Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

resumen

  1. 1. LA INFORMATICA VERDE TIENE CONTRA En 2010, el 10%   del material incorporado en  las computadoras fabricadas por la empresa NEC procederá del maíz. No es la primera compañía, de la industria tecnológica, que empleará este recurso renovable para desarrollar  equipos. Por el ambiente La Unión Europea  aplica fuertes multas a los fabricantes que no eliminan  decenas de productos contaminantes en  los procesos de producción. Hay que  utilizar los desechos Cuando se habla de alimentos hay que tener mucho cuidado. En este caso hablamos del maíz.
  2. 2. Techfest es un viaje al futuro Investigadores de todo el mundo se reunieron  el martes pasado  en la sede central de Microsoft, para exhibir en la feria TechFest sus más recientes proyectos. Aunque  todos ellos están en   desarrollo,   se  concretarán, según sus creadores,   como tecnologías del futuro. La innovación  El grupo de     la Universidad de Cambridge también exhibió un programa para ayudar a archivar objetos cotidianos de colección, desde fotos hasta mensajes de Twitter, el popular ‘microblog’.   Rick Rashid  recalcó que los proyectos de investigación que se muestran en TechFest son pistas tecnológicas sobre lo que  depara el futuro a la humanidad en el campo tecnológico.
  3. 3. Google localiza a los usuarios Google  sabe qué páginas visitan los cibernautas  cada vez que utilizan este motor de búsqueda y conoce  cuáles son sus preferencias y desde qué máquina se conectan. Los  detalles El sistema    solo está disponible para ciertos teléfonos. Entre ellos,  dispositivos con  pantalla táctil, como el  iPhone  e iPod y la mayoría de Blackberry  a color.   La herramienta también tiene ventajas, porque si soy un padre de familia y quiero saber dónde está mi hijo puedo acceder a la plataforma Latitude. También puede ser útil par localizar a  personas extraviadas.  
  4. 4. Un brazo movido desde la pc Es un trabajo que se lleva a cabo, a  gran escala y con enormes presupuestos, en los más avanzados laboratorios tecnológicos del Primer Mundo. Pero durante los últimos cinco meses dos estudiantes del primer semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Internacional   del Ecuador  pusieron en movimiento un proyecto que involucra conocimientos de programación y  electrónica. Ambos estudiantes concuerdan en que este tipo de proyectos  puede contribuir a  la disminución de costos de los accesorios de personas con discapacidad. Ellos, al momento, han invertido  USD 500.
  5. 5. La telefonía móvil crece en los países más pobres África News es un portal que publica los informes noticiosos de  los periodistas africanos de cada localidad. El celular es una herramienta imprescindible para mantener esta  participación, porque los reportes se envían por medio  de  este  dispositivo. En este continente son cada vez más las personas que acceden a la telefonía móvil. En el 2000, solo uno de cada 50 africanos tenía un celular. Este continente es el que mayor crecimiento registra en este sector, a escala mundial. Entre 2006 y 2007, reportó un crecimiento del 32%. Según la consultora Informa Telecoms & Media, se requieren equipos más baratos y con aplicaciones menos  sofisticadas para  los mercados en vías en desarrollo.  Los precios actuales de los ‘smartphones’ son aún muy elevados para una región, América Latina, donde el 80% de los clientes usa    servicios prepago. 
  6. 6. La precisión del Robot mejora Hay una  generación de robots que puede  sujetar  un foco sin romperlo   o verter agua en un vaso, con la misma destreza que un ser humano. Conseguir   esta precisión no es fácil, pero hay avances  significativos.     Los materiales El nombre   nitinol representa los componentes y el lugar de origen. El NI y el TI son los símbolos atómicos para el níquel y el titanio.   El nitinol tiene  ciertas características físicas que se basan en su estructura cristalina y sensible al calor. La aleación de nitinol que se suele utilizar para robótica tiene una temperatura de  70° centígrados. La semana pasada, un grupo de investigadores en la feria  de la información, telecomunicaciones y ‘software’  Cebit, en la ciudad de   Hannover, Alemania, realizó una demostración de estos materiales.  Este sistema fue incorporado en un  robot Rollin Justin, preparó un vaso de té para demostrar sus habilidades.
  7. 7. 2 formatos de TV digital, a prueba La televisión analógica, utilizada en todo el mundo, es sustituida de forma paulatina por la tecnología digital, que introducirá nuevos servicios que  convertirán a la TV en un aparato multimedia. Más detalles Las pruebas    realizadas por la Suptel se efectuaron del 20 de febrero hasta el 6 de marzo.   El fin fue comprobar  el rendimiento de los estándares ISDB-T (japonés) y   DVB-T (europeo), en distintos sitios de Quito.   La televisión digital permite que en esos 6 megaherzios quepan   cuatro   canales más con una calidad similar a la de  la televisión analógica o un solo canal de  alta definición.

×