Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Introducción a la salud pública

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Introducción a la salud pública

Descargar para leer sin conexión

Presentación que recopila los elementos conceptuales para introducir al tema de Salud Pública.

Presentación elaborada por Erwin Hernando Hernández, MD del Centro de Estudios de Salud Comunitaria de la Universidad de La Sabana (CESCUS)

Presentación que recopila los elementos conceptuales para introducir al tema de Salud Pública.

Presentación elaborada por Erwin Hernando Hernández, MD del Centro de Estudios de Salud Comunitaria de la Universidad de La Sabana (CESCUS)

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Introducción a la salud pública (20)

Anuncio

Más de Universidad de La Sabana (20)

Introducción a la salud pública

  1. 1. Introducción a la Salud Pública Erwin Hernando Hernández R, MD Centro de Estudios en Salud Comunitaria Facultad de Medicina Universidad de La Sabana
  2. 2. Concepto de Salud - Enfermedad • Ausencia de Enfermedades o Invalideces (Clásico). • Estado de bienestar físico, mental y social (OMS, 1946). • Proceso Continúo.
  3. 3. Concepto de Salud - Enfermedad SALUD ENFERMEDAD ++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++ BIENESTAR MALESTAR CAPACIDAD DE FUNCIONAR (FUNCIONAMIENTO)
  4. 4. Concepto de Salud - Enfermedad • Derecho a la Salud: – Derecho Fundamental: • Servicio Público. • Derecho Prestacional • Derecho Fundamental • Derechos Subjetivos
  5. 5. Concepto de Salud - Enfermedad Salud Enfermedad Determinantes Historia Natural Promoción Prevención FP FR
  6. 6. Historia Natural de la Enfermedad Leavell y Clark (1965) 1. Periodo Prepatogénico: FR 2. Periodo Patogénico Subclínico: Casual o Accidental. Tamizaje. 3. Periodo Prodrómico: Clínico 4. Periodo Clínico 5. Periodo de Resolución: Curación, cronicidad, secuelas, invalideces, muerte.
  7. 7. Determinantes de la Salud Blum y Lalonde (1971) 1. Herencia (genética). 2. Ambiente. 3. Comportamiento (Estilo de Vida). 4. Servicios de Salud.
  8. 8. Determinantes de la Salud • 1. Herencia: – Sustrato anatómico y fisiológico: Capacidad de reacción. – Problemas multifactoriales. – Genética como noxa: Aberraciones cromosómicas. – Difícil de modificar. • 2. Ambiente: – Contexto. – Componentes: • Sociales: Estructuras de la sociedad, organización, instituciones. • Físicos: T°, humedad, radiaciones, vibraciones, contaminación, P. Atm. • Biológicos: Humano, animal y vegetal. • Nutricionales. – Magnitud e influencia por duración y extensión.
  9. 9. Determinantes de la Salud • 3. Comportamiento: – Depende de motivación, cultura, estilos de vida. • Cigarrillo, Licor, PSA, sedentarismo, patrones de consumo de alimentos, sueño, estrés. – Altamente modificable. Educación a corto plazo. • 4. Servicios de Salud: – Perfeccionamiento en Dx y Tto. – Grado de desarrollo – Acceso. – Oportunidad. – Calidad. – Respuesta a necesidades.
  10. 10. Determinantes de la Salud Reducción Recursos Potencial de la Destinados Mortalidad 1. Herencia. 27 % 7,9 % 2. Ambiente 19 % 1,6 % 3. Comportamiento. 43 % 1,5 % 4. Servicios de Salud 11 % 90 %
  11. 11. Determinantes de la Salud  12 Determinantes: 1. Ingresos y estado social. 2. Redes de soporte social. 3. Educación y alfabetización. 4. Condiciones de empleo. 5. Ambiente social 6. Ambiente físico 7. Herencia y biología. 8. Salud infantil 9. Prácticas personales 10. Servicios de salud 11. Género y 12. Cultura.
  12. 12. Prevención de la Enfermedad • Niveles de Prevención: 1. Primaria: Protección específica. • FR. • Educación y campañas. • Vacunación. • Control del ambiente, servicios públicos y plagas 1. Secundaria: Dx Precoz y Tto. Oportuno. • Patogénico subclínico. • Tamizaje. • Control del niño sano, HTA, Prenatal, etc. • Tto. oportuno y adecuado. 1. Terciaria: Rehabilitación.
  13. 13. Prevención de la Enfermedad Costos en Salud Nivel de Prevención 1° 2° 3°
  14. 14. Promoción de la Salud • Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. • Mantenimiento de la salud.
  15. 15. Promoción de la Salud • 5 estrategias: 1. Políticas Públicas Saludables. 2. Entornos Sanos y Seguros. 3. Refuerzo de la Acción Comunitaria. 4. Desarrollo de Aptitudes Personales 5. Reorientación de lo Servicios de Salud a la Promoción de la Salud.
  16. 16. Promoción de la Salud Desarrollo de Aptitudes Personales – Identidad. – Autoimagen. – Proyecto de Vida. – Autoestima. – Autonomía. – Autocuidado. – Aprovechamiento del tiempo libre. – Asertividad. – Ocio. – Toma de decisiones. – Creatividad. – Presión de grupo. – Adicciones. – Influencia de la publicidad.
  17. 17. Definición de Salud Pública • Definición de Salud Pública: – Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad – Por medio de acciones individuales y colectivas – Son corresponsabilidad del estado.
  18. 18. Introducción a la Salud Pública Erwin Hernando Hernández R, MD Centro de Estudios en Salud Comunitaria Facultad de Medicina Universidad de La Sabana

×