Publicidad
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
Publicidad
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
Publicidad
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
Publicidad
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf
Próximo SlideShare
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO nov 22.pdfENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO nov 22.pdf
Cargando en ... 3
1 de 18
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de Enrique Posada(20)

Publicidad

ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023-2026.pdf

  1. 1 ANÁLISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO PROPUESTO POR EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO AL CONGRESO Realizada por el sistema de Formulario de Google entre Febrero 16 y Febrero 23 de 2023 Se divulgó por Facebook, Twitter y WhatsApp. Se tenía como objetivo aproximarse a la opinión de personas interesadas que, de alguna forma, directa o indirecta; por contacto directo al ser parte de una red en la cual participan los que la divulgaron; o indirecta, por hacer parte de otras redes de sus amigos o conocidos, que se unan a la encuesta a través de sus propios contactos en varios niveles. La intención fue trabajar con escalas amplias de valoración (de 1 a 10) y con una riqueza de etiquetas para auscultar el sentir de las personas de este universo. Se recibieron 117 respuestas. Se considera amplio este número. Sin embargo, los autores del análisis de la encuesta y los que la elaboraron y divulgaron no están en capacidad de certificar nada sobre las personas que respondieron la encuesta ni sobre la posibilidad de que tales personas que respondieron enviaran más de una respuesta. Tampoco se hizo ningún intento para velar que fuera representativa de ninguna población, grupo humano o región. Dado lo anterior, no se deberían interpretar los resultados como representativos de las opiniones del país o de ninguna región o grupo humano. Solo se aplican a las 117 respuestas recibidas, con las salvedades ya señaladas. Las siguientes fueron las respuestas, como las presenta el sistema Google para el total de respuestas recibidas. Se agregan comentarios en cursivas
  2. 2 Esta encuesta se refiere al proyecto de plan de desarrollo, un documento complejo y extenso. Por ello no es de extrañar que haya pocas respuestas. De todas formas la mitad manifestó que lo conoce y lo ha revisado en cierta forma. Las opiniones están divididas, con un porcentaje mayoritario indicando opiniones negativas o cuestionadoras sobre el proyecto. Más adelante se detallan las respuestas en la encuesta depurada Las opiniones están divididas, con un porcentaje mayoritario indicando opiniones negativas o cuestionadoras sobre el proceso para desarrollar el proyecto. Más adelante se detallan las respuestas en la encuesta depurada
  3. 3 Las opiniones están divididas, con un porcentaje mayoritario indicando opiniones críticas o negativas s sobre el proceso para tramitar. Más adelante se detallan las respuestas en la encuesta depurada Hay respuestas en todos los rangos de edad de más de 30 años. Ninguna de personas de menos de 30, siendo mayoritarias las personas mayores de más de 50 años, con un total del 85 %. De alguna manera esto indica que las personas jóvenes poco se interesan o leen sobre estos temas.
  4. 4 Poca participación fuera de Antioquia y casi nula fuera del país Es evidente que están divididas las opiniones
  5. 5 Es evidente que están divididas las opiniones, con cierta negatividad mayoritaria sobre el gobierno El total de las encuestas recibidas muestra que una mayoría no votó por Petro Depuración de la encuesta y análisis detallado Debemos anotar que se registró un inusitado flujo de respuestas entre el día 2,59 y el día 2,77 de la encuesta (es decir durante 4,3 horas). En esas horas entraron a la encuesta un total de 33 respuestas, a una velocidad de 7,64 encuestas por hora. Como comparación en el período total se registraron en promedio 0,68 encuestas por hora. Tales 33 respuestas suman un 28.4 % de las respuestas recibidas y en su inmensa mayoría se trataba de opiniones absolutamente favorables al gobierno y plan de desarrollo. Ello indica que hubo un trabajo concertado en un grupo de personas para influir en las respuestas, lo cual hay
  6. 6 que aceptar como válido. Pero observando los datos con cuidado, es posible considerar la posibilidad de que una misma persona haya enviado varias respuestas en esta tanda de 33 respuestas y ello no es aceptable. En efecto, 25 de estas respuestas se recibieron cada 4 minutos en tres grupos consecutivos y ello llevó a depurar los datos. Por ello se presenta tanto la encuesta con los datos totales recibidos, como con los datos depurados, considerando que las 25 encuestas mencionadas serán pesadas como solamente diez. Así la encuesta depurada considera un total de 102 respuestas. Las dos gráficas siguientes muestran lo anterior. En ellas se ha señalado la zona que muestra las irregularidades, las cuales se advierten fácilmente al observar el comportamiento. A continuación, se detallan algunos de los resultados para la encuesta depurada, aprovechando que el sistema Google arroja información completa sobre las respuestas (pero no da información de contacto o de identificación de las personas que responden).
  7. 7 Tabla 1 Opiniones sobre el plan, sobre el gobierno de Petro y distribución del voto por Petro según rangos de edades de las personas que respondieron la encuesta depurada Rango de edades % rango edades Opinión sobre el Plan (1 desfavorable a 10 excelente) Opinión sobre gobierno de Petro (1 desfavorable a 10 excelente) Voto por Petro, % 30 a 39 años 4,9 7,3 6,0 60,0 40 a 49 años 9,8 4,9 5,0 40,0 50 a 59 años 18,6 5,9 5,2 31,6 60 a 69 años 29,4 5,6 5,5 50,0 Más de 60 años 29,4 4,4 3,7 23,3 No dice edad 7,8 3,0 5,0 37,5 Total o Media ponderada 100 5,1 4,9 37,3 Los que responden son, en su mayor parte, personas de más de 50 años (un 76.7 %)
  8. 8 Las opiniones sobre la calidad del plan están divididas, con un ponderado de 5.1 en una escala de 5 a 10 Las opiniones sobre la calidad del plan están divididas, con un ponderado de 4.9 en una escala de 5 a 10
  9. 9 Se observa que en la encuesta depurada un 37,25 % de los encuestados votó por Petro. Tabla 2 % que asigna cada puntaje Calificación asignada al plan (1 malo a 10 excelente) 25,5 1 6,9 2 7,8 3 4,9 4 2,9 5 0,0 6 1,0 7 9,8 8 13,7 9 14,7 10 12,7 No contesta 100,0 87,3 5,19 38,2 Favorable (<7) 40,2 Desfavorable (<4) Se observa que el puntaje ponderado fue 5.19 para la calificación asignada por el 87.3 % de las personas que respondieron la encuesta depurada. Las respuestas tienden a ser mayoritariamente desfavorables
  10. 10 Tabla 3 % que asigna cada puntaje Calificación asignada al gobierno de Petro (1 malo a 10 excelente) 37,3 1 3,9 2 8,8 3 3,9 4 1,0 5 0,0 6 2,0 7 8,8 8 7,8 9 20,6 10 6,9 No contesta 101,0 94,2 4,81 37,3 Favorable (<7) 50,0 Desfavorable (<4) Se observa que el puntaje ponderado fue 4.81 para la calificación asignada por el 87.3 % de las personas que respondieron la encuesta depurada. Las respuestas tienden a ser mayoritariamente desfavorables
  11. 11 Opinión sobre el proyecto de Plan de Desarrollo % del total de opiniones % de los que responden la encuesta Propone una visión muy distinta de las tradiciones democráticas y de respeto a la institucionalidad de las mayorías del país 8,87 17,65 Es muy centralista y burocrático e implica grandes presupuestos para los cuales no se tiene claridad sobre cómo se van a generar 9,85 19,61 Supone una gran ampliación de poderes para el presidente, que es peligrosa y riesgosa 19,21 38,24 Supone una riesgosa reorganización del Estado, con cambios radicales y poco efectivos 14,78 29,41 Propone una visión progre, de izquierda, de equidad de género, de cambio climático, muy alineada con los deseos y sueños de la población 3,45 6,86 Supone una gran ampliación de poderes para el presidente, que es benéfica 0,49 0,98 Refuerza claramente la democracia, respeta la propiedad privada, fortalece la empresa 3,94 7,84
  12. 12 Opinión sobre el proyecto de Plan de Desarrollo % del total de opiniones % de los que responden la encuesta Es muy prudente y razonable sobre los presupuestos necesarios, para los cuales hay una clara ruta de consecución 1,97 3,92 Es un plan muy bien concebido que va a significar un cambio muy favorable para el país 6,90 13,73 Está muy bien enfocado en el agua, las regiones, la reforma agraria, la equidad de género, la transición energética, el cambio climático y la vida y su contenido implica cambios muy favorables en estas áreas para el país 10,84 21,57 Favorece claramente a las regiones y su autonomía y evita concentrar poder en la capital del país 3,45 6,86 Propone una visión equilibrada, nada ideológica y moderna del cambio, de la justicia social, de la protección del ambiente, de la transición energética y de la reforma agraria. 4,93 9,80 Supone una excelente reorganización del estado que se va a manifestar en cambios muy favorables y mayor eficiencia y servicios 4,43 8,82 Supone una prudente ampliación de poderes para el presidente, necesaria y benéfica 0,00 0,00 No opina 6,90 13,73 Total 100,00 Favorables 40,39 43,39 Desfavorables 52,71 56,61 No opina 6,90 Se observa que una mayoría asigna etiquetas desfavorables al proyecto de Plan, advirtiendo que las opiniones están bastante divididas. Se desprende que es importante que el congreso examine en detalle el proyecto, que no cuenta con las mayorías en su nivel de aceptación.
  13. 13 Opinión sobre el proceso para elaborar el proyecto de Plan de Desarrollo % del total de opiniones % de los que responden la encuesta Ha sido un proceso manipulado por el gobierno, que ha tratado de seleccionar a su conveniencia los grupos que han opinado y los sitios para realizar las asambleas populares vinculantes 22,97 33,33 Pretende recoger las inquietudes populares, pero en realidad corresponde a un documento redactado en su mayor parte con base en propuestas y disposiciones del presidente, de sus asesores y colaboradores claves 16,22 23,53 Ha resultado en un documento hecho a la medida de la visión autoritaria, populista y dictatorial del presidente y su gobierno 19,59 28,43 Ha sido un hermoso y sensible proceso de consulta popular, hecho con entera transparencia, dando cabida a la variedad de opiniones y de ideas que tiene las personas y los grupos de interés 14,19 20,59 Ha resultado un proyecto excelente, bien pensado, bien divulgado y consultado 6,76 9,80 Se realizó una maravillosa, equilibrada y eficiente selección de las miles de propuestas populares recogidas en las asambleas vinculantes, con las cuales, acertadamente, se redactaron los artículos del proyecto, 11,49 16,67 No opina 8,78 12,75 Total 100,00 Favorables 32,43 35,56 Desfavorables 58,78 64,44 No opina 8,78 Se observa que una mayoría asigna etiquetas desfavorables a la forma en que fue elaborado el proyecto de Plan, advirtiendo que las opiniones están. Se desprende que hay una mayoritaria desconfianza sobre el proceso desarrollado, los cual refuerza la importancia ya señalada de que el congreso examine en detalle el proyecto.
  14. 14 Opinión sobre el proceso para aprobar el Plan de Desarrollo % del total de opiniones % de los que responden la encuesta Será negado y rechazado en buena parte por el Congreso y el gobierno deberá ajustarlo significativamente 5,08 5,88 Se dará lugar a un revoltijo de disposiciones, sin mayor coherencia o conveniencia para el país 33,05 38,24 Será negado y rechazado 9,32 10,78 El presidente utilizará una mezcla de negociación de prebendas, imposición, amenazas, promesas y demagogia para asegurar su paso sin mayores modificaciones 22,88 26,47 Será una gran oportunidad para debatirlo, explicarlo, mejorarlo y compartirlo con las personas y mejorar su cultura política 13,56 15,69 Será estudiado con total patriotismo e interés por los congresistas, que eliminarán disposiciones inconvenientes y harán mejoras, produciendo al final un gran plan. 5,93 6,86 No opina 10,17 11,76 Total 100,00 Favorables 19,49 21,70 Desfavorables 70,34 78,30 No opina 10,17 Se observa que una mayoría asigna etiquetas desfavorables a la forma en que se piensa que va a ser discutido y aprobado el proyecto de Plan, advirtiendo que las opiniones están menos divididas en este sentido. Se desprende que hay una clara mayoría que teme que no va ser adecuado el trámite de aprobación. Esto también refuerza la importancia ya señalada de que el congreso examine en detalle el proyecto CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Este es sin duda un asunto complejo, lleno de aristas, de asuntos técnicos, legales y de procedimientos, que puede escaparse a muchas de las personas. Es recomendable que todos lean el plan y hagan sus aportes a los congresistas y a los medios de opinión, incluyendo las redes sociales, para contribuir a mejorar notablemente estos procesos, que causan muchas dudas y temores entre las personas y que pueden afectar notablemente el futuro y la gobernabilidad de Colombia.
  15. 15 ANEXO La siguiente es la encuesta con las preguntas en la forma en que fue presentada
  16. 16
  17. 17
  18. 18
Publicidad