Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Caso de Marketing - Google

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tarea google
Tarea google
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Caso de Marketing - Google

El caso refleja cómo se gestó uno de los buscadores más representativos de la web. El análsis contempla adicionalmente el estado de situación con respecto a la competencia y la forma en que deberá afrontar sus futuros desafíos.

El caso refleja cómo se gestó uno de los buscadores más representativos de la web. El análsis contempla adicionalmente el estado de situación con respecto a la competencia y la forma en que deberá afrontar sus futuros desafíos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Caso de Marketing - Google (20)

Más de Eduardo Reyes (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Caso de Marketing - Google

  1. 1. Caso : “ Google Inc” Andrés Santibañez Eduardo Reyes Mikel Garagorri Santiago, Noviembre 2006
  2. 2. Marketing Caso : “ CCU y la Industria del Pisco en Chile” Evaluación de la Industria Esquema General
  3. 3. Marketing Caso : “ CCU y la Industria del Pisco en Chile” Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores <ul><li>Existen Ventajas en Costos, producto de: </li></ul><ul><ul><li>Google posee ventajas en costos a partir de su modelo de estructura de servidores. Adicionalmente utiliza O.S. Open Source </li></ul></ul><ul><ul><li>Reemplaza la mano de obra de buscadores humanos por algoritmos. </li></ul></ul><ul><li>Existen diferencias sustanciales, SI, algunos buscadores se basan en modelos como portales, mientras que el resto ocupa modelos con interfaces muy sencillas. </li></ul><ul><li>Costo de inversión elevados, producto de la tecnooogía necesaria para implementar un buscador. </li></ul><ul><li>Las barreras de entrada son bajas. Según Seth Godin, Si alguien más desarrolla un algoritmo de búsqueda, con una propuesta de valor interesante, una interfaz atractiva, y nombre inteligente: no hay nada que haga que la gente se cambie de Google. Los consumidores no incurren en costos de cambio. </li></ul><ul><li>Conclusión: ALTO RIESGO DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES </li></ul>
  4. 4. Marketing Caso : “ CCU y la Industria del Pisco en Chile” Poder de Negociación de los Compradores <ul><li>Si consideramos a los usuarios, el poder de negociación es bajo, dado la dispersión del mismo. Considérese que se trata de buscadores globales y multilingües. </li></ul><ul><li>Si consideramos a los Avisadores, el poder de negociación pudiese ser relevante. Producto de las inversiones que hacen en publicidad. Al respecto cabe señalar que considerando los casi 2 billones de USD transados, Google y Overture ostentan el 90% de la generación de dichos ingresos, y de éstos en forma agregada, son producidos por cerca de 250.000 avisadores en forma agregada. </li></ul><ul><li>Los compradores no tiene posibilidad de “autosatisfacerse” </li></ul><ul><li>Conclusión: BAJA AMENAZA PRODUCTO DEL PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES. </li></ul>
  5. 5. Marketing Caso : “ CCU y la Industria del Pisco en Chile” Amenaza de ingreso de productos Sustitutos <ul><li>En este mercado no existen sustitutos considerados como estratégicos. La única posibilidad es que los complementadores y que operan transversalmente como GoTo.com, generen nuevos modelos de negocios que reemplacen la oferta de instrumentos de búsqueda. </li></ul><ul><li>De existir sustitutos, no deja de ser relevante que el costo de cambio es prácticamente irrelevante. Sumando a lo anterior, se puede inducir que ante la eventual o potencial presencia de sustitutos, genera impactos negativos a los players presentes en el mercado. </li></ul><ul><li>Conclusión: BAJA AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS </li></ul>
  6. 6. Marketing Caso : “ CCU y la Industria del Pisco en Chile” Poder de Negociación de los Proveedores <ul><li>El poder de negociación de los proveedores es bajo, producto de la alta oferta de alternativas tecnológicas. Existen proveedores tecnológicos que ofrezcan plataformas para soluciones de buscadores en cualquier parte (Servidores, Servicios de redes, etc.). </li></ul><ul><li>De lo anterior se desprende adicionalmente, que la opción de cambio antes de realizar la inversión sea alta. Nota: no así el costo de cambio cuando ya se ha invertido en ella. </li></ul><ul><li>En este mercado la tecnología no es relevante, sino cómo se usa. </li></ul><ul><li>Dado el alto costo de inversión tecnológica requerida para entrar al mercado, los proveedores tecnológicos estarán propensos a ofrecer las mejores condiciones de adquisición. Mejorando sustancialmente la posibilidad de negociación, y perdiendo éstos la suya. </li></ul><ul><li>Conclusión: BAJA AMENAZA EN EL PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES </li></ul>
  7. 7. Marketing Caso : “ CCU y la Industria del Pisco en Chile” Rivalidad entre los Competidores <ul><li>Competidores: Altavista, Google, Excite, Yahoo, MSN, etc. </li></ul><ul><li>La rivalidad de los competidores es alta producto de la gran concentración del mercado, particularmente donde se encuentra el core del negocio, vale decir, el avisaje. </li></ul><ul><li>Google (2003) ostentaba el 45% market share con cerca de 150.000 avisadores </li></ul><ul><li>Overture en la misma fecha, ostentaba el 35% del market share con 100.000 avisadores. </li></ul><ul><li>La industria no es cíclica. </li></ul><ul><li>Los costos fijos son proporcionalmente altos con respecto costos totales. Una alta proporción de ellos adicionalmente son en M.O. altamente calificada. </li></ul><ul><li>El nivel de especialización es bajo </li></ul><ul><li>Conclusión: ALTA RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES </li></ul>

×