Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el modelo de enseñanza

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 164 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el modelo de enseñanza (20)

Anuncio

Más de Esteban Romero Frías (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el modelo de enseñanza

  1. 1. La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el modelo de enseñanza Esteban Romero Frías Profesor Titular de la Universidad de Granada Director de Medialab UGR - Laboratorio de Investigación en Cultural y Sociedad Digital
  2. 2. El pasado… “2 horses” por Marco Nedermeijer, CC by-nc-nd , https://flic.kr/p/bkWA2Y
  3. 3. 1945 - Vannevar Bush “As we may think” Esteban Romero | @polisea
  4. 4. BBN IMP, one of the first routers. Fuente: Computer Hixtory Museum (California) Internet
  5. 5. Sir Tim Berners-Lee at #WebWeWantFest por Belinda Lawley en Southbank Centre, con licencia CC by Web Tim Berners- Lee
  6. 6. La historia reciente Nasdaq Composite
  7. 7. La historia reciente Nasdaq Composite Burbuja de empresas puntocom
  8. 8. La historia reciente Nasdaq Composite Burbuja de empresas puntocom Terra compra Lycos
  9. 9. La historia reciente Nasdaq Composite Burbuja de empresas puntocom Terra compra Lycos
  10. 10. La historia reciente Nasdaq Composite Burbuja de empresas puntocom Terra compra Lycos
  11. 11. La historia reciente Nasdaq Composite Burbuja de empresas puntocom Caída de Lehman Brothers Terra compra Lycos
  12. 12. La historia reciente Nasdaq Composite Caída de Enron Caída de Andersen Burbuja de empresas puntocom IFRS en la UE Nuevo PGC IAS en la EU Caída de Lehman Brothers Terra compra Lycos
  13. 13. La historia reciente Nasdaq Composite Wikipedia Caída de Enron Caída de Andersen Google Facebook Burbuja de empresas puntocom Youtube Google compra Youtube Whatsapp Facebook compra Whatsapp Linkedin Microsoft compra Linkedin iPhone (iOS) Android Instagram Facebook compra Instagram Amazon 1994 Netflix coche autónomo de Google Google Glass IFRS en la UE Nuevo PGC IAS en la EU Caída de Lehman Brothers Terra compra Lycos Web 2.0 Spotify Napster Cierre de Napster Uber AirBNB
  14. 14. prejuicios digitales
  15. 15. ¿Qué os hace pensar esta imagen?
  16. 16. una década
  17. 17. el transporte
  18. 18. https://unsplash.com/photos/PkGrrjypLUE
  19. 19. Panorama presente y futuro
  20. 20. Landscape of innovation approaches An overview for exploring different innovation methods when developing an innovation strategy INTELLIGENCE SPACE SOLUTION SPACE TALENT SPACE TECHNOLOGY SPACE Understanding reality Shaping reality Enabling action Empowering people Lead User Innovation Collective Intelligence “Nowcasting” Citizen Generated Data Sensors Augmented Reality Virtual Reality Social Media Analysis Open Data Big Data Agent Based Modelling Artificial Intelligence / Machine Learning Digital Social Innovation Algorithmic Governance Blockchain Open Source Open Design Design Sprint Internet of Things Smart Cities Gamification Innovation/Creative Spaces Hackathons FabLabs Social Innovation Camps Challenges & Prizes Prototyping Minimal Viable Product (MVP) Riskiest Assumption Testing Lean Startup Impact Investment Alternative Finance Crowdfunding Citizen Engagement (Community) Asset Mapping Frugal Innovation Jugaad Reverse Innovation Transdisciplinary Design Design Research Data Ethnography Regulatory Sandboxes Crypto Currencies Adaptive Leadership Innovation Learning / Pedagogy Ambidextrous Leadership System Leadership Experimental Culture Experimental Leadership Adaptive Management Talent Management Change Management Team / Organisational Design Innovation Labs / Teams Reality labs Co-creation GovJams / Service Jams Accelerators Open Policy Making Open Innovation Action Research Design Thinking Systemic Design Systems Thinking Service Design Human Centered Design User Experience Design Digital Transformation Behavioural Insights Speculative Design Critical Design Transition Design Positive Deviance Living Labs Democratic Dialogue Social Inno- vation Camps Evidence-based Policy Ethnographic Research Contextual Inquiry Sensemaking Reverse Engineering Data Visualisation Foresight Policy Analysis Randomised Control Trials Futures Analysis Innovación
  21. 21. Internet de las Cosas Inteligencia Artificial Blockchain Automatización de procesos Computación en la nube Fintech Ciberseguridad
  22. 22. Big Data, Internet de las Cosas & Inteligencia Artificial
  23. 23. ¿Cómo valorar contablemente los datos? La valoración de intangibles Oportunidades: • Desarrollar modelos de valoración robustos para la valoración de los activos intangibles en forma de datos de los que disponen las empresas. • Incrementar el valor de dichos datos mediante su gestión. Retos: • Nuevos datos pueden generar una rápida obsolescencia de los datos ya existentes. • El valor de los datos para la empresa es fundamentalmente un valor en uso. De hecho podemos contar con conjuntos de datos que no son de propiedad exclusiva de una empresa, pero cuya gestión y explotación puede generar diferencias muy significativas en las valoraciones. • Incertidumbre sobre futuras regulaciones, modelos de gestión global y derechos de privacidad y ética que pueden afectar al valor de los datos. ACCA (2013). Big data: its power and perils.
  24. 24. Big data para la toma de decisiones Oportunidades: • Emplear técnicas de big data para ofrecer modelos de toma de decisiones en tiempo real. • Trabajar en conjunción con otros departamentos para determinar formas en que el big data puede generar valor para las partes interesadas internas y externas. Retos: • La automatización y la posibilidad de obtener información a demanda de forma inmediata puede reducir la necesidad de generación de información interna tal y como ahora la conocemos, lo cual supone una nueva redefinición de la cadena de valor en el sector. • La cultura organizacional puede dificultar la compartición de datos, creando silos tanto dentro de la empresa como entre diversas organizaciones. ACCA (2013). Big data: its power and perils.
  25. 25. Big data para la gestión de riesgos Oportunidades: • Ampliar las fuentes de datos empleadas en la previsión de riesgos mejorando la información de conjunto. • Identificar riesgos en tiempo real para la detección de fraude y en contabilidad forense. • Utilizar análisis predictivo para evaluar el riesgo de oportunidades de inversión largo plazo en nuevos mercados y productos. Retos: • La distinción entre causalidad y casualidad al detectar correlaciones de datos, particularmente cuando empleamos fuentes de información diversas. Ej.: Google Flu. • Las técnicas de análisis predictivo implicarán cambios a la hora de formular presupuestos y cálculos de rentabilidad de las inversiones. • La aplicación de aprendizaje basado en errores a la toma de decisiones efectivas en procesos, presupuestos y distribución del capital. ACCA (2013). Big data: its power and perils.
  26. 26. Automatización Robótica de Procesos (RPA)
  27. 27. - Carsten Ingerslev, Head of Department, the Danish Business Authority “Cuando se automatice una gran parte del trabajo manual relacionado con la auditoría, se abrirá una nueva gama de oportunidades para los auditores. Se les dará la opción de ascender en la cadena de valor y enfocarse en brindar servicios de asesoría a los clientes sobre la mejor manera de dirigir sus empresas. En mi opinión, por lo tanto, no debemos considerar esto como una amenaza.” “When a large share of the manual work in connection with audit is automated, it will open up a whole new range of opportunities for accountants. They will be given the opportunity to move up the value chain and focus on providing advisory services to clients about the best way to run their enterprises. In my opinion, we should therefore not consider this as a threat.” Nextwork for FSR – Danish Auditors (2018). Digital Transformation. Impact of new technologies on the accounting industry. FSR.
  28. 28. ¿Cómo integrar un RPA en la empresa? Fuente: Deloitte (2017) Automatización Robótica de Procesos (RPA)
  29. 29. Ejemplo de proceso de cuentas a pagar no automatizado Fuente: Deloitte (2017) Automatización Robótica de Procesos (RPA)
  30. 30. Ejemplo de proceso de cuentas a pagar automatizado Fuente: Deloitte (2017) Automatización Robótica de Procesos (RPA)
  31. 31. Computación en la nube
  32. 32. - Thomas Hofman-Bang, CEO, KPMG “La tecnología puede hacer dos cosas: reducir los costes y mejorar la experiencia del cliente. En este momento, realmente necesitamos a ambos para asegurarnos de que la industria de la auditoría mantenga su posición como asesor preferente.” “Technology can do two things: reduce costs and enhance the client experience. Right now we really need both of them to ensure that the accounting industry maintains its role as the preferred adviser.” Nextwork for FSR – Danish Auditors (2018). Digital Transformation. Impact of new technologies on the accounting industry. FSR.
  33. 33. https://www.accountancyeurope.eu/professional-matters/digital-day-2018-visual-recap-of-the-day/
  34. 34. Blockchain
  35. 35. Artículo 29. 1. Todos los libros y documentos contables deben ser llevados, cualquiera que sea el procedimiento utilizado, con claridad, por orden de fechas, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Deberán salvarse a continuación, inmediatamente que se adviertan, los errores u omisiones padecidos en las anotaciones contables. No podrán utilizarse abreviaturas o símbolos cuyo significado no sea preciso con arreglo a la Ley, el Reglamento o la práctica mercantil de general aplicación. Artículo 30. 1. Los empresarios conservarán los libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su negocio, debidamente ordenados, durante seis años, a partir del último asiento realizado en los libros, salvo lo que se establezca por disposiciones generales o especiales. Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio Blockchain en el ADN
  36. 36. Fintech
  37. 37. Otras visiones
  38. 38. https://www.ifrs.org/news-and-events/2018/11/the-ifrs-foundation-technology-initiative/
  39. 39. ACCA (2012). 100 drivers of change for the global accountancy profession
  40. 40. Analítica de datos
 Computación en la nube
 Colaboración
 Automatización robótica de procesos (Robotic Process Automation - RPA)
 Ciberseguridad
  41. 41. Grandes retos
  42. 42. Convergencia del sector de la contabilidad y la auditoría con otros sectores el camino inverso al vivido tras el caso Enron Convergencia de medios, de modelos de negocio (industrias del conocimiento: como cine, televisión, editoriales, etc.)
  43. 43. Nextwork for FSR – Danish Auditors (2018). Digital Transformation. Impact of new technologies on the accounting industry. FSR. Desarrollo de informes integrados más allá de lo financiero
  44. 44. Ciberseguridad
  45. 45. Soberanía versus dependencia tecnológica
  46. 46. Tecnología, educación, perfiles profesionales
  47. 47. ¿CUÁL ES EL ESTADO DE LA PROFESIÓN? “Leaf” por Chrissy Wainwright, licencia CC by-nc https://flic.kr/p/qE5si
  48. 48. Top 10 en declive 1. Entrada de datos de clientes 2. Contabilidad y nominas 3. Administrativas y de secretaria 4. Trabajadores en fábricas y montaje 5. Servicios de atención al cliente 6. Gestores administrativos 7. Auditoría y Contabilidad 8. Mantenimiento de stocks 9. Servicios generales operativos 10. Servicios postales Top 10 auge 1. Analista y científico de datos 2. Especialista en Inteligencia Artificial y Machine learning 3. Especialistas nuevas tecnologías 4. Especialistas en Marketing y ventas 5. Especialistas en operaciones 6. Expertos en ciberseguridad 7. Analista de Compliance 8. Experto en CX y UX 9. Desarrollo de software 10. Expertos en Big Data PROFESIONES DEL FUTURO WORLD ECONOMIC FORUM 2019
  49. 49. Tormenta perfecta “The (un)Perfect Storm”, DeeAshley, CC by-nc https://flic.kr/p/bAhLme
  50. 50. – Thomas Hofman-Bang, CEO, KPMG “La industria contable se encuentra en medio de una tormenta perfecta. Al mismo tiempo, la industria se encuentra bajo una gran presión debido a los requisitos regulatorios, las limitaciones en las actividades que los contables pueden realizar, las presiones de precios debido a la mercantilización de nuestro servicio principal (auditoría) y a la presión al alza en los salarios como resultado de la guerra por el talento y el atractivo decreciente de la profesión entre las generaciones jóvenes. La única solución en este momento es reinventar el modelo de prestación del servicio utilizando una nueva tecnología que pueda automatizar los procesos y generar valor para los clientes.” “The accounting industry is in the midst of a perfect storm. At the same time, the industry is under great pressure due to regulatory requirements, limitations on the activities that accountants are allowed to perform, price pressures due to the commoditisation of our core service (audits) and upward pressure on salaries as a result of the war for talent and the declining attractiveness of the profession among the young generation. The only solution right now is to reinvent the delivery model by using new technology that can automate processes and add value for clients.” Nextwork for FSR – Danish Auditors (2018). Digital Transformation. Impact of new technologies on the accounting industry. FSR.
  51. 51. Estricta regulación Competencia al alza Menores márgenes de beneficio Imagen poco atractiva de la profesión Atracción de talento joven Presión al alza de los salarios Revolución tecnológica
  52. 52. Formación ¿Es posible que las habilidades y conocimientos que hasta ahora hemos desarrollado no proporcionen ventajas competitivas suficientes para garantizar la entrada y la pervivencia en el mercado laboral? ¿Qué modelos de aprendizaje? Esfuerzos en tareas más analíticas y estratégicas
  53. 53. - Toke Kruse, serial entrepreneur, author and speaker “En 1-3 años ya no será posible vender informes anuales. Donde antes se podía cobrar al menos 20.000 DKK por un informe anual, nos encontramos con que pronto se generará automáticamente. Todos los datos serán registrados, ingresados y enviados a las autoridades. Por lo tanto, el auditor debe ser bueno en la venta de otros servicios dentro del ámbito del control, verificación y asesoría.” “In 1-3 years, it will not be possible to sell annual reports anymore. Where you would previously charge at least DKK 20,000 for an annual report, it will soon be auto-generated. All data will be registered, entered and reported to the authorities. You therefore have to be good at selling other services within control, verification and advisory services.” Nextwork for FSR – Danish Auditors (2018). Digital Transformation. Impact of new technologies on the accounting industry. FSR.
  54. 54. Hay que repensar el rol del auditor desde las necesidades de los clientes y no desde el tipo de servicios que actualmente prestan los profesionales.
  55. 55. Los nuevos profesionales contables híbridos ACCA (2013). Big data: its power and perils.
  56. 56. Hay diversos modelos de competencias digitales que marcan el qué debemos saber hacer con la tecnologías. Modelo Digcomp 2.0: marco de competencias digitales desarrollado por la Comisión Europea. 1. Information and data literacy 2. Communication and collaboration 3. Digital content creation 4. Safety 5. Problem solving Base conceptual para proporcionar solidez a la propuesta.
  57. 57. Nextwork for FSR – Danish Auditors (2018). Digital Transformation. Impact of new technologies on the accounting industry. FSR. Ejemplo danés: Diagrama con nuevas competencias para expertos contables
  58. 58. REDIGITAL “Leaf” por Chrissy Wainwright, licencia CC by-nc https://flic.kr/p/qE5si
  59. 59. CONSEJO DIRECTIVO
  60. 60. ÓRGANOS DE GOBIERNO Consejo AsesorTerritorial El Consejo AsesorTerritorial se compone por el Consejo Directivo y por un representante por cada colegio profesional.Tiene una función de asesoramiento técnico en aras de favorecer la mejora de la calidad de los trabajos y actuaciones de los miembros, así como detectar necesidades de los colegios y trasladar las iniciativas y acciones organizadas desde el Registro. Consejo Consultivo El Consejo Consultivo se compondrá de personas expertas en economía y transformación digital así como en áreas afines, tanto economistas como no economistas. Su función será la de compartir conocimiento e iniciativas entre diversos colectivos, generar proyectos conjuntos y fortalecer la conexión de nuestra profesión con otras profesiones y sectores clave en la materia. Estará compuesto por el Consejo Directivo más un máximo de 20 personas adicionales que se nombran a propuesta del Consejo Directivo. Consejo Abierto de Miembros del Registro El Consejo Abierto de Miembros del Registro está formado por todos los miembros de ReDigital.Al menos una vez al año se convocará un Consejo Abierto de Miembros del Registro online con el objeto de reportar las acciones llevadas a cabo en este periodo y de recabar información en un diálogo abierto de modo que se puedan detectar necesidades y oportunidades para el colectivo desde un enfoque participativo. Alianzas El Consejo General de Economistas, a través de ReDigital, establece alianzas con las siguientes instituciones con el fin de avanzar en la consecución de los fines compartidos.
  61. 61. Áreas de trabajo
  62. 62. • Almacenaje y copias de seguridad • Ciberseguridad • Tecnologías en la nube • Programas de gestión de contabilidad facturación y otros • Comunicación y marketing: vídeollamadas, mensajería, páginas web, redes sociales, mailings. • Entornos colaborativos Contenidos 1. Digitalización de procesos y tareas
  63. 63. • Gestión de tareas • Gestión de equipo y tiempos • Software de digitalización y OCR • Software para tareas específicas: muestreo, circularización, importación de diarios, funciones específicas con hojas de cálculo, documentos propios con automatismos y/o plantillas pre-elaboradas • Etc. Contenidos
  64. 64. • Business Knowledge & Digital Impact (BK&DI): conocimiento de las claves del negocio y de cómo la digitalización lo transforma. • Data Analytics (DA): Uso eficaz de los datos y su análisis aplicado a los negocios. • Visualización de información. • Robotic Process Automation (RPA): Software que imita tareas de un ser humano en un proceso de negocio. • Inteligencia Artificial: Uso maquinas inteligentes, capaces de aprender y mejorar la toma de decisiones. • Fintech: Tecnologías financieras a través de apps. • Ciberseguridad. • Ética de los datos. Contenidos 2. Tecnologías avanzadas intensivas en datos 2. Tecnologías avanzadas intensivas en datos
  65. 65. • Digitalización de los diversos sectores empresariales • Industria 4.0 • Internet de las Cosas • Marketing digital • Modelos de negocio en Internet • Economía colaborativa • Economía de plataformas • Impresión 3D/4D • Blockchain y criptomonedas • Etc. Contenidos 3. Economía digital: conocimiento del entorno 3. Economía digital: conocimiento del entorno
  66. 66. De la formación al aprendizaje • Incorporar formas contemporáneas para la formación y el aprendizaje empleando medios digitales. • Proporcionar estrategias y herramientas para que los profesionales puedan satisfacer sus necesidades de formación de manera autónoma y sostenible. • Propuesta de programas formativos propios y de terceros que puedan contribuir a la formación tecnológica. • Explorar formatos tipo MOOCs así como otras formas para promover comunidades de aprendizaje.
  67. 67. ACTIVACIÓN DE GRUPOS LOCALES REDIGITAL & ACCIONES EN LA UNIVERSIDAD — INVITACIÓN A COLABORAR REDIGITAL@ECONOMISTAS.ORG 
  68. 68. PRESENTEY FUTURO DE LA FORMACIÓN EN AUDITORÍA, CONTABILIDADY FINANZAS “Leaves” por James Jardine, licencia CC by-nc-nd https://flic.kr/p/da631e
  69. 69. Oportunidad para rediseñar el perfil profesional en contabilidad, auditoría y finanzas.
  70. 70. ¿Qué se debería esperar de los nuevos profesionales?
  71. 71. El futuro profesional pasa por ser capaz de integrar de manera creciente el trabajo con sistemas informáticos cada vez más complejos a través de múltiples dispositivos con el fin último de multiplicar las oportunidades de desarrollar una mejor toma de decisiones en un escenario en el que las actividades rutinarias dejarán de generar valor añadido.
  72. 72. Habrá perfiles más técnicos y otros más funcionales en los que un mínimo conocimiento de la tecnología será indispensable para, por ejemplo, ser capaces de mantener conversaciones informadas con expertos y otras partes del negocio. Esto hará que la capacidad de análisis, el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas sean cada vez más importantes.
  73. 73. Responsable clave en la adopción de decisiones estratégicas en la empresa. Convergencia del sector de la contabilidad y la auditoría con otros sectores. Hay que centrarse de forma radical en las necesidades de los clientes.
  74. 74. Elementos clave para preparar al profesional: • un mayor desarrollo de habilidades duras en tecnologías y procesamiento y análisis de datos; • un mayor énfasis en habilidades blandas, fundamentalmente la capacidad de adaptación y resiliencia a un entorno muy cambiante, de cultivar un pensamiento crítico y de liderazgo y emprendimiento; y, • una apuesta decidida por el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida.
  75. 75. Entre los conocimientos y habilidades duras: • la capacidad para desarrollar nuevas métricas para valorar la actividad empresarial; • el aprendizaje de técnicas de análisis de datos (fusión entre profesión contable y ciencia de datos); • el desarrollo de técnicas de visualización de datos, que permitan abordar nuevas narrativas para comunicar la información financiera y ayudar a la toma de decisiones.
  76. 76. Escenarios futuros inciertos ¿invisibilización de la tecnología?
  77. 77. ¿Cuál es la situación actual de la educación universitaria?
  78. 78. Competencias generales —> una directamente ligada a la tecnología: “adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas al ámbito de estudio”. Competencias específicas en contabilidad y finanzas —> no hay una mención específica a la tecnología. Materias de formación básica y formación obligatoria —> ninguna asignatura dedicada expresamente a la tecnología. La materia Contabilidad financiera avanzada incluye en sus contenidos: “Conocer las funciones y procedimiento de contabilización a través de la utilización de software”. Una única asignatura optativa (6 créditos): “Informática aplicada a la gestión empresarial”. No hay referencias a Internet, lo informático o al software en ninguna otra de las asignaturas del grado. Estudios de grado
  79. 79. En el bloque de Otras materias: “Tecnología de la información y sistemas informáticos” (3 créditos de los 60 del máster). Contenidos: • Estrategia, arquitectura, diseño y gestión de procesos informáticos en las empresas. • El control de los procesos de tecnología de la información: conocimiento, competencias y evaluación del riesgo. • La función de seguridad informática en las organizaciones: principios y medios. • La detección de errores y su prevención. Estudios de máster
  80. 80. Preguntas ¿de qué forma y a qué ritmo sería preciso introducir cambios en la formación universitaria? ¿se trata todavía de un entorno poco estable al que no vale la pena adaptarse todavía? ¿de qué forma preparar para aquello que sabemos que va a cambiar aunque desconozcamos de qué forma exacta? ¿podemos confiar en que disponemos de un sistema lo suficientemente ágil para una modificación relativamente urgente?
  81. 81. ¿Hasta qué punto no reproducimos esquemas heredados que nos impiden trascender de los límites tradicionales de las disciplinas que consideramos propias?
  82. 82. Propuestas interesantes relativas a la generación de nuevos títulos o a la transformación de los ya existentes.
  83. 83. Es fundamental que universidades y asociaciones profesionales proporcionen una oferta que incluya la tecnología de forma prioritaria y con un enfoque general, no necesariamente especializado.
  84. 84. La formación durante la etapa profesional será cada vez más virtual o, al menos, centrada en modelos mixtos (blended learning).
  85. 85. Los profesionales deben ser capaces de incorporar herramientas digitales para su formación continuada y de carácter informal.
  86. 86. No es fácil mirar a nuestro entorno cuando el trabajo acucia y no nos queda apenas ni un segundo libre en el trabajo diario. Es sin embargo imperativo ir liberando tiempo para fijar la vista en lo importante, más allá de lo urgente.
  87. 87. PRINCIPIOS PARA UNA PEDAGOGÍA DIGITAL “Leaf” por Chrissy Wainwright, licencia CC by-nc https://flic.kr/p/qE5si
  88. 88. Cooperación Apertura Público Experimental Continuidad Disrupción Experiencial Personalización PRINCIPIOS PARA UNA PEDAGOGÍA DIGITAL
  89. 89. COOPERACIÓN
  90. 90. ENFOQUE COOPERATIVO • Internet aumenta las formas y las oportunidades para cooperar. • Sin cooperación no puede haber aprendizaje social en red. • La cooperación no es un atributo tecnológico, sino que forma parte del diseño pedagógico de la experiencia educativa y de los propios valores y prácticas desplegados por el docente. Esteban Romero | @polisea
  91. 91. Wikipedia Enciclopedia Británica Enciclopedias de ayer y hoy Esteban Romero | @polisea
  92. 92. Fuente: http://paolaricaurte.net/wiki-learning/ Esteban Romero | @polisea
  93. 93. Fuente: http://paolaricaurte.net/wiki-learning/ BENEFICIOS • Evalúan la relevancia de la producción entre pares (peer production) en entornos abiertos de aprendizaje. • Reciben retroalimentación de externa a sus productos, no únicamente del profesor, ampliando los límites de la clase. • Desarrollan la capacidad de pensamiento crítico, búsqueda de información, curación de contenidos e investigación. • Incorporan la tecnología y los medios digitales como herramientas significativas de aprendizaje. • Desarrollan sus competencias lingüísticas a través de la redacción y corrección de artículos. • Desarrollan sus competencias en otros idiomas a través de la traducción y la redacción de artículos. • Desarrollan una cultura de respeto a los derechos de autor, a la vez que participan de la promoción de una cultura libre, por medio de la producción de nuevos contenidos y recursos bajo licencias Creative Commons. • Participan de una filosofía del conocimiento y el aprendizaje abiertos.
  94. 94. WIKIMOVE http://erasmusugr.wikispaces.com/ Esteban Romero | @polisea
  95. 95. http://erasmusugr.wikispaces.com/ WIKIMOVE Esteban Romero | @polisea
  96. 96. APERTURA
  97. 97. ENFOQUE ABIERTO • Lo abierto es una condición para la creación digital. Sin materiales libres no hay remezcla posible: frente al modelo Copyright apostamos por licencias abiertas Creative Commons. • Ejemplos educativos basados en lo abierto: • Recursos Educativos Abiertos (Open Educational Resources, OER), • MOOCs, • datos abierto… Esteban Romero | @polisea
  98. 98. F R E E L I B R E G R AT I S Copyright Creative Commons Public Domain Esteban Romero | @polisea
  99. 99. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
  100. 100. ¿Cómo construir tu PLE (Personal Learning Environment)? • A personal learning environment (PLE) is made of all the different tools we use in our everyday life for learning (Atwell, 2007). • PLE is a concept that refers to the set of tools, devices, connections and networks that we use to learn (Romero-Frias & Arquero, 2013). • Social network tools support learning activities by making interaction, collaboration, active participation, information and resource sharing, and critical thinking possible (Ajjan & Hartshorne, 2008; Mason, 2006; Selwyn, 2007). Esteban Romero | @polisea
  101. 101. Facilitator (teacher)’s blog Aprendizaje Emergente e Informal Twitter Students’ blogs Private Facebook Group Descuadrando open encyclopedia Esteban Romero | @polisea
  102. 102. Esteban Romero | @polisea
  103. 103. DISRUPCIÓN
  104. 104. La ética hacker y la ética académica *Pasión *Libertad *Valor social *Accesibilidad *Actividad *Preocupación responsable *Creatividad Esteban Romero | @polisea
  105. 105. Aprendizaje basado en retos Flexibilidad Vivencia universitaria memorable Profesores inspiradores Tec21: Modelo de aprendizaje basado en cuatro pilares http://modelotec21.tec.mx/ vía @jfreire
  106. 106. Planes de estudios Actual Tec21 Aprendizaje basado en retos
  107. 107. Antes: trayectorias, pocas entradas, muchas salidas Ahora: trayectorias, pocas entradas, muchas salidas Modelos flexibles Flexibilidad
  108. 108. Vivencia universitaria memorable
  109. 109. Innovadores A la vanguardia en su disciplina Actualizados en el uso de la tecnología Vinculados con el ejercicio de su profesión Profesores inspiradores
  110. 110. EXPERIENCIAL
  111. 111. Fotografía: “Pokemon Go” por Sascha Knauf con licencia CC by-nc 2.0 en https://flic.kr/p/MgJcja Realidad aumentada Esteban Romero | @polisea
  112. 112. “Isaac lauging at a 21cp Magikarp in the Polly Woodside Gym in Pokemon Go” por Alpha con licencia CC by-nc 2.0 en https://flic.kr/p/Mi4mab
  113. 113. Fotografía:“Pokemon Go Station in Dusseldorf at night” por Alen Djuderija Photography con licencia CC by-nc-nd 2.0 en https://flic.kr/p/MAAT4c Una experiencia social Esteban Romero | @polisea
  114. 114. http://obic.es/gamificacion/ https://youtu.be/oCsF19o9LXY
  115. 115. medialab.ugr.es @MedialabUGR
  116. 116. PERSONALIZACIÓN
  117. 117. https://mobile.twitter.com/dirkvl/status/780510811072626688 Una “única” fotografía
  118. 118. ‘Cue jeremiads onTwitter against our stupid, selfish, vacuous age.’ Photograph: Barbara Kinney/Hillary Clinton campaign https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/sep/26/taking-selfies-hillary-clinton-not-narcissists#img-1 O muchas fotografías “únicas”
  119. 119. https://www.theguardian.com/commentisfree/2016 /sep/26/taking-selfies-hillary-clinton-not-narcissists https://mobile.twitter.com/ StephenMangan/status/ 780321160508628992
  120. 120. PÚBLICO
  121. 121. ENFOQUE PÚBLICO • Se relaciona con la idea de de Public Sociology, que representa una llamada de atención sobre el valor social de esta disciplina (Burawoy, 2005). • Si bien no todo lo abierto es público en el sentido de compromiso social, buena parte de las contribuciones de la cultura digital presentan un componente “activista”. • El primer nivel de actuación pública es la propia clase. Esteban Romero | @polisea
  122. 122. Tu clase Esteban Romero | @polisea
  123. 123. Working Out Loud Fotografía:“Shout!”, por Jari Schroderus con licencia CC -by-nc-nd en https://flic.kr/p/49f8i Esteban Romero | @polisea
  124. 124. ¿Cuál es vuestra identidad digital? “You don't have to say you love me”, por Elena Lagaria con licencia CC by-2.0 en https://flic.kr/p/83peex Esteban Romero | @polisea
  125. 125. http://gregorio-labatut.blogspot.com/ Algunos ejemplos
  126. 126. Algunos ejemplos
  127. 127. https://sites.google.com/site/torressalinas/Home Algunos ejemplos
  128. 128. http://fernandotrujillo.es/ Algunos ejemplos
  129. 129. https://twitter.com/ftsaez
  130. 130. http://estebanromero.com/ Algunos ejemplos
  131. 131. EXPERIMENTAL
  132. 132. • Incorporación de la experimentación y el prototipado dentro de los discursos académicos y educativos. • Reivindicación del proceso y no solo del resultado. • Esto obliga a generar un relato: auge del “storytelling”, reivindicación de la transmedialidad. • Los procesos educativos y de aprendizaje se conciben como un laboratorio de experimentación. ENFOQUE EXPERIMENTAL Esteban Romero | @polisea
  133. 133. Fotografía:Walden Pond, por JeremyT. Hetzel, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/8hnZCv “Lo que quiero decir es que los estudiantes no deberían jugar a la vida, o simplemente estudiarla, mientras la comunidad los sostiene durante el tiempo que dura ese costoso juego, sino que deberían vivirla intensamente de principio a fin. ¿Cómo podrían aprender mejor a vivir estos jóvenes si no es realizando el experimento de la vida?” Walden, H.D.Thoreau
  134. 134. CONTINUIDAD
  135. 135. Superando la distinción entre lo formal, no formal e informal Esteban Romero | @polisea
  136. 136. Materializando lo digital Esteban Romero | @polisea
  137. 137. Photo showing the team of "El Campo de Cebada", the Golden Nica winners in the category "Digital Communities”. License CC by Ars Electronica. Materializando lo digital
  138. 138. CC by Campo de Cebada CC by Marta Nimeva Nimeviene CC by Marta Nimeva Nimeviene Materializando lo digital Esteban Romero | @polisea
  139. 139. Materializando lo digital Esteban Romero | @polisea
  140. 140. Cooperación Apertura Público Experimental Continuidad Disrupción Experiencial Personalización PRINCIPIOS PARA UNA PEDAGOGÍA DIGITAL
  141. 141. … y el futuro “2 horses” por Marco Nedermeijer, CC by-nc-nd , https://flic.kr/p/bkWA2Y
  142. 142. – Zygmunt Bauman - Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 “Qué puede hacer el ser humano es tal vez una pregunta que puede dirigirse a la tecnología. Pero qué hará debe preguntarse a la política, a la sociología o a la psicología.”
  143. 143. Muchas gracias erf@ugr.es estebanromero.com

×