3. TEMPERAMENTO
Desde el momento de nacer, cada ser humano tiene
ciertas actitudes distintivas que predominan en su
actividad.
A éstas características biológicascaracterísticas biológicas, se les conoce como
temperamentotemperamento y, a través de ellas, es como el individuo
se relaciona e interactúa en la familia, el trabajo y la
sociedad.
El temperamento es innato a la persona, fruto de la
herencia psico-social que ha recibido y no se altera. Se
lleva como el color de la piel o la estatura del cuerpo. No
se puede decir que el temperamento, en sí mismo, sea
bueno o malobueno o malo, simplemente está allí, es el compañero de
toda la vida.
6. TIPOS DE TEMPERAMENTOColérico
Es emprendedor, productivo, impaciente, poderoso,
persistente, exasperante, objetivo, impredecible, apremiante,
solucionador de problemas.
Para ser efectivo necesita: Muchos estímulos,
corrección cuando sea necesario, que se le
demuestre que es apreciado, algo de prestigio,
oportunidades para aprender nuevas habilidades,
sentimiento de competencia.
Cuando se le estimula es: Arriesgado, toma decisiones,
trabajador independiente, agente de cambio, persona
orientada a resultados.
7. TIPOS DE TEMPERAMENTOMelancólico:
Es sensible, sistemático, comprensivo, supervisor, resignado.
Trabaja con orden e interés, es concreto, se desalienta ante
las dificultades, es desconfiado y pasivo.
Para ser efectivo le gusta: crear armonía, que se le diga el
por qué de las cosas; observar detalladamente, evitar la
crítica, que se le alabe en privado y tener tiempo para
procesar la información.
Cuando se le estimula proporciona: habilidades
especializadas, detalles, niveles altos, decisiones cuidadosas,
alto nivel de precisión.
8. TIPOS DE TEMPERAMENTO
Sanguíneo:
Es divertido, dinámico, seductor, adaptable,
democrático, deseoso de ayudar, diplomático, diligente
y poco detallista.
Para ser efectivo requiere: Múltiples contactos con la
gente, una guía democrática, mucha variedad y
reconocimiento público.
Cuando se le estimula es: Líder inspirador, promotor
de ánimo y entusiasmo, diplomático.
9. TIPOS DE TEMPERAMENTO
Flemático
Es una persona conservadora, ecuánime, cordial, consistente,
cuidadosa, calmada, cooperativa, concisa, convencional, sabe
comprender lo esencial, ordena, clasifica, sistematiza lo que
aprende, posee buena memoria y concentración, es metódica,
tenaz, con sentido del deber y poco imaginativa.
Para ser efectiva necesita: Un ambiente estable, que se le
indique lo que debe hacer, se estimule su talento analítico,
saber con anterioridad los cambios que pueden ocurrir,
demostrar sus verdaderos sentimientos, seguridad
económica.
Cuando se le estimula: contribuye al trabajo pesado, a la
perspectiva paciente. Es leal, sigue las instrucciones y se
orienta a la tarea a realizar.
11. EL CARÁCTER
Otro elemento que conforma la personalidad es
el carácter, que es el mismo temperamento
guiado por la inteligencia y la voluntad, por lo
tanto puede ser modificado por medio del
trabajo personal.
CARACTER
EMOTIVIDAD
ACTIVIDAD
RESONANCIA
12. EL CARÁCTER
EMOTIVIDAD.
La persona emotiva es aquella que vibra
intensamente por todo. Es sacudida por
cualquier circunstancia. Hay una desproporción
entre el estímulo y la reacción.
La vibración de la persona no emotiva es menor;
esto no significa que no sienta las cosas, sino
que su capacidad emocional es poco intensa.
13. EL CARÁCTERACTIVIDAD
Una persona activa es aquella que acaba de decidir algo y lo lleva
a cabo inmediatamente. No se desanima ni desespera ante un
obstáculo: más bien, goza las dificultades y actúa con mayor
energía. Además tiene un gran espíritu de lucha, es optimista e
inteligente.
La persona no activa es aquella que puede estar plenamente
convencida de que tiene que actuar, pero no pasa a la realización
concreta. Finalmente encuentra pretextos para posponer la
acción. Tiene buenas intenciones, pero le falta fuerza de voluntad
para llevarlas a cabo.
14. EL CARÁCTER
RESONANCIA
Manera de reaccionar ante los sucesos
externos.
Primaria: Reaccionan de forma rápida. Vive
apasionadamente del momento presente y de la
novedad. Flexibles, entusiastas. Dificultad para
ser objetivos, coherentes y sistemáticos.
Secundaria: Tardan en reaccionar, viven en el
pasado, construyen rutinas y son fieles a los
principios, objetivos, coherentes y sistemáticos.
15. COMPARACION
TEMPERAMENTO
• Relevancia de factores
biológicos (Genotipo)
•Se manifiesta en los primeros
años de vida
• Paralelismo en especies
animales
• Describe características
energéticas, temporales y de
estilos conductuales poco
modificables y estables
CARACTER
• Relevancia de factores
ambientales (Fenotipo)
• Se manifiesta en la edad
adulta como resultado de la
socialización
•Específico de humanos
•Se refiere al contenido o
propósito de la conducta
• Mas modificables y más
inestable
16. O Saber guiar el Temperamento forma el carácter.
O Tener un carácter sólido aumenta la Autoestima
O El temperamento se puede formar con Inteligencia
y Voluntad.
17. PERSONALIDAD
O Personare: máscara del teatro
grecorromano a través de la cual resonaba
la voz.
O Perisona: Lo que rodea al cuerpo
O Per se unum: Lo único, lo singular, lo
peculiar, lo original
O Phersum: Espejo.
ETIMOLOGIA
18. NOTAS PARA UNA DEFINICION
O La personalidad abarca toda la
conducta
O La personalidad hace referencia a
características que son relativamente
constantes y duraderas
O El concepto de personalidad resalta el
carácter único de cada individuo.
O Carácter inferido de la personalidad
O No implica juicio de valor
19. ALGUNAS DEFINICIONES
O Child: Factores internos, más o menos estables, que hacen que la
conducta de una persona sea consistente en distintas situaciones
y diferente de la conducta que otras personas manifestarían en
situaciones comparables.
O Mischel: Patrones distintivos de conducta (incluyendo emociones y
pensamientos) que caracterizan la adaptación de cada individuo a
las situaciones de la vida.
O Wright: Aspectos relativamente estables y permanentes del
individuo que lo distinguen de los demás y, al mismo tiempo,
forman la base de nuestras predicciones relativas de su conducta
futura.
O Larsen y Buss (2002): Conjunto de rasgos y mecanismos
psicológicos que posee el individuo, organizados y relativamente
duraderos que influyen en sus interacciones y adaptaciones al
ambiente tanto intrapsíquico como físico y social.
20. DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD
O Determinantes genéticos
O Determinantes ambientales
O Cultura
O Clase Social
O Familia
O Los iguales
O Relación entre determinantes
genéticos y ambientales
21. DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD
O ESTRUCTURA: Elementos
constitutivos o básicos de la
personalidad.
O DINÁMICA: Elementos responsables
de los cambios en la estructura de la
personalidad.
O PROCESO Y DESARROLLO:
Evolución de la personalidad en
función de la edad y de los factores
ambientales
O PSICOPATOLOGÍA: Estudio de
cómo puede enfermar la
personalidad.
24. TEST
Lee con atención cada una de las
afirmaciones. Si lo que dice está de acuerdo
con tu manera de ser, subraya la palabra
“SI”, en caso contrario subraya la palabra
“NO” y si no estás seguro de responder
subraya el signo de interrogación “?”
25. 1. Ante determinadas lecturas o películas me
conmuevo de tal manera que a veces
casi llego a llorar.
SI NO ?
TEST