Indice ensayo sobre positivismo 2

Esaú Matías
Esaú MatíasDirector en Centro Educatvo Comunitario Adventista Sinaí

Indice

Tabla de contenido
Introducción ..................................................................................................................................... 2
Positivismo ...................................................................................................................................... 2
Efectos del positivismo: .................................................................................................................. 3
A corto plazo: .................................................................................................................................. 3
A largo plazo: .................................................................................................................................. 3
Corrientes: ....................................................................................................................................... 3
Resumen .......................................................................................................................................... 4
Conclusiones: .................................................................................................................................. 4
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 5
Introducción
A continuación se presenta el siguiente ensayo el cual contiene reflexiones propias del autor
referente a lo que es el positivismo desde un enfoque filosófico, analizando algunas de sus
características sobresalientes, su reacción antipositivismo y algunas corriente positivistas, todo
con el propósito cumplir con lo asignado al curso de epistemología de la educación en la facultad
de ciencias de la educación de la UPANA.


                                           Positivismo
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único auténtico es
el conocimiento científico.

El positivismo, es formalmente una corriente filosófica cuyo principio se basa en la definición de
argumentos que buscan definir si cierto concepto es cierto o falso.

El positivismo, se relaciona básicamente, con ver cada actividad, de manera beneficiosa, ver el
mundo, con ojos triunfadores. El positivismo, está estrechamente relacionado con la fe y la
confianza en sí mismo. Creer que todo nos va a salir bien, no es cosa sencilla, ni tampoco asegura
que así sea, sin embargo, nos llena de convicción y fuerza interior para intentarlo.

Básicamente el positivismo, consiste en dejar a un lado lo negativo, aislar todo sentimiento
defracaso y convertirlo en éxito y gozo.

Como previamente se mencionó, el positivismo es un estado mental, no es más que una manera
de ver las cosas, y por tanto, puede ser modificado y transformado en un hábito.

Ser positivo, no se consigue de la noche a la mañana, más sin embargo, es más fácil de lo que
muchos piensan.

Como seres humanos -poco educados en el tema- permitimos que nuestras vidas se desarrollen
en piloto automático; cosa que no nos permite tomar decisiones en cuanto a lo que queremos
lograr, y el camino necesario para lograrlo.

Si dedicas algunas horas de tu día a analizar tus pensamientos, descubrirás que realmente eres
más negativo de lo que piensas, por lo que efectivamente, existe una manera de mejorar y
eliminar todo lo negativo, para incrementar el positivismo y sus efectos en tu vida.
Tan sólo con frases como: Espero que todo salga bien, Puede que gane, no creo que me haya ido
tan bien como esperaba, etc. Las personas se condicionan bajo un estado mental negativista, lo
que no les permite visualizar dentro de las posibilidades, el éxito.

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, es una manera de positivismo ante las adversidades de
la vida ya que eso nos da fuerza para continuar en la vida.

Modificando dichos pensamientos por otros tales como: sé que me irá muy bien, por supuesto
que ganaré!, Me debe haber ido mejor de lo que esperaba, etc. llenarás de pensamientos positivos
(positivismo) tu mente, y por tanto, los resultados de tus actividades.


Efectos del positivismo:


A corto plazo:
Si piensas positivo, a corto plazo gozarás de una mayor autoconfianza, te sentirás más seguro de
ti mismo, y tus decisiones serán tomadas con firmeza cada vez más.

Las personas notarán tu actitud, y muchos se verán contagiados, creando sinergia. El positivismo
a corto plazo puede ayudarte a superar muchos obstáculos cotidianos, sin embargo, debes
persistir, si realmente deseas gozar todos sus privilegios implícitos.


A largo plazo:
Los efectos del positivismo a largo plazo, tienen que ver con el logro de los objetivos y metas
propuestas, ya que existe una mayor probabilidad de que logres lo que te propones, si así lo
piensas y lo visualizas.

Ser positivista, no solo significa pensar positivo, sino también, actuar de manera positiva,
reaccionar de manera positiva ante las eventualidades y obviamente, lograr el éxito desde un
punto de vista positivo.


Corrientes:
Entre   las    corrientes     positivistas    se   puede    mencionar     al positivismo    ideológico,
al empiriocriticismo,      al positivismo    metodológico   o   conceptual al positivismo    analítico,
al positivismo sociológico, alpositivismo realista y al neopositivismo (empirismo lógico o
neopositivismo lógico). Los enfoques sociologistas en filosofía de la ciencia y epistemología han
sido tradicionalmente los principales críticos del positivismo, aunque ambas posturas no son
necesariamente contradictorias.

Una de las reacciones es el antipositivismo que no es más ni menos el ser negativo del ser
humano.

El fracaso no existe lo que existe solamente es el positivismo en nuestras mentes.


Resumen
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la
afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la
epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés
Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa
en la segunda mitad de dicho siglo. Según la misma, todas las actividades filosóficas y científicas
deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la
experiencia.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser
humano, tanto individual como colectivamente.Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer
una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y
metodológicos.


Conclusiones:
Comte presenta la historia humana en tres fases que son: Técnicas mágicas, el estadio metafísico,
y estadio científico. Fue el primero en utilizar este término positivismo en Francia.

Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en
el individuo como en la especie humanaTeológico, Metafísico, Positivo.

El positivismo es un estado mental que llena nuestra vida de motivos para continuar en todo lo
que emprendemos.

Ser positivo es estar seguro que todo nos va a salir bien.
El positivismo puede llegar a ser un hábito en nuestras vidas.


                                        BIBLIOGRAFIA
BURK, Ignacio; (1985). "Filosofía". Ediciones Insula. Caracas, Venezuela.
"Diccionario Enciclopédico    Abreviado";   (1957).   Editorial,   Espasa   –   Calpe,   S.A.   Tomo
II. Madrid, España.
"Enciclopedia Barsa"; (1985). Ediciones Encyclopaedia Britannica Publishers, INC. México.
"Enciclopedia Microsoft Encarta 99". 1993-1998 Microsoft Corporation.
HIRSCHBERGER, J.; (1968). "Breve Historia de la Filosofía". Editorial, Herder. Barcelona, España.
MARIAS, Julián; (1960). "Historia de la Filosofía". 12va edición. Ediciones, Castilla. Madrid, España

Recomendados

Positivismo por
PositivismoPositivismo
Positivismoepistemologiaurbe
9.8K vistas42 diapositivas
Preguntas positivismo por
Preguntas positivismoPreguntas positivismo
Preguntas positivismoAarón Morales
35K vistas2 diapositivas
Augusto Comte por
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto ComteVeis Lacey Madden
11.4K vistas25 diapositivas
POSITIVISMO por
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMOguest16e118b
91.9K vistas14 diapositivas
Diapositiva de augusto comte exposicion por
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionRoberth Alminagorda Quispe
59.8K vistas22 diapositivas
Augusto Comte - Metodologia por
Augusto Comte - MetodologiaAugusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - MetodologiaIraisyayis
9.5K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto historico del positivismo por
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismogrenyjoel
13K vistas7 diapositivas
Materialismo historico. por
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.maria ester rivas
15.4K vistas9 diapositivas
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE por
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEAlciperalta
4.7K vistas3 diapositivas
El paradigma - Thomas Kuhn por
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnAlexander Dueñas
14.3K vistas21 diapositivas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas por
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmassecedudis
3.8K vistas17 diapositivas
Augusto Comte por
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto ComteLuis Aguila
17.1K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Contexto historico del positivismo por grenyjoel
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
grenyjoel13K vistas
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE por Alciperalta
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta4.7K vistas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas por secedudis
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
secedudis3.8K vistas
Augusto Comte por Luis Aguila
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Luis Aguila17.1K vistas
El positivismo 13 por scharry
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry20.6K vistas
Auguste comte expo por JessicaHuaman
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
JessicaHuaman37.7K vistas
El Neopositivismo por Edith GC
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC33.4K vistas
Immanuel Kant por minervagigia
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia217.5K vistas
Mapa conceptual del positivismo por Yasttrenky
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky26K vistas
Positivismo 1 por Josue Reyes
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
Josue Reyes61.3K vistas
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio por Cesar Zuniga
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga2.8K vistas

Destacado

Positivismo pdf por
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdfsantiagofrutos
82.9K vistas5 diapositivas
Ensayo del marxismo por
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismoCLAUDIA García
65.6K vistas7 diapositivas
Teorías filosóficas contemporáneas por
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasÉrika González
25.1K vistas48 diapositivas
Comte y el Positivismo por
Comte y el PositivismoComte y el Positivismo
Comte y el PositivismoGerardo Viau Mollinedo
33.4K vistas19 diapositivas
La dislexia por
La dislexiaLa dislexia
La dislexiaROSS ADAN GUEVARA RIOFRIO
1.1K vistas44 diapositivas
El positivismo por
El positivismoEl positivismo
El positivismoJocephcito UgArte GutiErrez
2.5K vistas7 diapositivas

Destacado(20)

Teorías filosóficas contemporáneas por Érika González
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
Érika González25.1K vistas
Monografía pdf majo por majo salher
Monografía pdf majoMonografía pdf majo
Monografía pdf majo
majo salher3.8K vistas
Rossmary_garcia . positivismo por rossmarygarcia
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia3.2K vistas
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo por OSCAR G.J. PEREIRA M
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
OSCAR G.J. PEREIRA M32.3K vistas
La EducacióN DemocráTica. Ensayo por DamarisLenine
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
DamarisLenine17.5K vistas
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1) por CinthiaVHerrera
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
CinthiaVHerrera4.7K vistas
Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbb por Jaime Gonzalez
Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbbPositivismo Informe Equipo Parte 1bbbb
Positivismo Informe Equipo Parte 1bbbb
Jaime Gonzalez3.8K vistas
Ensayo sobre el Funcionalismo por MaBeatriz
Ensayo sobre el FuncionalismoEnsayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el Funcionalismo
MaBeatriz12.9K vistas

Similar a Indice ensayo sobre positivismo 2

Lectura 1 tres enfoques (14) por
Lectura 1  tres enfoques (14)Lectura 1  tres enfoques (14)
Lectura 1 tres enfoques (14)MARCELO URIBE
738 vistas8 diapositivas
what the bleep do you know essay por
what the bleep do you know  essaywhat the bleep do you know  essay
what the bleep do you know essayUAM19107BMA26955
585 vistas16 diapositivas
Teoria del conocimiento ensayo Upav por
Teoria del conocimiento ensayo UpavTeoria del conocimiento ensayo Upav
Teoria del conocimiento ensayo UpavYazz Waldorf
3.4K vistas10 diapositivas
Monografia de psicología positiva por
Monografia de psicología positivaMonografia de psicología positiva
Monografia de psicología positivaElio Lazo
5.7K vistas20 diapositivas
Influencia del positivismo por
Influencia del positivismoInfluencia del positivismo
Influencia del positivismoDiana Virginia Merma Choque
68 vistas5 diapositivas
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle... por
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...Jefferson870142
11 vistas17 diapositivas

Similar a Indice ensayo sobre positivismo 2(20)

Lectura 1 tres enfoques (14) por MARCELO URIBE
Lectura 1  tres enfoques (14)Lectura 1  tres enfoques (14)
Lectura 1 tres enfoques (14)
MARCELO URIBE738 vistas
Teoria del conocimiento ensayo Upav por Yazz Waldorf
Teoria del conocimiento ensayo UpavTeoria del conocimiento ensayo Upav
Teoria del conocimiento ensayo Upav
Yazz Waldorf3.4K vistas
Monografia de psicología positiva por Elio Lazo
Monografia de psicología positivaMonografia de psicología positiva
Monografia de psicología positiva
Elio Lazo5.7K vistas
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle... por Jefferson870142
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
06. El poder de la mente para cambiar la realidad. Autor Claudia Nacif Muckle...
Jefferson87014211 vistas
POSITIVISMO actual.pptx por areles1
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
areles15 vistas
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva por Ronald Araujo
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutivaDelimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva
Ronald Araujo19.6K vistas
Misticismo, la psicologia del sep50 - cecil a. poole, f.r.c. por Ceruto
Misticismo, la psicologia del   sep50 - cecil a. poole, f.r.c.Misticismo, la psicologia del   sep50 - cecil a. poole, f.r.c.
Misticismo, la psicologia del sep50 - cecil a. poole, f.r.c.
Ceruto204 vistas
Educacion y concepto del hombre por Rafael Perez
Educacion y concepto del hombreEducacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombre
Rafael Perez304 vistas
Jesucristoylapsicologia por Pakea
JesucristoylapsicologiaJesucristoylapsicologia
Jesucristoylapsicologia
Pakea403 vistas
epistemología.pdf por HChMery
epistemología.pdfepistemología.pdf
epistemología.pdf
HChMery97 vistas
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente por CIE UCP
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
CIE UCP167 vistas
Importacia del saber filisòfico por elgransebas2013
Importacia del saber filisòficoImportacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòfico
elgransebas2013398 vistas

Más de Esaú Matías

Web quest por
Web questWeb quest
Web questEsaú Matías
220 vistas3 diapositivas
Finca la esperanza grafico maiz por
Finca la esperanza grafico maizFinca la esperanza grafico maiz
Finca la esperanza grafico maizEsaú Matías
194 vistas1 diapositiva
Finca la esperanza grafico frijol por
Finca la esperanza grafico frijolFinca la esperanza grafico frijol
Finca la esperanza grafico frijolEsaú Matías
189 vistas1 diapositiva
Finca la esperanza grafico cafe por
Finca la esperanza grafico cafeFinca la esperanza grafico cafe
Finca la esperanza grafico cafeEsaú Matías
517 vistas1 diapositiva
Revista digital esau 1 por
Revista digital esau 1Revista digital esau 1
Revista digital esau 1Esaú Matías
119 vistas16 diapositivas
435 los colores-(menudospeques.net) por
435 los colores-(menudospeques.net)435 los colores-(menudospeques.net)
435 los colores-(menudospeques.net)Esaú Matías
527 vistas18 diapositivas

Más de Esaú Matías(14)

Finca la esperanza grafico maiz por Esaú Matías
Finca la esperanza grafico maizFinca la esperanza grafico maiz
Finca la esperanza grafico maiz
Esaú Matías194 vistas
Finca la esperanza grafico frijol por Esaú Matías
Finca la esperanza grafico frijolFinca la esperanza grafico frijol
Finca la esperanza grafico frijol
Esaú Matías189 vistas
Finca la esperanza grafico cafe por Esaú Matías
Finca la esperanza grafico cafeFinca la esperanza grafico cafe
Finca la esperanza grafico cafe
Esaú Matías517 vistas
435 los colores-(menudospeques.net) por Esaú Matías
435 los colores-(menudospeques.net)435 los colores-(menudospeques.net)
435 los colores-(menudospeques.net)
Esaú Matías527 vistas
433 el ciclo-del_agua-(menudospeques.net) por Esaú Matías
433 el ciclo-del_agua-(menudospeques.net)433 el ciclo-del_agua-(menudospeques.net)
433 el ciclo-del_agua-(menudospeques.net)
Esaú Matías338 vistas

Indice ensayo sobre positivismo 2

  • 1. Tabla de contenido Introducción ..................................................................................................................................... 2 Positivismo ...................................................................................................................................... 2 Efectos del positivismo: .................................................................................................................. 3 A corto plazo: .................................................................................................................................. 3 A largo plazo: .................................................................................................................................. 3 Corrientes: ....................................................................................................................................... 3 Resumen .......................................................................................................................................... 4 Conclusiones: .................................................................................................................................. 4 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 5
  • 2. Introducción A continuación se presenta el siguiente ensayo el cual contiene reflexiones propias del autor referente a lo que es el positivismo desde un enfoque filosófico, analizando algunas de sus características sobresalientes, su reacción antipositivismo y algunas corriente positivistas, todo con el propósito cumplir con lo asignado al curso de epistemología de la educación en la facultad de ciencias de la educación de la UPANA. Positivismo El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único auténtico es el conocimiento científico. El positivismo, es formalmente una corriente filosófica cuyo principio se basa en la definición de argumentos que buscan definir si cierto concepto es cierto o falso. El positivismo, se relaciona básicamente, con ver cada actividad, de manera beneficiosa, ver el mundo, con ojos triunfadores. El positivismo, está estrechamente relacionado con la fe y la confianza en sí mismo. Creer que todo nos va a salir bien, no es cosa sencilla, ni tampoco asegura que así sea, sin embargo, nos llena de convicción y fuerza interior para intentarlo. Básicamente el positivismo, consiste en dejar a un lado lo negativo, aislar todo sentimiento defracaso y convertirlo en éxito y gozo. Como previamente se mencionó, el positivismo es un estado mental, no es más que una manera de ver las cosas, y por tanto, puede ser modificado y transformado en un hábito. Ser positivo, no se consigue de la noche a la mañana, más sin embargo, es más fácil de lo que muchos piensan. Como seres humanos -poco educados en el tema- permitimos que nuestras vidas se desarrollen en piloto automático; cosa que no nos permite tomar decisiones en cuanto a lo que queremos lograr, y el camino necesario para lograrlo. Si dedicas algunas horas de tu día a analizar tus pensamientos, descubrirás que realmente eres más negativo de lo que piensas, por lo que efectivamente, existe una manera de mejorar y eliminar todo lo negativo, para incrementar el positivismo y sus efectos en tu vida.
  • 3. Tan sólo con frases como: Espero que todo salga bien, Puede que gane, no creo que me haya ido tan bien como esperaba, etc. Las personas se condicionan bajo un estado mental negativista, lo que no les permite visualizar dentro de las posibilidades, el éxito. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, es una manera de positivismo ante las adversidades de la vida ya que eso nos da fuerza para continuar en la vida. Modificando dichos pensamientos por otros tales como: sé que me irá muy bien, por supuesto que ganaré!, Me debe haber ido mejor de lo que esperaba, etc. llenarás de pensamientos positivos (positivismo) tu mente, y por tanto, los resultados de tus actividades. Efectos del positivismo: A corto plazo: Si piensas positivo, a corto plazo gozarás de una mayor autoconfianza, te sentirás más seguro de ti mismo, y tus decisiones serán tomadas con firmeza cada vez más. Las personas notarán tu actitud, y muchos se verán contagiados, creando sinergia. El positivismo a corto plazo puede ayudarte a superar muchos obstáculos cotidianos, sin embargo, debes persistir, si realmente deseas gozar todos sus privilegios implícitos. A largo plazo: Los efectos del positivismo a largo plazo, tienen que ver con el logro de los objetivos y metas propuestas, ya que existe una mayor probabilidad de que logres lo que te propones, si así lo piensas y lo visualizas. Ser positivista, no solo significa pensar positivo, sino también, actuar de manera positiva, reaccionar de manera positiva ante las eventualidades y obviamente, lograr el éxito desde un punto de vista positivo. Corrientes: Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al empiriocriticismo, al positivismo metodológico o conceptual al positivismo analítico, al positivismo sociológico, alpositivismo realista y al neopositivismo (empirismo lógico o
  • 4. neopositivismo lógico). Los enfoques sociologistas en filosofía de la ciencia y epistemología han sido tradicionalmente los principales críticos del positivismo, aunque ambas posturas no son necesariamente contradictorias. Una de las reacciones es el antipositivismo que no es más ni menos el ser negativo del ser humano. El fracaso no existe lo que existe solamente es el positivismo en nuestras mentes. Resumen El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según la misma, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente.Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos. Conclusiones: Comte presenta la historia humana en tres fases que son: Técnicas mágicas, el estadio metafísico, y estadio científico. Fue el primero en utilizar este término positivismo en Francia. Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humanaTeológico, Metafísico, Positivo. El positivismo es un estado mental que llena nuestra vida de motivos para continuar en todo lo que emprendemos. Ser positivo es estar seguro que todo nos va a salir bien.
  • 5. El positivismo puede llegar a ser un hábito en nuestras vidas. BIBLIOGRAFIA BURK, Ignacio; (1985). "Filosofía". Ediciones Insula. Caracas, Venezuela. "Diccionario Enciclopédico Abreviado"; (1957). Editorial, Espasa – Calpe, S.A. Tomo II. Madrid, España. "Enciclopedia Barsa"; (1985). Ediciones Encyclopaedia Britannica Publishers, INC. México. "Enciclopedia Microsoft Encarta 99". 1993-1998 Microsoft Corporation. HIRSCHBERGER, J.; (1968). "Breve Historia de la Filosofía". Editorial, Herder. Barcelona, España. MARIAS, Julián; (1960). "Historia de la Filosofía". 12va edición. Ediciones, Castilla. Madrid, España