Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Soporte Vital Básico Relevancia de la reanimación básica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Soporte Vital Básico Relevancia de la reanimación básica (20)

Más de Enseñanza Medica (20)

Anuncio

Soporte Vital Básico Relevancia de la reanimación básica

  1. 1. SOPORTE VITAL BÁSICO Relevancia de la reanimación básica DR. JOSE MARCOS MARTINEZ PINEDA. MEDICO ESPECIALISTA EN URGENCIAS MEDICAS. HOSPITAL REGIONAL “DR. RAFAEL PASCASIO GAMBOA JEFATURA DE ENSEÑANZA E INVESTIACIÓN MÉDICA.
  2. 2. SVB  El 92% del personal medico no sabe dar SVB.  Fuente: Encuesta realizada en el Hospital Rafael Pascasio Gamboa en 2010  El 80% del personal que tomo un curso SBV lo olvido después de 4 meses de no practicarlo.  ILCOR (International Liaison Committee On Resuscitation) (Advanced Life Support Working Group)  ERS (European Resuscitation
  3. 3. Cadena de supervivencia.  Reconocimiento y activación.  Reanimación cardiopulmonar.  Desfibrilación Precoz.  SVA.  Cuidados pos paro American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  4. 4. Muerte Súbita…  Muerte rápida e inesperada en un sujeto potencialmente recuperable debido, en general, a una causa o mecanismo cardiaco primario American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  5. 5. Fibrilación ventricular (FV) Es la causa mas frecuente de PCR en los enfermos que sufren Muerte Súbita y la Cardiopatía Isquémica su principal lesión Subyacente.  Del 80 al 90% de los adultos con MS no traumática se encuentran con una FVAmerican Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  6. 6. SBV  La MS es la forma de comienzo de la enfermedad coronaria en 1/5 parte de los casos.  Del total de las MS 2/3 mueren en el medio extra hospitalarioAmerican Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  7. 7. SVB  Es prioritario prevenir el paro respiratorio o cardiaco, a través del reconocimiento de las causas que lo originan.  El desarrollar la RCP en forma temprana y efectiva posibilita elevar la tasa de sobrevida. Las MS suceden entre la 1ª y la 2ª hora después de iniciados los Síntomas American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  8. 8. SVB  SVB. En menos de 4 minutos.  SVA en menos de 8 minutos. No responde, no respira, respira de forma irregular, no tiene pulso… American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  9. 9. SVB. Compromiso neurológico  El cerebro es tributario del 15% del volumen minuto cardiaco.  Durante la SVB los flujos cerebrales oscilan entre el 5al 40 % de los basales. La inmediata realización de SVB por un ciudadano común y la celeridad en activar el SEM, son vitales para la sobrevida de la victima y esenciales para su recuperación neurológica. American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  10. 10. Objetivos del SVB  Restablecer de manera efectiva la respiración y/o circulación espontanea.  Preservar la función de los órganos vitales durante la reanimación. American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  11. 11. Cambios en el SVB .
  12. 12.  A: Vía aérea Permeable. VOS  B: Respiraciones de rescate.  C. Compresiones.  C. Compresiones.  A: Vía aérea Permeable. VOS  B: Respiraciones de rescate. American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  13. 13. American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  14. 14. Evaluación del estado de conciencia.  Enérgicamente tomar de los hombros a la victima y preguntar… señor, señor, ¿esta usted bien? American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  15. 15. No contesta.  No contesta, evaluó respiración por 5 a 10 seg.  No respira o lo hace de manera irregular…  ACTIVO EL SISTEMA DE EMERGENCIAS. American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  16. 16. ¿TIENE PULSO?  Compruebe el pulso carotideo por 5 a 10 seg, si hay pulso iniciar soporte ventilatorio…  SI NO TIENE PULSO INICIE COMPRESIONES TORACICAS INMEDIATAMENTE. American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  17. 17. Como se comprime?  En el centro del tórax.  Comprimiendo de 5 a 7 cm en el adulto y al menos 1/3 parte de la profundidad del tórax.  Ritmo de al menos 100 compresiones por minuto.  Manteniendo una relación de 30X2X5 American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.
  18. 18. Cuando suspender…  Cuando se tenga retorno a la circulación espontanea.  Cuando se canse el reanimador.  Después de almenas 30 minutos de RCP de buena calidad sin éxito.  Cuando haya signos de muerte inminente. American Heart Association, SVB/BLS para profesionales de la salud 2010.

×