Este notable psicólogo bielorruso, al igual que Piaget y la
escuela de la Gestalt, parte su teoría desde una posición
decidida en contra del asociacionismo y el mecanicismo que
comenzaba a dominar en las teorías psicológicas.
Si bien existe una coincidencia en esta posición, existen
diferencias entre estos dos contemporáneos exponentes de la
psicología del desarrollo.
Vygotsky
Asociacionismo
Piaget
Estructuralismo
Gestalt
Vygotsky destaca las
contribuciones de la cultura, la
Piaget pone de relieve los aspectos interacción social y la dimensión
estructurales y las leyes de histórica del desarrollo mental.” De
carácter universal (de origen ahí que su teoría se conoce como
biológico) del desarrollo, Teoría Socio-Histórica
LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS ELEMENTALES
(PPE) Y LOS SUPERIORES (PPS)
La idea central de la teoría socio-histórica, es que
los procesos psicológicos superiores (PPS) se
originan en la vida social, en actividades donde el
sujeto participa compartiendo con otros. En este
punto Vygotsky hace una distinción entre PPS
rudimentarios y PPS avanzados. Los segundos se
diferenciarían por ser de regulación voluntaria y
realización consciente, a diferencia de los
rudimentarios. Además, los PPS avanzados se
adquieren en procesos instituidos de socialización
específicos, por ejemplo los de escolarización. PPS
rudimentario sería el lenguaje oral y PPS
avanzado, la lengua escrita.
o Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores
o Los PPS, que se caracterizan por ser específicamente humanos, se
desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura.
o Los PPS a su vez de subdividirán en rudimentarios y avanzados.
. . .
Procesos
psicológicos
elementales o básico
(PPE)
Procesos
Rudimentarios
psicológicos
Procesos
psicológicos
superiores
(PSS)
Avanzados
Los PPS avanzados son de regulación voluntaria y realización consciente, a
diferencia de los rudimentarios. Además, los PPS avanzados se adquieren en
procesos instituidos de socialización específicos, por ejemplo los de
escolarización. PPS rudimentario sería el lenguaje oral y PPS avanzado, la
lengua escrita.
APRENDIZAJE
Se centra en una teoría única de aprendizaje.
Parte de una unidad de análisis distinta de la clásica
asociación estímulo-respuesta.
Frente a la idea reactiva del concepto de reflejo,
propone una psicología basada en la actividad, donde
considera que el hombre no se limita a responder a
los estímulos
sino que actúa sobre ellos, transformándolos, gracias
a la mediación de instrumentos que se interponen
entre el estímulo y la respuesta.
Propone un ciclo de actividaden el que se
distinguen dos tipos de mediadores:
las herramientas, que actúan
directamente sobre los
estímulos, modificándolos y
los signos, que modifican al
propio sujeto y a través de este
a los estímulos.
Revisar http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35601309.pdf
Componentes básicos del enfoque socio histórico
Teoría
Intrumental Histórica Cultural (Social)
Concibe al hombre Los cambios históricos Concibe al hombre
como un ser activo de las sociedades como un ser social cuya
que opera sobre el humanas conllevan actividad siempre tiene
medio y lo transforma siempre cambios lugar en el marco de las
mediante el uso de asociados en la relaciones entre
instrumentos naturaleza humana personas
tipos de
instrumentos Fruto de Herencia Histórica Para que un nuevo miembro
pueda interpretar correctamente
el mundo que le rodea es
Herramientas Signos Historia Colectiva necesaria la mediación de otros
miembros más competentes de la
especie
Actúan Representan Transforman
directamente internamente
sobre
la actividad mental
la realidad
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
Corresponde a “la distancia entre el nivel real de desarrollo, o
capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel
de desarrollo potencial, o resolución de un problema bajo la guía de
un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.
Esta idea central va acompañada de otras cláusulas:
Lo que hoy se realiza con la asistencia de una
persona más experta, en un futuro se realizará con
autonomía (sin necesidad de tal asistencia).
Tal autonomía en el desempeño se obtiene como
producto de la asistencia, lo que conforma una
relación dinámica entre aprendizaje y desarrollo.
El concepto remite a los procesos de constitución
de los Procesos Psicológicos Superiores.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
“La Zona de Desarrollo
Próximo define aquellas
funciones que aún no han
madurado pero están en
proceso de
maduración, funciones que
madurarán mañana pero que
se encuentran en estado
embrionario en el presente.
Estas funciones puede decirse
que son capullos o flores...
más todavía no los frutos”
Vigotsky, 1978
APORTES A LA PEDAGOGÍA
Para Vygotsky, la educación no se reduce a la adquisición de un
conjunto de informaciones, sino que constituye una de las
fuentes del desarrollo, y la educación misma se define como el
desarrollo artificial del niño.
La esencia de la educación consistiría en garantizar el desarrollo
proporcionando al niño instrumentos, técnicas interiores y
operaciones intelectuales.
Vygotsky habla incluso en repetidas ocasiones de la adquisición
(del aprendizaje) de diferentes tipos de actividad.
Tomando como ejemplo las taxonomías botánicas, podría
decirse que para el psicólogo soviético lo fundamental no reside
en conocer las categorías taxonómicas sino en dominar el
procedimiento de clasificación (definición y aplicación de los
criterios de clasificación, clasificación de los casos extremos o
ambiguos, producción de nuevos elementos de una clase y, ante
todo, aprendizaje de la ejecución de operaciones lógicas que
vinculan entre sí a las diferentes clases, etc.).
Revisar http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/vygotskys.PDF
CONCEPTOS IMPORTANTES
Concepción del Concepción del docente Concepción de
estudiante o aprendiz o tutor enseñanza
El estudiante representa Realiza labor de Consiste en la
un ser social, producto y mediación por ajuste de transmisión de funciones
actor de múltiples la ayuda pedagógica. psicológicas y saberes
interacciones sociales. culturales mediante
Reconstruye el interacción en ZDP.
conocimiento mediante
procesos de construcción
personal y conjunta
(donde intervienen otras
personas).