1. 438
Pérez Sánchez Luis Alberto
Reporte de lectura de OBRAS POÉTICAS II de Torres Bodet
OBRAS POÉTICAS II: Es un libro de poesía que fue escrito por Jaime Torres Bodet, además el
libro pertenece a una colección de escritores mexicanos, su primera edición fue en 1967, también
cuenta con temas en común donde se desprenden subtemas por ejemplo; árboles para pintar en un
biombo, de ahí se desprenden los siguientes temas de poemas, por ejemplo: naranjos, palmeras,
pinos, álamo, ciprés, araucaria, rio abajo, la tarde, pájaros, agua de verano, entre muchos otros.
Jaime Torres Bodet nación en México, D.F.; el 17 de abril de 1902. Fue un diplomático, escritor,
ensayista y poeta mexicano, director general de la Unesco de 1948 a 1952.
Su trabajo en la alfabetización ha sido reconocido, además de haber implementado la
política de relaciones exteriores durante los inicios de la Guerra Fría. Torres Bodet ingresó en
la Academia Mexicana de la Lengua como nombrado miembro de número en 1952 y tomó
posesión de la silla XXI el 12 de junio de 1953. Fue miembro de El Colegio Nacional. En 1963,
fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Además en 1966
recibió la Lingüística de México, y En 1971 recibió la Medalla Belisario Domínguez del Senado
de la República y muchos otros honores de instituciones nacionales y extranjeras.
Las novelas y relatos de Torres Bodet -siete volúmenes publicados entre 1927 y 1941-
pertenecen a la época de interés por las nuevas direcciones de la prosa narrativa francesa y
españolas. Desde la perspectiva actual, son obras sobre todo representativas de la búsqueda de
una nueva sensibilidad y un nuevo estilo novelesco que se realizaba por aquellos años.
2. Padeció cáncer durante dieciséis años. Víctima de dolor, se suicidó en la sala de su casa con un
disparo y fallece el 13 de mayo de 1974.
Los poemas que me parecieron más de mi agrado; fueron: música, ahora, y verano, porque el
autor Torres Bodet los escribió con sentimientos, ya que de alguna manera supo manejar el orden
en la manera de que tuviera coherencia. Además sus poemas no son nada difíciles de comprender,
y te das cuenta de las ideologías del autor que tenía en esas épocas, y son muy interesantes, y se
dice que desde la perspectiva actual, son obras sobre todo representativas de la búsqueda de una
nueva sensibilidad. A continuación los poemas que fueron más de mi agrado:
Música
Amanecía tu voz
tan perezosa, tan blanda,
como si el día anterior
hubiera
llovido sobre tu alma...
Era, primero, un temblor
confuso del corazón,
una duda de poner
sobre los hielos del agua
el pie
desnudo de la palabra
Después,
iba quedando la flor
de la emoción, enredada
a los hilos de la voz
con esos garfios de escarcha
que el sol
desfleca en cintillos de agua.
Y se apagaba y se iba
poniendo blanca,
hasta dejar traslucir,
como la luna del alba,
la luz
tenue de la madrugada.
Y se apagaba y se iba,
3. ¡ay!, haciendo tan delgada
como la espuma de plata
de la playa,
como la espuma de plata
que deja ver, en la arena,
la forma de una pisada.
Ahora
Ahora que las últimas cohortes
incendiaron las últimas praderas,
en esta soledad de mármol roto,
de lámparas extintas y de palabras yertas;
sobre un polvo que fue tribuna o plinto,
corona de palacio o tímpano de iglesia;
mientras el odio se organiza
para un asedio más, en la tormenta,
contra el pavor de un reino devastado;
pienso en los que vendrán ¿desde qué estepa?
a poblar estas ruinas,
a erigir su arrogancia en este polvo,
a confiar otra vez en estas praderas…
Y, humildemente,
con la ciudad caída bajo una estela.
Ahora que la tierra toda cruje
como una semilla en la impaciencia
del surco ansioso de agua redentora;
de este lado del tiempo en que las ramas
son nada más raíces en promesa;
aquí, donde la selva presentida
está desde hace siglos anhelando
que nazca el río a cuyas ondas crezca
su aérea profusión de hojas vivaces;
en esta oscuridad de savia en germen
y de patria en potencia,
como un reto al desierto inexorable,
con el árbol caído hago una hoguera.
La hora se pregunta
qué va a salir de su esperanza en vela.
Todo parece muerto y vive.
¡La sombra está dispuesta
a convertirse en luz para el que sabe
cuán lenta es siempre el alba de una idea!
Soy el único náufrago de una isla invisible,
4. el postrer descendiente de una época,
el último habitante de una tumba.
Y sin embargo escucho
el corazón de un pueblo que me llama,
el grito de un hermano que me alienta.
¡Nadie muere sin fin! ¡Nadie está solo!
Y silenciosamente,
con la noche caída hago una estrella.
Verano
Corrí
las persianas azules de la siesta
sobre el oasis del jardín.
En la colmena del reloj
se adormeció el enjambre de las horas.
Olía a trigo de setiembre el sol.
Afuera, el ruido fresco
de la fuente mojaba
la arena del silencio
y el canto sin color de las cigarras.
Como una copa demasiado llena
el corazón se derramó del cuerpo.
Sentí
en el pecho un gran hueco feliz.
El musgo caminaba entre las cosas.
Una paloma del jardín
se puso a picotear el tiempo
en el oro granado del maíz.
A la conclusión que he llegado es a que este libró cuenta con una extraordinaria recopilación de
cientos de poesías del autor Torres Bodet, la mayoría de ellos tratan, por ejemplos; sobre árboles
para pintar en un biombo, de ahí se desprenden los siguientes temas de poemas, por ejemplo:
naranjos, palmeras, pinos, álamo, ciprés, araucaria, rio abajo, la tarde, pájaros, agua de verano,
entre muchos otros. También te das cuenta de las ideologías del autor que tenía en esas épocas.
Además sus poemas no son difíciles de comprender, quizás al principio si se te compliquen, pero
después si los razonas y comprendes ya no lo serán y además te dejan enseñanzas.
5. Torres Bodet (1967), OBRAS POÉTICAS II.
1ra edición 1967. PORRÚA: México D.F.
Cibergrafia:
http://amediavoz.com/torresbodet.htm
http://www.poemasde.net/ahora-3-jaime-torres-bodet/