuración de la cultura.
Cualquier fórmula singular es demasiado parcial. El sentimiento religioso desarrollado es la
síntesis de éstos factores, todos los cuales forman una vasta actitud cuya fusión es unir
significativamente al individuo con la totalidad del ser...
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) N.a.
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 01
01. Indica la alternativa correcta:
I. Antier II. Antiayer III. Anteayer
a) Sólo III b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III
02. Determina la alternativa correcta.
I. Nació recién II. Recién nacido III. Recién nació.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III.
03. Halla la alternativa correcta.
I. Cerca de ti II. Cerca de ti III. Cerca mío
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III
04. Indica la alternativa incorrecta:
a) Freno b) frenar c) frenear d) enfrenar e) N.a.
05. Determina la alternativa correcta.
a) Honrra b) Onrra c) a y b d) Honra e) N.a.
06. Halla la alternativa incorrecta.
a) La azúcar b) el calor c) la tilde d) la mar e) N.a.
07. Indica la alternativa correcta.
a) Proceción b) Prosesión c) Procesión d) Proseción e) N.a.
08. Determina la alternativa incorrecta.
a) Yanta b) yerro c) Tuvo d) Grapa e) N.a.
09. Halla la alternativa correcta.
a) Cinc b) Zinc c) a y b d) Sing e) Cing
10. Indica la alternativa incorrecta
a) La Diputada b) La Ministra c) La espía d) La análisis e) N.a.
TAREA DE DOMICILIARIA
I. Corrige las siguientes expresiones:
01. ¿No viste a nadies?
02. Un plato con arroz con pato.
4. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
03. Lo lleva detrás de él.
04. Habló delante de mí.
05. Pedro iba en mi delante.
06. ¡Vayan a sentarse en la mesa, la cena está servida!
07. ¿Qué año nacistes?
08. Inyección para la infección.
09. Se investigó bajo la base de ciertas sospechas.
10. Pañuelo empapado con perfume.
II. Escribe los despectivos de las siguientes palabras:
01. Pájaro
02. Poeta
03. Ciego
04. Gente
05. Rico
III. Reemplaza la palabra por su forma correcta:
01. Al onceavo día pagó.
02. Alcánzame La tualla.
03. Conseguistes el encargo.
04. El carro freneó bruscamente
05. Ojalá que no le dea permiso.
PRÁCTICA DE CLASE
I. Identifica la alternativa correcta.
01. ¿Cuál es el diminutivo de CARRETA:
a) Carretaita b) Caretilla c) Carretín d) Carrin e) N.a.
02. Determina el diminutivo de PAN:
a) Pancito b) Pansito c) Panín d) Panecillo e) Panín
03. Indica el diminutivo de TORRE:
a) Torresita b) Torrecita c) Torrejón d) Torrita e) No tiene
04. ¿Cuál es el diminutivo de SILLA?:
a) Sillita b) Silleta c) Silletín d) Sillín e) Silletita
05. Determina el aumentativo de RAÍZ:
a) Razón b) Raisón c) raizaza d) Raizota e) Raigón
06. Señala el aumentativo de LIBRO:
a) Librote b) Linbrazo c) Libroñón d) Librón e) N.a.
07. Indica el aumentativo de BUENO:
a) Buenón b) Buenazo c) Buenote d) Buenotón e) Bonazo.
08. Cuál es el aumentativo de HOMBRE:
a) Hombrón b) Hombrote c) Hombrazo d) Hombraso e) Hombracho
09. Determina el aumentativo de PAPEL:
a) Papelón b) Papelazo c) Papelote d) Papelaso e) N.a.
10. Cuál es el despectivo de CIEGO:
a) Birolo b) Mendigo c) Tuerto d) Cegato e) Ojituerto
11. Señala el despectivo de POETA:
5. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
a) Poeteta b) Poetiza c) Poetero d) Poetón e) Poetastro
12. Determinar el despectivo de MADRE:
a) Mamacha b) Cocha c) Mami d) Amá e) Madrastra
13. Señala el plural de BISTURÍ:
a) Bisturies b) Bisturices c) Bisturises d) Bisturís e) N.a.
14. Señala el plural de AJÍ:
a) Ajís b) Ajies c) Ajices d) Ajises e) N.a.
15. Cual es el plural de CHALET:
a) Chaleces b) Chaletes c) Chalets d) Chales e) Chalees
16. Determinar el plural de PACAY:
a) Pacaces b) Pacayes c) a y b d) Pacays e) No tiene
17. Indica el plural de CAFÉ:
a) Cafés b) Cafees c) Cafeces d) Cafeses e) N.a.
18. Señala el plural de DOS:
a) Varios b) Doses c) Doces d) Does e) No tiene
19. Indica el despectivo de CASA:
a) Casota b) Casona c) Caseta d) Casucha e) N.a.
20. Cuál es el plural de SOFÁ:
a) Sofás b) Sofases c) Sofaces d) Sofaes e) N.a.
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02
I. Indica la respuesta correcta:
01. Señala el plural de CAOS:
a) Caos b) Caoces c) Caoses d) Caoceces e) N.a.
02. Cuál es el plural de A:
a) As b) Aes c) Aces d) Ases e) No tiene
03. Determinar el plural de SÍ:
a) Sis b) Sies c) Sisis d) Sisisi e) No tiene
04. Indica el plural de MAMÁ:
a) Mamás b) Mamaes c) Mamaces d) Mamases e) Madres
05. Señala el plural de SEIS:
a) Seis b) Muchos c) Varios d) Seises e) Seices
06. Cuál es el plural de CASAQUINTA:
a) Casasquina b) Casaquinta c) a y b d) Casasquintas e) N.a.
07. Determina el plural de CUALQUIERA:
a) Cualquieras b) Cualesquiera c) a y b d) Cualesquieras e) N.a.
08. Cuál es el plural de FRAC:
a) Fraces b) Fraces c) Fraques d) Fracces e) Fracses.
09. Determina el plural de COMER:
a) Comers b) Comeres c) Comerees d) Comereces e) Comereses
10. Indica el plural de COÑAC:
a) Coñacs b) Coñaces c) Coñases d) Coñaques e) N.a.
TAREA DOMICILIARIA
6. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
I. Indica la palabra incorrecta y reemplázala por la forma correcta:
01. Nadies vino a buscarte.
02. Van a inagurar la tienda.
03. Hay que preveer accidentes.
04. Le introdució una aguja.
05. Le imponieron una multa.
II. Corrige las siguientes expresiones:
01. Tu trabajo es más mejor.
02. El poderío de tu equipo es más superior.
03. Es una foya antiquísima.
04. Es una teoría nuevísima.
05. Tu y yo somos amiguísimos.
III. Escribe el diminutivo de las siguientes palabras:
a) Cilindro
b) Hermana
c) Chico
d) Ciudad
e) Lobo
IV. Escribe los aumentativos de las siguientes palabras
a) Animal
b) Hijo
c) Hueso
d) Pobre
e) Casa
SINONIM
SINÓNIMOS.
La palabra SINÓNIMOS proviene de dos voces griegas: SYN, con y ONÓMATO, nombre. Los
SINÓNIMOS, son los vocablos que están relacionados por sinónima, es decir, expresiones que tienen la
misma o muy parecido significación o aceptación equivalente.
Ejemplo:
VIEJO: Adjetivo aplicado a las personas de mucha edad. Dícese de los animales de igual
condición. Antiguo o del tiempo pasado; que no es reciente ni nuevo. Deslucido o estropeado por el uso.
Tratamiento cariñoso que se aplica a los padres y también entre cónyuges, amigos, etc.; por lo
tanto, viejo es sinónimo de las siguientes palabras: ANCIANO, SENIL, CASCADO, CADUCO,
PROVECTO, DECREPITO, MADURO, ADULTO, MUCHACHO, OTOÑAL, LONGEVO,
ANTAÑÓN, VETUSTO, CHOCHO, CARMACAL, VEJESTORIO, DECANO, CANOSO,
ENCANECIDO, SEXAGENARIO, SEPTUAGENARIO, OCTOGENARIO, NONAGENARIO,
VETERANO, SENECTO, ABUELO, ANTEPASADO, PADRE, PROGENITOR, ABLANADO,
AVELLANADO, AVENTAJADO, CALAMOCANO, CALAMOCHANO, CARATOÑA, CARRACO,
CELLENCO, CLUECO, COTORRÓN ANTERIOR, ANTIGUO, ARCAICO, PRIMITIVO, REMOTO,
USADO, ANTICUADO, CRÓNICO, ABIGARRADO, SECULAR, ANCESTRAL, RANCIO,
TRASNOCHADO, MILENARIO, HISTÓRICO, PREHISTÓRICO, FÓSIL, CLÁSICO,
TRADICIONAL, RETROSPECTIVO, ANTEDILUVIANO, RUPESTRE, ANACRÓNICO,
ARQUEOLÓGICO, MANOSEADO, ESTROPEADO, AJADO, RAÍDO, ACABADO, RUINOSO,
ARRUINADO, DESGASTADO, GASTADO, DETERIORADO, DESTROZADO, APOLILLADO,
etc., etc.
SINONIMIA.
Es la coincidencia en el significado de términos disímiles en escritura.
Ejemplo:
OBESO Y ADIPOSO
Sinonimia ( significado similar : GORDO )
Sinónimos ( términos disímiles en escritura )
Sinonimia Absoluta. Se refiere al significado similar entre palabras.
Ejemplo: HOMBRE y HUMANO
7. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
Sinonimia Relativa. Se refiere al significado parecido entre palabras.
Ejemplo: HOMBRE y VARON
Sinonimia Directa. Se da cuando un término posee de manera determinada una palabra con la misma
significación.
Ejemplo: ALBO y BLANCO
Sinonimia Indirecta. Se da cuando un término no tiene un sinónimo exacto.
Ejemplo: CIMA y ARRIBA.
Las preguntas con relación a los SINÓNIMOS, miden la extensión y los matices del vocabulario;
y cada una consta de una palabra impresa en letras mayúsculas (PREMISA), seguida de cinco palabras
(ALTERNATIVAS u OPCIONES), precedidas por las letras: a, b, c, d y e respectivamente. Se deberá
escoger la alternativa de la palabra que indique el SINÓNIMO o significado parecido al de la palabra
impresa en letras mayúsculas.
Tenga en cuenta que para resolver las preguntas con relación a los SINÓNIMOS, no es
mecánico; los métodos y procedimientos que se pueden utilizar son numerosos y, usted mismo los
encontrará a través de la práctica continua y programada. Las sugerencias que encontrará aquí, más la
agudeza que irá adquiriendo al resolver este tipo de preguntas, le ayudará a demostrar sus propias
aptitudes y tal vez se asombrará como por el proceso de su razonamiento desarrollará sus propias
técnicas que le permitirá encontrar el método que origine el máximo de productividad de esa máquina
maravillosa que es su cerebro.
Ejemplos:
1. ACCESORIO PREMISA
a) Fundamental
b) Básico
c) Esencial
d) Principal
e) Secundario
ALTERNATIVAS
u
OPCIONES
ACCESORIO. Que depende de lo principal. Secundario, incidental.
Fundamental. Que sirve de fundamento a una cosa o es lo principal de ella.
Básico. Fundamental, esencial, necesario.
Esencial. Perteneciente a la esencia. Substancial, principal, primordial.
Principal. Primero en estimación o importancia. Esencial, fundamental.
Secundario. Segundo en orden o importancia.
La respuesta correcta es la (e) Secundario.
Por el método del DESCARTE (del cual se deduce que a mayor número de alternativas,
menor será la posibilidad para determinar la respuesta; en cambio, a menor número de
alternativas, mayor será la opción para dar con la respuesta). En efecto, se habrá dado cuenta que
las palabras: Fundamental, Básico, Esencial y Principal son similares en significado,
entonces, descarte las cuatro alternativas y tendrá la seguridad, que la quinta alternativa es la
respuesta.
Pero también debe tener cuidado, porque no siempre será así, en algunos casos solamente
se podrá eliminar una, dos o tres alternativas, de manera que el problema a de subsistir y cada una
de ellas será una posibilidad, siendo necesario meditar para dar con la respuesta correcta.
2. IMPLÍCITO
a) Indubitable
b) Preciso
c) Claro
d) Concreto
e) Tácito
También deberá tener en cuenta que para resolver acertadamente este tipo de preguntas, es
necesario poseer un buen vocabulario, excelente comprensión y rapidez, no piense que todo esto
es fácil.
IMPLÍCITO incluido en otro, sin expresarse. Tácito.
Indubitable. Claro, explícito, indudable.
Preciso. Concreto, determinado, explícito.
Claro. Determinado, explícito.
Tácito. Callado, implícito, silencio.
La respuesta es la (e) Tácito.
3. CAUSA
a) Efecto
b) Reacción
c) Quid
d) Consecuencia
e) Producto
En este ejemplo, la palabra CAUSA constituye un homógrafo (palabra de igual escritura
pero con diferentes significados). Con relación a las alternativas consideremos a la premisa
CAUSA como el origen o el fundamento de algo, para así darnos cuenta de que las palabras:
Efecto, Reacción, Consecuencia y Producto son similares en significado y que no expresan el
origen o fundamento de algo, por el contrario, expresan posterioridad. Entonces, descartemos
estas cuatro alternativas y la respuesta correcta a de ser la (c) Quid.
4. DAMISELA
a) Varón
b) Hombre
c) Adulto
d) Varona
e) Viril
8. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
En este caso aparentemente difícil, por no saber tal vez el significado de la palabra
DAMISELA, podría utilizarse el método: INDUCTIVO (analizando las alternativas primero), así
por ejemplo, Varón, Hombre, Adulto y Viril, nos daremos cuenta que dichas palabras son
relativas, es decir, similares en significado…. ¿Verdad? ….. Y como no se debe marcar varias
alternativas como respuesta, sino una, descartemos las cuatro quedando como respuesta la (d)
Varona.
5. ADUSTO
a) Oficioso
b) Campechano
c) Accesible
d) Ceñudo
e) Suave
ADUSTO. Persona de genio poco tratable, hosco, serio, misántropo, arisco, huraño, esquivo,
zahareño.
Oficioso. Adusto, serio.
Campechano. Afable, sociable.
Accesible. Afable, sociable.
Ceñudo. Enojado, molesto.
Suave. Liso pulido, fino, dócil, apacible.
La respuesta correcta es la (d) Ceñudo.
6. SINECURA
a) Simulación
b) Hipocresía
c) Prebenda
d) Descaro
e) Candidez
SINECURA. Cargo retribuido que da muy poco qué hacer, beneficioso, ventajoso, bicoca,
favorable.
Simulación. Apariencia, fingimiento.
Hipocresía. Fingimiento.
Prebenda. Oficioso, lucrativo y poco trabajoso, beneficioso, privilegio.
Descaro. Desgarro, desvergüenza.
Candidez. Candor, ingenuidad, puerilidad, infantilidad
La respuesta correcta es la (c) Prebenda.
En algunos casos se formulan preguntas, utilizando términos “sabios“ que es muy
conveniente conocerlos como CULTURA GENERAL.
Ejemplo:
7. Una CANOA, tiene necesariamente:
a) Pintura
b) Remos
c) Velas
d) Eslora
e) Agua
La respuesta correcta es la (d) Eslora, longitud de una nave de la proa a la popa.
PRÁCTICA DE CLASE
SINÓNIMOS TRADICIONALES
01.ANHELAR 02.AGRIETAR 03.AFINCARSE 04.BALDÓN 05.CONGOJA
a) deseado a) elogiar a) colocarse a) grandazo a) consuelo
b) desear b) cortar b) establecerse b) honroso b) alejado
c) amar c) abrir c) vecino c) oprobio c) alelar
d) ambicionar d) cubrir d) mudarse d) balear d) zozobra
e) aberrar e) sanar e) fortificar e) mérito e) tranquilidad
06.CONVENIO 07.CHIQUERO 08. DIRIMIR 09. DESCOLLAR 10.EGREGIO
a) beneficio a) pulguero a) repartir a) obnubila a) agregado
b) atentado b) pocilga b) separar b) inclinar b) ínclito
c) maldad c) chiquito c) zanjar c) saltar c) gregoriano
d) pacto d) achicado d) decretar d) desahogar d) villano
e) participar e) comedero e) aceptar e) ennoblecer e) erguido
SINÓNIMOS CONTEXTUALES
FORMA A:
01. Personaje inverecundo sin pizca de educación.
a) irresponsable b) despiadado c) sinvergüenza d) fresco e) flemático
02. No es amigo de las reuniones es muy díscolo.
9. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
a) antisocial b) recatado c) escéptico d) montaraz e) indócil
03. Tiene limitaciones mentales, no es normal.
a) estrechez b) incapacidad c) anomalías d) deficiencias e) equivocaciones
04. Es muy mezquino, no compra un plátano por no botar la cáscara.
a) avaro b) ansioso c) miserable d) misántropo e) cicatero
05. Un niño siempre es crédulo.
a) sincero b) creído c) pueril d) cándido e) inocente
06. Es inverosímil que llueva en la costa peruana.
a) creíble b) imposible c) falaz d) imaginaria e) quimérico
07. La pereza es madre de todos los vicios.
a) negligencia b) haraganería c) dejadez d) ociosidad e) somnolencia
08. Tiene una fortaleza capaz de tumbar un toro.
a) anatomía b) musculatura c) fuerza d) vigor e) vitalidad
09. Su cuerpo presenta muchos estigmas.
a) heridas b) moretones c) equimosis d) hematomas e) máculas
10. El niño piensa con mucha precocidad.
a) sabiduría b) inteligencia c) madurez d) sagacidad e) astucia
FORMA B: Hay que comprender el texto y escoger el sinónimo que se usa en la
conversación cotidiana
01. Es un sujeto enemigo de la limpieza personal.
a) antihigiénico b) cochino c) desatinado d) sucio e) mugriento
02. Ha trabajado mucho quiere comer todo lo que halla.
a) hambriento b) glotón c) heliogábalo d) voraz e) omnívoro
03. No deja para mañana lo que se puede hacer hoy.
a) trabajador b) disciplinado c) idóneo d) responsable e) laborioso
04. Los ríos de la selva tienen abundante agua.
a) navegables b) torrentosos c) extensos d) caudalosos e) turbulentos
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 03
SINÓNIMOS TRADICIONALES
01.ESPERMA 02. FAMÉLICO 03.FORJAR 04.GEMELOS 05.GRACIOSO
a) cera a) flaco a) esforzar a) unidos a) cargado
b) confianza b) esqueleto b) inventar b) visión b) gratuito
c) vela c) gordo c) extraer c) anteojos c) gravado
d) lámina d) sediento d) forzar d) músculo d) impuesto
e) semen e) huesito e) apremiar e) articulado e)placentero
06.HUMUS 07. HORMA 08. IMAGINAR 09.IMPÚDICO 10.JOCOSO
a) húmedo a) concreto a) concebible a) encubierto a) placer
b) claro b) forma b) delirar b) serio b) festivo
c) mantillo c) fosa c) concebir c) moral c) tolerante
d) humorado d) alcancía d) fuente d) inmoral d) ampliado
e) festiva e) modelo e) idealizar e) bochorno e) locuaz
TAREA DOMICILIARIA
I. Busca el significado de las palabras subrayadas de la práctica de clase y formula una oración con
cada una de ellas.
II. Escribe tres sinónimos y tres antónimos de las palabras subrayadas de la práctica de clase.
PRÁCTICA DE CLASE
CRUCIGRAMA:
1° Busca los SINÓNIMOS de las palabras enumeradas en la parte POSTERIOR de la hoja.
2° Escribe por lo menos tres (03) sinónimos en los espacios en blanco (parte posterior).
3° Llena el crucigrama con los sinónimos que más se adecuen teniendo en cuenta los números y
flechas según indique.
SINÓNIMOS
4 7
11. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
04. BUCÓLICO
a) predicción b) coraje c) campestre d) caudillo e) guía
05. ACIAGO
a) oscuro b) funesto c) casado d) sediento e) enamorado
06. REPERTORIO
a) respeto b) música c) pastoril d) antología e) ruego
07. AFILIADO
a) mosqueado b) desdichado c) adherido d) limpio e) filoso
08. GRÁVIDA
a) enfermo b) gravedad c) adicto d) gestante e) indignada
09. REMUNERACIÓN
a) codicia b) alborotador c) reencuentro d) devolución e) salario
10. APOCADO
a) cohibido b) falsificado c) trucado d) aficionado e) reavivido
TAREA DOMICILIARIA
I. Escribe una oración con cada una de las palabras en la Práctica de Clase.
II. Busca los antónimos de cada palabra.
PRÁCTICA DE CLASE
01. SACA DEL SACO... Forma seis grupos de sinónimos (con tres palabras cada uno). Luego ordena
cada grupo de menor a mayor intensidad.
* Afecto
* Inquietud
* Sugerencia
* Terror
* Aviso
* Advertencia
* Triste
* Amenaza
* Preocupación
* Aprensión
* Apenado
* Inclinación
* Amor
* Desconsolado
* Miedo
* Angustia
* Pedido
* Orden
G1:
G2:
G3:
G4:
G5:
G6:
02. EL MÁS ESPECIAL: De cada grupo de palabras, escoge la que exprese el significado más intenso
y escribe una oración con ella.
* Triunfar
* Mejorar
* Progresar
.......................................................................................................................................
* Pedir
* Rogar
* Suplicar
.......................................................................................................................................
* Manía
* Hábito
* Práctica
.......................................................................................................................................
* Torpe
* Inútil
* Desmañado
.......................................................................................................................................
03. ¿CÓMO TE DIGO?:
Escribe el nombre que aplican a su compañero las siguientes personas:
12. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
COMPAÑERO
Camarada
Compinche
Socio
Colega
Pata
Los médicos que coinciden en un congreso
Los miembros de un partido político
Dos comerciantes que son dueños del mismo negocio
Los amigos del barrio
Los delincuentos que participan juntos en una fechoría
............................
............................
............................
............................
............................
04. CADA QUIEN CON SU CADA CUAL: Completa las oraciones con la palabra más adecuada.
Mujer, dama
doña, chicoca
Falleció, mancó
sucumbió, se enfrió
Chamba, trabajo
faena, labor
* El caballero y la .......................... caminaban por el parque
* ........................... ayer el ilustre hombre de teatro
* Ya, pues, choche, no llegues tan tarde a tu ......................
05. ABAJO LA INFORMALIDAD: En cada una de las siguientes oraciones hay una palabra
perteneciente al lenguaje informal. Subraya su sinónimo en lenguaje formal.
* Lucho estaba cansado y se quitó temprano (durmió, retiró, despidió)
* A Rosita la jalaron en Matemática (estiraron, movieron, desaprobaron)
* No confíes en Mario, es un sapo (granuja, traidor, inteligente)
* ¿Vas a estudiar con él? ¡Si es un vagoneta! (rápido, ocioso, mentiroso)
* Se acercó caleta, pero igual lo vi. (despacio,disimuladamente, distraídamente)
* ¿Te ganaste la lotería? ¡Qué lechero! (maravilloso, afortunado, bacán)
06. COMPLETA CON EL “MÁS MÁS”: Escoge la palabra o expresión adecuada para cada contexto.
Completa con ella cada oración.
El dinero, la plata
* Los malandrines se chorearon ........................ de los confiados ahorristas.
Apariencia, traza, facha, presencia
* Se necesitan damas y caballeros de buena ........................ para atender en la librería.
Vergonzosos, rochosos
* Queridos alumnos, no sean ..........................: confíen en sí mismos y siempre triunfarán.
Orates, chiflados
* El periódico decía lo siguiente: "La Municipalidad ha dispuesto que el serenazgo conduzca
Desmayo, patatús
* El especialista en cardiología atendió a nuestra abuela cuando sufrió un ......................... .
Desafortunado, piña
* Mi compadre Ramón es el más ........................... del barrio. Todito le sale "al vesre".
a los ......................... a diferentes instituciones de salud mental".
07. ESCOGIENDO SINÓNIMOS ADECUADOS: Lee las oraciones, Reemplaza la palabra destacada
por su sinónimo. Escógelo de la siguiente relación:
CONFINES - ORACIÓN - REZONGANDO - FRÁGIL - ESCOLARES - OBSTÁCULO - ORIENTÓ - MOTIVO
* Habían varios colegiales comprando sus útiles ................................................
* Aquel viejito estuvo refunfuñando toda la tarde ................................................
* El muchacho guió a los estudiantes por los caminos ................................................
* Caminamos hasta los linderos de la chacra ................................................
* El sacerdote dirigió una plegaria a los santos patrones ................................................
* No me has explicado el porqué de tu actitud ................................................
* Sorteó cuanta dificultad tuvo a su paso ................................................
* Es una persona sensible y delicada ................................................
08. SINÓNIMO MÁS INTENSO. Escribe el sinónimo más intenso de las siguientes palabras:
* Ruido → ........................................................................................................
* Golpe → ........................................................................................................
13. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
* Reírse → ........................................................................................................
* Riqueza → ........................................................................................................
* Abundante → ........................................................................................................
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 05
SINÓNIMOS TRADICIONALES:
01. GRACIL 02. FANATISMO 03. DISPLICENCIA 04. CARENTE 05.PONDERADO
a) irónico a) prohibición a) indiferencia a) caro a) arruinado
b) veloz b) imparcialidad b) razonamiento b) traste b) equilibrado
c) sinuoso c) exacerbación c) discusión c) desprovisto c) enojado
d) delicado d) fantasía d) devaneo d) amenazar d) enemistado
e) apolíneo e) acalorado e) contradicción e) vacío e) irracional
SINÓNIMOS CONTEXTUALES:
06. El juez declaró la inculpabilidad del acusado.
a) absolución b) indulto c) remisión d) redención e) perdón
07. Hemos llegado al umbral de una nueva era.
a) final b) deceso c) cosmos d) entrada e) pérdida
08. Cantinflas por muchos años caricaturizó a los políticos.
a) apologizó b) exacerbó c) soliviantó d) aborreció e) ridiculizó
09. Citadino, poco acostumbrado a los ritmos andinos.
a) circunspecto b) insipiente c) ignorante d) indiferente e) urbano
10. Proficua trayectoria literaria.
a) mediocre b) provechosa c) controvertida d) polémica e) precoz
TAREA DOMICILIARIA
I. Teniendo en cuenta la Práctica de Clase, elabora una relación de diez palabras, extraídas de la
práctica, busca su significado y tres sinónimos y tres antónimos.
PRÁCTICA DE CLASE
I. Vuelve a escribir la oración cambiando la palabra subrayada por un sinónimo.
01. No soy nativo de este pueblo. .......................................................................
02. Se postergó el examen. .......................................................................
03. Al entrar a la iglesia se persignó. .......................................................................
04. No debemos ser arrogantes. .......................................................................
05. Es magnánimo con los pobladores. .......................................................................
II. Completa cada oración con las palabras siguientes:
TREMENTINA, ANALGÉSICO, FILÁNTROPO, PERPLEJO, PONZOÑA
01. Hay un fuerte olor a ............................................................................ .
02. Le hicieron un corte para extraerle la ................................... del insecto.
03. Este ................................ alivia el dolor de cabeza.
04. Quedó ............................................... frente al gigantesco incendio.
05. Ayudó a todo necesitado, es un verdadero ......................................... .
III. Sustituye las palabras subrayadas por el sinónimo que corresponda.
01. La niña hablaba con mucha desenvoltura.
a) timidez b) desenfado c) recato d) soltura
02. Buscó asilo en la casa de su hermana
a) ternura b) Afecto c) refugio d) compañía
03. El transeúnte fue arrollado por un camión
a) caminante b) turista c) viajero d) transitorio
04. Su familia vivía en la indigencia
a) fatalidad b) hambre c) miseria d) pobreza
05. Deploro que lo haya tomado tan mal.
14. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
a) lamento b) deseo c) espero d) quiero
06. Le exigí al chofer que no anduviera tan rápido.
a) portador b) empleado c) conductor d) transportador
IV. Encierra en un círculo la letra que corresponde a la relación de sinonimia
01. Diagnosis es a análisis, como tesis es a:
a) universidad b) investigación c) biblioteca
d) papel e) profesor
02. Posible es a probable, como incorporar es a:
a) conjeturar b) hipótesis c) evidente
d) dudoso e) verosímil
03. Recepción es a admisión, como incorporar es a:
a) disolver b) integrar c) acompañar
d) medir e) envolver
04. Rivalidad es a oposición, como continuidad es a:
a) secuencia b) infinidad c) disparidad
d) dimensión e) diferenciado
05. Fisonomía es a cara como necrología es a:
a) filosofía b) magia c) mortalidad
d) estupor e) psicológico
06. Denigrar es a difamar, como mediador es a:
a) matemático b) árbitro c) empleador
d) trabajador e) parcializado
V. Aprendiendo a crear textos:
Capitán cosmos nave espacial
androide intergaláctico enemigos
estrellas espacio sideral
Crear un relleno fantástico:
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
VI. Escribe en los recuadros el sinónimo correspondiente.
01. Victoria =
02. Trémulo =
03. Altanero =
04. Perverso =
05. Propicio =
06. Drástico =
07. Incineración =
08. Talar =
09. Destreza =
10. Parodia =
I O
M O
A
SO
R N
E R
I
AO
B D
M C
A
E
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 06
I. Encierra en un círculo la letra que corresponde a la relación de sinonimia.
01. Hipérbole es a exageración como idiosincrasia es a:
a) variado b) peculiar c) ignominia
d) incongruente e) hereditario
02. Prototipo es a ejemplo como integridad es a:
a) probidad b) prosélito c) recalcitrante
d) protagonista e) versatilidad
03. Soliloquio es a monólogo como autoadmiración es a:
a) sadismo b) masoquismo c) erotismo
d) narcisismo e) tautología
15. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
04. Paradoja es contradicción como afirmación es a:
a) antonimia b) hipótesis c) verosimilitud
d) evidencia e) ecléctico
05. Vender es a transferir como regalar es a:
a) enajenar b) encubrir c) reivindicar
d) donar e) restituir
06. Depender es a subordinar como incluir es a:
a) separar b) incorporar c) obliterar
d) segregar e) extrañar
TAREA DOMICILIARIA
I. Busca el significado, sinónimos y antónimos de las siguientes palabras:
PALABRA SIGNIFICADO SINÓNIMO ANTÓNIMO
Nativo
Magnánimo
Indigencia
Explorable
Filántropo
Ponzoña
Trementina
Fisonomía
ANTÓNIMOS.
La palabra ANTÓNIMOS proviene de dos voces griegas: ANTI, contra y ONOMA, nombre
Los ANTÓNIMOS son los vocablos que están relacionados por antonimia, es decir, palabras de
significación opuesta o contraria.
ALEGRE (poseído, o lleno de alegría), siendo sinónimos de las palabras siguientes: regocijado,
gozoso, alborozado, jubiloso, satisfecho, jovial, contento, divertido, gracioso, festivo, bromista,
entretenido, jocoso, alumbrado, eufórico, exultante, optimista, risueño, ufano, lozano, esparcido,
retozón, jarifo, rozagante, jocundo, achispado, ajumado, extrovertido, placentero, feliz, barbián,
donaire, bizarro, etc. Por tanto, ALEGRE es ANTÓNIMO de: APENADO, dolorido, TRISTE,
CARIACONTECIDO, ACONGOJADO, COMPUNGIDO, PESIMISTA, LLOROSO, ALICAÍDO,
MELANCÓLICO, CABIZBAJO, GRIS, MOHÍNO, APAGADO, HIPOCONDRÍACO, TÉTRICO,
LUCTUOSO, FÚNEBRE, LÚGUBRE, ELEGIACO, LASTIMERO, ABATIDO, DESCONSOLADO,
AFLIGIDO, PESAROSO, MUSTIO, ENTRISTECIDO, SOMBRÍO, QUEJOSO, TRISTÓN,
NOSTÁLGICO, DESCONTENTO, LAGRIMOSO, MACILENTO, AMARGO, ATORMENTADO,
DOLIDO, ANGUSTIADO, DOLIENTE, DEPRIMIDO, DESVENTURADO, TRÁGICO, ACIAGO,
DEPLORABLE, LAMENTABLE, FUNESTO, PENOSO, MURRIO, DESGRACIADO,
INTROVERTIDO, AÑORANZA, SAUDADE, etc.
ANTONIMIA. Es la oposición en el significado de términos disímiles en escritura.
Ejemplo:
BUENO y MALO
Antonimia ( significados opuestos )
Antónimos ( términos distintos en escritura )
Antonimia Absoluta. Se refiere a la expresión de sentidos excluyentes entre palabras:
Ejemplo: IDONEO e INEPTO
Antonimia Relativa. Se trata de palabras que expresan significados parcialmente opuestos.
Ejemplos: LENTO y APURADO
Antonimia Directa. Existe con las palabras que poseen significados absolutamente contrarios.
Ejemplos: UNIVOCO y POLISEMICO
Antonimia Indirecta. Se refiere a las palabras que no expresan significados opuestos de manera
directa. En este caso, se determina primero el sinónimo de la palabra propuesta, para luego, obtener el
antónimo de tal sinónimo.
Las preguntas con relación a los ANTÓNIMOS exigen un razonamiento específico, orientado a
la oposición de un concepto, respecto a una palabra propuesta; y cada una consta de una palabra
impresa en letras mayúsculas (PREMISA), seguida de cinco palabras (ALTERNATIVAS u
OPCIONES), precedidas de las letras: a, b, c, d y e respectivamente. Se deberá escoger la palabra que
indique el ANTÓNIMO o significado opuesto a la palabra impresa en letras mayúsculas.
Para resolver las preguntas con relación a los ANTÓNIMOS, al igual que los sinónimos, no es
mecánico; los métodos y procedimientos que se pueden utilizar son numerosos, y usted podrá
encontrarlos a través de la práctica continua y programada.
Ejemplos:
ANTÓNIM
16. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
1. NEGRO PREMISA
a) Verde
b) Café
c) Rojo
d) Blanco
e) Amarillo
ALTERNATIVAS
u
OPCIONES
Nada más difícil, la respuesta correcta es la (d) Blanco, pero no siempre será así de
simple. No siempre se encontrará de manera absoluta el ANTÓNIMO preciso; incluso en este
sencillísimo ejemplo, un legista dirá tal vez que lo opuesto a NEGRO es Blanco, y por eso se
prefiere Blanco en vez de Verde, Café, Rojo o Amarillo. De modo que el problema con
respecto a los ANTÓNIMOS, no consiste en determinar qué es lo diametralmente opuesto a algo,
sino, elegir lo más distinto entre las alternativas propuestas.
2. SECO
a)Triste
b) Borracho
c) Rico
d) Feliz
e) Lleno
Si tuviera dificultad para resolver esta pregunta, podrá proceder de la manera siguiente:
¿Qué es lo opuesto a Triste? …. SECO? … No.
¿Qué es lo opuesto a Borracho? …. SECO?
Podría pensar que ésta es la solución, pero es más conveniente seguir con las demás
alternativas y, cuando se pregunte:
¿Qué es lo opuesto a Lleno? ….SECO?… Pensando en un río lleno se le ofrecerá como lo
opuesto a SECO, si le da el significado de vacío.
Este procedimiento tiene algunas ventajas, sobre todo cuando se presentan alternativas
aparentemente idénticas. Por consiguiente la respuesta correcta es la (e) Lleno.
3. MODERNO
a) Arcaico
b) Usado
c) Maduro
d) Diferente
e) Llamativo
En este ejemplo, Arcaico y Usado podrían ser ANTÓNIMOS de MODERNO, pero la
alternativa respuesta deberá ser sólo una, aquella que sea irreversible, y la única que acepta tal
cosa en este ejemplo es la (a) Arcaico.
Este sistema resulta adecuado apara eliminar una de dos alternativas, que parezcan
igualmente aceptables; también se puede utilizar como un recurso para alcanzar el significado de
una palabra que aunque se conozca, se pudiera haber olvidado.
Puede suceder, que a pesar de lo que se ha propuesto no se logre resolver alguna de las
preguntas… ¿Qué hacer? …
4. EXIGENTE
a) Amistoso
b) Simpático
c) Tonto
d) Perezoso
e) Fácil
Si a pesar de aplicar el procedimiento de preguntas y reversión, la duda persiste y no se
puede concluir de inmediato, emplee otro procedimiento: Es posible ser Amistoso y Exigente a
la vez? …. Se podrá concluir de manera inmediata, que estas dos palabras no son ANTÓNIMAS,
entonces se podrá descartar con este procedimiento las alternativas: a, b, c y d; sólo restará la (e)
Fácil aunque no es el ANTÓNIMO perfecto, pero es la mejor entre todas las alternativas
propuestas.
5. OBTENER
a) Hallar
b) Mirar
c) Perder
d) Suplir
e) Retener
Una persona con mentalidad formalista es posible que elija la ( e ) Retener, por su
semejanza formal con OBTENER, pero con un concepto más concreto de la cosa se debe formar
una visión imaginativa de un caso típico de OBTENER; una persona comprando un kilo de
manzanas, a través de ésta imagen comprenderá de inmediato que lo opuesto a OBTENER es la
alternativa (c ) Perder.
Veamos luego la aplicación del bosquejo teórico anterior, cuando se trate de eliminar
alguna de las alternativas, formulando la pregunta: ¿Puede ser las dos cosas a la vez? Muchas
veces es necesario determinar las fronteras del conjunto que agrupa toda la significación de la
palabra.
6. CONTRADICTORIO.
17. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
a) Positivo
b) Fraternal
c) Apacible
d) Protector
e) Afectuoso
Para determinar si CONTRADICTORIO y Apacible son compatibles, o sea, si es posible ser
CONTRADICTORIO y Apacible al mismo tiempo hay que determinar con la mayor exactitud
posible y el tiempo disponible, las fronteras del conjunto de personas o acciones contradictorias;
esto se logrará comparando las cosas dudosas con los casos típicos, de modo que sea factible
determinar si el caso dudoso cabe dentro del caso típico.
La respuesta correcta es la (a) Positiva.
Por otra parte si hubiera varias alternativas para el oficio de ANTÓNIMOS, todas
incompatibles, se debe establecer el caso típico para estimar qué alternativa es la más opuesta.
7. TÍO.
a) Manzana
b) Tía
c) Francia
d) Tres
e) Corneta
La estructura de nuestro Idioma es tal, que entre palabras incompatibles, muchas veces lo
opuesto no es la cosa más diferente de la primera palabra, sino aquella que aunque es del
mismo tipo y desempeña una misma función que la palabra opuesta, se opone exclusivamente por
el sentido. En este ejemplo, es evidente que todas las alternativas son incompatibles, ya que no se
puede ser TÍO y al mismo tiempo una Manzana, una Tía, el país de Francia, el número Tres y
una Cometa. Pero la respuesta ( b ) Tía es la correcta, precisamente porque es una palabra del
mismo tipo y de semejante función.
8. ANIMAL.
a) Árbol
b) Tomate
c) Poroto
d) Limón
e) Planta
Se puede decir lo mismo en cuanto a nivel de generalidad, en este ejemplo, la alternativa
que debe marcarse es la (e) Planta, ya que tiene el mismo nivel de generalidad con ANIMAL, y
es el conjunto más amplio dado que se da a un conjunto general y extenso.
9. SOLTERO.
a) Mujer
b) Viuda
c) Estudiante
d) Niño
e) Casado
En este ejemplo, la alternativa ( a ) Mujer es la más amplia, pero no es la respuesta
correcta, porque es de nivel de generalidad superior al de la palabra SOLTERO, la ( c )
Estudiante, se elimina porque es incompatible con SOLTERO. Entre los restantes, la ( e )
Casado, es la más adecuada por su similitud estructural con la primera palabra, en otros términos,
el conjunto de Viudas y el de Niños se caracterizan por ciertos rasgos que no tienen relación
directa y definida con la premisa.
10. LADRAR
a) Gato
b) Oveja
c) Silencio
d) Callar
e) Amistoso
En este ejemplo la (d) Callar es la mejor alternativa, por su forma gramatical que es
semejante al de la premisa, o sea un infinitivo.
11. SÓLIDO.
a) Flácido
b) Desusado
c) Hueco
d) Destruido
e) Despedazado.
Entre otras consideraciones, es factible encontrar la solución si se piensa en las múltiples
connotaciones que pueden tener algunas palabras; en ciertos casos puede tener un sentido que no
llame la atención a primera vista, de tal manera que hay que buscar diferentes significados que
tenga la palabra. La respuesta correcta es la ( a ) Flácido.
12. CABRO.
a) Oso
b) Alcachofa
c) Chiquilla
d) Chivo
e) Viejo
La alternativa (d) Chivo, es la respuesta correcta por el sentido coloquial.
PRÁCTICA DE CLASE
18. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
I. Eligiendo Antónimos: Elige el antónimo más adecuado y luego escríbelo dentro del paréntesis
con letra legible.
01. El hecho ocurrió al amanecer (.............................................)
02. Es un campo lejano (.............................................)
03. Ella se caracteriza por su pulcritud (.............................................)
04. Era una persona muy altanera (.............................................)
05. La explicación fue muy precisa (.............................................)
06. La entrevista fue muy amena (.............................................)
07. Se acobardó frente al reto (.............................................)
08. Ella causa mucha simpatía (.............................................)
09. Él es nuestro enemigo (.............................................)
10. Es una persona altruista (.............................................)
atardecer humilde contiguo imprecisa compañero
aburrida enfrentó sobrepuso animadversión tacaña
sencilla antipatía difusa cercano anochecer
amigo desaliño fastidiosa suciedad desinteresada
II. Conociendo el mundo. Si conoces pocas palabras... conoces poco del mundo. Investiga y
descubre ¿Qué es un(a)...?
01. Abadía:
02. Abeto:
03. Acacia:
04. Anófeles:
05. Arenque:
06. Áspid:
07. Astrolabio:
08. Ático:
09. Avena:
10. Azafrán:
11. Bacteria:
12. Ciervo:
13. Cuervo:
14. Gladiolo:
15. Higuera:
16. Bufeo:
17. Alga:
18. Tapir:
III. De cada relación de palabras, extrae diez parejas de antónimos. Escríbelas en los
recuadros correspondientes:
Invitado, abstracto, inmigrar, previsto, concreto, sumergir, emigrar, aliado, prólogo,
adversario, desterrar, anfitrión, tonificar, admitir, emerger, rehusar, debilitar, epílogo,
fortuito, repatriar.
= =
= =
= =
= =
= =
Acoger, estrechez, atención, franqueza, acusar, utilidad, apaciguar, hipocresía, holgura,
rechazar, hereje, septentrional, aciago, desaire, exasperar, pérdida, creyente, afortunado,
meridional, defender.
= =
= =
= =
= =
= =
IV. Escribe en el paréntesis el número que relacione la palabra con sus respectivos
antónimos:
01. Elogio ( ) incluir, admitir, incorporar, aceptar.
02. Adquirido ( ) tozudo, terco, porfiado, obstinado.
03. Teoría ( ) infalible, cierto, verdadero, indudable
04. Descartar ( ) sosegado, tranquilo, calmado, sereno
05. Atónito ( ) aversión, odio, antipatía, tirria
06. Apaciguar ( ) práctica, hábito, costumbre, experiencia
07. Exaltado ( ) crítica, censura, insulto, vituperio
08. Errado ( ) azuzar, instigar, incitar, excitar
09. Atracción ( ) inalterable, indiferente, impasible, sereno
19. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
10. Dócil ( ) congénito, innato, hereditario, inherente.
V. Identifique la respuesta correcta:
01. Lo contrario a ALEGRE es:
a) Despierto b) Apenado c) Aburrido d) Apacible e) Perturbado
02. Lo contrario a GLACIAL es:
a) Confort b) Abrasador c) Fresco d) Húmedo e) Refrigerio
03. Lo contrario a COMPLACIENTE es:
a) Cansado b) Burión c) Negativo d) Ajumado e) Somático
04. Lo contrario a SOLITARIO es:
a) Animado b) Expansivo c) Afable d) Tímido e) Tratable
05. Lo contrario a VETUSTO es:
a) De actualidad b) Moderno c) Último grito d) Antiguo e) Preparado
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 07
I. Identifique lo antónimo:
01. Lo contrario a TOSCO es:
a) Pequeño b) Colosal c) Delicado d) Delgado e) Tierno
02. Lo contrario a ALABANZA es:
a) Dolor b) Reproche c) Desdén d) Desprecio e) Felicidad
03. Lo contrario a INDOLENTE es:
a) Movido b) Rápido c) Ágil d) Lento e) Precipitado
04. Lo contrario a PARLANCHÍN es:
a) Quedo b) Parco c) Ruido d) Afónico e) Comedido
05. Lo contrario a SUAVIDAD es:
a) Dureza b) Bondad c) Indulgencia d) Vengatividad e) Violencia
TAREA DOMICILIARIA
I. Busca el significado de las siguientes palabras, tres sinónimos y tres antónimos.
1. Pulcritud 6. Prólogo
2. Altanera 7. Adversario
3. Simpatía 8. Fortuito
4. Altruista 9. Hereje
5. Aliado 10. Aciago
II. Fórmula una oración con las palabras anteriores.
PRÁCTICA DE CLASE
I. SINÓNIMOS:
01. REPUTACIÓN:
a) desdén b) renombre c) refutación d) punta
02. OFUSCAR:
a) engañar b) agotar c) reposar d) calor
03. FÉRTIL:
a) yermo b) infiel c) prolífico d) felicidad
04. ESCRUPULOSO:
a) sincero b) inexacto c) ínfimo d) culpabilidad
05. ENCUBRIR:
a) sincesar b) simular c) acechar d) abrigarse
II. ANTÓNIMOS:
06. CONFUSO:
a) conforme b) confiado c) taxativo d) trinchera
07. INDISPENSABLE:
20. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
a) prescindible b) accesible c) previsto d) vital
08. ABSURDO:
a) irracional b) probable c) irreal d) feliz
09. INADECUADO:
a) inadvertido b) procedente c) previsible d) invento
10. LIGEREZA:
a) prudencia b) tenacidad c) inestabilidad d) suave
11. ABONAR:
a) acreditar b) avalar c) asegurar d) adeudar
12. ABERRACIÓN:
a) desvío b) extravío c) distorsión d) acierto
III. APLICACIÓN SOBRE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:
Escribe dentro de cada paréntesis la relación de sinonimia(S) o antonimia(A) para cada par de
palabras:
01. Renunciar – dimitir ( ) 02. Descarrío – distorsión ( )
03. Acierto – extravío ( ) 04. Sinceridad – hipocresía ( )
05. Precipicio – sima ( ) 06. Suavizar – endurecer ( )
07. Protegido – desamparo ( ) 08. Eliminar – revocar ( )
09. Invalidar – esterilizar( ) 10. Autóctono – foráneo ( )
11. Detestable – admirable ( ) 12. Frustrado – fracasado ( )
IV. SIGNIFICADOS:
01. Claustrofobia: ............................................................................................................
02. Filicida : ............................................................................................................
03. Homicida : ............................................................................................................
04. Suicida : ............................................................................................................
05. Antropófago : ............................................................................................................
06. Carnívoro : ............................................................................................................
07. Omnívoro : ............................................................................................................
08. Necrófago : ............................................................................................................
09. Zoófago : ............................................................................................................
10. Lactívoro : ............................................................................................................
11. Ablegaría : ............................................................................................................
12. Acilia : ............................................................................................................
13. Amorfo : ............................................................................................................
14. Apodo : ............................................................................................................
15. Magnicida : ............................................................................................................
V. ESCRIBE TRES SINÓNIMOS DE CADA PALABRA
01. Remoto = = =
02. Holgazán = = =
03. Anciano = = =
04. Consejo = = =
05. Trampa = = =
06. Paciencia = = =
07. Desdeño = = =
08. Seto = = =
09. Ingratitud = = =
10. Soberbia = = =
VI. DE LA RELACIÓN DE PALABRAS EXTRAE DIEZ PAREJAS DE ANTÓNIMOS
Sociable, civilizado, restringido, fluido, abundante, epílogo, tenso, inclemente,
insolente, sensible, ilimitado, preludio, indolente, bárbaro, indulgente, arisco,
respetuoso, congestionado, relajado, exiguo.
01. ............................ = ...............................
02. ............................ = ...............................
03. ............................ = ...............................
21. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
04. ............................ = ...............................
05. ............................ = ...............................
06. ............................ = ...............................
07. ............................ = ...............................
08. ............................ = ...............................
09. ............................ = ...............................
10. ............................ = ...............................
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 08
I. Identifica los antónimos de las siguientes palabras
01. ENJUTO 02. OMITIR 03. INSIPIENTE
a) rollizo a) revelar a) culto
b) robusto b) hablar b) consternado
c) hinchado c) apresar c) avanzado
d) gordo d) mencionar d) atractivo
e) híspido e) esconder e) bondadoso
04. AFLIGIR 05. RÍGIDO
a) atraer a) terso
b) regocijar b) suave
c) abominar c) flexible
d) cohesionar d) benévolo
e) infligir e) tolerante
TAREA DOMICILIARIA
I. Crea y escribe oraciones con las palabras bases de antónimos y sinónimos de la Práctica de Clase.
II. Presenta cinco palabras con su respectivo antónimo. Ejemplo:
Teoría – práctica
PRÁCTICA DE CLASE
LA SERPIENTE HABLADORA
Atentos: Busca los sinónimos y antónimos de cada una de las palabras utilizadas en el texto
redactado, tratando de formar una serpiente lo más larga posible. Serpiente más larga es la ganadora.
La avaricia es la corruptora de la fidelidad, de la honradez y
SALUSTIO.
AVARICIA VIRTUDHONRADEZFIDELIDADCORRUPCIÓN
y de todas las demás virtudes
22. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
I. Elegir el Antónimo: ¿Qué palabra de las que se proponen haría que el mensaje comunique todo
lo contrario?
A:
01. Le aceptaron el pedido (........................................)
02. Su manera de ser la hacía antipática (........................................)
03. Era una persona torpe para bailar (........................................)
04. Lo dicho fue importante para él (........................................)
05. Trabaja en una actividad peligrosa (........................................)
06. Piden la abolición de esas leyes (........................................)
07. El juez perdonó al reo (........................................)
08. Es un problema difícil (........................................)
09. Su actitud fue encomiable (........................................)
10. Esta es la entrada al edificio (........................................)
11.Se sintió muy feliz (........................................)
12.Es una operación de adición (........................................)
13.Recibió una amonestación (........................................)
14.Lo hizo intencionalmente (........................................)
15.Es un paisaje urbano (........................................)
Más de una palabra cumple la condición. Elige la adecuada...
protegida
impidieron
triste
comprensible
detestable
diestra
simpática
castigó
emitir
condenó
fútil
segura
diferencia
fácil
infeliz
rechazaron
promulgar
felicitación
casualmente
inesperadamente
amable
condenable
sustracción
campesino
aceptación
ágil
salida
puerta
rural
B:
01. Es un escrito apócrifo (........................................)
02. Palabras arcaicas (........................................)
03. Es una blasfema (........................................)
04. Es un término caduco (........................................)
05. Su posición era conservadora (........................................)
06. La carta fue concisa (........................................)
07. Tiene mucho coraje (........................................)
08. Registraron su deceso (........................................)
09. Una piedra deleznable (........................................)
10. Siento una gran desazón (........................................)
Más de una palabra cumple la condición. Elige la más adecuada...
nuevas
liberal
auténtico
miedo
loa
extensa
consistente
natalicio
actual
verdadera
libre
satisfacción
modernas
temor
dura
alegría
vigente
nacimiento
alabanza
larga
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 09
I. Identifica los antónimos correspondientes
A. Belicoso 01. ( ) maligno
B. Discordia 02. ( ) errante
C. Benigno 03. ( ) separar
D. Próspero 04. ( ) cuerdo
E. Sedentario 05. ( ) armonía
F. Hacinar 06. ( ) sustracción
G. Vanidoso 07. ( ) civilización
H. Orate 08. ( ) pacífico
I. Adicción 09. ( ) modesto
J. Barbarie 10. ( ) decadente
24. 1er Año Secundaria RAZONAMIENTO VERBAL 1er Año Secundaria
S P R E T E R I T O S C D F
D E E R C E N T R A L D F G
F G P R I N C I P A L E T H
A R R A F R C E N T R S A L
R F E C R G J L L Ñ A I Y P
M R M A D A F O D S N N U O
O F I R F W C G D R T T N I
N Y O I R F E I R T I E A O
I G R C A R S O O G D R R E
A C A I N E D F B N O E A I
A S F A E A B M U B T S U G
M D F R L L S D S F O A T N
I N F E L I Z C T S D D O O
M F T U O S D S O D A O R R
O D S N E M T B G A D W I A
L K E F W O E Y Z D I F Z N
A L D F E R Y E R E R Y A T
L U T W A O T A E S E S R E
H I J J K R V I D I C A E D
W N G N E R R L Q T N N O A
S O O C E X E R I G I O I D
G C P S A S T E D S S I D I
E U N W T U O R F E O C O R
C Z X N A O T H A F G E H E
C A S T I F R O N Ñ M R G P
U Y S D D E G P R Y O C W S
E I F E G U I Y E R H S E O
L F S T Y J S D F G S I Y R
B E L L E Z A R A G E D U P
SOLUCIONARIO
Nº
EJERCICIOS PROPUESTOS
01 02 03 04 05 06 07 08 09
01. A E E B D B C A C
02. A B D B E A B D E
03. A B B E A D A A F
04. B A C C C D B B H
05. D D E B B D A C B
06. A D C D A B I
07. C D E C D J
08. A C C D E A
09. B B D E E G
10. D D B A B D
GRUPO EDUCATIVO INTEGRAL
copyright 2003