1. La integración de las TIC en Educación Primaria:
Políticas y desafíos en el contexto Español.
Dra. Erla M. Morales Morgado
Depto. Didáctica, Organización y Métodos de Investigación
Universidad de Salamanca
Santiago de Chile, 7 de Abril de 2016
2. Según plantea la UNESCO (1999)
sobre el proceso de integración de
las TIC en ED, se orientaría al
desarrollo de los siguientes
aspectos:
• Desarrollo educativo
- Formando a los niños, jóvenes y docentes en nuevos entornos de
aprendizaje y cooperación
• Integración territorial
- Con el establecimiento de una infraestructura pública de redes que
articulen a la comunidad local en instancias provinciales, nacionales,
regionales y globales.
• Modernización administrativa
- Informatizando la comunicación, la administración y la gestión de los
organismos centrales y de las instituciones escolares.
• Desarrollo social
- La constitución de nuevos espacios y oportunidades de aprendizaje
para distintos públicos a través de formación continua y la
recalificación profesional/laboral mediante la educación a distancia
- Creación de comunidades virtuales de aprendizaje
3. Las TIC en la escuela
Intervención
del Estado
Diseño e implementación
de acciones tendientes a
la integración de las TIC
en las instituciones
escolares, diseñando:
Programas nacionales y
de las comunidades
autónomas para dirigir las
acciones de integración
de TICs en las escuelas.
4. Las TIC en la escuela
Nacionales
Atenea
Mercurio
PNTIC – CNICE – ITE - INTEF
Comunidades
Autónomas
Producción de contenidos
Descoordinación
Escuela 2.0
6. Las TIC en la escuela
También se considera relevante:
El equipamiento,
Los espacios escolares en que
este se ubica,
La necesidad de contemplar planes
de reciclaje, mantenimiento y
actualización….
8. Políticas de integración
PROPUESTA PEDAGÓGICA
(las acciones de
integración TIC aulas
deben enmarcarse en…
PROCESOS DE INNOVACIÓN
(como una oportunidad para
mejorar la propuesta
pedagógica y no como un fin
en sí mismas).
Oportunidad para
MODERNIZAR la gestión de la
información y la administración
del sistema.
9. Hincapié en la
capacitación
y desarrollo
profesional de los
docentes
TIC en formación
INICIAL
Programas de
capacitación EN
SERVICIO y en un marco
institucional.
Políticas de integración
10. Producción y
distribución de
contenidos
digitales
Portales educativos nacionales y provinciales. Producción
de contenidos en idiomas nativos y de significatividad local
y regional y conformación de redes y comunidades de
práctica
Políticas de integración
11. Red Telemática Educativa de Andalucía
http://www.educa2.madrid.org/educamadrid/
http://conteni2.educarex.es/
http://www.ite.educacion.es/
http://www.lasmaletasdelconocimiento.com/
http://www.proyectoagrega.es
www.juntadeandalucia.es/averroes/
Políticas de integración
Producción y distribución de contenidos digitales
15. TICs en el currículum de primaria
Competencias clave (i)
“Permiten poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran
imprescindibles, dentro de un planteamiento integrador y orientado a la aplicación
de los saberes adquiridos […]”1
1) Competencia en Comunicación Lingüística (CCL).
2) Competencia Matemática y competencias básicas en Ciencia y Tecnología (CMCT).
3) Sentido de la Iniciativa y Espíritu emprendedor (SIE)
4) Competencia Digital (CD).
5) Competencia Sociales y Cívicas (CSC).
6) Conciencia y Expresiones Culturales (CEC).
7) Competencia para Aprender a Aprender (CPAA).
1 REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.
17. Competencia Digital
• "Esta competencia consiste en disponer de habilidades para
buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para
transformarla en conocimiento”. 2
• “Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la
información hasta su transmisión en distintos soportes una vez
tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación como elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse.“ 3
2 y 3 REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.
18. Competencia Digital
• Educación INFANTIL: No se exige por ley
Se introduce en DECRETO 122/2007 currículo del 2º ciclo de Ed. Infantil en la
Comunidad de CyL como un bloque de contenidos en el área “Lenguajes:
Comunicación y Representación” del segundo ciclo de educación infantil
(3-6 años)
• Educación PRIMARIA: (RD 1513/2006)
« INICIARSE en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la
información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los
mensajes que reciben y elaboran.
19. Educación Primaria (i)
• Conocimiento del medio natural, social y cultural.
1. Procedimientos que requieren diferentes códigos,
formatos y lenguajes para su comprensión:
- Ej. Lectura de mapas, gráficos, fuentes históricas..
2. Búsqueda guiada en Internet
- Ej. Webquest, cazas del tesoro...
20. Educación Primaria (ii)
Uso de la tecnología como herramienta
para mostrar procesos relacionados con la
música y las artes visuales
Acercar al alumno a la creación de
producciones artísticas y al análisis de la
Educación artística.
Búsqueda de información sobre
manifestaciones artísticas para su
conocimiento y disfrute.
Seleccionar e intercambiar informaciones
referidas a ámbitos culturales del pasado y
del presente, próximos o de otros pueblos.
• Educación artística.
21. Educación Primaria (iii)
• Educación física.
Valoración crítica de los mensajes y
estereotipos referidos al cuerpo,
procedentes de los medios de
información y comunicación, que pueden
dañarla propia imagen corporal.
22. Educación Primaria (iv)
• Lengua Castellana
Conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección, tratamiento de la
información y comunicación
Comprensión de dicha información, de su estructura y organización
textual y para su utilización en la producción oral y escrita.
Los nuevos medios de comunicación digitales que surgen continuamente,
implican un uso social y colaborativo de la escritura
Concebir el aprendizaje de la lengua escrita en el marco de un verdadero
intercambio comunicativo.
23. Educación Primaria (v)
• Lengua extranjera
Comunicarse en tiempo real con cualquier
parte del mundo y también el acceso
sencillo e inmediato a un flujo incesante
de información que aumenta cada día.
24. Educación Primaria (vi)
Utilización de los
lenguajes gráfico y
estadístico,
esenciales para
interpretar la
información sobre la
realidad.
La iniciación al uso
de calculadoras y de
herramientas
tecnológicas para
facilitar la
comprensión de
contenidos
matemáticos, está
también unida al
desarrollo de la
competencia digital.
• Matemáticas
25. Es un servicio de publicación de podcasts de manera
gratuita que cuenta con una comunidad activa de podcasters
y seguidores http://www.ivoox.com/
http://podcastellano.es/podcasting
http://www.educacontic.es/blog/podcast-educativos-19102010
http://www.mediosdecomunicacion.org/
http://www.youtube.com/watch?v=VW2gS7Tr3IE
Enlaces relacionados:
e-Actividades: Podcasting
28. • Se dirigen a un contexto específico de aprendizaje
• Son flexibles en relación a estilos de aprendizaje
• Se promueve un aprendizaje activo al revisar y actualizar la
información
• Se promueve la construcción del conocimiento de forma
colaborativa a través de grupos, definición de roles, pacto de
compromiso, co‐evaluación, etc.
e-Actividades: EduBlogs
30. • Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que
comparten, crear nuevas páginas, eliminarlas y reorganizar el contenido.
• Se crean y editan fácilmente, sin mayores conocimientos técnicos.
• Permite incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces, etc.
• Generalmente llevan un registro (historial) de aportes, indicando las
modificaciones realizadas.
• Uno de los ejemplos más conocidos es Wikipedia, la cual permite a los
usuarios agregar y editar contenidos.
e-Actividades: Wikis
36. Actividad: La vuelta al mundo en 80 minutos
http://www.xtec.cat/~jvivanco/80minuts/80minutos.htm
e-Actividades
• Basada en Aplicación GIS como
GoogleEarth
• Propone a los alumnos itinerarios
y actividades
• Marcar lugares, añadir imágenes,
etc.
EarthQuests
• Actividades geointeractivas
• Selección de un caso con
componentes geográficos
• Ejemplos: exploraciones
históricas, viajes literarios, etc.
GeoQuest
http://www.slideshare.net/corcosuk/geoquest-actividades-educativas-geointeractivas-presentation
37. Estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las
cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones,
tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que
comparten conocimientos.
Las Redes Sociales
38. • Twitter o el sms de internet es una red social de
ámbito mundial basada en el microblogging (envío de
información breve o tweets -140 caracteres-)
• La popularidad de esta red hace que se publiquen 65
millones de tweets al día y que haya 200 millones de
usuarios registrados
Las Redes Sociales: Twitter
39. Twitter: Uso educativo
• Crear canales para el debate de un tema
• La cantidad limitada de caracteres requiere
aportaciones concretas y relevantes
• Distribuir información actualizada
– Eventos, publicaciones, noticias, etc.
• Difusión a través de diversos canales
- Plataformas elearning o herramientas de difusión
de información como google +
40. Servicio de redes sociales basado en el microblogging
Proporciona al docente de un espacio virtual privado, en el que se
pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula,
así como proponer tareas y actividades además de gestionarlas.
Redes sociales: Aulas virtuales
41. Ventajas
• Diseñado específicamente para educación
• Asignación de tareas calificables por el profesor.
• Permite crear subgrupos (por ej., asignaturas de un curso).
• Posibilidad de crear exámenes sencillos.
• Se pueden subir archivos a la red.
• Posibilidad de usarlo con alumnos de cualquier edad.
• Pueden crearse escuelas para agrupar sus profesores y alumnos.
• Ambos traducidos al castellano. redAlumnos disponible además en Catalán y otros idiomas.
Desventajas
• Sistema basado en microblogging, centrado en el texto donde los mensajes nuevos desplazan los antiguos.
• Mecanismos de comunicación simples.
Redes sociales: Aulas virtuales
NOTA: Recomendado para alumnos de cualquier edad cuando no se requieran grandes funcionalidades.
Fuente: Juan José de Haro http://jjdeharo.blogspot.com/#ixzz2MWFFkf5F
43. Ventajas
• Posibilidad de usarlo con alumnos de cualquier edad.
• Amplísima gama de opciones que pueden satisfacer cualquier requisito educativo.
Imposible enumerarlas: Gestión completa de centros educativos, lecciones, clases,
control exhaustivo de las tareas de los alumnos, gestión completa de notas (online y
offline), faltas de asistencia, múltiples formas de calificación y ponderación de
ejercicios, chat controlado por el profesor, etc.
Desventajas
• Mecanismos de comunicación entre alumnos y profesores fuera de su propia clase
demasiado segmentados y por ello poco efectivos.
• La elevada cantidad de opciones hace que la curva de aprendizaje sea lenta
Redes sociales: Aulas virtuales
NOTA: Recomendado para alumnos de cualquier edad, cuando se quiera un control total del proceso educativo.
Fuente: Juan José de Haro http://jjdeharo.blogspot.com/#ixzz2MWFFkf5F
44. Problemas para la integración de TIC
Falta de continuidad en las políticas
Falta de recursos
Resistencia del profesorado
Conectividad (económicos, geográficos..)
Seguridad de equipos informáticos
45. Problemas para la integración de TIC
Seguridad en Internet
https://prezi.com/faujedgisoeu/peligros-en-la-red/
http://www.educa.jcyl.es/ciberacoso/es
46. Desafíos y tendencias
Robótica Educativa
Aplicaciones para Dispositivos Móviles (Apps)
Realidad Aumentada
Videojuegos y Gamificación
47. • Bartolomé, A. (2008). El profesor cibernauta ¿Nos ponemos las pilas?.
Barcelona:Graó [ISBN: 978-84-7827-657-8]
• Castellanos Vega y otros (2011). Las TIC en educación. Madrid:Anaya
Multimedia [ISBN: 978-84-415-2972-4]
• Cebrián de la Serna, M. y Gallego Arrufat M. J. (2011). Procesos
educativos con TIC en la sociedad del conocimiento. Pirámide Eds.
ISBN: 978-84-368-2475
• Haro Ollé, J. J. De (2010). Redes sociales para la educación.
Madrid:Anaya Multimedia [ISBN: 978-84-415-2796-6]
• Martín Iglesias, J.P. (2011). Servicios Google como herramienta
educativa.Madrid: Anaya Multimedia [ISBN: 978-84-415-2971-7]
Libros
48. • Martínez Pérez, I. S. y Suñé Suñé, F. X. (2011). La Escuela 2.0 en tus
manos. Panorama, instrumentos y propuestas. Madrid: Anaya
Multimedia [ISBN: 978-84-415-2943-4]
• Ruíz Palmero, J. y Sánchez Rodríguez, J. (Coords.) (2010).
Investigaciones sobre buenas prácticas con Tecnologías de la
Información y la Comunicación. Málaga: Ediciones Aljibe [ISBN: 978-
84-9700-642-2]
Libros
49. • Cuaderns Digitals http://www.quadernsdigitals.net/
• Didáctica, Innovación y Multimedia
http://dewey.uab.es/pmarques/dim/revista.htm
• Educaweb http://www.educaweb.com/esp/servicios/
monografico/ntaula/default.asp
• Edutec http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html
• Eticanet: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/
• Interactive Educational Multimedia
http://www.ub.es/multimedia/iem/welcome.html
• Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación
http://www.sav.us.es/pixelbit/
Revistas electrónicas
50. • RED. Revista de Educación a Distancia http://www.um.es/ead/red/
• Red Digital http://reddigital.cnice.mec.es/5/index.html
• RELATEC http://www.unex.es/didactica/RELATEC/revistas.htm
• RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa
http://www.uv.es/RELIEVE/
• Revista electrónica de investigación psicoeducativa
http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/
• Revista Fuentes
http://www.revistafuentes.org/htm/portada.php?id_volumen=6
Revistas electrónicas
51. • British Journal of Information Technology for Teacher Education.
http://www.triangle.co.uk/jit/index.htm
• Educational Technology. Revista mensual de Educational Technology Pub.
ISSN: 0013-1962 700 Palidase Avenue, Englewood Cliffs, NJ 07632
• Educational Technology Research and Development. Publicada por la
Association for Educational Communication and Technology (AECT), 1126, 16
NW Washington DC 20036.
• Instructional Technology Research Online.
http://www2.gsu.edu/~wwwitr/research.html
• Interpersonal Computing and Technology. An Electronic Journal for the 2lst
Century. Revista electrónica publicada por el Center for Teaching and
Technology de la Georgetown University.
http://www.helsinki.fi/science/optek/
• Journal of Technology Education. http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JTE/
Revistas electrónicas
52. • Quipus. La tecnología de la enseñanza. Revista electrónica. México.
http://www.quipus.com.mx/artant.htm
• REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, publicada por el
Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Autónoma de la Baja
California. http://redie.ens.uabc.mx/
• Research Reports. Publicación electrónica sobre investigación en educación.
http://www.ed.gov/pubs/OR/ResearchRpts/
• RIED. Revista electrónica iberoamericana de educación a distancia.
http://www.utpl.edu.ec/ried/
• TechTrends.. Publicada por la Association for Educational Communication and
Technology (AECT), 1126, 16 NW Washington DC 20036. ISNN: 8756-3894.
http://www.aect.org
• Technology Education. Revista electrónica. http://www.technology-in-
education.co.uk
• Technology & Learning. Revista electrónica. http://www.techlearning.com/
Revistas electrónicas
53. • Web 2.0 en educación
http://web2educationuk.wetpaint.com/
• Herramientas web 2.0
http://webtools4u2use.wikispaces.com/
Webgrafía
54. Correo USAL: erla@usal.es Blog personal: http://diarium.usal.es/erla/
Correo Gmail: erlamorales@gmail.com Blog grupo Grial: http://grial.usal.es/grial/erlamorales
Twitter: erlamorales Blog grupo DIRED: http://diarium.usal.es/linglingyang
¡Contáctame!
Erla Mariela Morales Morgado