LA CIUDAD Y LOS PERROS
ARgUmEntO
La obra narra las vivencias de los alumnos del Colegio Militar
Leoncio Prado en especial de Alberto Fernández, Ricardo Arana, El
Boa, El Jaguar y el serrano Cava, los cuales cursan sus estudios y
están deseosos de salir para siempre del hoyo donde se
encuentran.
El alumno Ricardo Arana, al cual llaman el Esclavo, por ser cobarde y
siempre ser humillado por sus congéneres, es el único que no se
ambienta y se siente ajeno a todo el colegio a pesar de vivir día y
noche con sus compañeros.
Todos los días los alumnos se levantan temprano para formarse y
recibir sus clases. El teniente Gamboa dirige la formación y castiga a
los tres últimos en estar listos. El estilo de vida de los internos es
pesado y denigrante para algunos. Incluso a los recién ingresantes
al colegio, los de 3er año de secundaria, se les da "El bautismo" por
parte de los alumnos de 4to y también pueden participar los de 5to.
Este "Bautismo" consiste en tratarlos de forma denigrante, "Como
perros" como se les llamaba. El Jaguar, es el único al que no le
pueden bautizar. Por ello, éste forma un "Círculo" compuesto por
alumnos de la sección de los antes mencionados. A través de este
círculo ingresan licor y material no apto para menores de edad
(revistas, cigarrillos, etc.) y toman venganza ante los de cuarto.
Alberto se entera que Ricardo Arana aprovecha sus salidas para
enamorar a una chica llamada Teresa, pero ella no le ha hecho caso.
Durante un examen de química, Alberto recibe un papel con las
respuestas del examen, pero Gamboa descubre el plagio y llama al
responsable. El Esclavo se declara culpable y Gamboa le confina a
no salir esa semana; Arana (esclavo) estaba ahí, por lo que manda
cartas a Teresa con Alberto el cual sale con ella y se enamora. La
misma noche él se va y trata de olvidar sus penas acostándose con
una meretriz, la "Pies Dorados".
Gamboa descubre que alguien robó las preguntas del examen por la
noche, y además rompió una ventana. Entonces interna a los
alumnos que estaban de guardia no van a salir hasta que el
responsable sea descubierto. El Esclavo (Arana) no aguanta más y al
final en lugar de escaparse del colegio, como todos, prefiere delatar
al culpable, Cava; el cual pertenecía al círculo, y fue expulsado.
El Jaguar intenta descubrir al soplón mientras El Esclavo está de
salida. Alberto siente celos del Esclavo, porque también se ha
enamorado de Teresa. Entonces decide escaparse del colegio y ver
a Teresa. Pero el Esclavo no fue a visitarla. Alberto se declara y
Teresa le corresponde.
Durante una salida de práctica de tiro, Gamboa hace las
formaciones para escalar un monte, pero en el momento de la
maniobra, un alumno cae al suelo inmóvil. Era Ricardo Arana, nadie
lo nota hasta momentos después; está gravemente herido.
El Esclavo es llevado a la clínica del colegio pero es ya muy tarde.
Celebran su velorio ante todo el colegio pero Gamboa, debido a una
denuncia de Alberto (quien sospecha en alguien del círculo), trata
de descubrir al verdadero culpable, ya que todas las pruebas
parecen indicar que no fue un error de Arana.
Alberto sale del colegio y le dice a Teresa que el Esclavo había
muerto, pero ella no se preocupa de eso y termina peleando con
Alberto.
Alberto y Gamboa denuncian al Jaguar por el asesinato del Esclavo,
Gamboa trata de llevar el caso a una real investigación pero se los
impiden por falta de pruebas concretas y uno de los superiores hace
callar a Alberto chantajeándolo con sus "novelitas pornográficas".
(Alberto escribía y vendía cortas novelas eróticas a sus compañeros)
Las cuales han sido descubiertas tras su propia denuncia contra lo
incorrecto que ocurría en las cuadras. Todos culpan al Jaguar por
haber sido descubierto lo de las cuadras creyendo que fue él quien
los delató y volviéndose en su contra, al final el Jaguar comprende
lo que sentía el esclavo en ese lugar.
El Jaguar como jefe del círculo es enviado a una mazmorra
(calabozo) de castigo. Alberto se enfrenta al Jaguar pero ambos
terminan en la clínica. Gamboa se siente decepcionado de sí mismo.
Antes de su partida, el Jaguar confiesa que mató al Esclavo, pero
Gamboa le dice que es demasiado tarde; le pide que cambie y
saque algún provecho de lo sucedido.
Más adelante, tiempo después de terminar el colegio, Alberto se
olvida de Teresa, se prepara para ir a los Estados Unidos a medida
que los recuerdos del Colegio Leoncio Prado van haciéndose más
distantes, impersonales. Conoce a una nueva integrante de su
barrio, Marcela y se enamora de ella. Por otro lado, el Jaguar se
encuentra con su amor de la infancia, Teresa, de quien también el
Jaguar se había enamorado y con quien contrae matrimonio tras
una breve narración de la vida del Jaguar antes del Leoncio Prado,
cambiando así la imagen que hasta ese momento el lector tiene del
Jaguar, convirtiéndolo así en un personaje más complejo de lo
esperado.
PERSOnAjES
RICARDO ARAnA es uno de los personajes protagónicos en la
novela “La ciudad y los perros” de Mario Vargas Llosa. Este
personaje se caracteriza por su actitud sumisa y dócil, producto de
una infancia en la cual las mujeres fueron elemento decisivo.
Debido a esto, su padre, un hombre autoritario, decide enviarlo al
Colegio Militar Leoncio Prado con la intención de que su hijo se
convierta en “hombre”.
Dentro de este internado, donde imperaba la ley del más fuerte,
Ricardo recibe el sobrenombre de “esclavo” ya que toma el rol de
víctima ante sus compañeros.
Pese a la pasividad de este personaje, se evidencia también su lado
sentimental al demostrar el gran cariño que secretamente guardaba
por Teresa, una muchacha que conoció antes de entrar al colegio.
Sin embargo, un trágico destino le deparaba al esclavo. Este
lamentable suceso llegó a ser rápidamente encubierto por las
autoridades del plantel, ya que su prioridad era mantener el
prestigio de esta reconocida institución.
EL jAgUAR es un joven de temperamento fuerte, ágil y valiente,
cuyo carácter se fue formando por el contexto social bajo en el que
se desenvolvía. Al entrar en el colegio militar “Leoncio Prado”
demostró su personalidad imponente al no permitir que lo
bautizaran, rompiendo así con la tradición del alumnado, el mismo
se autodenomina el Jaguar. A partir de esta denominación El jaguar
tomó la iniciativa de agrupar a sus compañeros en el “Círculo” con
el objetivo de imponer un espíritu de lucha y audacia ante la
violencia e injusticia en la que vivían. Dentro de este ambiente El
jaguar juega un rol muy importante, toda la vivencia dentro del
Colegio Militar “Leoncio Prado” hace que este joven ante cualquier
problema que se le presente utilice todos los medios que posee
para defenderse. El jaguar muestra un sentimiento de superioridad
ante los demás, no se deja pisotear por nadie, ejerciendo así el
control de poder que tiene ante sus compañeros.
tERESA. Es el personaje femenino más importante de la novela
“La ciudad y los perros”. El autor nos revela a Teresa como una
muchacha complaciente, pulcra y delicada, proyectando así ser un
icono de perfección femenil en la vida de los tres personajes
principales (El Esclavo, el Jaguar y el Poeta). Llegando a ser el
interés amoroso de los mismos en determinadas partes de la obra.
Todos los hombres tienen puntos en común a pesar de las
diferencias socio-económicas y culturales y es debido a que están
basadas en la propia esencia humana, esto es lo que Mario Vargas
Llosa en su libro en “La ciudad y los perros” quiere comunicar por
medio de Teresa. Coinciden en anhelar lo que no tienen, en el
deseo de ser amados, en la necesidad de espiritualidad, entre otros.
Mario Vargas Llosa resalta la dimensión humana, siendo esta más
relevante que lo físico y lo económico. Al mostrar a Teresa como
una persona digna y limpia a pesar de estar sumida en la pobreza,
recalca que no se pierde la humanidad por la falta de recursos.
Para los protagonistas que se enamoran de Teresa, ella representa
lo que ellos tuvieron que dejar para sobrevivir en La Academia
Militar Leoncio Prado. Para el esclavo, la paz que anhelaba tras una
vida dura y cruel. Para el poeta, la inocencia perdida cuando es
obligado a entrar a la Academia. Y para el Jaguar, la vida doméstica
que nunca tuvo.
Al comenzar la obra, el escritor (Mario Vargas Llosa) nos relata la
obsesión del Jaguar por Teresa y todo lo que hace a causa del amor
que siente por ella. De pequeño, este personaje (El Jaguar) siempre
ansiaba estar junto a ella, la buscaba para estudiar y la perseguía en
su camino al colegio constantemente. Más adelante, perdiendo de
vista al Jaguar aparece El Esclavo. Éste pretendía inocentemente a
Teresa. Luego, a causa del Esclavo, El Poeta conoce a Teresa y de
igual forma comienza a verla como los otros. Tan perfecta, tan pura
(a pesar de saber que era el interés de su mejor amigo). Pero tras la
muerte del Esclavo notamos que estas ilusiones afectivas hacia
Teresa son desechadas. Finalmente los caminos Teresa y del Jaguar
se vuelven a juntar. Este al salir de la Academia la vuelve a
encontrar y le propone matrimonio. Teresa acepta.
ALbERtO FERnánDEz, “EL POEtA” cursa el último año
en el colegio militar Leoncio Prado, en donde es conocido como “El
Poeta” por su destreza para escribir novelitas pornográficas y cartas
eróticas a cambio de dinero y cigarrillos.
Alberto apenas era un niño cuando entró al colegio y venía de una
familia desintegrada. Como a la gran mayoría, le costó
acostumbrarse al nuevo estilo de vida que le imponía la institución.
El Poeta, al igual que los demás estudiantes leonciopradinos, debe
asumir una doble identidad: dentro del colegio, como él mismo
declara, debe mostrarse insensible, rudo y hosco, y no siendo un
buen peleador, se las ingeniaba para no involucrarse en riñas, de
esta manera evitaba que lo “fregaran”, lo que en el lenguaje de los
leonciporadinos implicaba desde bromas de mal gusto hasta abusos
sexuales. Por otro lado, fuera del colegio con sus amigos
miraflorinos. Tico y Pluto, su comportamiento era totalmente
diferente: con ellos no tenía que mostrarse insensible o arisco, ya
que con ellos no se enfrentaba a situaciones estresantes ni
violentas.
A pesar de ser muy diferentes, Alberto llega a convertirse en el
único amigo de Ricardo (el esclavo), sin embargo, se enamora de
Teresa, el interés amoroso de Ricardo, demostrando así la poca
valoración que le daba en ese entonces a la amistad que mantenía
con el Esclavo. En una práctica de tiros realizada por la institución,
Ricardo Arana fallece. Alberto asume que su muerte fue una
venganza contra el Esclavo por haber delatado al serrano Cava de
robar un examen. Luego de lo sucedido Alberto siente la necesidad
de encontrar el culpable de la muerte de su amigo, para lograrlo
confiesa todos los actos no permitidos dentro del colegio (fumar,
beber alcohol, actos sexuales con animales, etc.) lo cual le produjo
una serie de conflictos con el Jaguar.
bOA es un personaje secundario de la novela. Se caracteriza por
tener el miembro viril muy desarrollado; esto, además de su gran
fuerza física, le garantiza el acceso al grupo selecto de 5to curso “el
círculo” conformado por los muchachos más fuertes, aguerridos y
violentos, es decir, “los matones” del colegio.
El líder del círculo es el “Jaguar”. El “Boa” –uno de sus secuaces-
está a su disposición y acepta todo lo que este impone. A pesar de
no estar del todo de acuerdo con las decisiones y actitudes que
tiene el “Jaguar”, considera vital ser su amigo y no su enemigo,
como estrategia para sobrevivir en el colegio militar Leoncio Prado,
una sociedad en la que prima el egoísmo, la violencia y la
brutalidad, y donde es necesario ser el más fuerte para dominar y
así no ser dominado.
A pesar de vivir en un universo tan severo y salvaje, el “Boa” tiene
una amiga, la perra “Malpapeada” que es la mascota del colegio. El
admira la fidelidad que presenta este animal, convirtiéndose en un
escape del mundo en el que se encuentra sumergido, es por eso
que su vida gira en torno a ella, como una forma de liberación y
transmisión de sensaciones de protección y calor que brinda la
inocente criatura.
EL tEnIEntE gAmbOA, tutor de la primera sección, es el
encargado de que todo fluya de manera correcta. Él desarrolla un
papel muy importante dentro de la institución puesto que debe ser
modelo y ejemplo para los cadetes, y además el primero en corregir
cualquier anomalía dentro de dicha institución. Su método de
enseñanza se basaba exclusivamente por la violencia, esta actitud
siempre hostil le otorga el respeto que necesita para dirigir esta
sociedad en la que prevalece la ley del más fuerte. El funcionar del
teniente Gamboa, calificado entre todos como el más estricto, varía
con el tiempo, ya que al inicio es el típico profesor ejemplar fiel a los
ideales de la ética y moral, e inseparable seguidor de la política del
colegio, esta disociación debe su origen a una situación relacionada
con los estudiantes del tercer año, los denominados “perros”, ellos
quienes ya se encontraban en el último año lectivo, se vieron
involucrados en el asesinato de Ricardo Arana ( el esclavo) quien
supuestamente había fallecido a causa de un accidente, en realidad
había sido asesinado por el jaguar, Gamboa al momento de
enterarse de esta situación, realiza un informe sobre el crimen para
sus autoridades, y estas luego de conocer la verdad y para ocultar
este hecho, lo destituyen y lo envían a un puesto olvidado en
Juliaca.