2. Definición
La veterinaria aborda los aspectos inmunológicos de los grandes y
pequeños animales , lo que la convierte en la única obra para
veterinarios completamente dedicados a la inmunología.
Particularmente esto les interesa a personas a quienes les apasiona
los animales en el caso de poderse hacer cargo de ellos , sus
cuidados ,bienestar y salud .
3. origen
•La
Medicina Veterinaria tienes
sus orígenes en la
domesticación de los
animales como una
necesidad del hombre de
solucionar los problemas
sanitarios, reproductivos y
de alimentación de los
animales de producción y
aquellos destinados al
trabajo.
4. Veterinaria romana y Grecia
Grecia
• Los griegos siguen el mismo
plato que otras civilizaciones en
desarrollo de cierta forma de
medicina veterinaria poco
después de la domesticación
de los animales .
• Uno de los tratamientos más
profundos sobre el tema
enfatiza es el de Hipócrates
,que una promoción totalmente
empírica al diagnóstico y
tratamiento tanto de humano
como de animales.
Romana
Se construye ,para los
dominós españoles , una
asociación de todos los
profesores dedicados a la
curación de los animales
domésticos ,bajo la
democión de: sociedad de
medicina veterinaria
española
5. Conceptos
técnico en cuidado equino :Este programa consiste en
la atención y el manejo de caballo, cubriendo desde nutrición y
el ejercicio hasta la prevención y el tratamiento de enfermedades
comunes en los equinos .
Medicina deportiva : el veterinario equino también se tiene
que encargar de revisar el estado físico de los caballos de
competición .Estos animales tienen que contar con una salud
excelente para poder competir .Además ,también pueden
necesitar los servicios de este veterinario para curar las posibles
lecciones
Medicina preventiva: este experto también cuenta con los
conocimientos necesarios para asesorar sobre los mejores métodos
para prevenir problemas de salud . Algunas de las cuestiones
relacionadas con este servicio son : el calendario de vacunación ,
las desparasitaciones internas y externas ,consejos sobre cuidados
básicos etc. .
6. Continuación
Cirugías : los caballos también pueden necesitar someterse a
alguna operación .Para ello, lo mejor es acudir al veterinario
equino ,ya que conoce a la perfección la anatomía de estos
animales .
La salud dental del caballo : el bienestar de estos animales
también depende de una correcta salud dental . Para poder entender los
problemas dentales de los caballos ,es importante contar los conocimientos
y la experiencia de nosotros .
Gestión de trámites y documentación : el médico veterinario
también se encarga de identificación y registrar a los caballos .Por otro lado,
pude asesorar a los propietarios sobre la documentación necesaria para
realizar ciertos trámites ,como, por ejemplo ,viajar con el animal a otro país .
Asesoramiento nutricional : una clínica especializada en
caballos puede ofrecer un servicio profesional de asesoramiento nutricional
adaptado a cada caballo según sus necesidades particulares .
7. Enfermedades más
habituales
o
Encefalitis equina .La encefalitis equina
normalmente se produce por la
picadura de mosquitos y genera
inflamación cerebral. Si se presenta de
forma muy agresiva puede incluso
provocar convulsiones y parálisis, por lo
que estamos hablando de una de las
patologías más peligrosas para los
caballos, y con peor pronóstico para su
esperanza de vida. Por eso mismo es
clave la prevención mediante la
vacunación.
8. SIGUIENTE PARTE DE
LAS ENFERMEDADES
Cólicos
Se trata de un conjunto de dolencias que afectan
al abdomen del caballo produciéndo grandes
dolores. No hay un único origen de este problema
y es por ese motivo que los tratamientos también
varían en cada caso. El equino que padece
cólicos, sufrirá también sudoración, nerviosismo
abundante y descontrol por culpa del dolor, así
como problemas con las heces e incluso
deshidratación. Las posturas que adquiera también
son un signo a la hora de detectar cólicos, ya que
es posible que las varíe para aliviar el dolor.
9. SIGUIENTE PARTE DE
LAS ENFERMEDADES
TetanosEl tétanos en los
caballos lo provoca una
bacteria que se encuntra
en el suelo de nombre
científico Clostridium tetani.
Cuanto más rico sea el suelo
en materia orgánica más
probabilidades tendrá de
que esté presente la
enfermedad. Se cuelan en el
organismo de los caballos a
través de los arañazos o
pequeñas heridas habituales
en las patas del animal.
10. SIGUIENTE PARTE DE
LAS ENFERMEDADES
Encefalitis equina
La encefalitis equina
normalmente se produce por la
picadura de mosquitos y
genera inflamación cerebral. Si
se presenta de forma muy
agresiva puede incluso
provocar convulsiones y
parálisis, por lo que estamos
hablando de una de las
patologías más peligrosas para
los caballos, y con peor
pronóstico para su esperanza
de vida. Por eso mismo es clave
la prevención mediante la
vacunación.
11. SIGUIENTE PARTE DE
LAS ENFERMEDADES
Babesiosis (piroplasmosis)
La babesiosis es provocada por el protozoo
“Babesia equi”, y transmitida por las
garrapatas. Es una enfermedad muy común
en otros mamíferos domésticos como las
vacas o los perros, y ataca a los glóbulos
rojos del caballo provocando fiebre,
anemia o adelgazamiento. Es una
enfermedad muy dañina, por lo que
conviene acudir rápidamente a un
veterinario especializado en caso de
detectar síntomas similares o garrapatas en el
caballo.
12. SIGUIENTE PARTE DE
LAS ENFERMEDADES
Paperas
También como los humanos, el caballo es un
animal que puede sufrir también esta
enfermedad. En el caso de los equinos se
detecta muy bien, ya que es fácil observar la
inflamación de los ganglios linfáticos del animal
en la misma zona de la mandíbula. Es una
enfermedad muy contagiosa, por lo que se debe
actuar muy rápido.
Ante cualquier síntoma descrito anteriormente es
importante acudir cuanto antes a un veterinario
especialista en caballos para tratar de frenar los
efectos de la enfermedad del animal, pudiendo
incluso evitar la muerte del mismo.