1. Es el conjunto de mensajes que una institución
(empresa, fundación, universidad, ONG, etc.)
proyecta a un público determinado (Público/target)
a fin de dar a conocer su misión y visión, y lograr
establecer una empatía entre ambos.
Autores que la definen:
Según Van Riel la comunicación corporativa
como "...una estructura en la que todos los
especialistas en comunicación (marketing,
comunicación organizativa y de gestión) forman
la totalidad del mensaje organizativo, y, de este
modo ayudan a definir la imagen corporativa
como el medio que lleva a la mejora de la
realización corporativa".
2. COMUNICACIÓN DE MARKETING
Apoya la venta de bienes o servicios. Dentro
de las organizaciones este tipo de
comunicación se utiliza para cubrir la
publicidad, las promociones de ventas, el
marketing directo, el patrocinio, las ventas
personales y otros elementos del mix.
COMUNICACIÓN ORGANIZATIVA
Se ocupa de las relaciones con las
administraciones públicas, los inversores, la
comunicación con el mercado laboral, la
publicidad corporativa, la comunicación
ambiental y la comunicación interna.
COMUNICACIÓN DE DIRECCIÓN
Incluye funciones de planificación,
organización, mando, coordinación y
control, relativas a transmitir autoridad y
lograr la cooperación de los integrantes.
3. PERCEPCIÓN COMUNICACIONAL
Es uno de los aspectos más importantes,
ya que de ello depende la comprensión y
la actitud que tomarán, lo cual repercutirá
en la respuesta al mensaje y la forma de
retroalimentación que generará.
PIRAMIDE COMUNICACIONAL
Estructuralmente, la empresa se representa como una
pirámide. En la cúspide, está el presidente; en la base,
los trabajadores de nómina diaria. A ésta, hay que
sobreponerle la comunicacional, que estaría
representada por una pirámide invertida,
4. LOS PARADIGMAS
Son los elementos de referencia, dados por la visión y la
misión de la empresa, que tienen que conocer todos los
trabajadores, desde los niveles de tomas de decisión hasta los
trabajadores de nómina diaria, para comprender cuál es el
objetivo, las metas y las tareas que desarrollan.
El público/target
Es el conjunto de personas a
quienes van dirigidos los mensajes.
Estos pueden ser definidos como
internos y externos.
5. Todo comunica en una
organización
Son aspectos que “dicen” cosas sobre la
organización, que comunican cómo es la
empresa, y por lo tanto, todos esos aspectos
deben ser cuidados y planificados, para que
sean coherentes con todos los mensajes
promocionales de la compañía.
La comunicación
corporativa es generada
por expectativas
Todas las actividades de comunicación que haga
una organización estarán manifestando lo que se
puede esperar de los productos o servicios de la
compañía, así como lo que se puede esperar de la
propia organización en cuanto tal, al hablar de sus
características
La comunicación
corporativa debe estar
integrada
Existe una multitud de aspectos que comunican en la
organización, deberemos cuidarnos de planificar
adecuadamente todos ellos, para que exista una
coherencia y un apoyo y reafirmación mutua entre las
diferentes alternativas comunicativas. En muchas
situaciones, debido a que existen “especialistas” en
publicidad, relaciones públicas, marketing directo,
sponsoring, etc. (cada uno con su “manual”),.
6. Comunicación Interna:
(Empleados)
Son instrumentos como la revista de la empresa, el tablón
de anuncios, el buzón de sugerencias. Busca obtener la
adhesión y la integración de las personas que trabajan en
la empresa.
Comunicación Comercial:
(Consumidores)
Influye en el proceso de compra, con ejemplos como la
Publicidad, el marketing directo, comunicación en el punto
de venta, etc. Su objetivo básico es lograr el consumo/uso
de los productos y servicios de la organización
Comunicación Industrial
(Agentes que participan)
Proveedores y distribuidores, con instrumentos como las
visitas a la compañía, los informes comerciales, las
reuniones o comidas de trabajo, etc. Dirigida a establecer los
vínculos adecuados de colaboración para el normal
desarrollo de las actividades de la organización.
Comunicación
Institucional
Medios de comunicación, comunidad local, opinión
pública, con actividades como las relaciones públicas.
Destinada a lograr la aceptación, credibilidad y
confianza de la organización como un miembro más de
la sociedad en a que se encuentra.