1. Historia de la salvación
María del Carmen Villegas Belmán
Rosa María Martínez Figueroa
2. ORACIÓN
Danos Señor, agudeza para entender,
Capacidad para retener,
Método y facultad para aprender,
Sutileza para interpretar,
Gracia y abundancia para hablar.
Danos Señor,
Acierto al empezar,
Dirección al progresar
Y perfección al acabar.
Amén.
Santo Tomas de Aquino
3. Tarea
1. En cuántas partes se divide la
Biblia?
2.Menciona tres versiones de Biblia
3.¿Qué es la Biblia?
4.¿Qué partes se leen de la Biblia
en la misa dominical?
5.Menciona los primeros cinco
libros de la Biblia.
4. Objetivo:
Tener una idea global del
manejo de la Biblia, los géneros
literarios en los que esta escrita
y su interpretación según el
texto y el contexto, así como
ver geográficamente donde se
desarrollaron los hechos.
5. LA BIBLIA
La Biblia es la revelación de amor que
Dios tiene para cada hombre, para
atraerlo al camino que lleva a la
verdadera felicidad.
Es un conjunto de 73 libros que contienen
la palabra de Dios, se trata de libros escritos
por hombres bajo la inspiración Divina.
Se divide en dos grandes partes Antiguo
Testamento con 46 libros y Nuevo Testamento
con 27 libros, cada libro se dividen en capítulos
y los capítulos en versículos.
6. Antiguo
Testamento:
Narra la historia del
pueblo de Israel; así
como la ayuda y la
presencia de Dios en
cada uno de los
acontecimientos que
les tocó vivir.
Tiene como centro
la alianza entre Dios
y el pueblo de Israel
que se hizo en el
monte Sinaí.
Nuevo
Testamento:
Narra los dichos
y hechos de la
vida de Jesús y
de las primeras
comunidades
cristianas.
Tiene como
centro la nueva
alianza que se
hizo en el monte
Calvario con la
sangre de Cristo.
7. Junto al nombre del
libro, hay representados
unos números. El número
más grande corresponde
a los capítulos y los mas
pequeños a los
versículos; ejemplo
Lc 11, 1-4.
Cuando el autor a
escrito varios libros
con el mismo título, se
coloca un número
delante del título del
libro ejemplo
2 Tm 2, 1-3.
9. La inspiración y la verdad de la Biblia
Las verdades reveladas por Dios, que se
contienen y manifiestan Biblia, se consignaron por
inspiración del Espíritu Santo. La santa Madre Iglesia,
según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los
libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con
todas sus partes; porque, tienen a Dios como autor y
así se le han entregado a la misma Iglesia. Todo lo que
se afirma, debe tenerse como afirmado por
el Espíritu Santo, por lo tanto hay que
Confesar que enseñan firmemente, con
fidelidad y sin error, la verdad que Dios
quiso consignar en las sagradas letras a
nuestra salvación .
10. “Toda la Escritura está inspirada
por Dios y es útil para enseñar y
reprender, para corregir y para
educar en la vida de rectitud,
para que el hombre de Dios esté
capacitado y completamente
preparado para hacer toda clase
de bien“
(2 Tim, 3,16-17).
11. Géneros literarios
Dios habla en la Biblia por hombres y a la
manera humana, para que el intérprete comprenda lo
que El quiso comunicarnos.
El interprete debe, entre otras cosas atender
"los géneros literarios". Puesto que la verdad se
propone y se expresa de maneras diversas, en los
Textos (histórico, profético, poético etc.).
Conviene, que se investigue el sentido que se intentó expresar
en cada circunstancia según la condición de su tiempo, de su
cultura, y género literario usado en su época.(Texto y contexto)
Pues para entender rectamente, hay que atender
las formas nativas usadas, de pensar, de hablar o
de narrar, vigentes en los tiempos del hagiógrafo.
12. Interpretación de la Biblia
La Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con
el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el
sentido exacto, hay que atender al contenido y a la unidad
de toda la Biblia, teniendo en cuanta la Tradición viva de
toda la Iglesia y la analogía de la fe.
Es deber de los exegetas trabajar según estas
reglas para entender y exponer totalmente el sentido de
la Biblia, para que, vaya madurando el juicio de la Iglesia.
Por que todo lo que se refiere a la interpretación
de la Biblia, está sometido en última
instancia a la Iglesia, que tiene el
mandato y el ministerio divino de
conservar y de interpretar
la palabra de Dios.
15. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y PUEBLOS DEL ORIENTE MEDIO
Surgen junto a
grandes ríos y en las
orillas del mar. En las
cuencas del Nilo, del
Tigris y del Éufrates
y la costa del
Mediterráneo.
Estas zonas ricas en
agua y avances
técnicos, permitieron
una agricultura
floreciente que
producía gran
cantidad de alimento,
favoreciendo el
nacimiento de las
ciudades y otras
actividades.
Mesopotamia Fenicia Palestina Egipto
19. Debemos tener presentes 4 reglas al leer la Biblia
1.- Conocer el género literario: Poético, sálmico, sapiencial,
profético y apocalíptico.
2.-Considerar que la revelación es progresiva.
3.- Comprender el sentido del texto y contexto o sea
palabras, frases y el conjunto. Lugares paralelos con los
mismos términos e ideas. Aquí la verdad absoluta no se
encuentra en un texto aislado.
4.- Comprobar la armonía de la fe, Dios autor de la Biblia
no puede contradecirse a si mismo. Un texto no puede
contradecir a una verdad conocida por otras vías.
Hagiógrafo: personas que pusieron por escrito una
revelación .
Exegesis:(Entender el escrito). Cuya finalidad es entender
lo que escritor sagrado nos quiso expresar.
Canon: Colección de libros inspirados por Dios y
reconocidos por el Magisterio de la Iglesia Católica.