Son aquellas que pueden consumirse con seguridad.
Sus compuestos no nos hacen daño
¿QUÉ SON?
Algunas flores son tóxicas, otras con comestibles pero solo luego de haber sido preparadas de forma adecuada(paciflora o lavanda)
Es posible cometer errores al recolectar flores y recoger flores tóxicas en lugar de las variedades comestibles.
Puede haber reacciones alérgicas por consumir flores, especialmente por causa del polen.
Tanto las flores recolectadas como las provenientes de un cultivo comercial pueden haber sido tratadas con pesticidas o fungicidas.
El cultivar debe estar alejado de ellos al menos por 12 meses, para eliminar las toxicidades.
Si en el cultivar hay plagas, solo usar el control biológico para no romper el frágil equilibrio natural
Regar con agua limpia, para que ella no sea la portadora de enfermedades
TODO NATURAL…POR MI SALUD
SON DELICADAS…
•Tienen una vida de anaquel sumamente corta, por eso lo ideal es que las recolectemos y las usemos de inmediato.
•Podemos refrigerarlas pero envolviéndolas en una toallita húmeda
Todas las flores, tienen un sabor característico que las distingue de las demás pero que a veces, nos recuerda otros sabores
El clavel, recuerda al clavo
La caléndula, sabe a azafran
SON ÚNICAS
Las flores comestibles nos aportan vida y salud por su gran contenido en vitaminas A, B, C, D, E , K, B12, minerales, proteínas, aminoácidos, aceites especiales o los metabolitos secundarios que posee cada variedad..
Nos alegran los platos (ensaladas, cremas, sopas, carnes, pescados…) postres (tartas, mouse, bombones, helado…) y bebidas (cafés, cocteles, vinos, sidras, cavas…)
BENEFICIOS
VIOLETAS
•Son coloridas y muy usadas para la decoración por su frágil belleza
•Con sabor delicado pero un poco amargo
•Se pueden hacer de mil formas: Frescas, secas, cristalizadas e incluso confitadas.
Las flores son más suaves en sabor que las hojas pero dan, además, ese toque distinto a los platos.
Se usan principalmente en ensaladas
CAPUCHINAS
CALENDULA
De sabor astringente
Se usa mucho para hacer ensaladas
Muy colorida, por lo que se usa para dar color a los alimentos, como la mantequilla
Propiedades medicinales, como la regeneración de la piel
Es una flor de color violáceo, parecido al de la lavanda.
Su sabor, es parecido al de la cebolla pero mucho más suave y sutil.
Es una flor que para una ensalada es perfecta a parte de adornar platos de carnes etc.
CEBOLLINO
Sabor dulce y ligeramente astringente
Su gran colorido, embellece cualquier platillo
Muy usada en la comida mexicana y en la italiana.
FLOR DE CALABAZA
BEGONIAS
Tenemos muchas variedades de múltiples colores: blanco, rosa, rojo
un sabor ácido y un poquito dulzón muy delicado.
En postres de frutas es una muy buena opción por ejemplo, aunque también puede servir para carnes y ensaladas o incluso helados
Tienen un sabor algo dulce que encaja muy bien en muchos postres, ensaladas, frutas
Se utiliza para dar color a las cremas
Su sabor se acentúa con la nuez moscada
CLAVEL
Una flor que ya embriaga por su aroma.
Es muy dulce
Con toques azucarados es muy utilizada par postres pero puede ser utilizada en carnes y platos salados como contraste
AZAHAR
JAZMIN
Los orientales la utilizan con maestría y resulta ser un aroma que a la carne le viene bien
El té es un referente del uso de esta flor.
Usado en postres porque tiene un excelente aporte aromático
Se usa para aromatizar cremas y ensaladas, incluso en industria cosmética
Con las hojas y flores se preparan infusiones.
Se puede emplear para elaborar dulces y helados
Relajante muscular y del sistema nervioso
De sabor astringente que puede ser molesto, usarla con prudencia
LAVANDA
PENSAMIENTOS
Color morado, blanco, amarillo. Muy vistosos
Sabor suave dulce a agridulce.
Para ensaladas y acompañar tablas de quesos
Muy usado en los postres y la decoración
Color variad y sabor que va de dulce a algo picante.
Se usa para pasteles, dulces, helados, mermeladas, almíbares, vinagres, infusiones,
cremas, salsas, estofado de carne.
Los pétalos escarchados con azúcar resulta un manjar exquisito.
En países árabes se emplean para perfumar platos como el cuscús y ciertos guisos de cordero
ROSAS
Diurético
Usado para preparar aguas frescas, postres, mermeladas e incluso licores
Contiene gran cantidad de vitamina C
FLOR DE JAMAICA
Ingredientes
1 litro de leche.
1/3 de taza de pétalos de rosas.
1 taza de azúcar.
1/2 taza de almendras peladas.
Unas gotas de colorante (opcional)
Tres gotas de jugo de limón
Preparación
- Hierve a fuego lento la leche con los pétalos de rosa y el azúcar durante 15 minutos. Agregar el limón
- Cuela los pétalos y deja enfriar un poco; añade las almendras.
- Licua todo añadiendo las gotas de colorante.
- Refrigera la mezcla por 3 horas y en cuanto cuaje, sírvelo
HELADO DE ROSAS
PETALOS CARAMELIZADOS
Flores recién cortadas
goma arábiga
agua de rosas
Azúcar
Mezclamos 1 cucharadita de goma arábiga con 2 cucharaditas de agua de rosas y disolvemos bien
Pintar cada pétalo con ella con ayuda de un pincel y luego espolvorear en azúcar.
Las pondremos en una rejilla, damos vuelta después de una hora y dejamos secar toda la noche.
Sacamos la mantequilla del refrigerador y dejamos que se ablande.
Cortamos los pétalos de las flores comestibles en trocitos del tamaño que más nos guste
Añadimos los pétalos a la mantequilla blanda y mezclamos bien ambos ingredientes
Refrigeramos
MANTEQUILLA BONITA
QUESADILLAS FLORIDAS
Ingredientes: 500 gr. de harina de maíz 125 ml. de agua. 1 cucharadita de sal. 3 cucharadas de margarina vegetal. 12 lonchas de queso brie 3 cucharadas de aceite. 3 huevos. flores comestibles Elaboración: Ponemos la harina de maíz en un bol. Añadimos la margarina, los huevos y la sal. Vertemos agua sobre la harina y amasamos hasta conseguir que quede brillante y un poco elásticaDejamos reposar durante 30 minutos tapando el recipiente con un paño. Dividimos la masa en bolitas del tamaño similar al de una pelota de ping pong
Depositamos las bolitas sobre una hoja de papel film.
Hacemos las tortillas y decoramos con pétalos de flores volvemos a tapar y a pasamos el rodillo de nuevo para que queden las flores incrustadas. Eliminamos del queso brie la corteza y calentamos una sartén antiadherente a fuego medio. Pasamos las tortillas por la sartén, 5 segundos por cada lado y las mantenemos calientes entre los pliegues de servilletas de tela.
GRACIAS !!!
MC Alejandra Murillo
Chef Nelson Mota-Velasco
Amigos de la Madre Tierra
semillasmagicas@hotmail.com
Alejandra Hidroponia Ecotecnias
Nelson Repollo .