Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria (20)

Más de Enedina Briceño Astuvilca (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria

  1. 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 08 – OCTUBRE I. DATOS INFORMATIVOS Unidad de Gestión Educativa Local : Institución Educativa : Grado y Sección : Director (a) : Docente : Turno : II. TÍTULO “Alimentándonos saludablemente mantenemos cuerpo y mente sano”. III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la I.E. del Distrito de Huasicancha los niños muestran pocas habilidades deportivas demostrando sedentarismo y fatiga a causa de una inadecuada alimentación asímismo la falta de compromiso para enfrentar los desastres naturales. Ante esta situación proponemos mejorar dichas situaciones realizando juegos de integración, conociendo el valor nutritivo de los alimentos e implementando nuestras mochilas preventivas a los desastres naturales. IV. PRODUCTOS  Simulacros  Producción de textos.  Portafolios con diferentes problemas matemáticos resueltos.
  2. 2. V. APRENDIZAJES A LOGRAR ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESCOMUNICACIÓN Comprende textos orales.  Escucha activamente diversos textos orales.  Usa modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.  Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.  Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa. Se expresa oralmente  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa  Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito y tema.  Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.)o visuales (power point, prezzi, etc.)paraapoyar su texto oral según su propósito.  Expresa con claridad sus ideas  Ordena sus ideas entorno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita, visual u oral.  Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.  Utiliza vocabulario de uso frecuente.  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos  Incorpora asu texto oral algunos recursos estilísticos,como:comparaciones y metáforas.  Pronuncia con claridad y varía la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.  Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a su interlocutor.  Se apoya con recursos concretos (láminas,papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.)de forma estratégica para transmitir su texto oral.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.  Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema.  Señala si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones.  Señala si ha utilizado vocabulario adecuado.
  3. 3.  Examina si su entonación, volumen, gestos y posturas corporales ayudan a enfatizar el significado de su texto oral.  Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral Comprende textos escritos.  Recupera información de diversos textos escritos.  Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.  Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.  Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.  Reorganiza información de diversos textos escritos.  Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.  Representa el contenido deltexto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual).  Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.  Establece semejanzas y diferencias entre las ideas,hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.  Formula hipótesis sobre el contenido,a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes,títulos, silueta del texto, estructura, índice y párrafos.  Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.  Deduce las características de las personas, personajes,animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura.  Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.
  4. 4.  Deduce el tema central e ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.  Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.  Opina sobre la forma del texto, los hechos y las ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.  Explica la intención de los recursos textuales. Produce textos escritos.  Planifica la producción de diversos textos escritos.  Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.  Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Ajusta con ayuda elregistro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de acuerdo asus características.  Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.  Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.  Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones,contradicciones o vacíos de información.  Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.  Relaciona ideas mediante algunos conectores y referentes,de acuerdo con las necesidades del texto que produce.  Usa recursos ortográficos básicos (coma, coma enumerativa, dos puntos, guiones en diálogos,guiones en enumeraciones) y tildación para dar claridad y sentido al texto que produce.  Usa un vocabulario variado y adecuado a la situación de comunicación.
  5. 5.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.  Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.  Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.  Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (coma, dos puntos, guiones en diálogos y enumeraciones) y tildación para dar claridad y sentido al texto que produce.  Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación.  Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto. MATEMÁTICA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.  Comunica y representa ideas matemáticas  Describe la duración, estimacióny comparación de eventos usando años, meses, hora, 1/2 hora o 1/4 de hora.  Expresa la medida, estimación y la comparación del peso de objetos enunidades oficiales (gramo y kilogramo) y fracción de una medida, como 1/2 kg, 1/4 kg.  Expresaen forma oral o escrita,el uso de fracciones usuales en contextos de medida (peso,tiempo, longitud, capacidad, superficie,etc.).  Elabora y usa estrategias  Emplea procedimientos y recursos para medir, estimar, comparar y calcular equivalencias, al resolver problemas sobre la duración del tiempo y el peso de los objetos.  Emplea estrategias heurísticas como hacer un esquema, buscar regularidades, hacer analogías al resolver problemas aditivos o multiplicativos de una o varias etapas con números naturales con cantidades y magnitudes (tiempo y peso).
  6. 6. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.  Matematiza situaciones  Identifica la regla de formación de los datos en problemas de regularidad, expresándolas en un patrón multiplicativo con números de hasta cuatro cifras.  Propone patrones aditivos o multiplicativos con números de hasta cuatro cifras.  Identifica datos y relaciones en problemas de equivalencia, expresándolos en una igualdad con íconos (con adición, sustracción, multiplicación o división).  Recoge datos experimentales de dos magnitudes en problemas de variación y los relaciona en tablas simples.  Comunica y representa ideas matemáticas  Utiliza lenguaje matemático para describir la regularidad en los patrones geométricos y numéricos.  Representa una igualdad con valores conocidos o desconocidos con íconos, de forma concreta, gráfica y simbólica (con expresiones de multiplicación y división) y el signo “=”).  Expresa las relaciones de proporcionalidad de dos magnitudes. PERSONALSOCIAL Convive respetándose a sí mismo y a los demás.  Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.  Describe los peligros frecuentes en su localidad y región.  Identifica diversas causas que aumentan la vulnerabilidad de las poblaciones.  Relaciona las características de la infraestructura de su escuela con la vulnerabilidad.  Participa en los simulacros y actividades siguiendo el protocolo del PGRD con mayor autonomía. Reconoce la importancia de la planificación y la organización en el aula y en el hogar frente a la ocurrencia del peligro. CIENCIAY AMBIENTE Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Analiza datos o información  Compara datos o la información obtenida en la indagación con la de sus pares.  Establece relaciones cualitativas a partir de los datos o información recogida y las contrasta con fuentes proporcionadas.  Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iniciales y los resultados de la indagación.
  7. 7.  Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus pares.  Evalúa y comunica  Comunica sus conclusiones oralmente, a través de dibujos o gráficos simples.  Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas durante el proceso de indagación, con énfasis en la generación de datos.  Propone cambios para mejorar el proceso de indagación,a partir de las dificultades identificadas. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos  Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente  Menciona que los cambios reversibles e irreversibles son causados por el tipo de acción sobre la materia.  Clasifican diversos materiales según sean más o menos densos que el agua.  Explican la flotación de los materiales en el agua.  Menciona los cambios de estado que ocurren en mi entorno.  Mencionan las diferencias de las mezclas homogéneas de las heterogéneas.  Describe los métodos de separación de mezclas homogéneas y heterogéneas. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.  Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución.  Hace conjeturas sobre sus observaciones al detectar un problema tecnológico.  Caracteriza el problema, sus alternativas de solución y los posibles beneficios de estas, con base en fuentes de información escritas y conversaciones con especialistas.  Hace preguntas y analiza textos de fuentes confiables para determinar posibles causas del problema.  Diseña alternativas de solución al problema.  Selecciona materiales según sus características (maleabilidad, ductilidad, dureza, entre otros).  Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos a mano alzada, en los que muestra su organización, e incluye descripciones escritas de sus partes o fases.
  8. 8.  Describe cómo va a construir su prototipo y menciona las herramientas y los materiales que va a usar.  Describe el funcionamiento de su prototipo.  Hace cálculos y estimaciones usando unidades del Sistema Internacional de Medidas.  Implementa y valida alternativas de solución.  Usa herramientas disponibles al construir su prototipo.  Ejecuta y verifica pasos en la construcción de su prototipo.  Hace ajustes en la construcción de su prototipo de ser necesario. ARTE EXPRESIÓN ARTÍSTICA 1. Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y conplacersu mundo interno. 1.2. Inventa un cuento o historia y lo representa mediante el uso de viñetas secuenciadas o historieta.  Utiliza la técnica del estarcido y esgrafiado en sus trabajos.  Expresa sus vivencias y emociones a través del modelado con plastilina, arcilla y papel maché.
  9. 9. APRECIACIÓN ARTÍSTICA 2. Describe y expresa sus emocionesy opiniones sobre las características y el funcionamiento de los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social; sus creacionesy las de sus compañeros; y las manifestaciones artístico- culturales de su entorno y su región, valorándolas, disfrutándolas e interesándose por conocersus características significados e historia. 2.3. Disfruta y expresa sus emociones al contemplar la composición, belleza y utilidad de las diferentes construcciones de su localidad.  Valora las expresiones artísticas de su medio local.  Experimenta sensaciones y emociones y las manifiesta al contemplar construcciones de su localidad. EDUCACIÓN RELIGIOSA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 1. Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús y su mensaje de Salvación para todos. 1.4. Formula propósitos de ser mejor persona cada día imitando las enseñanzas de Jesús.  Relata la historia del Señor de los Milagros. TESTIMONIO DE VIDA 2. Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en accionesconcretas de convivencia humana. 2.3. Asume que es miembro de la Iglesia, que ha recibido al Espíritu Santo en su Bautismo que lo prepara para ser seguidor o discípulo de Cristo.  Manifiesta en forma clara cómo en su Bautismo, el Espíritu Santo lo prepara para ser discípulo de Cristo.  Expresa su agradecimiento a Dios por pertenecer a la iglesia a través de oraciones.  Manifiesta que Jesús después de su Ascensión envía al Espíritu Santo para formar la comunidad de sus discípulos.  Representa de distintas formas el acontecimiento de pentecostés.
  10. 10. ED.FÍSICA DOMINIOCORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA 2. Domina su cuerpo y utiliza sus habilidades motoras básicas en la solución de situaciones motrices, consolidando sus nociones espacio – temporales, su coordinaciónmotora; mostrando seguridad en sí mismo. 2.4. Identifica y practica giros corporales en actividades gimnásticas sencillas.  Explica en forma detallada clases de giros (según el eje de giro)  Ejecuta giros longitudinales, transversales,sagitales con seguridad. 2.5. Reconoce y practica las carreras de velocidad, manteniendo el equilibrio y la coordinación corporal.  Ejecuta movimientos de brazos y piernas que permitan desplazamientos rápidos.  Realiza desplazamientos rápidos que facilitan las carreras a través de juegos de persecución, entre parejas y equipos.  Practica técnicas de relevos con parejas. 2.6. Adapta sus movimientos a diferentes sonidos y experimenta con ritmos sencillos de su comunidad.  Ejecuta movimientos corporales de acuerdo a un ritmo y al espacio.  Coordina sus movimientos corporales espontáneamente tomando en cuenta ritmos sencillos de su comunidad.  Realiza rítmicamente movimientos corporales conacompañamiento musical.  Establece la diferencia entre espacio propio, próximo, lejano, combinando y nombrando posiciones. VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES N° SECUENCIA DE LAS SESIONES N° SECUENCIA DE LAS SESIONES 1 Leemos “Debemos estar preparado” –Texto instructivo 16 Dar instrucciones 2 Unidades de tiempo 17 Secuencias numéricas 3 Los desastres naturales 18 Los cambios de estado de la materia 4 La materia 19 Participamos de un simulacro de sismo 5 Los sacramentos de Ordensacerdotal,matrimonio y unción de los enfermos. 20 Las mezclas 6 El multigrama - Técnica de lectura 21 Los conectores 7 Unidades de masa 22 Proporcionalidad 8 Practicamos medidas de prevención frente a desastres naturales 23 Las mezclas heterogéneas 9 La densidad 24 Técnica del estarcido
  11. 11. 10 El Señor de los Milagros 25 Mezclas caseras 11 El texto instructivo – estructura del texto instructivo 26 Escribir un texto instructivo 12 Unidades de capacidad 27 La separación de mezclas heterogéneas 13 Impacto ambiental y protección del ambiente 28 Participamos en carrera de velocidad 14 Diseñamos y construimos juguetes flotantes 29 La separación de mezclas homogéneas 15 Los estados de la materia VII. EVALUACIÓN (instrumentos)  Lista de cotejo  Prueba objetiva VII. MATERIALES  Textos de Comunicación, Matemática, Personal Social o Ciudadanía, Ciencia y Ambiente.  Láminas  CD

×