Clase evaluación de campañas publicitarias 2014

1
1
EVALUACION DE CAMPAÑAS
PUBLICITARIAS
Prof. Rolando Morin Flores
MBA, MIB
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 2
EVALUACION DE CAMPAÑAS
PUBLICITARIAS
OBJETIVOS
• Comprender la importancia
de evaluar las campañas y
piezas publicitarias antes y
después de su lanzamiento.
• Conocer los fines de las
campañas publicitarias.
• Conocer las herramientas
existentes para evaluar las
campañas publicitarias.
CONTENIDOS
• Pruebas previas y
posteriores publicitarias
• Paneles de consumidores
• Pruebas de portafolio o
boceto
• Pruebas fisiológicas,
• Pruebas de reconocimiento,
• Pruebas de recordación
• Escalas de actitud
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 3
¿POR QUÉ HACER PUBLICIDAD?
MAS POSIBLIDAD DE VENTAS
MAYOR RECORDACION
MAS PUBLICIDAD
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 4
EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Constante
preocupación de
los anunciantes
por saber si su
dinero será bien
invertido.
Puede evaluarse la
comprobación de la
eficacia antes o después
de la campaña?
Nadie puede
asegurar si una
campaña tendrá
éxito o no!!!
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 5
EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Tarea indispensable para los anunciantes.
Todas las empresas deberían hacerla en las
medidas de sus posibilidades.
Cuáles son los fines de las campañas
publicitarias?
• Informar a los clientes de nuestros
productos
• Persuadir a nuestro G.O. que nuestra opción
es la mejor. Generar preferencia.
• Mejorar la recordación de la marca y/o
publicitaria.
• Incrementar las ventas de la empresa???
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 6
EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Etapas de preparación del comprador
Conciencia Conocimiento Agrado
PreferenciaConvicciónCompra
Fuente: Kotler, P y Armstrong. Marketing: Etapas de preparación
del comprador, 8ª. Edición. México, Pearson, 1999, p. 465
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 7
“El objetivo del mercadeo es
hacer innecesaria la tarea
del vendedor porque se
trata de conocer y
comprender al cliente de tal
forma que el producto o el
servicio se le adapte
perfectamente y se venderá
por si mismo.”
http://www.amitzy.com/blog/peter-drucker-guru-del-marketing-y-padre-del-management
 Peter Drucker
PARA RECORDAR…
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 8
EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
 Para realizar una
campaña publicitaria,
usualmente, se solicitan
tres propuestas creativas
a la Ag. de Publicidad o
creativos.
 No siempre la mejor
propuesta es la que más
agrada a los diseñadores,
creativos, gerentes o al
mismo Dpto. de
Marketing.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 9
EVALUACION DE CAMPAÑAS
PUBLICITARIAS
 Mejor es sincerarnos y
someter las propuestas
al veredicto de nuestros
clientes.
 Podríamos quedar
totalmente
sorprendidos al conocer
sus verdaderos gustos y
preferencias!!!
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 10
EVALUACION DE CAMPAÑAS
PUBLICITARIAS
 Por eso, para todo
buen “marketero”,
es indispensable
ESCUCHAR a
quien mejor
conoce sus
propios gustos y
preferencias
“EL
CLIENTE”
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 11
REALIZACION DE LAS PRUEBAS
 Hay un momento que marca la pauta: el lanzamiento
de la campaña
 En base a la fecha del lanzamiento podemos clasificar
a las pruebas según el momento en que se hacen:
Pruebas previas
Lanzamiento
de la campaña
Pruebas
posteriores
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 12
PRUEBAS PREVIAS
Pruebas
previas
Lanzamiento de
la campaña
Pruebas
posteriores
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 13
PRUEBAS PREVIAS
 Antes del inicio de la campaña
 Pruebas útiles que nos ayudan a
determinar:
– El mensaje publicitario a elegir.
– Comprensión del mensaje por
parte del Grupo Objetivo.
– Motiva a adquirir el B/S?
– Medios ATL y BTL a utilizar.
– Oportunidades de cambios o
mejoras antes del lanzamiento.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 14
PRUEBAS PREVIAS
 Las más comunes son:
1. Pruebas de concepto
publicitario (con
paneles de
consumidores)
2. Pruebas de portafolio
3. Prueba de bocetos
4. Pruebas fisiológicas
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 15
1. Pruebas de concepto publicitario (con
paneles de consumidores)
 Emplean un panel de
consumidores (clientes reales)
del mercado meta.
 Suele hacerse como parte de un
estudio de Focus Group
 Revisan las propuestas de ideas
de los avisos.
 Se pueden examinar también
los que aún están en proceso de
desarrollo.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Evaluci%C3%B3n-De-La-Campa%C3%B1a-De-Publicidad/2804513.html
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 16
1. Pruebas de concepto publicitario (con
paneles de consumidores)
 Son sesiones destinadas
principalmente a evaluar las
ideas creativas y elegir el
concepto publicitario a usar
en una campaña.
 En base al “concepto creativo
madre” se arman las piezas
publicitarias (TV, Radio, etc.)
 Su uso no es obligatorio pero
es recomendable.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 17
2. Pruebas de portafolio
Se usa principalmente
para evaluar propuestas
de publicidad impresa
antes de su
lanzamiento.
Los clientes deben ser
reales (G.O.)
El objetivo es elegir el
aviso mejor evaluado y
decodificado
Se presentan por lo
menos dos o más
propuestas impresas.
Permite elegir el aviso
que se publicará
tomando en cuenta las
sugerencias de los
clientes.
No es costoso, es fácil y
rápido de hacer.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 18
2. Pruebas de portafolio
PROCESO:
a. Se muestra a los consumidores los
diferentes anuncios a evaluar (set de
alternativas) durante un tiempo corto.
b. Se ocultan los avisos impresos y se le
pregunta cuál recuerdan (sin ayuda).
c. Contestan preguntas sobre temas
específicos de los anuncios.
d. Se evalúa el impacto, comprensión y
recordación de los avisos
e. Se genera un informe con la propuesta
de la mejor alternativa a publicar.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 19
3. Pruebas de bocetos
 En la prueba de bocetos se
mide la efectividad de los
comerciales de TV.
 Se presentan animaciones tipo
ANIMATICS o Shooting Boards
de los comerciales de TV.
 Se les consulta si recuerdan el
mensaje y si lo entendieron.
 Se debe elegir el que más les
gusta y/o entienden
http://www.youtube.com/watch?v=uypzXtYFlTQ
http://www.youtube.com/watch?v=lHr-dvYxP1I
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 20
Pruebas de bocetos. Ej. Sé que estoy creciendo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 21
4. Pruebas fisiológicas
 Se basan en la idea de que los
consumidores tienen reacciones
físicas involuntarias a los avisos.
 Son pruebas físicas vinculadas con
el cuerpo.
 Evitan que las pruebas sean
tendenciosas
 Se miden estas respuestas usando
pruebas como:
– Pruebas galvánicas de la piel (detector
de mentiras)
– Movimientos de los ojos
– Dilatación de la pupila, etc.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 22
PRUEBAS POSTERIORES
Pruebas
previas
Lanzamiento de
la campaña
Pruebas
posteriores
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 23
PRUEBAS POSTERIORES
 Sirven para medir la eficacia de
una campaña después de
emitida.
 Se realiza sin importar si la
campaña tuvo éxito o no.
 Las pruebas más comunes son:
1. Prueba de reconocimiento
2. Pruebas de recordación
3. Medidas de actitud
4. Otras técnicas
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 24
1. Prueba de
reconocimiento
Se usan para medir la eficacia de
anunciar en medios impresos.
Se entrega al entrevistado la revista
o diario donde se ha publicado
nuestro aviso.
Se espera que lo lea con
tranquilidad en un periodo de
tiempo adecuado al tamaño y
volumen del ejemplar entregado.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 25
1. Prueba de reconocimiento
 Se recolecta la revista o diario.
 Se les pide comentar qué
anuncios recuerdan.
 Si no aparece de manera
espontanea, se puede brindar
ayuda sobre nuestro aviso.
 Los resultados se agrupan en
tres categorías:
– Los que observaron el anuncio
– Los que leyeron por lo menos
50% del anuncio.
– Los que pueden vincular el
nombre de la empresa con el
anuncio.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 26
2. Pruebas de recordación
 Principalmente se usa para evaluar
publicidad en TV.
 El spot debe ser fresco, estar emitiéndose o
recientemente emitido.
 No muestran el anuncio. Solo se pide a los
consumidores que detallen lo que
recuerden.
 De ser necesario, se puede usar dar ayuda
brindando pistas para refrescar la memoria.
 Si no se recuerda de manera espontánea, se
puede visualizar el spot evaluado.
 Permite conocer cuánta información asimiló
el G.O.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 27
2. Pruebas de recordación
 Ayuda a evaluar si el comercial generó
recordación publicitaria y si ésta se
asoció con la marca.
 Supuesto: mientras los consumidores
recuerden más el anuncio de un
producto, más posibilidad habrá de
que lo compren.
 Hay que considerar que recordación no
es sinónimo de ventas («Comerciales
Vampiros»).
 La recordación no necesariamente
puede ser positiva o motivar una
mayor demanda del bien o servicio.
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 28
3. Medidas de actitud
 Ayuda a conocer la actitud de
los consumidores frente a una
campaña
 Se les pregunta si la promoción
les parece:
– Creíble, imaginativa
– Convincente, insustancial
– Inteligente, tonta
 Adicionalmente se les consulta
cuánto afecta el aviso su deseo
de utilizar el producto.
 Si no se recuerda de manera
espontánea, se puede
visualizar el spot.
29Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 29
OTRAS TECNICAS
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 30
ESCALAS DE ACTITUD
 Se usan principalmente para el estudio
de imagen corporativa
 Permiten medir actitudes,
predisposiciones o sentimientos hacia
un producto o servicio
 Las más conocidas son:
– Escala de Likert
– Diferencial semántico
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 31
La Escala de Likert
 Se elabora una serie de proposiciones o frases
representativas del atributo o variable que se desea
estudiar
 El entrevistado muestra su grado de acuerdo o de
desacuerdo en una escala de cinco posiciones:
– Muy de acuerdo
– De acuerdo
– Indiferente o dudoso
– En desacuerdo
– Totalmente en desacuerdo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 32
Ejemplo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 33
El Diferencial Semántico
 Permite medir actitudes
o sentimientos hacia
marcas concretas
 Emplea categorías
opuestas de una misma
dimensión estudiada
 Permite también realizar
comparaciones entre
marcas o empresas
 Utiliza una escala de siete
posiciones
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 34
Ejemplo
Atributos A 1 2 3 4 5 6 7 Atributos B
Desagradable Agradable
Precios bajos Precios altos
Pocas ofertas
Bastantes
ofertas
Productos
comunes
Productos
exclusivos
Poca calidad Alta calidad
Con respecto a su reciente visita a
Supermercados Metro, evalúe por favor su
experiencia en una escala del 1 al 7:
35Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 35
CASOS PRÁCTICOS REALES
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 36
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
HALLAZGOS
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 37
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
PROPUESTAS A TESTEAR
PROPUESTAS DE TIRA
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 38
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
PROPUESTAS A TESTEAR
PROPUESTAS DE RETIRA
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 39
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
Luego de Mostrar la Gráfica por 30 segundos y
retirarla.
¿Qué es lo que más recuerda de lo
mostrado?
-Chanchito.
-Dinero, 100 soles y Chanchito.
-Chanchito en el piso.
-Chanchito y muebles
-Chanchito en su departamento
-Chanchito marcado
Devolver la gráfica presentada y hacer las siguientes
preguntas:
¿Qué entiende por el mensaje expuesto?
-Chanchito esta muy contento
-Chanchito cada vez que ahorra logra un sueño.
-Cerdito entrando a su departamento feliz.
-El chanchito ha planificado su ahorro.
-Lo van a operar al chanchito para sacar el dinero.
-Chanchito tatuado con sus sueños.
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 40
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
marketing04@cajatrujillo.com.pe
marketing07@cajatrujillo.com.pe
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
Luego de Mostrar la Gráfica por 30 segundos y retirarla.
¿Qué es lo que más recuerda de lo
mostrado?
-Calendario
-Chanchito encima de calendario.
-Chanchito con dinero.
-Chanchito gordito.
-Cerdito alegre
Devolver la gráfica presentada y hacer las siguientes
preguntas:
¿Qué entiende por el mensaje expuesto?
-Tenemos que ahorrar todos los meses
para lograr sueños
-El chanchito crece mes a mes
-Conforme uno va ahorrando el chanchito
va engordando también
-Comienza chanchito chiquito y crece al
final.
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Esta propuesta muestra una mejor
comprensión, decodificación del mensaje
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 41
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
1er Hallazgo
Las dos gráficas presentadas a los entrevistados guardan relación entre el
mensaje que se quiere dar y lo que podría decodificar el potencial
cliente.
Por un lado en la gráfica 1 lo decodifican más hacia el beneficio que se
obtendría: “Un chanchito que acaba de entrar a su departamento”
denotando que éste ha ahorrado y ha logrado su sueño (por las marcas).
En la gráfica 2 lo decodifican con la acción misma de recordar el ahorro
mes a mes, denotando que el dinero crece de la misma forma que lo
hace el chanchito.
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 42
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
Devolver la gráfica presentada y hacer las
siguientes preguntas:
¿Considera que la gráfica mostrada
motiva a adquirir el producto
financiero?
-Si, porque muestra los sueños que uno
quiere alcanzar.
-Si ,porque el chico se ve anhelando lo que
quiere.
-Si, todos quieren tener un carro o viajar
-Se ve que tendrá lo que quiere ahorrando
mensualmente.
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 43
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
-Si, porque el chanchito esta gordito y
grande.
-Conforme va ahorrando va teniendo mas
cosas.
-No, porque el dinero se ve muy falso.
-No, porque no hay mas información sobre la
cuenta de ahorros.
-Si, porque uno puede programar al cuanto
puede ahorrar.
Devolver la gráfica presentada y hacer las
siguientes preguntas:
¿Considera que la gráfica mostrada
motiva a adquirir el producto
financiero?
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 44
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
De las 2 gráficas mostradas, la que más motiva a adquirir un producto
para ahorro cuota es la N° 1, la motivación se ve reflejada en los
beneficios que se obtendría de ahorrar mensualmente para cumplir la
meta (sueños).
La gráfica Nº 2 no refleja la motivación necesaria, solo refleja la acción
de ahorrar y engordar al chanchito sin ningún fin concreto.
2do Hallazgo
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 45
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
Aspectos Negativos vs Positivos
Gráfica 1 Gráfica 2
Chico sentado sin hacer
nada
Chanchito en habitación /
no tiene sentido
Gráfica muestra los sueños
a cumplir.
Chanchito gordito.
Aspectos Negativos
Aspectos Positivos
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 46
Caja Trujillo
Av. España N° 2611
CONCLUSIONES
De las gráficas de TIRA, las dos llevan el mensaje claro, el de ahorrar
mensualmente para cumplir con los sueños personales, aunque la
propuesta que se entiende mejor, de manera más directa, es la opción 2
De las gráficas de RETIRA, la que mejor motiva a adquirir el producto es la
Nº1 ya que muestra los posibles sueños a cumplir de ahorrar
mensualmente.
Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 47
WEBGRAFIA
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/aguil
ar_v_cd/capitulo2.pdf
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mont
everde_g_am/capitulo3.pdf
 http://sites.unapec.edu.do/carreras/pensum/all/mer-
181web.pdf
 http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/2137.pdf
 http://148.206.53.231/UAMI12002.pdf
 http://www.reocities.com/lealruth2004/trabajos/promops.pd
f
 http://agora.unapec.edu.do/Alicia.pdf
Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 48
GRACIAS!!!
48
1 de 48

Recomendados

Plan De Medios por
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
70.7K vistas23 diapositivas
La agencia de publicidad por
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidadDirección de Educación Virtual
7.2K vistas41 diapositivas
Agencia de publicidad trabajo final por
Agencia de publicidad trabajo finalAgencia de publicidad trabajo final
Agencia de publicidad trabajo finallaurismanti
3.2K vistas19 diapositivas
Conceptos básicos de Medios por
Conceptos básicos de MediosConceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de MediosEsteban Vallejo
65.6K vistas20 diapositivas
Estrategia del mensaje publicitario por
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioInter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
42.4K vistas40 diapositivas
Planificación Estratégica Publicitaria por
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaSantos Tito Avalos Navia
4.5K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de medios por
Plan de mediosPlan de medios
Plan de mediosleonardo198621
5.9K vistas137 diapositivas
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing por
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketingtererobledo
11K vistas29 diapositivas
Estrategia creativa por
Estrategia creativaEstrategia creativa
Estrategia creativaJosifat
1.1K vistas26 diapositivas
Agencia de publicidad por
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidadCarlos Manuel Beraún Di Tolla
5.3K vistas49 diapositivas
PlAn De MeDiOs por
PlAn De MeDiOsPlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOsrobertrin
164K vistas137 diapositivas
Fundamentos De Marketing - Marketing por
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing ISIV - Educación a Distancia
30.5K vistas50 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing por tererobledo
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo11K vistas
Estrategia creativa por Josifat
Estrategia creativaEstrategia creativa
Estrategia creativa
Josifat 1.1K vistas
PlAn De MeDiOs por robertrin
PlAn De MeDiOsPlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOs
robertrin164K vistas
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS por Jazmin Ramirez
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSLOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
Jazmin Ramirez8.8K vistas
Sesión 8 campañas publicitarias por aalcalar
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
aalcalar1.5K vistas
Diseno publicitario-estrategias del mensaje por Patricio Ortiz
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz4K vistas
Definiciones básicas en la planeación de medios por PPlanMed
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de medios
PPlanMed29.6K vistas
Espacio o layout publicitario por LYAR4
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
LYAR422.2K vistas

Similar a Clase evaluación de campañas publicitarias 2014

Planeamiento integrado de marketing por
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingAxell Alvarado
1.4K vistas38 diapositivas
Iedge -la_investigacion_en_publicidad por
Iedge  -la_investigacion_en_publicidadIedge  -la_investigacion_en_publicidad
Iedge -la_investigacion_en_publicidadEfiaulaOpenSchool
388 vistas4 diapositivas
campaña y estrategias de publicidad por
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadjorge caicedo solano
16.4K vistas194 diapositivas
Plan de marketing y publicidad por
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadCarlos Iván
58.4K vistas20 diapositivas
Como diseñar una campaña publicitaria por
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Yessenia Lorena Flores Villarreal
2.2K vistas21 diapositivas
Protocolo analisis del consumidor por
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidorBrianda14
238 vistas7 diapositivas

Similar a Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 (20)

Planeamiento integrado de marketing por Axell Alvarado
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado1.4K vistas
Plan de marketing y publicidad por Carlos Iván
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván58.4K vistas
Protocolo analisis del consumidor por Brianda14
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidor
Brianda14238 vistas
Protocolo analisis del consumidor por DianaRL9
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidor
DianaRL9846 vistas
Decisiones en mercadotecnia por Jorge Moreno
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno243 vistas
Plan de marketing y publicidad.pps por Carlos Iván
Plan de marketing y publicidad.ppsPlan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.pps
Carlos Iván5.4K vistas
Emprendimiento U 13 por marioaguirre
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
marioaguirre1.4K vistas
Estrategia de promoción por Jose Alvarez
Estrategia de promociónEstrategia de promoción
Estrategia de promoción
Jose Alvarez42.1K vistas
el marketing por danmart90
el marketingel marketing
el marketing
danmart90923 vistas
Como hacer una campana publicitaria por ErikaRinconi
Como hacer una campana publicitariaComo hacer una campana publicitaria
Como hacer una campana publicitaria
ErikaRinconi305 vistas

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vistas16 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vistas8 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vistas6 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas

Clase evaluación de campañas publicitarias 2014

  • 1. 1 1 EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Prof. Rolando Morin Flores MBA, MIB
  • 2. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 2 EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS OBJETIVOS • Comprender la importancia de evaluar las campañas y piezas publicitarias antes y después de su lanzamiento. • Conocer los fines de las campañas publicitarias. • Conocer las herramientas existentes para evaluar las campañas publicitarias. CONTENIDOS • Pruebas previas y posteriores publicitarias • Paneles de consumidores • Pruebas de portafolio o boceto • Pruebas fisiológicas, • Pruebas de reconocimiento, • Pruebas de recordación • Escalas de actitud
  • 3. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 3 ¿POR QUÉ HACER PUBLICIDAD? MAS POSIBLIDAD DE VENTAS MAYOR RECORDACION MAS PUBLICIDAD
  • 4. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 4 EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Constante preocupación de los anunciantes por saber si su dinero será bien invertido. Puede evaluarse la comprobación de la eficacia antes o después de la campaña? Nadie puede asegurar si una campaña tendrá éxito o no!!!
  • 5. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 5 EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Tarea indispensable para los anunciantes. Todas las empresas deberían hacerla en las medidas de sus posibilidades. Cuáles son los fines de las campañas publicitarias? • Informar a los clientes de nuestros productos • Persuadir a nuestro G.O. que nuestra opción es la mejor. Generar preferencia. • Mejorar la recordación de la marca y/o publicitaria. • Incrementar las ventas de la empresa???
  • 6. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 6 EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Etapas de preparación del comprador Conciencia Conocimiento Agrado PreferenciaConvicciónCompra Fuente: Kotler, P y Armstrong. Marketing: Etapas de preparación del comprador, 8ª. Edición. México, Pearson, 1999, p. 465
  • 7. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 7 “El objetivo del mercadeo es hacer innecesaria la tarea del vendedor porque se trata de conocer y comprender al cliente de tal forma que el producto o el servicio se le adapte perfectamente y se venderá por si mismo.” http://www.amitzy.com/blog/peter-drucker-guru-del-marketing-y-padre-del-management  Peter Drucker PARA RECORDAR…
  • 8. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 8 EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS  Para realizar una campaña publicitaria, usualmente, se solicitan tres propuestas creativas a la Ag. de Publicidad o creativos.  No siempre la mejor propuesta es la que más agrada a los diseñadores, creativos, gerentes o al mismo Dpto. de Marketing.
  • 9. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 9 EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS  Mejor es sincerarnos y someter las propuestas al veredicto de nuestros clientes.  Podríamos quedar totalmente sorprendidos al conocer sus verdaderos gustos y preferencias!!!
  • 10. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 10 EVALUACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS  Por eso, para todo buen “marketero”, es indispensable ESCUCHAR a quien mejor conoce sus propios gustos y preferencias “EL CLIENTE”
  • 11. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 11 REALIZACION DE LAS PRUEBAS  Hay un momento que marca la pauta: el lanzamiento de la campaña  En base a la fecha del lanzamiento podemos clasificar a las pruebas según el momento en que se hacen: Pruebas previas Lanzamiento de la campaña Pruebas posteriores
  • 12. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 12 PRUEBAS PREVIAS Pruebas previas Lanzamiento de la campaña Pruebas posteriores
  • 13. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 13 PRUEBAS PREVIAS  Antes del inicio de la campaña  Pruebas útiles que nos ayudan a determinar: – El mensaje publicitario a elegir. – Comprensión del mensaje por parte del Grupo Objetivo. – Motiva a adquirir el B/S? – Medios ATL y BTL a utilizar. – Oportunidades de cambios o mejoras antes del lanzamiento.
  • 14. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 14 PRUEBAS PREVIAS  Las más comunes son: 1. Pruebas de concepto publicitario (con paneles de consumidores) 2. Pruebas de portafolio 3. Prueba de bocetos 4. Pruebas fisiológicas
  • 15. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 15 1. Pruebas de concepto publicitario (con paneles de consumidores)  Emplean un panel de consumidores (clientes reales) del mercado meta.  Suele hacerse como parte de un estudio de Focus Group  Revisan las propuestas de ideas de los avisos.  Se pueden examinar también los que aún están en proceso de desarrollo. http://www.buenastareas.com/ensayos/Evaluci%C3%B3n-De-La-Campa%C3%B1a-De-Publicidad/2804513.html
  • 16. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 16 1. Pruebas de concepto publicitario (con paneles de consumidores)  Son sesiones destinadas principalmente a evaluar las ideas creativas y elegir el concepto publicitario a usar en una campaña.  En base al “concepto creativo madre” se arman las piezas publicitarias (TV, Radio, etc.)  Su uso no es obligatorio pero es recomendable.
  • 17. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 17 2. Pruebas de portafolio Se usa principalmente para evaluar propuestas de publicidad impresa antes de su lanzamiento. Los clientes deben ser reales (G.O.) El objetivo es elegir el aviso mejor evaluado y decodificado Se presentan por lo menos dos o más propuestas impresas. Permite elegir el aviso que se publicará tomando en cuenta las sugerencias de los clientes. No es costoso, es fácil y rápido de hacer.
  • 18. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 18 2. Pruebas de portafolio PROCESO: a. Se muestra a los consumidores los diferentes anuncios a evaluar (set de alternativas) durante un tiempo corto. b. Se ocultan los avisos impresos y se le pregunta cuál recuerdan (sin ayuda). c. Contestan preguntas sobre temas específicos de los anuncios. d. Se evalúa el impacto, comprensión y recordación de los avisos e. Se genera un informe con la propuesta de la mejor alternativa a publicar.
  • 19. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 19 3. Pruebas de bocetos  En la prueba de bocetos se mide la efectividad de los comerciales de TV.  Se presentan animaciones tipo ANIMATICS o Shooting Boards de los comerciales de TV.  Se les consulta si recuerdan el mensaje y si lo entendieron.  Se debe elegir el que más les gusta y/o entienden http://www.youtube.com/watch?v=uypzXtYFlTQ http://www.youtube.com/watch?v=lHr-dvYxP1I
  • 20. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 20 Pruebas de bocetos. Ej. Sé que estoy creciendo
  • 21. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 21 4. Pruebas fisiológicas  Se basan en la idea de que los consumidores tienen reacciones físicas involuntarias a los avisos.  Son pruebas físicas vinculadas con el cuerpo.  Evitan que las pruebas sean tendenciosas  Se miden estas respuestas usando pruebas como: – Pruebas galvánicas de la piel (detector de mentiras) – Movimientos de los ojos – Dilatación de la pupila, etc.
  • 22. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 22 PRUEBAS POSTERIORES Pruebas previas Lanzamiento de la campaña Pruebas posteriores
  • 23. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 23 PRUEBAS POSTERIORES  Sirven para medir la eficacia de una campaña después de emitida.  Se realiza sin importar si la campaña tuvo éxito o no.  Las pruebas más comunes son: 1. Prueba de reconocimiento 2. Pruebas de recordación 3. Medidas de actitud 4. Otras técnicas
  • 24. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 24 1. Prueba de reconocimiento Se usan para medir la eficacia de anunciar en medios impresos. Se entrega al entrevistado la revista o diario donde se ha publicado nuestro aviso. Se espera que lo lea con tranquilidad en un periodo de tiempo adecuado al tamaño y volumen del ejemplar entregado.
  • 25. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 25 1. Prueba de reconocimiento  Se recolecta la revista o diario.  Se les pide comentar qué anuncios recuerdan.  Si no aparece de manera espontanea, se puede brindar ayuda sobre nuestro aviso.  Los resultados se agrupan en tres categorías: – Los que observaron el anuncio – Los que leyeron por lo menos 50% del anuncio. – Los que pueden vincular el nombre de la empresa con el anuncio.
  • 26. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 26 2. Pruebas de recordación  Principalmente se usa para evaluar publicidad en TV.  El spot debe ser fresco, estar emitiéndose o recientemente emitido.  No muestran el anuncio. Solo se pide a los consumidores que detallen lo que recuerden.  De ser necesario, se puede usar dar ayuda brindando pistas para refrescar la memoria.  Si no se recuerda de manera espontánea, se puede visualizar el spot evaluado.  Permite conocer cuánta información asimiló el G.O.
  • 27. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 27 2. Pruebas de recordación  Ayuda a evaluar si el comercial generó recordación publicitaria y si ésta se asoció con la marca.  Supuesto: mientras los consumidores recuerden más el anuncio de un producto, más posibilidad habrá de que lo compren.  Hay que considerar que recordación no es sinónimo de ventas («Comerciales Vampiros»).  La recordación no necesariamente puede ser positiva o motivar una mayor demanda del bien o servicio.
  • 28. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 28 3. Medidas de actitud  Ayuda a conocer la actitud de los consumidores frente a una campaña  Se les pregunta si la promoción les parece: – Creíble, imaginativa – Convincente, insustancial – Inteligente, tonta  Adicionalmente se les consulta cuánto afecta el aviso su deseo de utilizar el producto.  Si no se recuerda de manera espontánea, se puede visualizar el spot.
  • 29. 29Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 29 OTRAS TECNICAS
  • 30. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 30 ESCALAS DE ACTITUD  Se usan principalmente para el estudio de imagen corporativa  Permiten medir actitudes, predisposiciones o sentimientos hacia un producto o servicio  Las más conocidas son: – Escala de Likert – Diferencial semántico
  • 31. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 31 La Escala de Likert  Se elabora una serie de proposiciones o frases representativas del atributo o variable que se desea estudiar  El entrevistado muestra su grado de acuerdo o de desacuerdo en una escala de cinco posiciones: – Muy de acuerdo – De acuerdo – Indiferente o dudoso – En desacuerdo – Totalmente en desacuerdo
  • 32. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 32 Ejemplo
  • 33. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 33 El Diferencial Semántico  Permite medir actitudes o sentimientos hacia marcas concretas  Emplea categorías opuestas de una misma dimensión estudiada  Permite también realizar comparaciones entre marcas o empresas  Utiliza una escala de siete posiciones
  • 34. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 34 Ejemplo Atributos A 1 2 3 4 5 6 7 Atributos B Desagradable Agradable Precios bajos Precios altos Pocas ofertas Bastantes ofertas Productos comunes Productos exclusivos Poca calidad Alta calidad Con respecto a su reciente visita a Supermercados Metro, evalúe por favor su experiencia en una escala del 1 al 7:
  • 35. 35Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 35 CASOS PRÁCTICOS REALES
  • 36. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 36 Caja Trujillo Av. España N° 2611 HALLAZGOS Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 37. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 37 Caja Trujillo Av. España N° 2611 PROPUESTAS A TESTEAR PROPUESTAS DE TIRA Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 38. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 38 Caja Trujillo Av. España N° 2611 PROPUESTAS A TESTEAR PROPUESTAS DE RETIRA Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 39. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 39 Caja Trujillo Av. España N° 2611 Luego de Mostrar la Gráfica por 30 segundos y retirarla. ¿Qué es lo que más recuerda de lo mostrado? -Chanchito. -Dinero, 100 soles y Chanchito. -Chanchito en el piso. -Chanchito y muebles -Chanchito en su departamento -Chanchito marcado Devolver la gráfica presentada y hacer las siguientes preguntas: ¿Qué entiende por el mensaje expuesto? -Chanchito esta muy contento -Chanchito cada vez que ahorra logra un sueño. -Cerdito entrando a su departamento feliz. -El chanchito ha planificado su ahorro. -Lo van a operar al chanchito para sacar el dinero. -Chanchito tatuado con sus sueños. Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 40. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 40 Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo marketing04@cajatrujillo.com.pe marketing07@cajatrujillo.com.pe Caja Trujillo Av. España N° 2611 Caja Trujillo Av. España N° 2611 Luego de Mostrar la Gráfica por 30 segundos y retirarla. ¿Qué es lo que más recuerda de lo mostrado? -Calendario -Chanchito encima de calendario. -Chanchito con dinero. -Chanchito gordito. -Cerdito alegre Devolver la gráfica presentada y hacer las siguientes preguntas: ¿Qué entiende por el mensaje expuesto? -Tenemos que ahorrar todos los meses para lograr sueños -El chanchito crece mes a mes -Conforme uno va ahorrando el chanchito va engordando también -Comienza chanchito chiquito y crece al final. Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo Esta propuesta muestra una mejor comprensión, decodificación del mensaje
  • 41. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 41 Caja Trujillo Av. España N° 2611 1er Hallazgo Las dos gráficas presentadas a los entrevistados guardan relación entre el mensaje que se quiere dar y lo que podría decodificar el potencial cliente. Por un lado en la gráfica 1 lo decodifican más hacia el beneficio que se obtendría: “Un chanchito que acaba de entrar a su departamento” denotando que éste ha ahorrado y ha logrado su sueño (por las marcas). En la gráfica 2 lo decodifican con la acción misma de recordar el ahorro mes a mes, denotando que el dinero crece de la misma forma que lo hace el chanchito. Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 42. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 42 Caja Trujillo Av. España N° 2611 Devolver la gráfica presentada y hacer las siguientes preguntas: ¿Considera que la gráfica mostrada motiva a adquirir el producto financiero? -Si, porque muestra los sueños que uno quiere alcanzar. -Si ,porque el chico se ve anhelando lo que quiere. -Si, todos quieren tener un carro o viajar -Se ve que tendrá lo que quiere ahorrando mensualmente. Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 43. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 43 Caja Trujillo Av. España N° 2611 -Si, porque el chanchito esta gordito y grande. -Conforme va ahorrando va teniendo mas cosas. -No, porque el dinero se ve muy falso. -No, porque no hay mas información sobre la cuenta de ahorros. -Si, porque uno puede programar al cuanto puede ahorrar. Devolver la gráfica presentada y hacer las siguientes preguntas: ¿Considera que la gráfica mostrada motiva a adquirir el producto financiero? Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 44. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 44 Caja Trujillo Av. España N° 2611 De las 2 gráficas mostradas, la que más motiva a adquirir un producto para ahorro cuota es la N° 1, la motivación se ve reflejada en los beneficios que se obtendría de ahorrar mensualmente para cumplir la meta (sueños). La gráfica Nº 2 no refleja la motivación necesaria, solo refleja la acción de ahorrar y engordar al chanchito sin ningún fin concreto. 2do Hallazgo Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 45. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 45 Caja Trujillo Av. España N° 2611 Aspectos Negativos vs Positivos Gráfica 1 Gráfica 2 Chico sentado sin hacer nada Chanchito en habitación / no tiene sentido Gráfica muestra los sueños a cumplir. Chanchito gordito. Aspectos Negativos Aspectos Positivos Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 46. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 46 Caja Trujillo Av. España N° 2611 CONCLUSIONES De las gráficas de TIRA, las dos llevan el mensaje claro, el de ahorrar mensualmente para cumplir con los sueños personales, aunque la propuesta que se entiende mejor, de manera más directa, es la opción 2 De las gráficas de RETIRA, la que mejor motiva a adquirir el producto es la Nº1 ya que muestra los posibles sueños a cumplir de ahorrar mensualmente. Área de Investigación de Mercados – Jefatura de MKT – Caja Trujillo
  • 47. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 47 WEBGRAFIA  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/aguil ar_v_cd/capitulo2.pdf  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mont everde_g_am/capitulo3.pdf  http://sites.unapec.edu.do/carreras/pensum/all/mer- 181web.pdf  http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/2137.pdf  http://148.206.53.231/UAMI12002.pdf  http://www.reocities.com/lealruth2004/trabajos/promops.pd f  http://agora.unapec.edu.do/Alicia.pdf
  • 48. Evaluación de campañas publicitarias Prof. Rolando Morin, MBA, MIB 48 GRACIAS!!! 48