Paola Andrea Sánchez
Internet de las cosas (en inglés, Internet of things, abreviado IoT) es un concepto que se
refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet
de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarán a internet más “cosas u objetos”
que personas. También suele referirse como el internet de todas las cosas o internet en las
cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían
ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por
seres humanos.
El concepto de internet de las cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT
en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por
radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas, botiquines,
partes automotrices, etc. estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de
identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducadas;
sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen y se compran productos en todo el
mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo
momento.
El internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 000 billones de objetos y seguir el
movimiento de éstos; se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos 1000 a
5000 objetos. Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26
mil millones de dispositivos con un sistema de adaptación al internet de las cosas. Abi
Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de
dispositivos inalámbricos conectados al Internet. Con la próxima generación de aplicaciones
de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía
hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un
código a cualquier tipo de objeto.
Actualmente, el término internet de las cosas se usa con una denotación de conexión
avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina
a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones. El servicio
touchatag de Alcatel-Lucent y el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de
orientación pragmática a los consumidores del internet de las cosas, por el que cualquiera
puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y
códigos QR en el caso de touchatag).
Laddy Yojana Hernández Camacho
El concepto de internet de las cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en
1999,donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en
red (RFID) y tecnologías de sensores.
Lorena Gómez Villamizar
Internet de las cosas se refiere a la conectividad de objetos de manera automática, ya sea
por el uso de sensores, chips o inteligencia artificial. De esta manera, se busca optimizar las
respuestas de los dispositivos al usuario final.
Gracias a este tipo de sistema, podríamos identificar cada objeto de nuestra casa, oficina
o lugar de trabajo, saber cuándo están averiados e incluso si se encuentran funcionando o
encendidos, ya que todos estarían conectados a internet y permitirían ser identificados
rápidamente.
Lady marcela carreño
La información que existe de INTERNET de ENFERMERÍA es prolifera cada día más, donde
existen en todos los idiomas, más de un millón de páginas Web, que son realizados por
instituciones públicas y privadas de Enfermería o relacionadas a esta, como también
enfermeras y enfermeros que de manera particular, instalan información en páginas Web de
interés a la Comunidad de Enfermería. Es reconfortante ver este tipo acción que contribuye y
consolidando LA COMUNIDAD DE ENFERMERÍA, a través de su nuestra presencia que va
a velocidades inusitadas.
Pues bien el uso de INTERNET en ENFERMERÍA, está involucrado en todas y cada una de
las acciones y áreas, rompiendo con los paradigmas y dogmas, que por años algunos
pretenden mantener y no despertar ante esta nueva realidad, donde no tenemos barreras de
clases sociales, políticas, religiosos, profesional, etc. sino en el futuro inmediato, habrán dos
tipos de sociedades la no digitalizada y digitalizada, porque cada día se democratizan los
servicios de la TELEINFORMÁTICA y da oportunidad por igual de acceso a la información,
prevaleciendo aquel o aquella que sin tener acceso presencial a estudios regulares, pueda
tener la capacidad de obtener información actualizada, tal es así que ha pesar, que sido lento
la integración en las entidades curriculares de temas relacionados a INFORMÁTICA Y
COMPUTACIÓN. Dicho sea de paso es imperioso que los docentes y gestores se preparen
en el manejo de estos recursos ya que les podría arropar la velocidad de la información.
Mayra Alejandra Rueda Rondón “Un mundo inundado de datos suscitará
preocupaciones sustanciales sobre la privacidad:
Hasta el 2025 los especialistas avisan sobre una renuncia de la privacidad. El proceso estará
causado por un lado por la cesión de datos de los usuarios y por otro del desarrollo de
sistemas de monitorización que pasarán de captar las palabras a los gestos o rasgos
psicológicos. Será una experiencia que seguramente muchos organizaciones estarán
dispuestas a aprovechar”.
Julián Andrés Mejía Pilonieta
Nuestros teléfonos en la actualidad se les reconocen con el término Smartphone, debido a que se
han convertido en la nueva navaja suiza capaz de hacer casi cualquier cosa, pero si somos
comunicadores y queremos sacarle verdadero provecho deberíamos tener algunas de estas
aplicaciones instaladas:
1. Dropbox: Espacio de almacenamiento en la nube que nos ayudará enormemente a mantener
guardado cualquier archivo importante y con la posibilidad de llegar a la oficina y que el mismo se
encuentre ya sincronizado en nuestra computadora. Ideal para olvidarse de andar conectando
cables de grabadoras, cámaras y demás dispositivos.
2. Grabadora de Sonidos: Una aplicación que hace lo mismo que hacía nuestra grabadora de
bolsillo, pero con la ventaja de que esta nos permite compartir los audios en línea, mandarlos a
un editor por correo electrónico o editarlos nosotros mismos desde otra aplicación si fuese
necesario.
Joussef Najm
El internet ha sido una herramienta fundamental, la evolución que ha tenido en los últimos 5
años es mayor que la que tuvo en los últimos 10 mil por ello debemos aprovecharlo al máximo
y sacarle el mayor provecho
Andrea Sanchez
el truco en todo esto está en los sistemas embebidos. Se trata de de chips y circuitos que
comparados con, por ejemplo, un smartphone, podrían parecernos muy rudimentarios, pero
que cuentan con todas las herramientas necesarias para cumplir labores especializadas muy
especificas.
Rossy Fonseca Diaz
El Internet de las cosas, es un término que está siendo muy utilizado en el entorno de
la tecnología. . Algunos ejemplos de cosas conectadas a la red que podrían
considerarse como parte de ese Internet de las cosas serían los electrodomésticos
que están conectados.Tanto a nivel doméstico como a nivel profesional, el Internet de
las cosas podría cambiar el mundo tal y como lo conocemos hoy. Pensemos solo en
algunas de las aplicaciones que podrían llegar a tener lugar. Un agricultor debe
conocer en todo momento las condiciones del campo en el que está cultivando. Su
trabajo consistiría en comprobar regularmente la temperatura y humedad del campo
y registrar estos datos en un ordenador.
Nathalie Juliana Donado
Con el internet de las cosas, podremos tener avances considerables entre las
conexiones humanas, producto de las redes individuales, presenciales y digitales, que
a su vez se conecten con entornos que involucren la energía, la industria, las
empresas, el gobierno. Podremos actuar, muy parecido, a la naturaleza, como seres
humanos que son parte de un Ecosistema vivo, ahora digital.
Los gerentes podrán identificar oportunidades, ya el Internet, como lo conocemos, y
el internet de las cosas, avanza a pasos factoriales, escalando y alcanzando todo sin
pedir permiso, llegan para quedarse. Se abren oportunidades claras para la
innovación empresarial, profesional y gubernamental. Pues hay cabida para todos los
sectores, estamos involucrados, si o si. Las Smart Cities van clamando de gerentes y
ciudadanos que hagan click a tiempo. Y son las empresas quienes son las pioneras
en la mayoría de las veces, de implementar, ofrecer y distribuir, productos y
soluciones que impacten la vida en general como la vemos. Sólo basta investigar que
está pasando con los Drones y la inteligencia Militar y darnos un panorama del giro
180 grados que de tanto en tanto, y gracias a innovación tecnológica, da la industria
militar. Así, todo va cambiando paulatinamente.
Juliana Parra
Nesly Villamizar Quino
Aplicaciones para mi profesión
El administrador es un organizador de recursos materiales y humanos.
Estudiando administración las habilidades y conocimientos que desarrolles te permitirán
detectar, prevenir y corregir errores en la planeación del trabajo de las personas. Como
administrador puedes ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser más efectivos
en su trabajo. El campo de trabajo del administrador comprende todas las Organizaciones
Humanas, Públicas y Privadas, Despachos de Asesoría y servicios como emprendedor
independiente.
Doris Adriana Chavarro Cruz
El Internet de las Cosas hace referencia a una red de objetos de uso cotidiano, interconectados entre
sí. Se trata de una nueva tendencia que surge tras el desarrollo del Smartphone, y que afecta a
diferentes sectores, como la industria, la sanidad, la administración pública
El Internet de las Cosas aporta además otros beneficios, una vida más cómoda en el hogar y en el
trabajo. Las organizaciones que sepan aprovechar las conexiones entre personas, procesos, datos y
objetos obtendrán mayores beneficios. Para ello, las compañías tendrán que invertir en infraestructuras
y herramientas tecnológicas de alta calidad para diseñar estrategias efectivas en la gestión de la
información.