SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
EVALUACIÓN PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS
COMUNIDADES DE LA MICRO CUENCA DEL RIO SASLE, PARA UNA GESTION
         SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES FASE II




                          Elaborado por:

             Consultaría Contable Ambiental y Jurídica

                        COCOAJU-Jinotega


                                                         Enero 2011
Tabla de Contenido

Resumen Ejecutivo.........................................................................................................3
1. Contexto.................................................................................................................. 4
Metodología.................................................................................................................. 5
1.1. Principales tendencias 2009 – 2010........................................................................... 7
1.2. Oportunidades y amenazas...................................................................................... 8
1.2.1. Oportunidades..................................................................................................... 8
1.2.2. Amenazas……………………………………………………………………………………………………………………….…….9
2. Diagnóstico organizacional.........................................................................................10
2.1. Fortalezas y aspectos a desarrollar a nivel de los grupos meta. ................................... 11
2.2. Fortalezas y aspectos a desarrollar a nivel de FIDER y comunicación. ...........................13
3. Los grupos meta y sus relaciones con el entorno. .........................................................14
4. Resultados obtenidos. ...............................................................................................16
4.1. Evaluación de efectos e impacto. .............................................................................17
4.1.1. Matriz de resultados e indicadores al final del proyecto (línea base y final)................. 22
4.1.2. Evolución de indicadores por año. ........................................................................ 27
4.1.3. Valoración sobre los indicadores y resultados esperados alcanzados. .........................27
4.2. Evolución de actividades y productos relevantes generados por año. .........................….38
4.3 Valoración sobre actividades desarrolladas y productos o servicios generados.................40
5. Hallazgos de acuerdo a los criterios de evaluación. .......................................................43
5.1. Eficacia.................................................................................................................43
5.2. Eficiencia..............................................................................................................44
5.3. Relevancia........................................................................................................... 44
5.4. Impacto................................................................................................................45
5.5. Sostenibilidad........................................................................................................45
5.6. Utilidad externa.....................................................................................................46
5.7. Equidad de género................................................................................................ 47
6. Recomendaciones. ...................................................................................................47
6.1. Acciones o proyectos de seguimiento a este mismo. ...................................................47
6.2. Futuros proyectos similares……………………………………………………………………………………………………48
Anexos........................................................................................................................50




                                                                                                                             2
Resumen Ejecutivo



El presente documento describe los resultados de la evaluación final del proyecto
“Fortalecimiento de las Capacidades de las Comunidades de la Microcuenca del Río
Sasle para una gestión sostenible de los recursos naturales, Jinotega, Nicaragua. Fase
II. Este fue financiado por Ingeniería Sin Fronteras (ISF) Galicia y ejecutado por la
Fundación para la Investigación y Desarrollo Rural (FIDER) Jinotega.



Este proyecto en la segunda fase de actuación es una consolidación suponiendo que
aún se requería fortalecer algunos procesos iniciados en la primera fase. Los Planes de
Manejo de Finca elaborados en la Fase I fueron considerados uno de los instrumentos
claves para la formulación. Esta Fase II, tuvo una duración de 1 (un) año, y se ejecutó
en el período Julio 2009 – Julio 2010.



El objetivo del proyecto en su Segunda Fase es contribuir a garantizar la calidad y la
sostenibilidad de los recursos naturales de la microcuenca del Río Sasle, mediante el
fortalecimiento de las capacidades de la población y su sensibilización a nivel
medioambiental.



La Fase II contemplaba actividades planteadas para incidir en las actuaciones futuras
(capacitaciones y sensibilización de la población), pero está más orientada a la puesta
en práctica de las capacidades y conocimientos adquiridos, principalmente, mediante
las actividades de implementación de los planes de manejo de fincas.



El proyecto trabajó con 80 (ochenta) familias de las comunidades de Sasle y San
Francisco de los Horcones.



El grupo meta en el que se realizó la evaluación es de 23 (veinte tres) integrantes, es
decir el 28.75% del total, de los cuales el 65% (15 beneficiarios) son hombres y el
35% (8 beneficiarias) son mujeres.



Esta evaluación fue adjudicada a la Consultora Contable, Ambiental y Jurídica
denominada por sus siglas, “COCOAJU”, que es una organización orientada a la


                                                                                     3
prestación de servicios múltiples relacionados a las áreas de conservación ambiental y
promoción del agro, basado en el desarrollo de marco integral sostenible, donde cada
uno de los elementos ambientales, sociales, jurídicos y contables están
interrelacionados.



Según el documento de formulación del proyecto contempla en sus actividades,
implementación y seguimiento a los Planes de Manejo de Finca, construcción de
cocinas mejoradas, capacitaciones en diversos temas (elaboración abonos orgánicos,
MIP, Manejo de Postcosecha, Uso Seguro de Agroquímicos, manejo de desechos
sólidos, cocinas mejoradas), establecimiento del vivero de las plantas forestales, y
siembra de árboles frutales. Así mismo acciones de sensibilización de género para el
equipo técnico y grupos metas.



Los resultados obtenidos en la evaluación de la intervención del proyecto en las
comunidades, indican que se ha logrado incidir en el grupo meta en la Fase II parte de
los logros alcanzados se derivan de la implementación de los Manejo Sostenible de
Finca elaborado en la Fase I, los recursos asignados para cumplir con las iniciativas de
diversificación y los niveles de sensibilización que motivan la formación de nuevos
valores en dos temas primordiales para el desarrollo humano; la conservación del
medio ambiente y la equidad de género.



Contexto



Ingeniería Sin Fronteras Galicia (ISF) empezó a trabajar en el departamento de
Jinotega en 2007 a través de un proyecto de Apoyo a productores para la realización
de buenas prácticas agrosilvopastoriles y reducción de áreas degradadas en 4
comunidades de la parte alta de la subcuenca del Río Viejo (Jinotega, Nicaragua). En el
marco del plan de ordenación territorial de la subcuenca del Río Viejo, el proyecto
plantea la implementación de buenas prácticas agrosilvopastoriles.



Derivado de la estancia de voluntarios de ISF en el terreno durante 2007, se hicieron
contactos con la Fundación para la Investigación y Desarrollo Rural (FIDER), sobre la
posibilidad de empezar a trabajar en un proyecto de acciones similares en la
microcuenca del Río Sasle.




                                                                                      4
Como resultados de estos contactos, se gestionó un proyecto que se empezó a
ejecutar en Julio del 2008. Este proyecto se localiza en la microcuenca de Sasle en el
departamento de Jinotega; donde se pretende garantizar la sostenibilidad de la
microcuenca con el fortalecimiento de las capacidades de la población en el uso
sostenible de los recursos naturales y su sensibilización para reducir el impacto que
genera el manejo inadecuado de los recursos de la microcuenca.



La microcuenca del río Sasle, tiene una superficie de 13,11 kilómetros cuadrados y
está situada en la parte sur del departamento de Jinotega, donde se incluyen la
comunidad de Sasle que pertenece al municipio de Jinotega situada en la parte media
de la microcuenca (38,5% de la superficie) y la comunidad de San Francisco de los
Horcones perteneciente al municipio de San Rafael del Norte situada en la parte alta de
la microcuenca (61,45% de la superficie).



Esta evaluación es una disertación de las acciones hechas por la Fase II de proyecto y
el impacto en el grupo meta. Se valoró en conjunto con los grupos beneficiarios y
beneficiarias como el proyecto ha logrado sus objetivos en términos de: relevancia,
efectividad, eficiencia, impacto y sostenibilidad.



En la Fase II, contempla actividades planteadas para incidir en las actuaciones futuras
(capacitaciones y sensibilización de la población), pero está más orientada la puesta en
práctica de las capacidades y conocimientos adquiridos, principalmente, mediante las
actividades de implementación de los planes de manejo de fincas.



Al hacer esta evaluación de la Fase II lo que se pretende es analizar y determinar
desde los grupos de familias beneficiarias y la organización de FIDER; los logros,
limitaciones y lecciones aprendidas en la ejecución del proyecto, a fin de retomar las
experiencias exitosas y analizar la coherencia entre la estrategia implementada y su
contribución a las metas propuestas.




                                                                                      5
METODOLOGIA



Se revisó detenidamente los documentos de la II Fase de la formulación del proyecto y
sus informes de avances. Con el fin de diseñar el instrumento de recolección de la
información según los objetivos, indicadores y actividades planteadas en los Términos
de Referencia.



Para el desarrollo de la evaluación, se hizo una recopilación y análisis de la información
necesaria para medir el alcance de los objetivos propuestos (elaboración de encuesta y
entrevista semi-estructurada).



El equipo técnico de FIDER, facilitó el listado del 100% de los beneficiarios y
beneficiarias atendidos/as. De esta lista y por método de sorteo se seleccionó la
muestra de beneficiarios y beneficiarias a encuestar individualmente, y a entrevistar de
forma individual a cada beneficiario (a). Posteriormente, se hizo la coordinación con los
técnicos de FIDER para asistir a capacitaciones y aprovechar para invitarles a esta
evaluación.



En la primera fase de esta evaluación se tomó una muestra del 30% de los
beneficiarios que corresponde un total de 23 participantes de los cuáles 15 son
hombres y 8 son mujeres. Con los y las seleccionadas se realizaron dos etapas: la
primera fue el llenado de la encuesta y la segunda etapa consistió en la inspección de
campo para verificar la ejecución de las actividades previstas por el proyecto
(implementación del Plan de Manejo de Finca, Cocinas mejoradas, establecimiento de
árboles frutales, forestales entre los otros componente propuesta en el proyecto).



Se realizaron Grupos Focales con los Comités de Cuenca de Sasle y Los Horcones
donde se revisaron las actas y se realizaron sesiones de reflexión sobre el rol
desempeñado en las comunidades. Se realizó entrevistas a las maestras y otros
habitantes de la comunidad.

Se realizaron entrevistas al equipo técnico y administrativo de FIDER a nivel de
encuestas, instrumentos de autoestima y de auditoría de género.




                                                                                        6
Principales Tendencias 2009 – 2010



A. Aspectos Técnicos



Las actividades desarrolladas en la Segunda Fase del Proyecto, se proponían fortalecer
el uso sostenible de los recursos naturales y la sensibilización de los/as beneficiarios y
beneficiarias que fueron iniciados en la Fase I.



Durante la I Fase anterior se inició con un proceso participativo de planificación para el
Manejo de Fincas, este proceso permitió priorizar las acciones que aseguren la
sostenibilidad de las acciones. El hecho que en su elaboración hubo una participación
activa de las familias bajo la asesoría técnica del equipo de FIDER permitió la
priorización en la solución de los problemas identificados en las unidades de producción
y su entorno mediante la implementación de los planes de finca. Así como, la
participación en procesos de educación ambiental y diversificación.



Como parte de los aspectos técnicos se desarrolló, un plan de formación para mejorar
los conocimientos de las familias beneficiarias. Según el informe de la II Fase y el
listado proporcionado por el equipo técnico de FIDER en los temas que se capacitó a
los grupos meta se destaca: legislación ambiental, conservación de suelo y agua,
manejo integrado de plagas, elaboración de abono orgánico, manejo post cosecha,
manejo y uso seguro de agroquímicos y manejo de cerdas y cerdos. En la entrevista
con las y los beneficiarios mencionaron que las capacitaciones fueron muy buenas,
porque aprendieron cosas nuevas sobre el manejo de su parcela, todos los y las
beneficiarios asistieron a la capacitaciones en un 80% aproximado de asistencia y
manifiestan hacer comprendido el material que se le dio, solo en el caso de que no
pudieran ir delegaban a un miembro de la familia. Los y las entrevistadas
mencionaron también que las capacitaciones siempre se impartían antes de cada
actividad o simultáneamente y que les parecía buena en su totalidad.



En el caso de la capacitación sobre leyes ambientales, los entrevistados argumentaron
que si entendieron el contenido de dichas leyes pero poco se acordaban. Por lo que a
futuro sería bueno dar un refrescamiento. De los beneficiarios encuestados se revisó
según listado de capacitaciones y hay un 10% que no asistieron a las capacitaciones
por falta de tiempo ya que se dedican a otras labores fuera de sus parcelas.



                                                                                        7
Con respecto a los beneficiarios, que no sabían leer argumentaron que un miembro de
la familia les leía para recordar aspecto en las capacitaciones. También mencionaron
que les gustaría ampliar los temas de capacitación. Los materiales facilitados en el
proceso de formación les permite recordar los temas una vez que están en sus
unidades de producción.



B. Aspectos Organizativos



Considerando las particularidades de las comunidades de los Horcones y Sasle donde
es de relevancia la conservación de los recursos naturales de la cuenca se requiere de
la participación de los habitantes que habitan en su entorno quiénes de forma
organizada exigen la aplicación de la legislación ambiental vigente ante el constante
deterioro provocado por la demanda del recurso agua, tierra y bosque. En esta
dinámica de necesidades de recursos convergen y se concentran conflictos de intereses
los que generan tensiones a lo interno de las comunidades y con los entes reguladores.



C. Género



En la zona de intervención se presenta la oportunidad de mejorar las capacidades
técnicas, organizativas de las mujeres productoras brindando la posibilidad de mejorar
el acceso a recursos, tecnología y asistencia técnica que tradicionalmente han sido
destinados a los hombres. Se inicia un proceso de sensibilización a lo interno de FIDER
y en los grupos metas para ir desarrollando la conciencia de género.



1.2. Oportunidades y amenazas



1.2.1. Oportunidades



En las dos comunidades está en proceso de consolidación las iniciativas a nivel de
familias y comunidad para preservar los recursos de la cuenca al incorporar nuevos
valores y tecnologías que permite el uso racional de los mismos.




                                                                                     8
La efectividad demostrada para el ahorro de leña al utilizar fogones ecológicos hace
atractiva esta tecnología incentivando su uso y mantenimiento por parte de las familias
beneficiarias.



El poseer un Plan de Manejo de Finca define las prioridades en las unidades de
producción: en la generación de ingresos, seguridad alimentaria, buenas prácticas
agrícolas y diversificación.



La implementación de los Planes de Manejo de Finca incentiva en las comunidades a la
búsqueda de nuevas fuentes de ingresos por medio de la diversificación asegurando el
uso adecuado del suelo y la disponibilidad de alimentos a lo interno de la familia. Y
permite además el establecimiento de Subsistemas que presentan ventajas en el
restablecimiento de las condiciones de la cuenca como es el establecimiento del café
Ecoforestal y las áreas de amortiguamiento como son las barreras vivas y la
reforestación. El establecimiento de árboles mantiene la humedad del suelo y por tanto
contribuye a la infiltración del agua que se precipita, evitando con ello la erosión
hídrica.



Cada inversión en las fincas agrega valor a las mismas incrementando con ella el
patrimonio familiar.



El haber iniciado procesos de sensibilización en género posibilita ir incidiendo formar la
identidad de género a lo interno del equipo de FIDER y los grupos metas y otras
organizaciones pueden mostrar interés en continuar esta temática.

Es posible el fomento de la asociatividad de los y las productoras para la conformación
de espacios públicos como es la integración de las mujeres a las cooperativas.



1.2.2. Amenazas



Los comités de microcuenca organizados, ante el contexto político, se les limita en sus
acciones por no coincidir con algunos intereses.




                                                                                        9
Nuevas organizaciones que ingresan a las comunidades entregan recursos, sin
considerar las estrategias establecidas a lo interno de los comités y minimizan el rol de
los mismos.



Los y las beneficiarias del proyecto realizan buenas prácticas agrícolas, sin embargo en
la zona las grandes extensiones de tierra están en manos de productores que cultivan
la tierra bajo la modalidad de monocultivo y en el caso de las hortalizas con una alta
demanda del recurso agua en donde producto de la actividad de producción de manera
casi permanente contaminan las fuentes de agua poniendo en riesgo la salud de los
habitantes de los que habitan en la cuenca.



La diversificación podría obligar algunas familias a reducir las áreas reforestadas y las
barreras vivas ante las limitantes de tierra.



La inestabilidad climática expresada en el año 2010 con inundaciones recurrentes
producto del efecto de Huracán Mateo, incrementó la vulnerabilidad y riesgos de
carácter hídrico. Este debe ser un factor a considerar dado que algunas inversiones
fueron afectadas.



El proceso de sensibilización de género aún no logra una interiorización efectiva y
podría ser un factor que limita su implementación en los grupos metas.




2. Diagnóstico organizacional



FIDER, desde su fundación en 1991, tiene como objetivo impulsar y acompañar a la
sociedad rural, en el diseño y desarrollo de soluciones, de productos y servicios
innovadores. Estos productos y servicios deben ayudar a los pobladores rurales, a ser
más eficaces en los procesos que promuevan la seguridad alimentaria, reducción de la
pobreza, la gestión sostenible de los recursos naturales y el aprovechamiento de las
oportunidades del mercado; de tal manera que las familias mejoren su calidad de vida.
Para cumplir este objetivo y el fortalecimiento institucional, ha sido indispensable la
cooperación de organismos nacionales e internacionales, que siempre han estado



                                                                                       10
decididos apoyar a FIDER en este esfuerzo. Una de las particularidades de la Fase II es
la incorporación de género en el proyecto.



La estructura organizativa interna de FIDER, es: la Asamblea General, Junta Directiva,
Dirección Ejecutiva, Coordinadores Regionales, Coordinadores de Proyecto, Personal
Técnico y Administrativo.



Los grupos con los que FIDER interactúa y que son externos a su estructura, son:
Población rural, Gobiernos locales, Instituciones de Gobierno, Proyectos Nacionales;
Organismos, Programas y Proyectos con financiamiento externo.



La relación de FIDER con la población beneficiaria y los diferentes organismos e
instituciones relacionados con la actividad en el campo rural, es la de mantener una
constante coordinación, co-ejecución institucional para potenciar los recursos y
cobertura en las áreas de incidencia. En el 2010 FIDER en coordinación con Alianza
Terrena y otros Organismos compartieron sus experiencias en la implementación de los
Planes de Finca. Definiendo además algunos indicadores de Seguridad Alimentaria,
Mejora en los Ingresos, Ambientales y Diversificación. Este es considerado un aspecto
positivo de FIDER al compartir sus experiencias con otros actores y elaborando a la par
propuesta para mejorar la implementación de los Planes de Manejo.



2.1. Fortalezas y aspectos a desarrollar a nivel de los grupos meta



El proyecto abrió nuevas oportunidades a sectores tradicionalmente excluidos por su
condición de género en esta intervención las mujeres incursionan a espacios de
decisión, recursos y mejoran sus capacidades. Se observa disposición de los grupos al
asistir casi en un 90% a todas las actividades que FIDER impulsa en el marco del
proyecto. La responsabilidad es asumida de manera colectiva a lo interno de la familia
desde las capacitaciones, donde si no asiste la beneficiaria o beneficiario directo
asumen otros miembros de las familias esto permitirá a futuro negociar a lo interno de
las familias una redistribución de las tareas domésticas. La implementación de los
Planes de Finca permite el acceso a nuevas tecnologías que son aplicables ante la
apertura de las familias para ejecutarlas. El mantenimiento a las acciones impulsadas
en la I Fase por parte de los y las beneficiarias permite corroborar en la II Fase el
adecuado uso de las cocinas mejoradas, el mantenimiento de los árboles establecidos



                                                                                     11
y otras que se derivan del Plan de Manejo de Finca establecido. Entre las ventajas
identificadas por los y las beneficiarias se mencionan algunas:



   •   Se han organizado los cultivos que les permite un mejor control.

   •   Reducir costos y tomar decisiones.

   •   Les permite conocer sus demandas de financiamiento y así gestionar créditos.

   •   Les orienta que labores realizar y en qué momento es oportuno.

   •   Saber en qué estamos invirtiendo.



Las beneficiarias mujeres consideran como utilidades del Plan de Finca:



   •   Que tienen un mapa de su parcela y las actividades las hacen ordenadas.

   •   Les llevan un mejor control de las actividades y dan más fácil un financiamiento.
       Para saber el tiempo que se le va a dar el manejo al suelo y facilita la solicitud
       de crédito.

   •   Se planifica mejor las actividades de la finca y tenemos un respaldo para cuando
       solicitemos crédito.

   •   Se ha organizado los cultivos y se cultiva mejor con su manejo.

Por otro lado, es necesario desarrollar un proceso de evaluación de los avances de los
Planes de Finca y realizar algunos ajustes dadas las limitaciones encontradas. Los y las
beneficiarias al ser entrevistados expresan entre los obstáculos los siguientes:



De 23 (veinte tres) personas entrevistadas 10 (diez) identifican como obstáculos los
problemas económicos de estos 6 (seis) son hombres y 4 (cuatro) mujeres. Otro de los
problemas mencionados es, poca tierra disponible. Para siembra de cultivo y realizar
mejoras ambientales. Así como la alta mortalidad de las plantas generada por la
inestabilidad climática sequía y en otros, inundaciones provocada por el Huracán
Mateo.




                                                                                       12
Al introducir nuevos cultivos se requiere de una asistencia técnica frecuente para
reducir los riesgos.



La complejidad expresada en los temas de legislación ambiental y su aplicabilidad en el
territorio, demanda más acompañamiento por parte del equipo técnico de FIDER se
debe incluir temas de resolución de conflictos considerando los inconvenientes
expresados por los comités de cuenca.



Es pertinente continuar el proceso de identidad de género para ir desarrollando la
conciencia de género y se debe realizar esfuerzos, en el desarrollo sistemático de
acciones de reflexión y formación para el conocimiento y apropiación de los derechos
de las mujeres, contribuyendo con ello al fortalecimiento de su autonomía individual y
colectiva. El presupuesto de cada acción debe definir claramente los recursos
destinados para las mujeres.



Entre las acciones formativas, se debe priorizar el que las mujeres identifican los
ámbitos de la discriminación y sus causas; mayores conocimientos y control sobre la
capacidad reproductiva; actitudes más activas de resistencia frente a la violencia de
género, mayor capacidad de negociación frente a sus parejas, unidades familiares y
comunidad, entre otros. Iniciar con la divulgación de leyes que favorecen a las
mujeres y otras que se vinculan a su actividad comercial: ley de Igualdad de
Oportunidades, Responsabilidad Paterna y Materna, Ley de Seguridad y Soberanía
Alimentaria entre otros.



2.2. Fortalezas y aspectos a desarrollar a nivel de FIDER y comunicación



Al realizar las entrevistas y observar el clima organizacional se observa una
comunicación fluida en la sede de Jinotega.



En las relaciones a nivel de la organización existe un orden establecido y valores
institucionales donde predomina el respeto y el trabajo en equipo. Al realizar las
encuestas con el equipo técnico y la coordinación las diferentes actividades del
proyecto son del conocimiento de todos y todas.




                                                                                     13
En la entrevista realizada con el equipo administrativo de FIDER Managua y el equipo
administrativo de Jinotega se pudo constatar que realizan coordinaciones y consultas
para algunas reorientaciones realizadas a nivel de presupuesto.



En la II Fase, existen instrumentos de gestión y seguimiento elaborados y
consensuados que facilita la ejecución y reduce los imprevistos siendo este un
indicador de una mejor gestión en la administración de los proyectos. Parte de estos
instrumentos es la Estrategia de Comunicación y el reconocer que algunas temáticas
demandaban un asesoramiento externo como es el tema de género. Por medio de una
actividad de gestión el equipo FIDER inicio un proceso de entrenamiento en la
formulación de proyectos la colaboración de FIDER Estelí y Managua para la
formulación del Proyecto.



3. Los grupos meta y sus relaciones con el entorno



Jinotega se encuentra entre los municipios pobreza extrema, y la comunidad de Sasle
según el INIDE presenta los niveles más altos con relación a otros distritos del
municipio. Limitados ingresos son una particularidad de los grupos atendidos afectando
significativamente a las mujeres quienes deben asumir triples jornadas en su condición
de amas de casa, productoras y las actividades comunitarias que se involucran.



La particularidad del grupo es que posee pequeñas extensiones de tierra, limitado
acceso al financiamiento y algunos de ellos enfrentan serias limitaciones económicas y
problemas de salud. La mayoría de los y las entrevistadas presentan edades de 50
hasta 65 años aproximadamente.



La principal fuente de ingresos es la producción agropecuaria y algunos venden su
fuerza de trabajo en las comunidades aledañas.



Las personas entrevistadas manifiestan interés para participar en actividades en pro de
su comunidad. Es por ello que se integran dependiendo de la estructura que se
conforma en algunas iniciativas para ejecutar proyectos ambientales, en los Gabinetes



                                                                                     14
del Poder Ciudadano, Cooperativas, entre otros. Sin embargo, a lo interno de estas
organizaciones se dan conflictos en lo relacionado a la gestión de los recursos en la
cuenca, algunos miembros de estas estructuras amparados en su afinidad con el
gobierno infringen las leyes de orden ambiental incidiendo negativamente en los
esfuerzos realizados por los comités de cuenca.



Según los informes de FIDER, presentado por los equipos técnicos en la Fase II del
proyecto en su ejecución desde agosto 2009 al 30 octubre del 2010, se ha podido
observar como los beneficiarios y beneficiarias se han integrado plenamente en el
proceso de ejecución de las actividades del proyecto tanto de manera directa como en
los procesos de capacitación y seguimiento de las actividades. Gran parte del buen
desempeño de las actividades del proyecto se debe al cambio de actitud mostrado por
buena parte de los y las beneficiarios como consecuencia del fortalecimiento de sus
capacidades.



En la siguiente tabla se presenta la Asistencia Técnica del Grupo de los/as 23 (veinte
tres) entrevistados/as, cabe destacar que estos/as beneficiarios/as son los que se
encuentran más alejados:



                    No. Entrevistados (as)   Porcentaje   No. de Visitas
                              15                  65.22               52
                               2                   8.70               26
                               2                   8.70               24
                               1                   4.35               10
                               1                   4.35               12
                               2                   8.70                4
            Total             23                100.00              128


El promedio de visitas de los primeros es 4 (cuatro) por mes, mientras que los últimos
1 (una) por trimestre.



Los y las beneficiarias expresan que a nivel de comunicación las actividades para la
sensibilización ambiental y de género les obliga a:



   •   Estar atentos en la comunidad para que las leyes ambientales se cumplan,
       algunos   expresan   haber   realizado denuncias   ante   las  instancias


                                                                                    15
correspondientes cuando han identificado delitos ambientales. Esta actitud y
       conciencia genera conflictos con los grandes productores quienes aun cuando las
       autoridades los emplazan no asisten para responder a las demandas.



   •   En las campañas realizadas para la sensibilización de género los beneficiarios
       varones afirman que les ayuda para no ser machistas, mientras que las mujeres
       argumentan que han motivado a la población al cambio, otra de las
       entrevistadas considera que tendrá efecto siempre y cuando se ponga en
       práctica.



En esta fase la sensibilización propuesta fue integral desde rótulos, afiches,
calendarios, mensajes radiales. De los 23 (veinte tres) beneficiarios y beneficiarias
entrevistadas, 9 (nueve) afirman no haber escuchado el mensaje, pero los 14 (catorce)
restantes si. Sin embargo, es importante destacar que el mensaje llega a otras
comunidades considerando que las radios tienen audiencia mayoritariamente en el
campo.



4. Resultados obtenidos



Los principales resultados obtenidos durante la inspección de campo, encuestas
individuales y entrevistas semi-estructuradas a las 23 personas evaluadas, son los
siguientes:



1. Implementados Planes de Manejo de Finca elaborados en la Fase I.

2. 90 cocinas mejoradas entregadas en la Fase I funcionando y permiten ahorro de
leña, tiempo y menos humo.

3. Diversificadas las fincas con la siembra de café, árboles frutales, malanga y ganado
menor.




                                                                                     16
Productor con sus plantas de café




4. Familias reordenan su unidad de producción y mejoran su infraestructura
productiva.

5. Reforestadas las fincas con especies de la zona.

6. Capacitados todos los beneficiarios y beneficiarias en temas relacionados a:
Legislación Ambiental, Conservación de Suelo y Agua (OCSAS), Manejo Integrado de
Plagas (MIP), Elaboración de Abono Orgánico, Manejo Post Cosecha, Manejo y Uso
Seguro de Agroquímicos y Manejo de Cerdas y Cerdos.

7. Beneficiarios y beneficiarias, sensibilizados en temas relacionados a la Conservación
y Protección Ambiental y Género.



4.1. Evaluación de efectos e impacto



La organización comunitaria en los comités de cuenca más el fortalecimiento de
capacidades por medio de las capacitaciones impartidas por el equipo de FIDER,
permite establecer modelos autogestionarios en pro de mejorar.



La implementación del Plan de Finca es una herramienta que ha sido útil que ha
definido las prioridades a lo interno de las Unidades de Producción en cuanto al
establecimiento de coberturas, diversificación y acciones de reforestación si se
considera 1 (un) año de implementación, de Agosto del 2009 a Octubre del 2010 hay
un nivel de avance satisfactorio.




                                                                                      17
Beneficiaria con sus árboles de cítricos




Las familias continúan utilizando los fogones.




                            Beneficiaria utilizando el fogón




De las 23 familias visitadas el 100% tenía su Plan de Manejo de Finca. Según los
entrevistados han implementado café, cítricos, forestales adaptados a la zona como es
Roble encino, María, Gualipe y Zapotillo construidas galeras para los cerdos. Otros
establecieron 120 plantas de Jiño cuabo y Helequeme como prendones. Así como la
siembra de cannavalia. Se ha establecido especies que es utilizado para alimento de
ganado aumentando con ello la producción de carne e ingresos.




                                                                                   18
Productor en con su Plan de Finca



60 familias establecen vivero para un cuarto de manzana de café bajo la modalidad de
café ecoforestal.



Construidas 78 galeras e implementada la crianza de ganado menor en 70 unidades de
producción.




                       Beneficiaria con su Galera para cerdos




Aseguradas Infraestructura para el Manejo Postcosecha para 68 beneficiarios y
beneficiarias asegurando la alimentación y la posibilidad de negociar mejores precios.




                                                                                    19
Beneficiaria haciendo usos de los silos para el almacenamiento de granos




40 Familias beneficiarias mejoran la alimentación de su ganado con la siembra de
Taiwan y protegiendo a la vez el suelo de sus fincas amortiguando el efecto de la
erosión y el viento.



Al realizar análisis de suelo en la finca permitió realizar enmiendas reduciendo los
costos de fertilización para 9 unidades de producción.



En las obras de Conservación de Suelos y Agua se comprobó la siembra de barreras
vivas de Vetiver con un promedio de 65 metros por familias visitadas, abonos verdes
como canavalia en la visita de campo y según el informe técnico 80 familias las
establecen.




                       Parcela de un beneficiario con Vetiver




                                                                                  20
Algunas familias tienen interés para diversificar pero el área de su finca no les permite
ampliarse.



Los grupos metas presentan limitaciones de tierra para realizar algunas buenas
prácticas que favorecen la recarga de agua en la cuenca. Las familias priorizan la tierra
para la producción de alimentos, para algunos por las limitaciones económicas es la
única forma de obtenerlos.



El equipo técnico de FIDER ha monitoreado y dado seguimiento a la implementación
del Plan de Manejo de Fincas bajo la modalidad de asistencia técnica, algunos de los/as
beneficiarios/as expresan recibir con más frecuencia la visita que otros.



Es notorio el cambio de actitud en el segundo año de intervención del proyecto, por
parte de las familias beneficiadas en temas de sensibilización relacionados a la
protección del Medio Ambiente y Género.




                                                                                       21
4.1.1. Matriz de resultados e indicadores Fase II



La siguiente matriz nos muestra los resultados e indicadores propuestos por FIDER, posteriormente, se encuentra una
columna en la que se describe el cumplimiento o no de dichos indicadores los cuales fueron evaluados en campo mediante la
inspección, hojas de registro de participantes, encuestas y entrevistas a grupos focales. Algunas familias tienen interés para
diversificar pero el área de su finca no les permite ampliarse.



  Resultados                       Indicadores                                                     Porcentaje de       Medios      de
                                                                                                   Cumplimiento        Verificación

                                   IOE1.R1.1. Antes del final del proyecto el personal técnico     70%     cumplido    Entrevistas
                                   de FIDER identificaron, formularon y consiguieron               parcialmente
  RESULTADO                 1.1:   financiación para por lo menos un nuevo proyecto
  Fortalecidas las capacidades
  de FIDER y del Comité de         IOE1.R1.2. Antes del final del proyecto el Comité de Cuenca     100%                Revisión    de
  Cuenca del Río Sasle, de los     del Río Sasle realizó por su cuenta por lo menos una                                Actas        y
  comités      de     desarrollo   reunión a mayores de las previstas dentro del proyecto                              Entrevistas
  comunal de Sasle y el
  Comité       de     desarrollo   IOE1.R1.3. Antes del fin del proyecto el Comité de              50% no se pudo      Revisión      de
  comunal de Los Horcones el       Desarrollo Comunal de Sasle y el Comité de Desarrollo           evidenciar     el   Actas          y
  nivel institucional              Comunal de Los Horcones realizaron por su cuenta por lo         funcionamiento      Entrevistas
                                   menos una reunión a mayores de la prevista dentro del           del Comité de
                                   proyecto.                                                       Desarrollo
                                                                                                   Comunal

                                   IOE1.R1.4. 100% del personal técnico de FIDER                   100%                Entrevistas
                                   capacitados en las temáticas definidas en las actividades del
                                   proyecto
Resultados                  Indicadores                                                      Porcentaje            Medios
                                                                                                                   de           de
                                                                                             Cumplimiento          Verificación

                            IOE1.R2.1. Las familias beneficiarias realizaron, antes de la    100 %                 Entrevistas,
                            conclusión del proyecto, el 50% de las buenas prácticas                                Visitas en Finca
RESULTADO 1.2: Reducida     agrosilvopastoriles contempladas en la primera anualidad
la   sobreexplotación del   del plan de manejo de fincas por lo menos en el 75% de
suelo                       superficie englobada en el proyecto

                            IOE1.R2.2. Al final del proyecto, el 20% de superficie apta      75% en café           Recorrido      de
                            para el uso agrario se aprovecha con cultivos adaptados a                              Campo
                                                                                             100% malanga
                            la zona
                                                                                                                   Entrevistas
                                                                                             75% frutales
                                                                                                                   Informes
                                                                                                                   Técnicos

                            IOE1.R2.3. Durante el año de ejecución del proyecto, el          Iniciada     las      Entrevistas
                            80% de los beneficiarios contaron por lo menos con una           fuentes
                            nueva fuente de ingresos derivada de la implementación de        generadoras:          Informes
                            los planes de manejo de fincas                                                         Técnicos
                                                                                             (78 Galeras       y
                                                                                             Cerdas) 98%

                                                                                             (136 Silos) 85%

                                                                                             (60 café) 75%

                                                                                             (80     malanga)
                                                                                             100%

                                                                                             Total       en
                                                                                             Promedio: 86%




                                                                                            23
Resultados                      Indicadores                                                  Porcentaje  de       Medios       de
                                                                                             Cumplimiento         Verificación

                                IOE1.R2.1: Utilizadas de forma correcta la totalidad de las 95%                   Visitas a Fincas
                                cocinas mejoradas construidas en la Fase I del proyecto, de
RESULTADO 1.3: Disminuido                                                                                         Entrevistas
                                los productores de la microcuenca del Río Sasle
el impacto por la extracción
                                                                                                                  Informes
de leña por parte de los                                                                                          Técnicos
habitantes       de        la
microcuenca del Río Sasle       IOE1.R2.2: Capacitados el 75% de las familias beneficiarias Falta el listado de   Listado        de
                                directas del proyecto en manejo de árboles para la asistencia                     Asistencia
                                producción de leña

                                IOE1.R2.3: Supervivencia     del   80%    de   los   árboles 75%                  Visitas       de
                                energéticos plantados                                                             Campo

                                                                                                                  Entrevistas




                                                                                           24
Resultados                      Indicadores                                                Porcentaje de       Medios       de
                                                                                           Cumplimiento        Verificación

                                OE1.R4.1. EL 75 % de la población de las comunidades de    Horcones 71%        Informe Técnico
                                Sasle y Los Horcones recibieron información sobre la
RESULTADO                1.4:   conservación del medioambiente y uso sostenible de los     Sasle 57%           Encuestas.
Sensibilizadas las familias     recursos
sobre la importancia del uso
sostenible de los recursos

                                IOE1.R4.2. Capacitados el 75% de las familias beneficiarias 92,5 %        de
                                en temas de conservación del suelo y del agua, siendo el participación (45
                                50% de los participantes en las formaciones mujeres         hombres y 29
                                                                                            mujeres) para un
                                                                                                               Listado de
                                                                                            39%           de
                                                                                                               Asistencia
                                                                                            participación de
                                                                                            las mujeres

                                IOE1.R4.3. Capacitados el 75% de los productores en 91%             de         Listados
                                temas de legislación ambiental, siendo el 50% de los participación (39
                                participantes en las formaciones mujeres             hombres y 34              Entrevistas
                                                                                     mujeres) para un
                                                                                     46%            de
                                                                                     participación




                                                                                          25
Resultados                     Indicadores                                                    Porcentaje de      Medios       de
                                                                                              Cumplimiento       Verificación

RESULTADO              1.5:    IOE1.R5.1. Antes del final del proyecto, el 80% de los         50%                Entrevistas
Sensibilizadas las familias    hombres y mujeres de la pareja núcleo de las familias
beneficiarias y el personal    beneficiarias conocen lo que es la brecha de género y la
de    FIDER     sobre     la   reconocen en su entorno
existencia de la brecha de
género y la necesidad de su
reducción progresiva
                               IOE1.R5.2. Antes del final del proyecto, el 75% de las         93% (49% de        Listado       de
                               mujeres de la pareja núcleo de las familias beneficiarias      participación de   Asistencia
                               identifican por lo menos un aspecto de su rol de género que    mujeres)
                               les gustaría negociar y cambiar



                               IOE1.R5.3. Antes del final del proyecto, el 50% de los         25%                Entrevistas
                               hombres de la pareja núcleo de las familias beneficiarias
                               identifican por lo menos un aspecto que propicia la
                               prolongación de la brecha de género en su relación y está
                               dispuesto a cambiarla

                               IOE1.R5.4. Antes del final del proyecto el 100% del            75%                Test          de
                               personal de FIDER Jinotega conoce lo que es la brecha de                          Autoestima     y
                               género, la reconocen en su entorno, y son capaces de                              herramienta   de
                               incorporar la equidad de género a nivel básico en su                              auditoría     de
                               desarrollo profesional                                                            Género




                                                                                             26
4.1.2. Evolución de indicadores por año



Los porcentajes de cumplimiento por indicador, alcanzados en esta evaluación,
corresponden a la segunda fase de ejecución del proyecto, que tuvo una duración de un
año.



Para conocer cómo evolucionan cada año estos indicadores, se hace necesario hacer
evaluaciones posteriores; antes y después de que finalice el proyecto.



4.1.3. Valoración sobre los indicadores y resultados esperados alcanzados



A continuación, describimos valoración de cada unos de los indicadores propuestos en base
a sus resultados esperados.



Respecto al Resultado 1.1: fortalecidas las capacidades de FIDER y del Comité de Cuenca
del Río Sasle, de los comités de desarrollo comunal de Sasle y el Comité de desarrollo
comunal de Los Horcones el nivel institucional.



En los grupos focales se constato que los comités están activos y que participan en procesos
de formación que son impartidos por el equipo técnico de FIDER. Cada comité lo conforman
7 (siete) integrantes, presentado una particularidad el comité de desarrollo comunal de Los
Horcones donde la presidenta es una beneficiaria, este podría ser un indicador del
reconocimiento de las capacidades de las mujeres para dirigir y planificar acciones
conjuntas a favor de la comunidad. Generalmente en estos espacios las mujeres participan
pero en cargos de menor relevancia y de poca visibilidad entre ellos: suplente, vocal, entre
otros.



En la conformación de los comités participan 7 (siete) miembros, con respecto a los y las
integrantes de Sasle hay una participación activa en un 100%; mientras que los Horcones
de 7 de sus miembros solo participan 5 (cinco) que corresponde a un 70%. Entre las


                                                                                    27
limitantes expresadas es la distancia del lugar donde realizan las reuniones debido a la
dispersión del resto de integrantes participan los más cercanos.



Con la formación de los comités se inicia un proceso en las comunidades autogestionario en
pro de mejorar los recursos naturales de la cuenca. En el proceso de evaluación durante las
entrevistas y las opiniones expresadas por los beneficiarios y beneficiarias del proyecto se
percibe un avance en la formación de una conciencia ambiental que permite identificar a lo
interno de la comunidad y unidades de producción que acciones favorecen el desarrollo
sostenible de la cuenca. Los entrevistados mencionaron que realizaban acciones para
conservar el medio ambiente entre estas mencionaron: establecimiento de viveros, jornadas
de limpieza y proyectos ambientales.



El desarrollo de capacidades logradas en el tema ambiental ha fortalecido el liderazgo
comunitario de los y las integrantes de los comités. Esta afirmación se fundamenta en el
hecho que sus miembros son reconocidos en otras organizaciones impulsadas por el
Gobierno en el tema ambiental como es el Gabinete del Poder Ciudadano y otras
organizaciones.



Entre las acciones que realiza el comité y que es reconocida en la comunidad según los
entrevistados se mencionan las siguientes:



   •   El comité de cuenca vigila que no se sigan dando los despales.

   •   Vigilan las fuentes de agua, que no se contaminen.

   •   Cuidar los bosques.

   •   Lavan los filtros y le dan mantenimiento a las aguas.

   •   Realizan visitas a los proyectos de agua potable para comparar los avances que
       tienen, otras comunidades y la nuestra.

   •   Velar por la reforestación.

   •   Ver quien bota la basura en las fuentes de agua y tomar acciones.

   •   Conservación de Suelos.

                                                                                    28
•   Conservación de la Cuenca.

   •   Proteger la Cuenca.

   •   Supervisan el río para que no haya productos químicos cerca del mismo.

   •   Supervisan permisos que han sido otorgados por INAFOR para botar un árbol y dar
       constancia.

   •   Ver si el terreno es apto para realizar arador.



Las acciones identificadas evidencian que los comités de cuenca desempeñan un trabajo
que es reconocido y que podría ser considerado como un indicador de un buen desempeño
cumpliendo en cierta medida con lo propuesto a nivel del fortalecimiento de capacidades.



Limitantes



Algunos miembros de los Comités        no participan en algunas actividades por   habitar en
lugares lejanos



El 100% de los miembros encuestado de los comités de microcuenca afirmaron participar en
organizaciones comunitarias, dentro de su participación pertenecen al comité de
microcuenca del río Sasle y otros al Gabinete del Poder Ciudadano Ambiental. Sin embargo,
esto algunas veces es un obstáculo dado que se presentan conflictos de interés.



Debido a que algunos de los miembros de comité de microcuenca también pertenecen al
comité de cuenca municipal, esto provoca malos entendidos y poco consenso sobre las
decisiones. Los miembros del comité de Sasle argumentan que no quieren continuar
organizados en dicho comité, ya que el comité municipal de cuenca ha otorgado permiso de
violación de leyes al medio ambiente, sin comunicarle al comité dicha decisión. Esto provoca
que los miembros se sientan excluidos en la toma de decisiones por no sentirse incluidos.




                                                                                     29
Otros organismos que actualmente inician a ejecutar proyectos tratan de desconocer el rol
asumido por el comité de cuenca duplicando con ello los recursos en algunos casos producto
de una mala planificación de estas instituciones.



IOE1.R1.1. Antes del final del proyecto el personal técnico de FIDER identificaron,
formularon y consiguieron financiación para por lo menos un nuevo proyecto.



Como resultado según las encuestas el personal técnico de FIDER, mencionaron haber
identificado dos nuevas propuestas de proyecto. En la entrevista no mencionaron los
nombres de dichas propuestas. También no se constató si se logró gestionar financiamiento
para la ejecución de al menos una de las propuestas. Los técnicos mencionaron tener apoyo
de FIDER de Managua y Estelí para desarrollarlas.



Los técnicos mencionaron haber tardado en identificar y formular la nueva propuesta entre
3 semanas y dos meses, según la encuesta aplicada. Ellos argumentaron haber entendido la
idea del proyecto, ya que esta es para dar respuesta a las problemáticas de la microcuenca
o necesidades de sus habitantes (grupo meta).



IOE1.R1.2. Antes del final del proyecto el Comité de Cuenca del Río Sasle realizó por su
cuenta por lo menos una reunión a mayores de las previstas dentro del proyecto.



Los comités durante el año de ejecución del proyecto realizaron 4 (cuatro) asambleas de las
que existen actas que lo comprueba. Los y las entrevistadas también afirman haber
realizado dos reuniones extraordinarias.



IOE1.R1.3. Antes del fin del proyecto el Comité de Desarrollo Comunal de Sasle y el
Comité de Desarrollo Comunal de Los Horcones realizaron por su cuenta por lo menos una
reunión a mayores de la prevista dentro del proyecto.



En cuanto a este indicador, no se encontraron evidencia física de haber hecho reuniones
extras. Solo a inicios del proyecto en la fase I. Es posible que el factor tiempo sea una de
                                                                                    30
las principales limitantes debido que además de asistir a las capacitaciones técnicas y de
género deben asumir las actividades de las fincas.



IOE1.R1.4. 100% del personal técnico de FIDER capacitados en las temáticas definidas en
las actividades del proyecto.



Este indicador se cumplió, ya que el personal técnico fue capacitado en temáticas sobre la
formulación de proyecto y género fortaleciendo las capacidades que posteriormente
influyeron para abordar los temas a nivel de los grupos metas. Los técnicos de FIDER
identificaron la importancia de haber sido capacitados en este tema, consideran que les
facilitan la gestión hacia otros organismos. Los temas desarrollados por el equipo técnico
ante las familias beneficiarias muestran según las observaciones realizadas en campo un
proceso que cumple con las etapas de planificación, elaboración de materiales de apoyo y el
dominio de contenidos.



Respecto al Resultado 1.1.2 Reducida la sobreexplotación del suelo



IOE1.R2.1. Las familias beneficiarias realizaron, antes de la conclusión del proyecto, el
50% de las buenas prácticas agrosilvopastoriles contempladas en la primera anualidad del
plan de manejo de fincas por lo menos en el 75% de superficie englobada en el proyecto.



Según lo evaluado en las visitas a la finca y en la entrevistas a los y las beneficiarias, este
indicador se cumplió en gran medida según lo contemplado en formulación de la Fase II.
Este objetivo según la muestra seleccionada un 78% (18 beneficiarios) cumplieron con las
orientaciones técnicas. Esto se corroboró en cada una de las parcelas de los beneficiarios
visitados. Del grupo meta el 52% afirmo haber recibido Taiwan. Se verifico en terreno que
fue establecido por los beneficiarios, también se visualizó que de lo establecido el 60% de
los esquejes están en buenas condiciones, el 40% restante se constató que fue afectado por
el exceso de lluvias sumándosele a esto que los beneficiarios no realizaron obras de
drenaje. Otro de los problemas según el informe técnico elaborado en la Fase II es el hecho
de lograr la supervivencia del material vegetativo de Vetiver. Se atribuye que algunos
productores han tenido problemas por una siembra inapropiada del material vegetativo,
además de los problemas adicionales derivados de la sequía; esto ha provocado que parte
del material vegetativo no haya logrado su desarrollo óptimo. Y que existe al menos un 70
                                                                                       31
% de sobre vivencia. En este aspecto se coincide con lo encontrado en la evaluación de la
Fase II.



El informe de la Fase II elaborado por el equipo de FIDER valora que la principal
problemática con la que se han encontrado los beneficiarios del proyecto en el año 2009 y
2010 fue la sequía, la cual se ha acentuado en los meses de noviembre, diciembre, e
incluso en el mes de enero 2010 afectando tanto a las plantas frutales, como a las
forestales; para reducir la incidencia de la sequía se orientó acertadamente por el equipo de
FIDER la utilización del riego por goteo o sistemas similares con menores necesidades de
agua y de inversión que el tradicional riego por inundación sobre todo durante la época
seca.



IOE1.R2.2. Al final del proyecto, el 20% de superficie apta para el uso agrario se
aprovecha con cultivos adaptados a la zona.



El aprovechamiento de la superficie consideraba la siembra de Vetiver (8 hectáreas),
Canavalia (12 quintales), Taiwan (10mz) y café (20mz). Según el informe de la Fase II y las
visitas realizadas se constata el Vetiver fue sembrado y la Cannavalia. El Taiwan por los
problemas climáticos y de manejo se estableció en un 65%. En el café de las 20mz
previstas se establecieron solo 15mz, para un 75% de cumplimiento. En el grupo de
beneficiarios se apoyó a mujeres productoras para establecer plantaciones de café
mejorando el acceso a recursos que tradicionalmente están destinados a los hombres.



De los beneficiarios encuestados el 78% recibieron y establecieron en sus parcelas café con
su respectivos insumos para el establecimiento y solo el 22% afirmaron que no. El 100%
que establecieron su café en terreno, las plantas presentaron síntomas de ojo de gallo,
roya, antracnosis. En algunos casos hubo mal manejo de sombra y maleza, creando
condiciones para que se desarrollaran dichas enfermedades. Otro factor que incidió es que
en la tipología de productor encontramos productores dedicados a la siembra de hortalizas y
granos básicos, por lo que se requiere un mayor acompañamiento.



El 100% de los beneficiarios que se les entrego Canavalia estableciéndose en áreas
compactas y atendieron las recomendaciones de los técnicos, encontrados delimitadas áreas
de cultivo. Observándose en buen estado. Los beneficiarios mencionaron desconocer, que
                                                                                     32
este cultivo puede a futuro ser utilizado para la alimentación del ganado y especies menores
(gallinas y cerdos). Además de la aportación de nutrientes al suelo.



IOE1.R2.3. Durante el año de ejecución del proyecto, el 80% de los beneficiarios contaron
por lo menos con una nueva fuente de ingresos derivada de la implementación de los planes
de manejo de fincas.



De los 23 entrevistados 8 (ocho) perciben que se mejoró sus ingresos, sus valoraciones es
por el aumento de áreas para el alimento del ganado incrementando la producción de leche,
por la mejora de la infraestructura productiva les permite reducir la mortalidad de los
animales y la venta de cerdos pequeños. Otros consideran la obtención de los mismos a
largo plazo como es el caso del cultivo de café que su primera cosecha es a 3 (tres) años.
Se considera que este indicador se está cumpliendo satisfactoriamente.




                    Productor de Sasle con su plantación de Cannavalia




El 100% de los entrevistados afirmaron haber recibido malanga. En las visita a las áreas del
cultivo de malanga se encontró que estaban en regular estado. De lo establecido en terreno
hay un 60% de lo entregado. La causa del regular estado se debió en su mayoría a plantas
maltratadas por animales domésticos. Esta área destinada al cultivo de malanga no se
encontró áreas delimitadas.



Por lo que estos beneficiarios, a futuro y dependiendo del manejo que les sigan dando a
cada rubro con o sin el acompañamiento de los técnicos tendrán nuevas fuentes de
                                                                                    33
ingresos, trabajo familiar permanente y diversificación de su finca; cumpliéndose el objetivo
de los planes de fincas e incidiendo de manera positiva en la calidad de vida del grupo
meta.



Se identificó que los beneficiarios pudieron establecer en más del 90% de sus áreas para
cultivos, logrando adaptar los cultivos en cada uno de sus planes de finca. Los beneficiarios
mencionaron que debido a que la mayoría de las actividades en el plan de finca establecidas
tiene el propósito de mejorar su ingreso pero este es a mediano plazo por ser una inversión.
Se notó que ellos perciben una mejora de su nivel de ingreso desde la perspectiva que su
finca esta mejor organizada y con cultivos diversos.



RESULTADO 1.3: Disminuido el impacto por la extracción de leña por parte de los
habitantes de la microcuenca del Río Sasle.



IOE1.R2.1: Utilizadas de forma correcta la totalidad de las cocinas mejoradas construidas
en la fase I del proyecto, de los productores de la microcuenca del Río Sasle.



Las cocinas mejoradas están siendo utilizadas.


El ahorro de leña en un 50% menos, es decir, que si en una de las familias beneficiarias se
gastaba una carga de leña semanal (40 rajas aproximadamente) logro reducir su consumo
a media carga.



En el caso de la familia García beneficiaria del proyecto se constató que la cocina fue
utilizada como horno siendo esta una innovación para generar recursos.



IOE1.R2.2: Capacitados el 75% de las familias beneficiarias directas del proyecto en
manejo de árboles para la producción de leña.




                                                                                     34
En este caso se cumplió con el indicador. El 100% de los beneficiarios y beneficiarias
visitados mencionaron que las capacitaciones sobre el manejo y uso de árboles energéticos
para uso domiciliar fueron importante a la hora de tomar la decisión donde cultivarlos y los
propósitos que tenían para abastecerse de combustible (leña). Esto se vio reflejando en la
supervivencia de plantas a nivel de vivero y a nivel trasplante a terreno definitivo.



IOE1.R2.3: Supervivencia del 80% de los árboles energéticos plantados.



En este indicador se logró en parte, ya que la cantidad de en vivero y transplantadas fue de
un promedio de 75, para un 75% de plantas establecidas por productor y productora de los
visitados; según lo propuesto en los alcances de las actividades de la fase II. Sin embargo,
es necesario mencionar que las especies propuestas en el proyecto no tuvieron el resultado
esperado, debido a la falta de adaptabilidad y exceso de lluvia por lo que los beneficiarios
tomaron en cuenta las recomendaciones de los técnicos de sembrar especies propias de la
zona para así cumplir con el indicador propuesto.



RESULTADO 1.4: Sensibilizadas las familias sobre la importancia del uso sostenible de los
recursos.



IOE1.R4.1. EL 75 % de la población de las comunidades de Sasle y Los Horcones
recibieron información sobre la conservación del medioambiente y uso sostenible de los
recursos.



En este indicador el resultado fue que el 100% de los productores y productoras
entrevistados están consciente de la preservación del medio ambiente, por lo que este
objetivo se sobre cumplió. Dentro de los factores que incidieron sobre el cumplimiento de
los indicadores están los documentos que FIDER entrego en las capacitaciones sobre uso y
manejo de los recursos tales como suelo, agua y bosque, los beneficiarios mencionaron que
los documentos fueron fáciles de entender así como la metodología de enseñanza de los
técnicos siendo muy dinámicos a la hora de impartir dicho tema.




                                                                                    35
IOE1.R4.2. Capacitados el 75% de las familias beneficiarias en temas de conservación del
suelo y del agua, siendo el 50% de los participantes en las formaciones mujeres.



Este indicador se cumplió en un 92%, participando 74 personas de las cuales 45 son
hombres y 29 mujeres. En relación a participación de las mujeres es de un 39% en este
aspecto incide la triple jornadas que realizan y que les limita participar en algunos eventos.



Las y los entrevistados mencionaron que los temas impartidos impactaron su vida y su
entorno hacia la comunidad y los recursos que tienen.



IOE1.R4.3. Capacitados el 75% de los productores en temas de legislación ambiental,
siendo el 50% de los participantes en las formaciones mujeres.



Se realizaron un total de 4 talleres, con la participación total de 73 personas, de ellas 34
son mujeres para un 46% de cumplimiento. El hecho de estar dedicada en un 100% a las
actividades del hogar, limita su participación en actividades y grupos. Y algunas tienen la
percepción de que la participación de ellas no les trae ningún beneficio. Esta percepción es
diferente en los hombres quienes al no asumir actividades domesticas disponen de tiempo
para participar.



RESULTADO 1.5: Sensibilizadas las familias beneficiarias y el personal de FIDER sobre la
existencia de la brecha de género y la necesidad de su reducción progresiva.



IOE1.R5.1. Antes del final del proyecto, el 80% de los hombres y mujeres de la pareja
núcleo de las familias beneficiarias conocen lo que es la brecha de género y la reconocen en
su entorno.



Los y las entrevistadas respondieron de manera general y hubo identificaciones algunos en
cuanto a derechos, pero se observo respuestas tímidas, es importante profundizar al
respecto en las diversas actividades del proyecto evidenciando las brechas en la tenencia de
la tierra, acceso al crédito y a la alimentación dada las particularidades del grupo meta.
                                                                                      36
De acuerdo a lo encontrado según la evaluación para este indicador el 100% de los
entrevistados afirmo haber asistido a la capacitación sobre el tema, que les pareció
importante la búsqueda de equidad de género y toma de conciencia de los hombres
principalmente.



IOE1.R5.2. Antes del final del proyecto, el 75% de las mujeres de la pareja núcleo de las
familias beneficiarias identifican por lo menos un aspecto de su rol de género que les
gustaría negociar y cambiar.



En este indicador se quedó limitado, el 43% de las mujeres afirmo que entendieron la idea
principal de fomentar la equidad genero a nivel de roles, pero es visible que las mujeres
producto de la construcción social de género asumen como natural los roles asignados
dentro del núcleo de la familia. El nivel de negociación es primario y prevale el hecho de
dialogar a lo interno de las parejas sin cambiar los roles asignados.



IOE1.R5.3. Antes del final del proyecto, el 50% de los hombres de la pareja núcleo de las
familias beneficiarias identifican por lo menos un aspecto que propicia la prolongación de la
brecha de género en su relación y está dispuesto a cambiarla.



En cuando a los beneficiarios, el 57% hombres, mencionaron que el tema impartido por
FIDER es muy importante, ya que viene a impactar positivamente las acciones del proyecto
y la importancia de darle participación a las mujeres en el proceso. Pero al igual que las
mujeres no están dispuestos a cambiar roles pero si asumir responsabilidades en lo que se
refiere al cuido y aprendizaje de los hijos. Los hombres entendieron la igualdad pero no
están dispuestos a negociar sus roles. Se constató en las visita que se les realizo que a
pesar de considerarlo importante, los hombres delegaron a otros miembros de la familia por
lo fue evidente la poca asimilación de contenido en la capacitación.



La mayoría de los beneficiarios encuestados no respondieron a las preguntas formuladas en
el tema de equidad de género y solo unos pocos menciono que si comprendía la equidad de
género y estar consciente del rol de hombre y la mujer dentro del núcleo familiar, además
de mejorar su nivel de vida como pareja.



                                                                                     37
IOE1.R5.4. Antes del final del proyecto el 100% del personal de FIDER Jinotega conoce lo
que es la brecha de género, la reconocen en su entorno, y son capaces de incorporar la
equidad de género a nivel básico en su desarrollo profesional.



En el Informe Técnico de la Fase II Parte de la Estrategia de Fortalecimiento de las
capacidades en las comunidades y del personal de FIDER es el mejoramiento en los
conocimientos, para ello se planifico la realización de 2 talleres de de Equidad de Genero
para el personal de FIDER, este con el propósito de mejorar tanto su capacidad, como su
visión hacia el tema de Equidad de Genero, logrando una participación del 100%.



Para evaluar este indicador se aplicó un test de autoestima para el equipo técnico los tres
técnicos coinciden en el hecho que, las familias esperan mucho de ellos esto es producto de
la construcción de género donde se les atribuye el rol de proveedor al género masculino. Al
preguntar qué cosas quisieran cambiar de ellos los tres entrevistados manifiestan que
ninguna por lo que es pertinente ir desarrollando procesos de sensibilización para la
construcción de la identidad de género y lograr la apertura para algunos cambios sin el
temor de ser sancionados o excluidos.



Al valorar la frecuencia de las bromas y chistes sexistas; dos de los tres técnicos
entrevistados expresan que de parte del equipo hay reconocimiento, en las reuniones, de la
necesidad de incorporar el género al trabajo y olvido en la práctica. Y uno de los
entrevistados expresan que esporádicamente se escuchan bromas y chistes sexistas.



4.2. Evolución de actividades y productos relevantes generados por año



Los productos relevantes generados a lo largo de la Segunda Fase, son:



A. Implementación de 80 (ochenta) Planes de Manejo de Finca para igual número familias,
lo cual se convierte en un instrumento para el uso sostenible de los recursos naturales a fin
de garantizar la seguridad alimentaria y generar ingresos económicos a las familias.




                                                                                     38
B. Utilización de de 90 cocinas mejoradas, con lo que se ha disminuido el consumo de leña
y la presión sobre el recurso bosque y reduce la cantidad de humo.



C. Capacitaciones en temas relacionados a: conservación de suelos y aguas, legislación
ambiental, elaboración de abonos, manejo postcosecha, manejo integrado de plagas. En el
caso de componente de cerdos el 95% se le entregaron hembras. También se constató que
estos estaban utilizando las galeras, dichas galeras en buen estado. Los beneficiarios
mencionaron que de acuerdo a la capacitación impartida por los técnicos han cumplido con
las orientaciones como: alimentación, recreación, vacunación y desinfección a la galera y
baños a la cerda.



D. Sensibilización sobre la importancia de la protección y conservación del medio ambiente,
mediante el uso de la radio difusión, afiches y calendarios alusivos a proteger y conservar el
medio ambiente.



E. Mantenimiento de árboles frutales para la diversificación de fincas por familia
beneficiada.



F. Mantenimiento de especies forestales y establecimiento forestales obtenidas del vivero y
el uso de prendedizo en cercas vivas, lo que permite mayor durabilidad de las cercas y
disminuye el corte de madera para postes muertos.



G. Establecimiento de nuevos cultivos como café y malanga.



H. Financiamiento para iniciativas económicas que mejoraran los ingresos a mediano plazo;
crianza de cerdos, siembra de malanga, y café.



I. Inicio de procesos de sensibilización para formar nuevos valores en las relaciones
genéricas y de conservación al medio ambiente.



                                                                                      39
4.3. Valoración sobre actividades desarrolladas y productos o servicios generados



La valoración del equipo evaluador sobre las actividades desarrolladas y los productos o
servicios generados es:



1. La implementación de un Plan de Manejo de Finca ha sido acertada al considerar los
intereses y necesidades de las familias contribuyendo además a paliar los efectos que se
derivan de un mal uso de los recursos que oferta la cuenca.



2. Los planes de finca están siendo aprovechados para iniciar en algunas unidades de
producción la diversificación mejorando con ello los ingresos de las familias y la
disponibilidad de alimentos. Y son cultivados bajo un enfoque de buenas prácticas que
favorece la conservación de suelos y agua de las comunidades.



3. Gran parte de la población beneficiada por FIDER, no sabe leer ni escribir, representando
un 43% (34 personas), esto fue identificado en la evaluación de la primera fase. Sin
embargo se han desarrollado estrategias por parte de las familias como es aprovechar los
conocimientos de otros de los miembros para que les lean y les recuerden por medio de la
lectura haciendo uso de los manuales proporcionados.



4. Se facilitó recursos para construir 78 (setenta y ocho) galeras con 78 cerdos, 136 (ciento
treinta y seis) silos, esquejes de malanga, material vegetativo de Vetiver y Taiwan, además
de recibir semillas de Cannavalia que ha futuro podrá ser utilizada para alimentos de las
aves y cerdos en la elaboración de concentrados.



5. En entrevistas con grupos focales, los beneficiarios y beneficiarias manifiestan que
conocen la importancia de protección del suelo y agua.



6. Las familias beneficiarias entrevistadas manifestaron que tienen la expectativa futura de
mejorar los ingresos por la venta de frutales, malanga, cerdos, por el incremento en la
producción de leche frutales, y la siembra de un cuarto de manzanas.
                                                                                     40
7. La supervivencia de las plantas forestales ha sido afectada en la primera fase por
granizo (mayo 2008), en la segunda fase por dos eventos relacionados al cambio climático
como es la sequía (6 meses 2009) y las inundaciones provocadas por el Huracán Mateo
(septiembre 2010) que afecto Nicaragua.



8. A pesar que el número de mujeres en el grupo beneficiado por FIDER son 28 (veinte
ocho) y representan el 35% del total (80 personas), han sido favorecidas con recursos que
posibilitan una mejora en los ingresos.



9. Los temas de capacitación contaron con una buena asistencia y se reforzó con material
de apoyo, de los 80 participantes se mantuvo un promedio de 75 participantes por tema. El
tema que reporta mayor asistencia fue el de género y el de menor asistencia fue el de
Manejo Integrado de Plagas donde 67 participaron para un 80% de cumplimiento y una
asistencia del 40% por parte de las mujeres. En los restantes, abonos orgánicos 90% y un
36% de participación femenina. En Manejo y Uso Racional de Agroquímicos un 90%. En el
manejo de cerdos las mujeres participaron en un 51%, en legislación ambiental un 48%, en
conservación de suelos y agua un 39%. Las valoraciones de los y las entrevistadas resalta:



En general se puede considerar según la opinión de beneficiarios que la divulgación ha
incidido positivamente en el cambio de actitudes.



Las cuñas radiales que se transmitieron en la parte ambiental por las emisoras locales
estaban relacionadas al fomento de buenas prácticas y la equidad de género. Los y las
entrevistadas manifiestan haberlos escuchado mensajes alusivos a la protección del medio
ambiente en las radios ABC Stereo, Radio Ya, Monumental, Famili y Radio Stereo. Al
monitorear los mensajes de FIDER a nivel local se trasmitía en dos noticieros de la Radio
Stereo Libre y Radio Dinámica. Es posible, que dada la cobertura estos mensajes llegaron a
poblaciones aledañas. Los ejes de sensibilización estaban dirigidos a la reforestación, no
quema y conservación de suelos y agua.



Estos mensajes según ellos al 100% les gustan debido a que las recomendaciones y
sugerencia son muy parecidas a las actividades que realizan en el proyecto.
                                                                                  41
En el caso de los afiches y calendarios los beneficiarios encuestados mencionaron que les
gustaron por los mensajes y que les ayuda a planificar las actividades del proyecto y de los
cultivos por las fases de la luna. También porque les ayuda a recordar algunas de las
recomendaciones de los técnicos. El 100% de los encuestados tenían los afiches clavados en
las paredes de sus casas y argumentaban que esto ayudaba a que otras personas que les
visitaba les preguntaban el significado y que como se realizaban las actividades de las
figuras.



En el tema de Género los ejes de sensibilización estaban un poco dirigidos a fomentar la
equidad. Las familias entrevistadas expresan que para algunos:



   •   El hecho que la mujer se involucre en actividades productivas les permitirá el trabajo
       de los hombres.

   •   Dejar de ser machista y compartir las labores de la casa.

   •   Ha mejorado la comunicación y les ayuda a convivir mejor.



Para valorar el impacto del material utilizado en la sensibilización ambiental se constato
que de 23 entrevistados y entrevistadas: 19 (82.6%) les gustó más los rótulos, 8 (34.78%)
los afiches, 7 (30.43%) las cuñas radiales y 2 (8.60%) las ferias. Es posible que los rótulos
al estar ubicados de manera permanente en las comunidades y con el nombre de la misma
les dé un cierto sentido de pertinencia.




                                    Rótulo de La Fase II

                                                                                     42
5. Hallazgos de acuerdo a los criterios de evaluación.

De acuerdo al objetivo específico del proyecto: “Fortalecidas las capacidades y
sensibilizadas medioambientalmente la población de las comunidades de Sasle y Los
Horcones para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la microcuenca
del Río Sasle Fase II” las valoraciones del equipo evaluador, de acuerdo a los criterios de
evaluación son:



5.1. Eficacia



Para medir la eficiencia, se tomó en cuenta la meta física propuesta y la ejecutada; además
del tiempo programado para cada actividad y el tiempo en que se ejecutó cada una de ellas



Al verificar las actividades presupuestadas con el tiempo estipulado se constata que hay un
avance satisfactorio.



Los resultados esperados del proyecto algunos se han alcanzado y otros están cerca de
cumplirse como es la obtención de ingresos producto de la implementación de los Planes de
Manejo de Finca.



En la eficacia se logro 0.94 que se considera muy bueno



Los beneficios directos que el proyecto generó, según las apreciaciones de las familias
entrevistadas fueron: “mayores recursos, fuentes de ingresos, conocimientos en el manejo
de los cerdos en alimentación, vacunación y limpieza de las galeras. Hay adelantos para la
familia”.




                                                                                   43
5.2. Eficiencia



La eficiencia es un criterio que depende de las metas físicas programadas y ejecutadas, así
como del tiempo proyectado y el tiempo real en que se ejecutó. Todo lo anterior se
interrelaciona con la ejecución financiera, donde se compara los montos programados y los
gastos efectuados. El valor óptimo esperado es de 1.



Al revisar los informes económicos, encontramos que la inversión (insumos), fueron
suficientes para obtener los resultados planificados. Las actividades planificadas fueron
ejecutadas oportunamente, obteniendo en eficiencia 1.09. Ver anexos.



Algunas de actividades que se realizan en la oficina se obtuvieron ahorro como es el caso de
materiales de oficina siendo considerado un buen indicador como parte de una conciencia
ambiental del equipo. Con los ahorros de otras actividades se reorientaron los fondos.



Entre las actividades que se gastó más están los cerdos, la compra de moto, análisis de
suelo, compra de cannavalia algunos refrigerios y guías técnicas. El aumento de costo en los
refrigerios se dio cuando hubo mayor participación. En el período de ejecución del proyecto
hubo alzas considerables en los precios del combustible y esto podría incidir en los costos.



5.3. Relevancia



La base inicial de las inversiones y los procesos de formación fueron identificados en la Fase
1 con la participación de las familias.



Los resultados obtenidos, responden a intereses y necesidades del grupo meta. Las familias
beneficiarias expresaron que “las cocinas mejoradas les han ayudado a reducir el consumo
de leña y el humo”, “la siembra de Taiwan aumenta la disponibilidad de alimento en el
ganado”; y “de las plantas forestales esperan producir madera en el futuro”. Además, “los
planes de manejo de finca les sirven para ordenar su finca y solicitar crédito”.


                                                                                      44
El enfoque de Cuenca en el proyecto permite mediante las acciones buscar el equilibrio
entre la sostenibilidad de los recursos de la cuenca armonizando las necesidades de las
familias al ir produciendo en sus unidades de producción bajo el diseño de subsistemas que
se articulan para garantizar la disponibilidad de alimentos, el incremento de ingresos
aplicando buenas prácticas agrícolas incidiendo con ello en la reducción de la vulnerabilidad.



5.4. Impacto



Un cambio identificado por el equipo, es que las familias beneficiarias han retomado en un
buen porcentaje y con apoyo del proyecto las actividades para implementar el plan de
finca. Este hecho ha capitalizado las unidades de producción con nuevos cultivos,
ordenamiento de la finca y nuevas fuentes de ingresos.



La aceptación de las cocinas mejoradas contribuye a la salud de las familias al reducir las
cantidades de humo, las familias invierten menos tiempo para el traslado de leña dado que
se redujo la cantidad de rajas consumidas por día.



Como resultado de las capacitaciones, las familias manifiestan han obtenido nuevos
conocimientos a nivel técnico y ambiental. Así como profundizar sobre las consecuencias del
cambio climático.



Se capacitó en nuevas tecnologías que favorecen la implementación de las buenas prácticas
y articulan los sistemas pecuarios y agrícolas.



5.5. Sostenibilidad



En la segunda fase se evidencia que las familias aprovechan las inversiones mediante su
mantenimiento. En el caso de pérdidas han vuelto a restablecer las áreas afectadas, este
es un indicador de una alta responsabilidad desarrollada ante los recursos asignados. Existe
un aprovechamiento adecuado en las inversiones y hay un proceso de capitalización en
material vegetativo, y cerdas reproductoras.
                                                                                      45
Las familias cuentan con un capital inicial en diversos rubros que son demandados por el
mercado y a buenos precios; crianza de cerdos, producción de frutales, producción de
valeriana, producción de malanga, entre otros. Es posible que ha corto plazo esta sea una
oportunidad para disponer de ingresos en el resto del año.



La apropiación de nuevas tecnologías por parte de las familias permite reducir los riesgos de
mortalidad por un mal manejo.



Los productores y productoras de café pueden vincularse con otros grupos organizados y
acceder a otras tecnologías propias del rubro haciendo posible que acceden a crédito.



Las acciones de educación ambiental hacen del territorio un atractivo para que otras
organizaciones traten de incidir en el territorio.



Las buenas prácticas silvopastoriles podrían ser una oportunidad para certificar la finca
como una unidad de producción que produce bajo esta normativa.



El rol de los Comités de Cuenca en las comunidades permite un cierto control sobre los
recursos de la cuenca.



Con las sesiones de reflexión de género se inicia la formación de nuevos valores para
mejorar las relaciones entre las familias productoras. Los conocimientos adquiridos por los
equipos técnicos en formulación de proyectos y género fortalece la capacidad de asistencia
técnica de los equipos y mejora su interlocución en otros espacios de socialización.



5.6. Utilidad externa



   •   Al diversificar las fincas se   garantiza mayor disponibilidad de ingresos en la
       comunidad y se dispone de material vegetativo que puede ser utilizado para realizar
       obras de mitigación en la cuenca.
                                                                                     46
•   Con las cercas vivas, diques y barreras vivas se amortigua el efecto que provocan las
       intensas lluvias en los meses de septiembre y octubre.



   •   Los mensajes trasmitidos en la radio sobre la problemática ambiental y de género
       generan nuevas percepciones a otros grupos fuera del proyecto.



   La experiencia de la implementación de los planes de finca de FIDER ha sido utilizada
   por otros organismos para hacer ajustes a los procesos de planificación de fincas a
   través de foros en coordinación con Alianza Terrena, Ingeniería Sin Fronteras, MAGFOR,
   Proyecto Café financiado por AECID.



5.7. Equidad de género.



El ir asignando recursos y tiempo para ir analizando los aspectos relacionados a género
posibilita la institucionalización de un tema que tiene una estrecha relación con los derechos
humanos y la sostenibilidad de acciones en el marco de la equidad. La formación en género
para el equipo técnico puede ser el inicio de una mejora en el rol que se asume desde los
equipos técnicos, su relación las familias beneficiarias en y en su vida misma. En la primera
fase se están iniciando las bases para problematizar las brechas encontradas considerando
que en la zona de intervención los roles y el sistema patriarcal esta bien arraigado



6. Recomendaciones.



6.1. Acciones o proyectos de seguimiento a este mismo.



a) Evaluar los Planes de Manejo de Fincas con las familias para considerar los avances. Y
establecer algunos indicadores. Cuantificar el aporte que las mujeres están haciendo en las
unidades de producción.




                                                                                      47
b) Priorizar las Asistencia Técnica en los Cultivos Nuevos y en el Manejo de Especies
Menores. Hacer más frecuente las visitas a los y las beneficiarias que se encuentran
alejados.



c) Considerar la posibilidad de realizar reuniones con instituciones que realizan actividades
afines en la zona para coordinar acciones comunitarias en pro de la gestión integrada de la
Cuenca. Entre ellos: Gabinete del Poder Ciudadano, Ucasuman, Funjides, Caritas entre
otros,



d) Fortalecer la asociatividad de las familias motivando hacia otros niveles organizativos
como es la formación de cooperativas que asumen la responsabilidad ambiental que les
puede identificar y dar valor a las acciones realizadas. Asi como acceder a otras fuentes de
financiamiento



e) Realizar alianzas con grupos que trabajan la temática de Género en aspectos de
sensibilización y acceso a recursos como es: Camypime, Red de Mujeres contra la Violencia
y la Secretaria de la Mujeres de la Alcaldía.



f) Es preciso ir estableciendo convenios con las escuelas para realizar la educación
ambiental aprovechando en los momentos que se logra mayor concentración en las
comunidades como es en el tiempo de matriculas, promociones para ir trasmitiendo
mensajes alusivos a la conservación de la CUENCA.



h) La Estrategia de comunicación se considera adecuada dado que logró un mayor impacto
y amplió su cobertura y temas de sensibilización en los diversos pilares que se fundamenta
el proyecto.



6.2. Futuros proyectos similares.



a) Consolidación y Evaluación de los Planes de Finca.


                                                                                     48
b) Fortalecimiento de la Asociatividad



c) Proyectos para favorecer la equidad de género y sensibilización ambiental dado que son
procesos de largo plazo.



d) Alianzas de Organizaciones Comunitarias para no duplicar esfuerzos, manteniendo en
algunos casos sus prioridades.



f) Divulgación de las actividades realizadas por los miembros de los Comités de Cuencas
como un reconocimiento a sus aportes en la mejora de los recursos de la Cuenca.




                                                                                 49
Anexos




         50
Anexo 1




                                               Términos de Referencia




                                                  Evaluación Final.




 Proyecto de Fortalecimiento de las capacidades de las comunidades de la micro-cuenca del Río Sasle para una gestión
                        sostenible de los recursos naturales, Fases II y III, Jinotega, Nicaragua




Propuestos por: Fundación para la Investigación y el Desarrollo Rural (FIDER) e Ingeniería
Sin Fronteras (ISF).




                                                                                                                  51
INTRODUCCIÓN




En el presente documento se describen los términos de referencia para la evaluación final del proyecto “Fortalecimiento de las
capacidades de las comunidades de la micro-cuenca del Río Sasle para una gestión sostenible de los recursos naturales,
Fases II y III, Jinotega, Nicaragua”.




El espíritu que rige este proceso de evaluación es determinar sí el proyecto ha contribuido al logro de los objetivos y metas, así
como el aprendizaje mutuo entre las organizaciones implicadas a nivel de metodologías de participación y de planificación.




ANTECEDENTES Y RESUMEN DEL PROYECTO.

Ingeniería Sin Fronteras Galicia (en adelante ISF) empezó a trabajar en el departamento de Jinotega en 2007 a través de un
proyecto de Apoyo a productores para la realización de buenas prácticas agrosilvopastoriles y reducción de áreas degradadas en 4
comunidades de la parte alta de la subcuenca del Río Viejo (Jinotega, Nicaragua). En el marco del plan de ordenación territorial de
la subcuenca del Río Viejo (que Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo estaba impulsando), el proyecto plantea la
implementación de buenas prácticas agrosilvopastoriles.

Derivado de la estancia de voluntarios de ISF en el terreno durante 2007, se hicieron contactos con la Fundación para la
Investigación y Desarrollo Rural (en adelante FIDER), sobre la posibilidad de empezar a trabajar en un proyecto de acciones
similares en la microcuenca del Río Sasle. Estas actuaciones se basan también en los resultados del plan de Manejo y
Ordenamiento Territorial de la microcuenca del Río Sasle en el que participó Catholic Relief Service Nicaragua y la Universidad
Nacional Agraria a través de la Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente.

La zona del Río Viejo en la que ESF-Galicia está actuando con el proyecto de buenas prácticas agrosilvopastoriles se enmarca en
la zona de trabajo de un programa de actuación: Reducción de la vulnerabilidad en áreas empobrecidas, a través del acceso al
agua potable, el saneamiento y la gestión sostenible de los recursos hídricos y del territorio con enfoque de cuenca hidrográfica en
Él Salvador, Honduras y Nicaragua, en el que trabajan Ingeniería Sin Fronteras Asociación para él Desarrollo, Ingeniería Sin
Fronteras Cataluña e Ingeniería Sin Fronteras Galicia, en convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo y otros financiadores. Este programa incluye la ejecución de buenas prácticas agrosilvopastoriles en la zona alta de la
subcuenca del Río Viejo, pero no recoge este tipo de medidas para la microcuenca del Río Sasle, aunque sí recoge otras medidas
como el fortalecimiento institucional. Con idea de complementar a este programa y desarrollar las acciones propuestas en el Plan
de Ordenación de la microcuenca del Río Sasle, se inició este proyecto.

El proyecto se localiza en la microcuenca del Río Sasle, en el departamento de Jinotega, Nicaragua y con él se pretende contribuir
a garantizar la sustentabilidad de la microcuenca con el fortalecimiento de las capacidades de la población en el uso sostenible de
los recursos naturales y su sensibilización sobre los problemas medioambientales. Se proyectaron tres fases, con 80 familias de las
comunidades de Sasle (municipio de Jinotega) y Los Horcones (municipio de San Rafael del Norte), encontrándonos actualmente al
final de la Fase III.

Al considerar que la clave para conseguir un desarrollo sostenible es la planificación del aprovechamiento de las fincas de las
familias productoras en base a criterios de sostenibilidad, en la primera fase se abordó la elaboración de planes de manejo de
fincas, en los que determinaron las características de las fincas, los problemas que tienen, y se planteaban avances a realizar para
conseguir un aprovechamiento sostenible. Esta labor de planificación se recogió a través de la realización de 80 planes de manejo
de fincas de productores de la microcuenca.

Para fortalecer las capacitaciones y el empoderamiento de los conocimientos por parte de las familias beneficiarias se planteaban
ya en esta primera fase actuaciones materiales como son la construcción de cocinas mejoradas y la implantación de viveros de
plantas forestales, con cada una de las 80 familias del proyecto.

En la Fase II del proyecto, las actuaciones a ejecutar se engloban en las cinco líneas estratégicas siguientes, coincidentes con la
FASE III, formulada a modo de complemento de la misma y cierre del programa en la zona.




                                                                                                                               52
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manual planifincas
manual planifincas manual planifincas
manual planifincas Ange Cabrera
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Gerencia Regional de Agricultura
 
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaTesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaMario Antillon
 
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionGanaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionFedegan
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria generalFedegan
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Betty Callasi
 
Care experiencia metodologia_interclima_tatiana_farfan
Care experiencia metodologia_interclima_tatiana_farfanCare experiencia metodologia_interclima_tatiana_farfan
Care experiencia metodologia_interclima_tatiana_farfanASOCAM
 
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaPlan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaDavid Suarez-Duque
 
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...jhon arley mosquera g
 
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del caucaCvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del caucaAnna Maria Badillo
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separIvan Sinche
 
Plan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoPlan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoCalandro Calado
 
pomca, guia tecnico-cientifica
pomca, guia tecnico-cientificapomca, guia tecnico-cientifica
pomca, guia tecnico-cientificaluis espitia
 
Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare
Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petareProducto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare
Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petareNicolas E. Ruiz O.
 

La actualidad más candente (20)

manual planifincas
manual planifincas manual planifincas
manual planifincas
 
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
Memoria anual de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad 2014
 
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de GuatemalaTesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
Tesis ingeniería civil - Universidad Rural de Guatemala
 
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacionGanaderia colombiana sostenible_evaluacion
Ganaderia colombiana sostenible_evaluacion
 
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
 
2 ahp
2 ahp2 ahp
2 ahp
 
Convocatoria general
Convocatoria generalConvocatoria general
Convocatoria general
 
Informe tecnico no. 26 julio 2017
Informe tecnico no. 26 julio 2017Informe tecnico no. 26 julio 2017
Informe tecnico no. 26 julio 2017
 
25 si2019pd080
25 si2019pd08025 si2019pd080
25 si2019pd080
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
Alianza para el progreso
Alianza para el progresoAlianza para el progreso
Alianza para el progreso
 
Care experiencia metodologia_interclima_tatiana_farfan
Care experiencia metodologia_interclima_tatiana_farfanCare experiencia metodologia_interclima_tatiana_farfan
Care experiencia metodologia_interclima_tatiana_farfan
 
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaPlan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
 
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
 
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del caucaCvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
 
Plan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoPlan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de Morrito
 
pomca, guia tecnico-cientifica
pomca, guia tecnico-cientificapomca, guia tecnico-cientifica
pomca, guia tecnico-cientifica
 
Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare
Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petareProducto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare
Producto final v1 sistematizacion caso puente baloa-petare
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Hambre1\Perfam2008
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Hambre1\Perfam2008C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Hambre1\Perfam2008
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Hambre1\Perfam2008
 

Destacado (9)

Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humanoComunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
 
150409 sistematizacion pgirh
150409 sistematizacion  pgirh150409 sistematizacion  pgirh
150409 sistematizacion pgirh
 
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpDEstudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
 
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
 
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
 
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humanoA Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
 
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización culturalA tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
 
Convocatoria pcr 2016
Convocatoria pcr 2016Convocatoria pcr 2016
Convocatoria pcr 2016
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 

Similar a Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2

4 re pgr cuenca copiapó
4  re pgr cuenca copiapó4  re pgr cuenca copiapó
4 re pgr cuenca copiapóGiulianoBozzz
 
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Victor Descom-Fi
 
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Perfil Privado
 
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxNellyMoreMuoz
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
FINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).doc
FINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).docFINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).doc
FINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).docNahir Carballo
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasFundación Natura Colombia
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoPedro Baca
 
Lcr social evaluation la guajira p145732
Lcr social evaluation la guajira p145732Lcr social evaluation la guajira p145732
Lcr social evaluation la guajira p145732Fedegan
 
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016 Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016 PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...konsilistogrup
 

Similar a Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2 (20)

Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
 
Informe tecnico No. 33% feb 2018
Informe tecnico No. 33% feb 2018Informe tecnico No. 33% feb 2018
Informe tecnico No. 33% feb 2018
 
4 re pgr cuenca copiapó
4  re pgr cuenca copiapó4  re pgr cuenca copiapó
4 re pgr cuenca copiapó
 
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
Informe Programa Nacional de Transferencia Técnica Forestal año 2002
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
 
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
 
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
 
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
Sevilla territorio ambientalmente sostenible.
 
FINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).doc
FINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).docFINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).doc
FINAL INFORME PASANTIA 20-04-2020 (1).doc
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
 
Lcr social evaluation la guajira p145732
Lcr social evaluation la guajira p145732Lcr social evaluation la guajira p145732
Lcr social evaluation la guajira p145732
 
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
 
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
 
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016 Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
 
Gestión Subcuenca Gil González 2013
Gestión Subcuenca Gil González 2013Gestión Subcuenca Gil González 2013
Gestión Subcuenca Gil González 2013
 
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
 

Más de Enxeñería Sen Fronteiras Galicia

Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de HondurasInforme sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de HondurasEnxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen FronteirasExperiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen FronteirasEnxeñería Sen Fronteiras Galicia
 

Más de Enxeñería Sen Fronteiras Galicia (20)

2018 convocatoria pcr
2018 convocatoria pcr2018 convocatoria pcr
2018 convocatoria pcr
 
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
 
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de HondurasInforme sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
 
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de HondurasInforme sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
 
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
 
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
 
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen FronteirasExperiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
 
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
 
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica éticaBreve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
 
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
 
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivo
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivoCrónica do IX Foro por un mundo rural vivo
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivo
 
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Informe final proyecto san jose de las conchas
Informe final proyecto san jose de las conchasInforme final proyecto san jose de las conchas
Informe final proyecto san jose de las conchas
 
Informe evaluacion externa gallardo fase ii
Informe evaluacion externa gallardo fase iiInforme evaluacion externa gallardo fase ii
Informe evaluacion externa gallardo fase ii
 
"Software Libre e tpdh" Fran Tsao
"Software Libre e tpdh" Fran Tsao"Software Libre e tpdh" Fran Tsao
"Software Libre e tpdh" Fran Tsao
 
Tecnoloxias apropiadas antón román
Tecnoloxias apropiadas antón románTecnoloxias apropiadas antón román
Tecnoloxias apropiadas antón román
 
Pantallas intercentros sob al 2013
Pantallas intercentros sob al 2013Pantallas intercentros sob al 2013
Pantallas intercentros sob al 2013
 
Triptico sob al 2013
Triptico sob al 2013Triptico sob al 2013
Triptico sob al 2013
 
Canales interoceánicos en Centroamérica
Canales interoceánicos en CentroaméricaCanales interoceánicos en Centroamérica
Canales interoceánicos en Centroamérica
 

Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2

  • 1. EVALUACIÓN PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS COMUNIDADES DE LA MICRO CUENCA DEL RIO SASLE, PARA UNA GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES FASE II Elaborado por: Consultaría Contable Ambiental y Jurídica COCOAJU-Jinotega Enero 2011
  • 2. Tabla de Contenido Resumen Ejecutivo.........................................................................................................3 1. Contexto.................................................................................................................. 4 Metodología.................................................................................................................. 5 1.1. Principales tendencias 2009 – 2010........................................................................... 7 1.2. Oportunidades y amenazas...................................................................................... 8 1.2.1. Oportunidades..................................................................................................... 8 1.2.2. Amenazas……………………………………………………………………………………………………………………….…….9 2. Diagnóstico organizacional.........................................................................................10 2.1. Fortalezas y aspectos a desarrollar a nivel de los grupos meta. ................................... 11 2.2. Fortalezas y aspectos a desarrollar a nivel de FIDER y comunicación. ...........................13 3. Los grupos meta y sus relaciones con el entorno. .........................................................14 4. Resultados obtenidos. ...............................................................................................16 4.1. Evaluación de efectos e impacto. .............................................................................17 4.1.1. Matriz de resultados e indicadores al final del proyecto (línea base y final)................. 22 4.1.2. Evolución de indicadores por año. ........................................................................ 27 4.1.3. Valoración sobre los indicadores y resultados esperados alcanzados. .........................27 4.2. Evolución de actividades y productos relevantes generados por año. .........................….38 4.3 Valoración sobre actividades desarrolladas y productos o servicios generados.................40 5. Hallazgos de acuerdo a los criterios de evaluación. .......................................................43 5.1. Eficacia.................................................................................................................43 5.2. Eficiencia..............................................................................................................44 5.3. Relevancia........................................................................................................... 44 5.4. Impacto................................................................................................................45 5.5. Sostenibilidad........................................................................................................45 5.6. Utilidad externa.....................................................................................................46 5.7. Equidad de género................................................................................................ 47 6. Recomendaciones. ...................................................................................................47 6.1. Acciones o proyectos de seguimiento a este mismo. ...................................................47 6.2. Futuros proyectos similares……………………………………………………………………………………………………48 Anexos........................................................................................................................50 2
  • 3. Resumen Ejecutivo El presente documento describe los resultados de la evaluación final del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de las Comunidades de la Microcuenca del Río Sasle para una gestión sostenible de los recursos naturales, Jinotega, Nicaragua. Fase II. Este fue financiado por Ingeniería Sin Fronteras (ISF) Galicia y ejecutado por la Fundación para la Investigación y Desarrollo Rural (FIDER) Jinotega. Este proyecto en la segunda fase de actuación es una consolidación suponiendo que aún se requería fortalecer algunos procesos iniciados en la primera fase. Los Planes de Manejo de Finca elaborados en la Fase I fueron considerados uno de los instrumentos claves para la formulación. Esta Fase II, tuvo una duración de 1 (un) año, y se ejecutó en el período Julio 2009 – Julio 2010. El objetivo del proyecto en su Segunda Fase es contribuir a garantizar la calidad y la sostenibilidad de los recursos naturales de la microcuenca del Río Sasle, mediante el fortalecimiento de las capacidades de la población y su sensibilización a nivel medioambiental. La Fase II contemplaba actividades planteadas para incidir en las actuaciones futuras (capacitaciones y sensibilización de la población), pero está más orientada a la puesta en práctica de las capacidades y conocimientos adquiridos, principalmente, mediante las actividades de implementación de los planes de manejo de fincas. El proyecto trabajó con 80 (ochenta) familias de las comunidades de Sasle y San Francisco de los Horcones. El grupo meta en el que se realizó la evaluación es de 23 (veinte tres) integrantes, es decir el 28.75% del total, de los cuales el 65% (15 beneficiarios) son hombres y el 35% (8 beneficiarias) son mujeres. Esta evaluación fue adjudicada a la Consultora Contable, Ambiental y Jurídica denominada por sus siglas, “COCOAJU”, que es una organización orientada a la 3
  • 4. prestación de servicios múltiples relacionados a las áreas de conservación ambiental y promoción del agro, basado en el desarrollo de marco integral sostenible, donde cada uno de los elementos ambientales, sociales, jurídicos y contables están interrelacionados. Según el documento de formulación del proyecto contempla en sus actividades, implementación y seguimiento a los Planes de Manejo de Finca, construcción de cocinas mejoradas, capacitaciones en diversos temas (elaboración abonos orgánicos, MIP, Manejo de Postcosecha, Uso Seguro de Agroquímicos, manejo de desechos sólidos, cocinas mejoradas), establecimiento del vivero de las plantas forestales, y siembra de árboles frutales. Así mismo acciones de sensibilización de género para el equipo técnico y grupos metas. Los resultados obtenidos en la evaluación de la intervención del proyecto en las comunidades, indican que se ha logrado incidir en el grupo meta en la Fase II parte de los logros alcanzados se derivan de la implementación de los Manejo Sostenible de Finca elaborado en la Fase I, los recursos asignados para cumplir con las iniciativas de diversificación y los niveles de sensibilización que motivan la formación de nuevos valores en dos temas primordiales para el desarrollo humano; la conservación del medio ambiente y la equidad de género. Contexto Ingeniería Sin Fronteras Galicia (ISF) empezó a trabajar en el departamento de Jinotega en 2007 a través de un proyecto de Apoyo a productores para la realización de buenas prácticas agrosilvopastoriles y reducción de áreas degradadas en 4 comunidades de la parte alta de la subcuenca del Río Viejo (Jinotega, Nicaragua). En el marco del plan de ordenación territorial de la subcuenca del Río Viejo, el proyecto plantea la implementación de buenas prácticas agrosilvopastoriles. Derivado de la estancia de voluntarios de ISF en el terreno durante 2007, se hicieron contactos con la Fundación para la Investigación y Desarrollo Rural (FIDER), sobre la posibilidad de empezar a trabajar en un proyecto de acciones similares en la microcuenca del Río Sasle. 4
  • 5. Como resultados de estos contactos, se gestionó un proyecto que se empezó a ejecutar en Julio del 2008. Este proyecto se localiza en la microcuenca de Sasle en el departamento de Jinotega; donde se pretende garantizar la sostenibilidad de la microcuenca con el fortalecimiento de las capacidades de la población en el uso sostenible de los recursos naturales y su sensibilización para reducir el impacto que genera el manejo inadecuado de los recursos de la microcuenca. La microcuenca del río Sasle, tiene una superficie de 13,11 kilómetros cuadrados y está situada en la parte sur del departamento de Jinotega, donde se incluyen la comunidad de Sasle que pertenece al municipio de Jinotega situada en la parte media de la microcuenca (38,5% de la superficie) y la comunidad de San Francisco de los Horcones perteneciente al municipio de San Rafael del Norte situada en la parte alta de la microcuenca (61,45% de la superficie). Esta evaluación es una disertación de las acciones hechas por la Fase II de proyecto y el impacto en el grupo meta. Se valoró en conjunto con los grupos beneficiarios y beneficiarias como el proyecto ha logrado sus objetivos en términos de: relevancia, efectividad, eficiencia, impacto y sostenibilidad. En la Fase II, contempla actividades planteadas para incidir en las actuaciones futuras (capacitaciones y sensibilización de la población), pero está más orientada la puesta en práctica de las capacidades y conocimientos adquiridos, principalmente, mediante las actividades de implementación de los planes de manejo de fincas. Al hacer esta evaluación de la Fase II lo que se pretende es analizar y determinar desde los grupos de familias beneficiarias y la organización de FIDER; los logros, limitaciones y lecciones aprendidas en la ejecución del proyecto, a fin de retomar las experiencias exitosas y analizar la coherencia entre la estrategia implementada y su contribución a las metas propuestas. 5
  • 6. METODOLOGIA Se revisó detenidamente los documentos de la II Fase de la formulación del proyecto y sus informes de avances. Con el fin de diseñar el instrumento de recolección de la información según los objetivos, indicadores y actividades planteadas en los Términos de Referencia. Para el desarrollo de la evaluación, se hizo una recopilación y análisis de la información necesaria para medir el alcance de los objetivos propuestos (elaboración de encuesta y entrevista semi-estructurada). El equipo técnico de FIDER, facilitó el listado del 100% de los beneficiarios y beneficiarias atendidos/as. De esta lista y por método de sorteo se seleccionó la muestra de beneficiarios y beneficiarias a encuestar individualmente, y a entrevistar de forma individual a cada beneficiario (a). Posteriormente, se hizo la coordinación con los técnicos de FIDER para asistir a capacitaciones y aprovechar para invitarles a esta evaluación. En la primera fase de esta evaluación se tomó una muestra del 30% de los beneficiarios que corresponde un total de 23 participantes de los cuáles 15 son hombres y 8 son mujeres. Con los y las seleccionadas se realizaron dos etapas: la primera fue el llenado de la encuesta y la segunda etapa consistió en la inspección de campo para verificar la ejecución de las actividades previstas por el proyecto (implementación del Plan de Manejo de Finca, Cocinas mejoradas, establecimiento de árboles frutales, forestales entre los otros componente propuesta en el proyecto). Se realizaron Grupos Focales con los Comités de Cuenca de Sasle y Los Horcones donde se revisaron las actas y se realizaron sesiones de reflexión sobre el rol desempeñado en las comunidades. Se realizó entrevistas a las maestras y otros habitantes de la comunidad. Se realizaron entrevistas al equipo técnico y administrativo de FIDER a nivel de encuestas, instrumentos de autoestima y de auditoría de género. 6
  • 7. Principales Tendencias 2009 – 2010 A. Aspectos Técnicos Las actividades desarrolladas en la Segunda Fase del Proyecto, se proponían fortalecer el uso sostenible de los recursos naturales y la sensibilización de los/as beneficiarios y beneficiarias que fueron iniciados en la Fase I. Durante la I Fase anterior se inició con un proceso participativo de planificación para el Manejo de Fincas, este proceso permitió priorizar las acciones que aseguren la sostenibilidad de las acciones. El hecho que en su elaboración hubo una participación activa de las familias bajo la asesoría técnica del equipo de FIDER permitió la priorización en la solución de los problemas identificados en las unidades de producción y su entorno mediante la implementación de los planes de finca. Así como, la participación en procesos de educación ambiental y diversificación. Como parte de los aspectos técnicos se desarrolló, un plan de formación para mejorar los conocimientos de las familias beneficiarias. Según el informe de la II Fase y el listado proporcionado por el equipo técnico de FIDER en los temas que se capacitó a los grupos meta se destaca: legislación ambiental, conservación de suelo y agua, manejo integrado de plagas, elaboración de abono orgánico, manejo post cosecha, manejo y uso seguro de agroquímicos y manejo de cerdas y cerdos. En la entrevista con las y los beneficiarios mencionaron que las capacitaciones fueron muy buenas, porque aprendieron cosas nuevas sobre el manejo de su parcela, todos los y las beneficiarios asistieron a la capacitaciones en un 80% aproximado de asistencia y manifiestan hacer comprendido el material que se le dio, solo en el caso de que no pudieran ir delegaban a un miembro de la familia. Los y las entrevistadas mencionaron también que las capacitaciones siempre se impartían antes de cada actividad o simultáneamente y que les parecía buena en su totalidad. En el caso de la capacitación sobre leyes ambientales, los entrevistados argumentaron que si entendieron el contenido de dichas leyes pero poco se acordaban. Por lo que a futuro sería bueno dar un refrescamiento. De los beneficiarios encuestados se revisó según listado de capacitaciones y hay un 10% que no asistieron a las capacitaciones por falta de tiempo ya que se dedican a otras labores fuera de sus parcelas. 7
  • 8. Con respecto a los beneficiarios, que no sabían leer argumentaron que un miembro de la familia les leía para recordar aspecto en las capacitaciones. También mencionaron que les gustaría ampliar los temas de capacitación. Los materiales facilitados en el proceso de formación les permite recordar los temas una vez que están en sus unidades de producción. B. Aspectos Organizativos Considerando las particularidades de las comunidades de los Horcones y Sasle donde es de relevancia la conservación de los recursos naturales de la cuenca se requiere de la participación de los habitantes que habitan en su entorno quiénes de forma organizada exigen la aplicación de la legislación ambiental vigente ante el constante deterioro provocado por la demanda del recurso agua, tierra y bosque. En esta dinámica de necesidades de recursos convergen y se concentran conflictos de intereses los que generan tensiones a lo interno de las comunidades y con los entes reguladores. C. Género En la zona de intervención se presenta la oportunidad de mejorar las capacidades técnicas, organizativas de las mujeres productoras brindando la posibilidad de mejorar el acceso a recursos, tecnología y asistencia técnica que tradicionalmente han sido destinados a los hombres. Se inicia un proceso de sensibilización a lo interno de FIDER y en los grupos metas para ir desarrollando la conciencia de género. 1.2. Oportunidades y amenazas 1.2.1. Oportunidades En las dos comunidades está en proceso de consolidación las iniciativas a nivel de familias y comunidad para preservar los recursos de la cuenca al incorporar nuevos valores y tecnologías que permite el uso racional de los mismos. 8
  • 9. La efectividad demostrada para el ahorro de leña al utilizar fogones ecológicos hace atractiva esta tecnología incentivando su uso y mantenimiento por parte de las familias beneficiarias. El poseer un Plan de Manejo de Finca define las prioridades en las unidades de producción: en la generación de ingresos, seguridad alimentaria, buenas prácticas agrícolas y diversificación. La implementación de los Planes de Manejo de Finca incentiva en las comunidades a la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos por medio de la diversificación asegurando el uso adecuado del suelo y la disponibilidad de alimentos a lo interno de la familia. Y permite además el establecimiento de Subsistemas que presentan ventajas en el restablecimiento de las condiciones de la cuenca como es el establecimiento del café Ecoforestal y las áreas de amortiguamiento como son las barreras vivas y la reforestación. El establecimiento de árboles mantiene la humedad del suelo y por tanto contribuye a la infiltración del agua que se precipita, evitando con ello la erosión hídrica. Cada inversión en las fincas agrega valor a las mismas incrementando con ella el patrimonio familiar. El haber iniciado procesos de sensibilización en género posibilita ir incidiendo formar la identidad de género a lo interno del equipo de FIDER y los grupos metas y otras organizaciones pueden mostrar interés en continuar esta temática. Es posible el fomento de la asociatividad de los y las productoras para la conformación de espacios públicos como es la integración de las mujeres a las cooperativas. 1.2.2. Amenazas Los comités de microcuenca organizados, ante el contexto político, se les limita en sus acciones por no coincidir con algunos intereses. 9
  • 10. Nuevas organizaciones que ingresan a las comunidades entregan recursos, sin considerar las estrategias establecidas a lo interno de los comités y minimizan el rol de los mismos. Los y las beneficiarias del proyecto realizan buenas prácticas agrícolas, sin embargo en la zona las grandes extensiones de tierra están en manos de productores que cultivan la tierra bajo la modalidad de monocultivo y en el caso de las hortalizas con una alta demanda del recurso agua en donde producto de la actividad de producción de manera casi permanente contaminan las fuentes de agua poniendo en riesgo la salud de los habitantes de los que habitan en la cuenca. La diversificación podría obligar algunas familias a reducir las áreas reforestadas y las barreras vivas ante las limitantes de tierra. La inestabilidad climática expresada en el año 2010 con inundaciones recurrentes producto del efecto de Huracán Mateo, incrementó la vulnerabilidad y riesgos de carácter hídrico. Este debe ser un factor a considerar dado que algunas inversiones fueron afectadas. El proceso de sensibilización de género aún no logra una interiorización efectiva y podría ser un factor que limita su implementación en los grupos metas. 2. Diagnóstico organizacional FIDER, desde su fundación en 1991, tiene como objetivo impulsar y acompañar a la sociedad rural, en el diseño y desarrollo de soluciones, de productos y servicios innovadores. Estos productos y servicios deben ayudar a los pobladores rurales, a ser más eficaces en los procesos que promuevan la seguridad alimentaria, reducción de la pobreza, la gestión sostenible de los recursos naturales y el aprovechamiento de las oportunidades del mercado; de tal manera que las familias mejoren su calidad de vida. Para cumplir este objetivo y el fortalecimiento institucional, ha sido indispensable la cooperación de organismos nacionales e internacionales, que siempre han estado 10
  • 11. decididos apoyar a FIDER en este esfuerzo. Una de las particularidades de la Fase II es la incorporación de género en el proyecto. La estructura organizativa interna de FIDER, es: la Asamblea General, Junta Directiva, Dirección Ejecutiva, Coordinadores Regionales, Coordinadores de Proyecto, Personal Técnico y Administrativo. Los grupos con los que FIDER interactúa y que son externos a su estructura, son: Población rural, Gobiernos locales, Instituciones de Gobierno, Proyectos Nacionales; Organismos, Programas y Proyectos con financiamiento externo. La relación de FIDER con la población beneficiaria y los diferentes organismos e instituciones relacionados con la actividad en el campo rural, es la de mantener una constante coordinación, co-ejecución institucional para potenciar los recursos y cobertura en las áreas de incidencia. En el 2010 FIDER en coordinación con Alianza Terrena y otros Organismos compartieron sus experiencias en la implementación de los Planes de Finca. Definiendo además algunos indicadores de Seguridad Alimentaria, Mejora en los Ingresos, Ambientales y Diversificación. Este es considerado un aspecto positivo de FIDER al compartir sus experiencias con otros actores y elaborando a la par propuesta para mejorar la implementación de los Planes de Manejo. 2.1. Fortalezas y aspectos a desarrollar a nivel de los grupos meta El proyecto abrió nuevas oportunidades a sectores tradicionalmente excluidos por su condición de género en esta intervención las mujeres incursionan a espacios de decisión, recursos y mejoran sus capacidades. Se observa disposición de los grupos al asistir casi en un 90% a todas las actividades que FIDER impulsa en el marco del proyecto. La responsabilidad es asumida de manera colectiva a lo interno de la familia desde las capacitaciones, donde si no asiste la beneficiaria o beneficiario directo asumen otros miembros de las familias esto permitirá a futuro negociar a lo interno de las familias una redistribución de las tareas domésticas. La implementación de los Planes de Finca permite el acceso a nuevas tecnologías que son aplicables ante la apertura de las familias para ejecutarlas. El mantenimiento a las acciones impulsadas en la I Fase por parte de los y las beneficiarias permite corroborar en la II Fase el adecuado uso de las cocinas mejoradas, el mantenimiento de los árboles establecidos 11
  • 12. y otras que se derivan del Plan de Manejo de Finca establecido. Entre las ventajas identificadas por los y las beneficiarias se mencionan algunas: • Se han organizado los cultivos que les permite un mejor control. • Reducir costos y tomar decisiones. • Les permite conocer sus demandas de financiamiento y así gestionar créditos. • Les orienta que labores realizar y en qué momento es oportuno. • Saber en qué estamos invirtiendo. Las beneficiarias mujeres consideran como utilidades del Plan de Finca: • Que tienen un mapa de su parcela y las actividades las hacen ordenadas. • Les llevan un mejor control de las actividades y dan más fácil un financiamiento. Para saber el tiempo que se le va a dar el manejo al suelo y facilita la solicitud de crédito. • Se planifica mejor las actividades de la finca y tenemos un respaldo para cuando solicitemos crédito. • Se ha organizado los cultivos y se cultiva mejor con su manejo. Por otro lado, es necesario desarrollar un proceso de evaluación de los avances de los Planes de Finca y realizar algunos ajustes dadas las limitaciones encontradas. Los y las beneficiarias al ser entrevistados expresan entre los obstáculos los siguientes: De 23 (veinte tres) personas entrevistadas 10 (diez) identifican como obstáculos los problemas económicos de estos 6 (seis) son hombres y 4 (cuatro) mujeres. Otro de los problemas mencionados es, poca tierra disponible. Para siembra de cultivo y realizar mejoras ambientales. Así como la alta mortalidad de las plantas generada por la inestabilidad climática sequía y en otros, inundaciones provocada por el Huracán Mateo. 12
  • 13. Al introducir nuevos cultivos se requiere de una asistencia técnica frecuente para reducir los riesgos. La complejidad expresada en los temas de legislación ambiental y su aplicabilidad en el territorio, demanda más acompañamiento por parte del equipo técnico de FIDER se debe incluir temas de resolución de conflictos considerando los inconvenientes expresados por los comités de cuenca. Es pertinente continuar el proceso de identidad de género para ir desarrollando la conciencia de género y se debe realizar esfuerzos, en el desarrollo sistemático de acciones de reflexión y formación para el conocimiento y apropiación de los derechos de las mujeres, contribuyendo con ello al fortalecimiento de su autonomía individual y colectiva. El presupuesto de cada acción debe definir claramente los recursos destinados para las mujeres. Entre las acciones formativas, se debe priorizar el que las mujeres identifican los ámbitos de la discriminación y sus causas; mayores conocimientos y control sobre la capacidad reproductiva; actitudes más activas de resistencia frente a la violencia de género, mayor capacidad de negociación frente a sus parejas, unidades familiares y comunidad, entre otros. Iniciar con la divulgación de leyes que favorecen a las mujeres y otras que se vinculan a su actividad comercial: ley de Igualdad de Oportunidades, Responsabilidad Paterna y Materna, Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria entre otros. 2.2. Fortalezas y aspectos a desarrollar a nivel de FIDER y comunicación Al realizar las entrevistas y observar el clima organizacional se observa una comunicación fluida en la sede de Jinotega. En las relaciones a nivel de la organización existe un orden establecido y valores institucionales donde predomina el respeto y el trabajo en equipo. Al realizar las encuestas con el equipo técnico y la coordinación las diferentes actividades del proyecto son del conocimiento de todos y todas. 13
  • 14. En la entrevista realizada con el equipo administrativo de FIDER Managua y el equipo administrativo de Jinotega se pudo constatar que realizan coordinaciones y consultas para algunas reorientaciones realizadas a nivel de presupuesto. En la II Fase, existen instrumentos de gestión y seguimiento elaborados y consensuados que facilita la ejecución y reduce los imprevistos siendo este un indicador de una mejor gestión en la administración de los proyectos. Parte de estos instrumentos es la Estrategia de Comunicación y el reconocer que algunas temáticas demandaban un asesoramiento externo como es el tema de género. Por medio de una actividad de gestión el equipo FIDER inicio un proceso de entrenamiento en la formulación de proyectos la colaboración de FIDER Estelí y Managua para la formulación del Proyecto. 3. Los grupos meta y sus relaciones con el entorno Jinotega se encuentra entre los municipios pobreza extrema, y la comunidad de Sasle según el INIDE presenta los niveles más altos con relación a otros distritos del municipio. Limitados ingresos son una particularidad de los grupos atendidos afectando significativamente a las mujeres quienes deben asumir triples jornadas en su condición de amas de casa, productoras y las actividades comunitarias que se involucran. La particularidad del grupo es que posee pequeñas extensiones de tierra, limitado acceso al financiamiento y algunos de ellos enfrentan serias limitaciones económicas y problemas de salud. La mayoría de los y las entrevistadas presentan edades de 50 hasta 65 años aproximadamente. La principal fuente de ingresos es la producción agropecuaria y algunos venden su fuerza de trabajo en las comunidades aledañas. Las personas entrevistadas manifiestan interés para participar en actividades en pro de su comunidad. Es por ello que se integran dependiendo de la estructura que se conforma en algunas iniciativas para ejecutar proyectos ambientales, en los Gabinetes 14
  • 15. del Poder Ciudadano, Cooperativas, entre otros. Sin embargo, a lo interno de estas organizaciones se dan conflictos en lo relacionado a la gestión de los recursos en la cuenca, algunos miembros de estas estructuras amparados en su afinidad con el gobierno infringen las leyes de orden ambiental incidiendo negativamente en los esfuerzos realizados por los comités de cuenca. Según los informes de FIDER, presentado por los equipos técnicos en la Fase II del proyecto en su ejecución desde agosto 2009 al 30 octubre del 2010, se ha podido observar como los beneficiarios y beneficiarias se han integrado plenamente en el proceso de ejecución de las actividades del proyecto tanto de manera directa como en los procesos de capacitación y seguimiento de las actividades. Gran parte del buen desempeño de las actividades del proyecto se debe al cambio de actitud mostrado por buena parte de los y las beneficiarios como consecuencia del fortalecimiento de sus capacidades. En la siguiente tabla se presenta la Asistencia Técnica del Grupo de los/as 23 (veinte tres) entrevistados/as, cabe destacar que estos/as beneficiarios/as son los que se encuentran más alejados: No. Entrevistados (as) Porcentaje No. de Visitas 15 65.22 52 2 8.70 26 2 8.70 24 1 4.35 10 1 4.35 12 2 8.70 4 Total 23 100.00 128 El promedio de visitas de los primeros es 4 (cuatro) por mes, mientras que los últimos 1 (una) por trimestre. Los y las beneficiarias expresan que a nivel de comunicación las actividades para la sensibilización ambiental y de género les obliga a: • Estar atentos en la comunidad para que las leyes ambientales se cumplan, algunos expresan haber realizado denuncias ante las instancias 15
  • 16. correspondientes cuando han identificado delitos ambientales. Esta actitud y conciencia genera conflictos con los grandes productores quienes aun cuando las autoridades los emplazan no asisten para responder a las demandas. • En las campañas realizadas para la sensibilización de género los beneficiarios varones afirman que les ayuda para no ser machistas, mientras que las mujeres argumentan que han motivado a la población al cambio, otra de las entrevistadas considera que tendrá efecto siempre y cuando se ponga en práctica. En esta fase la sensibilización propuesta fue integral desde rótulos, afiches, calendarios, mensajes radiales. De los 23 (veinte tres) beneficiarios y beneficiarias entrevistadas, 9 (nueve) afirman no haber escuchado el mensaje, pero los 14 (catorce) restantes si. Sin embargo, es importante destacar que el mensaje llega a otras comunidades considerando que las radios tienen audiencia mayoritariamente en el campo. 4. Resultados obtenidos Los principales resultados obtenidos durante la inspección de campo, encuestas individuales y entrevistas semi-estructuradas a las 23 personas evaluadas, son los siguientes: 1. Implementados Planes de Manejo de Finca elaborados en la Fase I. 2. 90 cocinas mejoradas entregadas en la Fase I funcionando y permiten ahorro de leña, tiempo y menos humo. 3. Diversificadas las fincas con la siembra de café, árboles frutales, malanga y ganado menor. 16
  • 17. Productor con sus plantas de café 4. Familias reordenan su unidad de producción y mejoran su infraestructura productiva. 5. Reforestadas las fincas con especies de la zona. 6. Capacitados todos los beneficiarios y beneficiarias en temas relacionados a: Legislación Ambiental, Conservación de Suelo y Agua (OCSAS), Manejo Integrado de Plagas (MIP), Elaboración de Abono Orgánico, Manejo Post Cosecha, Manejo y Uso Seguro de Agroquímicos y Manejo de Cerdas y Cerdos. 7. Beneficiarios y beneficiarias, sensibilizados en temas relacionados a la Conservación y Protección Ambiental y Género. 4.1. Evaluación de efectos e impacto La organización comunitaria en los comités de cuenca más el fortalecimiento de capacidades por medio de las capacitaciones impartidas por el equipo de FIDER, permite establecer modelos autogestionarios en pro de mejorar. La implementación del Plan de Finca es una herramienta que ha sido útil que ha definido las prioridades a lo interno de las Unidades de Producción en cuanto al establecimiento de coberturas, diversificación y acciones de reforestación si se considera 1 (un) año de implementación, de Agosto del 2009 a Octubre del 2010 hay un nivel de avance satisfactorio. 17
  • 18. Beneficiaria con sus árboles de cítricos Las familias continúan utilizando los fogones. Beneficiaria utilizando el fogón De las 23 familias visitadas el 100% tenía su Plan de Manejo de Finca. Según los entrevistados han implementado café, cítricos, forestales adaptados a la zona como es Roble encino, María, Gualipe y Zapotillo construidas galeras para los cerdos. Otros establecieron 120 plantas de Jiño cuabo y Helequeme como prendones. Así como la siembra de cannavalia. Se ha establecido especies que es utilizado para alimento de ganado aumentando con ello la producción de carne e ingresos. 18
  • 19. Productor en con su Plan de Finca 60 familias establecen vivero para un cuarto de manzana de café bajo la modalidad de café ecoforestal. Construidas 78 galeras e implementada la crianza de ganado menor en 70 unidades de producción. Beneficiaria con su Galera para cerdos Aseguradas Infraestructura para el Manejo Postcosecha para 68 beneficiarios y beneficiarias asegurando la alimentación y la posibilidad de negociar mejores precios. 19
  • 20. Beneficiaria haciendo usos de los silos para el almacenamiento de granos 40 Familias beneficiarias mejoran la alimentación de su ganado con la siembra de Taiwan y protegiendo a la vez el suelo de sus fincas amortiguando el efecto de la erosión y el viento. Al realizar análisis de suelo en la finca permitió realizar enmiendas reduciendo los costos de fertilización para 9 unidades de producción. En las obras de Conservación de Suelos y Agua se comprobó la siembra de barreras vivas de Vetiver con un promedio de 65 metros por familias visitadas, abonos verdes como canavalia en la visita de campo y según el informe técnico 80 familias las establecen. Parcela de un beneficiario con Vetiver 20
  • 21. Algunas familias tienen interés para diversificar pero el área de su finca no les permite ampliarse. Los grupos metas presentan limitaciones de tierra para realizar algunas buenas prácticas que favorecen la recarga de agua en la cuenca. Las familias priorizan la tierra para la producción de alimentos, para algunos por las limitaciones económicas es la única forma de obtenerlos. El equipo técnico de FIDER ha monitoreado y dado seguimiento a la implementación del Plan de Manejo de Fincas bajo la modalidad de asistencia técnica, algunos de los/as beneficiarios/as expresan recibir con más frecuencia la visita que otros. Es notorio el cambio de actitud en el segundo año de intervención del proyecto, por parte de las familias beneficiadas en temas de sensibilización relacionados a la protección del Medio Ambiente y Género. 21
  • 22. 4.1.1. Matriz de resultados e indicadores Fase II La siguiente matriz nos muestra los resultados e indicadores propuestos por FIDER, posteriormente, se encuentra una columna en la que se describe el cumplimiento o no de dichos indicadores los cuales fueron evaluados en campo mediante la inspección, hojas de registro de participantes, encuestas y entrevistas a grupos focales. Algunas familias tienen interés para diversificar pero el área de su finca no les permite ampliarse. Resultados Indicadores Porcentaje de Medios de Cumplimiento Verificación IOE1.R1.1. Antes del final del proyecto el personal técnico 70% cumplido Entrevistas de FIDER identificaron, formularon y consiguieron parcialmente RESULTADO 1.1: financiación para por lo menos un nuevo proyecto Fortalecidas las capacidades de FIDER y del Comité de IOE1.R1.2. Antes del final del proyecto el Comité de Cuenca 100% Revisión de Cuenca del Río Sasle, de los del Río Sasle realizó por su cuenta por lo menos una Actas y comités de desarrollo reunión a mayores de las previstas dentro del proyecto Entrevistas comunal de Sasle y el Comité de desarrollo IOE1.R1.3. Antes del fin del proyecto el Comité de 50% no se pudo Revisión de comunal de Los Horcones el Desarrollo Comunal de Sasle y el Comité de Desarrollo evidenciar el Actas y nivel institucional Comunal de Los Horcones realizaron por su cuenta por lo funcionamiento Entrevistas menos una reunión a mayores de la prevista dentro del del Comité de proyecto. Desarrollo Comunal IOE1.R1.4. 100% del personal técnico de FIDER 100% Entrevistas capacitados en las temáticas definidas en las actividades del proyecto
  • 23. Resultados Indicadores Porcentaje Medios de de Cumplimiento Verificación IOE1.R2.1. Las familias beneficiarias realizaron, antes de la 100 % Entrevistas, conclusión del proyecto, el 50% de las buenas prácticas Visitas en Finca RESULTADO 1.2: Reducida agrosilvopastoriles contempladas en la primera anualidad la sobreexplotación del del plan de manejo de fincas por lo menos en el 75% de suelo superficie englobada en el proyecto IOE1.R2.2. Al final del proyecto, el 20% de superficie apta 75% en café Recorrido de para el uso agrario se aprovecha con cultivos adaptados a Campo 100% malanga la zona Entrevistas 75% frutales Informes Técnicos IOE1.R2.3. Durante el año de ejecución del proyecto, el Iniciada las Entrevistas 80% de los beneficiarios contaron por lo menos con una fuentes nueva fuente de ingresos derivada de la implementación de generadoras: Informes los planes de manejo de fincas Técnicos (78 Galeras y Cerdas) 98% (136 Silos) 85% (60 café) 75% (80 malanga) 100% Total en Promedio: 86% 23
  • 24. Resultados Indicadores Porcentaje de Medios de Cumplimiento Verificación IOE1.R2.1: Utilizadas de forma correcta la totalidad de las 95% Visitas a Fincas cocinas mejoradas construidas en la Fase I del proyecto, de RESULTADO 1.3: Disminuido Entrevistas los productores de la microcuenca del Río Sasle el impacto por la extracción Informes de leña por parte de los Técnicos habitantes de la microcuenca del Río Sasle IOE1.R2.2: Capacitados el 75% de las familias beneficiarias Falta el listado de Listado de directas del proyecto en manejo de árboles para la asistencia Asistencia producción de leña IOE1.R2.3: Supervivencia del 80% de los árboles 75% Visitas de energéticos plantados Campo Entrevistas 24
  • 25. Resultados Indicadores Porcentaje de Medios de Cumplimiento Verificación OE1.R4.1. EL 75 % de la población de las comunidades de Horcones 71% Informe Técnico Sasle y Los Horcones recibieron información sobre la RESULTADO 1.4: conservación del medioambiente y uso sostenible de los Sasle 57% Encuestas. Sensibilizadas las familias recursos sobre la importancia del uso sostenible de los recursos IOE1.R4.2. Capacitados el 75% de las familias beneficiarias 92,5 % de en temas de conservación del suelo y del agua, siendo el participación (45 50% de los participantes en las formaciones mujeres hombres y 29 mujeres) para un Listado de 39% de Asistencia participación de las mujeres IOE1.R4.3. Capacitados el 75% de los productores en 91% de Listados temas de legislación ambiental, siendo el 50% de los participación (39 participantes en las formaciones mujeres hombres y 34 Entrevistas mujeres) para un 46% de participación 25
  • 26. Resultados Indicadores Porcentaje de Medios de Cumplimiento Verificación RESULTADO 1.5: IOE1.R5.1. Antes del final del proyecto, el 80% de los 50% Entrevistas Sensibilizadas las familias hombres y mujeres de la pareja núcleo de las familias beneficiarias y el personal beneficiarias conocen lo que es la brecha de género y la de FIDER sobre la reconocen en su entorno existencia de la brecha de género y la necesidad de su reducción progresiva IOE1.R5.2. Antes del final del proyecto, el 75% de las 93% (49% de Listado de mujeres de la pareja núcleo de las familias beneficiarias participación de Asistencia identifican por lo menos un aspecto de su rol de género que mujeres) les gustaría negociar y cambiar IOE1.R5.3. Antes del final del proyecto, el 50% de los 25% Entrevistas hombres de la pareja núcleo de las familias beneficiarias identifican por lo menos un aspecto que propicia la prolongación de la brecha de género en su relación y está dispuesto a cambiarla IOE1.R5.4. Antes del final del proyecto el 100% del 75% Test de personal de FIDER Jinotega conoce lo que es la brecha de Autoestima y género, la reconocen en su entorno, y son capaces de herramienta de incorporar la equidad de género a nivel básico en su auditoría de desarrollo profesional Género 26
  • 27. 4.1.2. Evolución de indicadores por año Los porcentajes de cumplimiento por indicador, alcanzados en esta evaluación, corresponden a la segunda fase de ejecución del proyecto, que tuvo una duración de un año. Para conocer cómo evolucionan cada año estos indicadores, se hace necesario hacer evaluaciones posteriores; antes y después de que finalice el proyecto. 4.1.3. Valoración sobre los indicadores y resultados esperados alcanzados A continuación, describimos valoración de cada unos de los indicadores propuestos en base a sus resultados esperados. Respecto al Resultado 1.1: fortalecidas las capacidades de FIDER y del Comité de Cuenca del Río Sasle, de los comités de desarrollo comunal de Sasle y el Comité de desarrollo comunal de Los Horcones el nivel institucional. En los grupos focales se constato que los comités están activos y que participan en procesos de formación que son impartidos por el equipo técnico de FIDER. Cada comité lo conforman 7 (siete) integrantes, presentado una particularidad el comité de desarrollo comunal de Los Horcones donde la presidenta es una beneficiaria, este podría ser un indicador del reconocimiento de las capacidades de las mujeres para dirigir y planificar acciones conjuntas a favor de la comunidad. Generalmente en estos espacios las mujeres participan pero en cargos de menor relevancia y de poca visibilidad entre ellos: suplente, vocal, entre otros. En la conformación de los comités participan 7 (siete) miembros, con respecto a los y las integrantes de Sasle hay una participación activa en un 100%; mientras que los Horcones de 7 de sus miembros solo participan 5 (cinco) que corresponde a un 70%. Entre las 27
  • 28. limitantes expresadas es la distancia del lugar donde realizan las reuniones debido a la dispersión del resto de integrantes participan los más cercanos. Con la formación de los comités se inicia un proceso en las comunidades autogestionario en pro de mejorar los recursos naturales de la cuenca. En el proceso de evaluación durante las entrevistas y las opiniones expresadas por los beneficiarios y beneficiarias del proyecto se percibe un avance en la formación de una conciencia ambiental que permite identificar a lo interno de la comunidad y unidades de producción que acciones favorecen el desarrollo sostenible de la cuenca. Los entrevistados mencionaron que realizaban acciones para conservar el medio ambiente entre estas mencionaron: establecimiento de viveros, jornadas de limpieza y proyectos ambientales. El desarrollo de capacidades logradas en el tema ambiental ha fortalecido el liderazgo comunitario de los y las integrantes de los comités. Esta afirmación se fundamenta en el hecho que sus miembros son reconocidos en otras organizaciones impulsadas por el Gobierno en el tema ambiental como es el Gabinete del Poder Ciudadano y otras organizaciones. Entre las acciones que realiza el comité y que es reconocida en la comunidad según los entrevistados se mencionan las siguientes: • El comité de cuenca vigila que no se sigan dando los despales. • Vigilan las fuentes de agua, que no se contaminen. • Cuidar los bosques. • Lavan los filtros y le dan mantenimiento a las aguas. • Realizan visitas a los proyectos de agua potable para comparar los avances que tienen, otras comunidades y la nuestra. • Velar por la reforestación. • Ver quien bota la basura en las fuentes de agua y tomar acciones. • Conservación de Suelos. 28
  • 29. Conservación de la Cuenca. • Proteger la Cuenca. • Supervisan el río para que no haya productos químicos cerca del mismo. • Supervisan permisos que han sido otorgados por INAFOR para botar un árbol y dar constancia. • Ver si el terreno es apto para realizar arador. Las acciones identificadas evidencian que los comités de cuenca desempeñan un trabajo que es reconocido y que podría ser considerado como un indicador de un buen desempeño cumpliendo en cierta medida con lo propuesto a nivel del fortalecimiento de capacidades. Limitantes Algunos miembros de los Comités no participan en algunas actividades por habitar en lugares lejanos El 100% de los miembros encuestado de los comités de microcuenca afirmaron participar en organizaciones comunitarias, dentro de su participación pertenecen al comité de microcuenca del río Sasle y otros al Gabinete del Poder Ciudadano Ambiental. Sin embargo, esto algunas veces es un obstáculo dado que se presentan conflictos de interés. Debido a que algunos de los miembros de comité de microcuenca también pertenecen al comité de cuenca municipal, esto provoca malos entendidos y poco consenso sobre las decisiones. Los miembros del comité de Sasle argumentan que no quieren continuar organizados en dicho comité, ya que el comité municipal de cuenca ha otorgado permiso de violación de leyes al medio ambiente, sin comunicarle al comité dicha decisión. Esto provoca que los miembros se sientan excluidos en la toma de decisiones por no sentirse incluidos. 29
  • 30. Otros organismos que actualmente inician a ejecutar proyectos tratan de desconocer el rol asumido por el comité de cuenca duplicando con ello los recursos en algunos casos producto de una mala planificación de estas instituciones. IOE1.R1.1. Antes del final del proyecto el personal técnico de FIDER identificaron, formularon y consiguieron financiación para por lo menos un nuevo proyecto. Como resultado según las encuestas el personal técnico de FIDER, mencionaron haber identificado dos nuevas propuestas de proyecto. En la entrevista no mencionaron los nombres de dichas propuestas. También no se constató si se logró gestionar financiamiento para la ejecución de al menos una de las propuestas. Los técnicos mencionaron tener apoyo de FIDER de Managua y Estelí para desarrollarlas. Los técnicos mencionaron haber tardado en identificar y formular la nueva propuesta entre 3 semanas y dos meses, según la encuesta aplicada. Ellos argumentaron haber entendido la idea del proyecto, ya que esta es para dar respuesta a las problemáticas de la microcuenca o necesidades de sus habitantes (grupo meta). IOE1.R1.2. Antes del final del proyecto el Comité de Cuenca del Río Sasle realizó por su cuenta por lo menos una reunión a mayores de las previstas dentro del proyecto. Los comités durante el año de ejecución del proyecto realizaron 4 (cuatro) asambleas de las que existen actas que lo comprueba. Los y las entrevistadas también afirman haber realizado dos reuniones extraordinarias. IOE1.R1.3. Antes del fin del proyecto el Comité de Desarrollo Comunal de Sasle y el Comité de Desarrollo Comunal de Los Horcones realizaron por su cuenta por lo menos una reunión a mayores de la prevista dentro del proyecto. En cuanto a este indicador, no se encontraron evidencia física de haber hecho reuniones extras. Solo a inicios del proyecto en la fase I. Es posible que el factor tiempo sea una de 30
  • 31. las principales limitantes debido que además de asistir a las capacitaciones técnicas y de género deben asumir las actividades de las fincas. IOE1.R1.4. 100% del personal técnico de FIDER capacitados en las temáticas definidas en las actividades del proyecto. Este indicador se cumplió, ya que el personal técnico fue capacitado en temáticas sobre la formulación de proyecto y género fortaleciendo las capacidades que posteriormente influyeron para abordar los temas a nivel de los grupos metas. Los técnicos de FIDER identificaron la importancia de haber sido capacitados en este tema, consideran que les facilitan la gestión hacia otros organismos. Los temas desarrollados por el equipo técnico ante las familias beneficiarias muestran según las observaciones realizadas en campo un proceso que cumple con las etapas de planificación, elaboración de materiales de apoyo y el dominio de contenidos. Respecto al Resultado 1.1.2 Reducida la sobreexplotación del suelo IOE1.R2.1. Las familias beneficiarias realizaron, antes de la conclusión del proyecto, el 50% de las buenas prácticas agrosilvopastoriles contempladas en la primera anualidad del plan de manejo de fincas por lo menos en el 75% de superficie englobada en el proyecto. Según lo evaluado en las visitas a la finca y en la entrevistas a los y las beneficiarias, este indicador se cumplió en gran medida según lo contemplado en formulación de la Fase II. Este objetivo según la muestra seleccionada un 78% (18 beneficiarios) cumplieron con las orientaciones técnicas. Esto se corroboró en cada una de las parcelas de los beneficiarios visitados. Del grupo meta el 52% afirmo haber recibido Taiwan. Se verifico en terreno que fue establecido por los beneficiarios, también se visualizó que de lo establecido el 60% de los esquejes están en buenas condiciones, el 40% restante se constató que fue afectado por el exceso de lluvias sumándosele a esto que los beneficiarios no realizaron obras de drenaje. Otro de los problemas según el informe técnico elaborado en la Fase II es el hecho de lograr la supervivencia del material vegetativo de Vetiver. Se atribuye que algunos productores han tenido problemas por una siembra inapropiada del material vegetativo, además de los problemas adicionales derivados de la sequía; esto ha provocado que parte del material vegetativo no haya logrado su desarrollo óptimo. Y que existe al menos un 70 31
  • 32. % de sobre vivencia. En este aspecto se coincide con lo encontrado en la evaluación de la Fase II. El informe de la Fase II elaborado por el equipo de FIDER valora que la principal problemática con la que se han encontrado los beneficiarios del proyecto en el año 2009 y 2010 fue la sequía, la cual se ha acentuado en los meses de noviembre, diciembre, e incluso en el mes de enero 2010 afectando tanto a las plantas frutales, como a las forestales; para reducir la incidencia de la sequía se orientó acertadamente por el equipo de FIDER la utilización del riego por goteo o sistemas similares con menores necesidades de agua y de inversión que el tradicional riego por inundación sobre todo durante la época seca. IOE1.R2.2. Al final del proyecto, el 20% de superficie apta para el uso agrario se aprovecha con cultivos adaptados a la zona. El aprovechamiento de la superficie consideraba la siembra de Vetiver (8 hectáreas), Canavalia (12 quintales), Taiwan (10mz) y café (20mz). Según el informe de la Fase II y las visitas realizadas se constata el Vetiver fue sembrado y la Cannavalia. El Taiwan por los problemas climáticos y de manejo se estableció en un 65%. En el café de las 20mz previstas se establecieron solo 15mz, para un 75% de cumplimiento. En el grupo de beneficiarios se apoyó a mujeres productoras para establecer plantaciones de café mejorando el acceso a recursos que tradicionalmente están destinados a los hombres. De los beneficiarios encuestados el 78% recibieron y establecieron en sus parcelas café con su respectivos insumos para el establecimiento y solo el 22% afirmaron que no. El 100% que establecieron su café en terreno, las plantas presentaron síntomas de ojo de gallo, roya, antracnosis. En algunos casos hubo mal manejo de sombra y maleza, creando condiciones para que se desarrollaran dichas enfermedades. Otro factor que incidió es que en la tipología de productor encontramos productores dedicados a la siembra de hortalizas y granos básicos, por lo que se requiere un mayor acompañamiento. El 100% de los beneficiarios que se les entrego Canavalia estableciéndose en áreas compactas y atendieron las recomendaciones de los técnicos, encontrados delimitadas áreas de cultivo. Observándose en buen estado. Los beneficiarios mencionaron desconocer, que 32
  • 33. este cultivo puede a futuro ser utilizado para la alimentación del ganado y especies menores (gallinas y cerdos). Además de la aportación de nutrientes al suelo. IOE1.R2.3. Durante el año de ejecución del proyecto, el 80% de los beneficiarios contaron por lo menos con una nueva fuente de ingresos derivada de la implementación de los planes de manejo de fincas. De los 23 entrevistados 8 (ocho) perciben que se mejoró sus ingresos, sus valoraciones es por el aumento de áreas para el alimento del ganado incrementando la producción de leche, por la mejora de la infraestructura productiva les permite reducir la mortalidad de los animales y la venta de cerdos pequeños. Otros consideran la obtención de los mismos a largo plazo como es el caso del cultivo de café que su primera cosecha es a 3 (tres) años. Se considera que este indicador se está cumpliendo satisfactoriamente. Productor de Sasle con su plantación de Cannavalia El 100% de los entrevistados afirmaron haber recibido malanga. En las visita a las áreas del cultivo de malanga se encontró que estaban en regular estado. De lo establecido en terreno hay un 60% de lo entregado. La causa del regular estado se debió en su mayoría a plantas maltratadas por animales domésticos. Esta área destinada al cultivo de malanga no se encontró áreas delimitadas. Por lo que estos beneficiarios, a futuro y dependiendo del manejo que les sigan dando a cada rubro con o sin el acompañamiento de los técnicos tendrán nuevas fuentes de 33
  • 34. ingresos, trabajo familiar permanente y diversificación de su finca; cumpliéndose el objetivo de los planes de fincas e incidiendo de manera positiva en la calidad de vida del grupo meta. Se identificó que los beneficiarios pudieron establecer en más del 90% de sus áreas para cultivos, logrando adaptar los cultivos en cada uno de sus planes de finca. Los beneficiarios mencionaron que debido a que la mayoría de las actividades en el plan de finca establecidas tiene el propósito de mejorar su ingreso pero este es a mediano plazo por ser una inversión. Se notó que ellos perciben una mejora de su nivel de ingreso desde la perspectiva que su finca esta mejor organizada y con cultivos diversos. RESULTADO 1.3: Disminuido el impacto por la extracción de leña por parte de los habitantes de la microcuenca del Río Sasle. IOE1.R2.1: Utilizadas de forma correcta la totalidad de las cocinas mejoradas construidas en la fase I del proyecto, de los productores de la microcuenca del Río Sasle. Las cocinas mejoradas están siendo utilizadas. El ahorro de leña en un 50% menos, es decir, que si en una de las familias beneficiarias se gastaba una carga de leña semanal (40 rajas aproximadamente) logro reducir su consumo a media carga. En el caso de la familia García beneficiaria del proyecto se constató que la cocina fue utilizada como horno siendo esta una innovación para generar recursos. IOE1.R2.2: Capacitados el 75% de las familias beneficiarias directas del proyecto en manejo de árboles para la producción de leña. 34
  • 35. En este caso se cumplió con el indicador. El 100% de los beneficiarios y beneficiarias visitados mencionaron que las capacitaciones sobre el manejo y uso de árboles energéticos para uso domiciliar fueron importante a la hora de tomar la decisión donde cultivarlos y los propósitos que tenían para abastecerse de combustible (leña). Esto se vio reflejando en la supervivencia de plantas a nivel de vivero y a nivel trasplante a terreno definitivo. IOE1.R2.3: Supervivencia del 80% de los árboles energéticos plantados. En este indicador se logró en parte, ya que la cantidad de en vivero y transplantadas fue de un promedio de 75, para un 75% de plantas establecidas por productor y productora de los visitados; según lo propuesto en los alcances de las actividades de la fase II. Sin embargo, es necesario mencionar que las especies propuestas en el proyecto no tuvieron el resultado esperado, debido a la falta de adaptabilidad y exceso de lluvia por lo que los beneficiarios tomaron en cuenta las recomendaciones de los técnicos de sembrar especies propias de la zona para así cumplir con el indicador propuesto. RESULTADO 1.4: Sensibilizadas las familias sobre la importancia del uso sostenible de los recursos. IOE1.R4.1. EL 75 % de la población de las comunidades de Sasle y Los Horcones recibieron información sobre la conservación del medioambiente y uso sostenible de los recursos. En este indicador el resultado fue que el 100% de los productores y productoras entrevistados están consciente de la preservación del medio ambiente, por lo que este objetivo se sobre cumplió. Dentro de los factores que incidieron sobre el cumplimiento de los indicadores están los documentos que FIDER entrego en las capacitaciones sobre uso y manejo de los recursos tales como suelo, agua y bosque, los beneficiarios mencionaron que los documentos fueron fáciles de entender así como la metodología de enseñanza de los técnicos siendo muy dinámicos a la hora de impartir dicho tema. 35
  • 36. IOE1.R4.2. Capacitados el 75% de las familias beneficiarias en temas de conservación del suelo y del agua, siendo el 50% de los participantes en las formaciones mujeres. Este indicador se cumplió en un 92%, participando 74 personas de las cuales 45 son hombres y 29 mujeres. En relación a participación de las mujeres es de un 39% en este aspecto incide la triple jornadas que realizan y que les limita participar en algunos eventos. Las y los entrevistados mencionaron que los temas impartidos impactaron su vida y su entorno hacia la comunidad y los recursos que tienen. IOE1.R4.3. Capacitados el 75% de los productores en temas de legislación ambiental, siendo el 50% de los participantes en las formaciones mujeres. Se realizaron un total de 4 talleres, con la participación total de 73 personas, de ellas 34 son mujeres para un 46% de cumplimiento. El hecho de estar dedicada en un 100% a las actividades del hogar, limita su participación en actividades y grupos. Y algunas tienen la percepción de que la participación de ellas no les trae ningún beneficio. Esta percepción es diferente en los hombres quienes al no asumir actividades domesticas disponen de tiempo para participar. RESULTADO 1.5: Sensibilizadas las familias beneficiarias y el personal de FIDER sobre la existencia de la brecha de género y la necesidad de su reducción progresiva. IOE1.R5.1. Antes del final del proyecto, el 80% de los hombres y mujeres de la pareja núcleo de las familias beneficiarias conocen lo que es la brecha de género y la reconocen en su entorno. Los y las entrevistadas respondieron de manera general y hubo identificaciones algunos en cuanto a derechos, pero se observo respuestas tímidas, es importante profundizar al respecto en las diversas actividades del proyecto evidenciando las brechas en la tenencia de la tierra, acceso al crédito y a la alimentación dada las particularidades del grupo meta. 36
  • 37. De acuerdo a lo encontrado según la evaluación para este indicador el 100% de los entrevistados afirmo haber asistido a la capacitación sobre el tema, que les pareció importante la búsqueda de equidad de género y toma de conciencia de los hombres principalmente. IOE1.R5.2. Antes del final del proyecto, el 75% de las mujeres de la pareja núcleo de las familias beneficiarias identifican por lo menos un aspecto de su rol de género que les gustaría negociar y cambiar. En este indicador se quedó limitado, el 43% de las mujeres afirmo que entendieron la idea principal de fomentar la equidad genero a nivel de roles, pero es visible que las mujeres producto de la construcción social de género asumen como natural los roles asignados dentro del núcleo de la familia. El nivel de negociación es primario y prevale el hecho de dialogar a lo interno de las parejas sin cambiar los roles asignados. IOE1.R5.3. Antes del final del proyecto, el 50% de los hombres de la pareja núcleo de las familias beneficiarias identifican por lo menos un aspecto que propicia la prolongación de la brecha de género en su relación y está dispuesto a cambiarla. En cuando a los beneficiarios, el 57% hombres, mencionaron que el tema impartido por FIDER es muy importante, ya que viene a impactar positivamente las acciones del proyecto y la importancia de darle participación a las mujeres en el proceso. Pero al igual que las mujeres no están dispuestos a cambiar roles pero si asumir responsabilidades en lo que se refiere al cuido y aprendizaje de los hijos. Los hombres entendieron la igualdad pero no están dispuestos a negociar sus roles. Se constató en las visita que se les realizo que a pesar de considerarlo importante, los hombres delegaron a otros miembros de la familia por lo fue evidente la poca asimilación de contenido en la capacitación. La mayoría de los beneficiarios encuestados no respondieron a las preguntas formuladas en el tema de equidad de género y solo unos pocos menciono que si comprendía la equidad de género y estar consciente del rol de hombre y la mujer dentro del núcleo familiar, además de mejorar su nivel de vida como pareja. 37
  • 38. IOE1.R5.4. Antes del final del proyecto el 100% del personal de FIDER Jinotega conoce lo que es la brecha de género, la reconocen en su entorno, y son capaces de incorporar la equidad de género a nivel básico en su desarrollo profesional. En el Informe Técnico de la Fase II Parte de la Estrategia de Fortalecimiento de las capacidades en las comunidades y del personal de FIDER es el mejoramiento en los conocimientos, para ello se planifico la realización de 2 talleres de de Equidad de Genero para el personal de FIDER, este con el propósito de mejorar tanto su capacidad, como su visión hacia el tema de Equidad de Genero, logrando una participación del 100%. Para evaluar este indicador se aplicó un test de autoestima para el equipo técnico los tres técnicos coinciden en el hecho que, las familias esperan mucho de ellos esto es producto de la construcción de género donde se les atribuye el rol de proveedor al género masculino. Al preguntar qué cosas quisieran cambiar de ellos los tres entrevistados manifiestan que ninguna por lo que es pertinente ir desarrollando procesos de sensibilización para la construcción de la identidad de género y lograr la apertura para algunos cambios sin el temor de ser sancionados o excluidos. Al valorar la frecuencia de las bromas y chistes sexistas; dos de los tres técnicos entrevistados expresan que de parte del equipo hay reconocimiento, en las reuniones, de la necesidad de incorporar el género al trabajo y olvido en la práctica. Y uno de los entrevistados expresan que esporádicamente se escuchan bromas y chistes sexistas. 4.2. Evolución de actividades y productos relevantes generados por año Los productos relevantes generados a lo largo de la Segunda Fase, son: A. Implementación de 80 (ochenta) Planes de Manejo de Finca para igual número familias, lo cual se convierte en un instrumento para el uso sostenible de los recursos naturales a fin de garantizar la seguridad alimentaria y generar ingresos económicos a las familias. 38
  • 39. B. Utilización de de 90 cocinas mejoradas, con lo que se ha disminuido el consumo de leña y la presión sobre el recurso bosque y reduce la cantidad de humo. C. Capacitaciones en temas relacionados a: conservación de suelos y aguas, legislación ambiental, elaboración de abonos, manejo postcosecha, manejo integrado de plagas. En el caso de componente de cerdos el 95% se le entregaron hembras. También se constató que estos estaban utilizando las galeras, dichas galeras en buen estado. Los beneficiarios mencionaron que de acuerdo a la capacitación impartida por los técnicos han cumplido con las orientaciones como: alimentación, recreación, vacunación y desinfección a la galera y baños a la cerda. D. Sensibilización sobre la importancia de la protección y conservación del medio ambiente, mediante el uso de la radio difusión, afiches y calendarios alusivos a proteger y conservar el medio ambiente. E. Mantenimiento de árboles frutales para la diversificación de fincas por familia beneficiada. F. Mantenimiento de especies forestales y establecimiento forestales obtenidas del vivero y el uso de prendedizo en cercas vivas, lo que permite mayor durabilidad de las cercas y disminuye el corte de madera para postes muertos. G. Establecimiento de nuevos cultivos como café y malanga. H. Financiamiento para iniciativas económicas que mejoraran los ingresos a mediano plazo; crianza de cerdos, siembra de malanga, y café. I. Inicio de procesos de sensibilización para formar nuevos valores en las relaciones genéricas y de conservación al medio ambiente. 39
  • 40. 4.3. Valoración sobre actividades desarrolladas y productos o servicios generados La valoración del equipo evaluador sobre las actividades desarrolladas y los productos o servicios generados es: 1. La implementación de un Plan de Manejo de Finca ha sido acertada al considerar los intereses y necesidades de las familias contribuyendo además a paliar los efectos que se derivan de un mal uso de los recursos que oferta la cuenca. 2. Los planes de finca están siendo aprovechados para iniciar en algunas unidades de producción la diversificación mejorando con ello los ingresos de las familias y la disponibilidad de alimentos. Y son cultivados bajo un enfoque de buenas prácticas que favorece la conservación de suelos y agua de las comunidades. 3. Gran parte de la población beneficiada por FIDER, no sabe leer ni escribir, representando un 43% (34 personas), esto fue identificado en la evaluación de la primera fase. Sin embargo se han desarrollado estrategias por parte de las familias como es aprovechar los conocimientos de otros de los miembros para que les lean y les recuerden por medio de la lectura haciendo uso de los manuales proporcionados. 4. Se facilitó recursos para construir 78 (setenta y ocho) galeras con 78 cerdos, 136 (ciento treinta y seis) silos, esquejes de malanga, material vegetativo de Vetiver y Taiwan, además de recibir semillas de Cannavalia que ha futuro podrá ser utilizada para alimentos de las aves y cerdos en la elaboración de concentrados. 5. En entrevistas con grupos focales, los beneficiarios y beneficiarias manifiestan que conocen la importancia de protección del suelo y agua. 6. Las familias beneficiarias entrevistadas manifestaron que tienen la expectativa futura de mejorar los ingresos por la venta de frutales, malanga, cerdos, por el incremento en la producción de leche frutales, y la siembra de un cuarto de manzanas. 40
  • 41. 7. La supervivencia de las plantas forestales ha sido afectada en la primera fase por granizo (mayo 2008), en la segunda fase por dos eventos relacionados al cambio climático como es la sequía (6 meses 2009) y las inundaciones provocadas por el Huracán Mateo (septiembre 2010) que afecto Nicaragua. 8. A pesar que el número de mujeres en el grupo beneficiado por FIDER son 28 (veinte ocho) y representan el 35% del total (80 personas), han sido favorecidas con recursos que posibilitan una mejora en los ingresos. 9. Los temas de capacitación contaron con una buena asistencia y se reforzó con material de apoyo, de los 80 participantes se mantuvo un promedio de 75 participantes por tema. El tema que reporta mayor asistencia fue el de género y el de menor asistencia fue el de Manejo Integrado de Plagas donde 67 participaron para un 80% de cumplimiento y una asistencia del 40% por parte de las mujeres. En los restantes, abonos orgánicos 90% y un 36% de participación femenina. En Manejo y Uso Racional de Agroquímicos un 90%. En el manejo de cerdos las mujeres participaron en un 51%, en legislación ambiental un 48%, en conservación de suelos y agua un 39%. Las valoraciones de los y las entrevistadas resalta: En general se puede considerar según la opinión de beneficiarios que la divulgación ha incidido positivamente en el cambio de actitudes. Las cuñas radiales que se transmitieron en la parte ambiental por las emisoras locales estaban relacionadas al fomento de buenas prácticas y la equidad de género. Los y las entrevistadas manifiestan haberlos escuchado mensajes alusivos a la protección del medio ambiente en las radios ABC Stereo, Radio Ya, Monumental, Famili y Radio Stereo. Al monitorear los mensajes de FIDER a nivel local se trasmitía en dos noticieros de la Radio Stereo Libre y Radio Dinámica. Es posible, que dada la cobertura estos mensajes llegaron a poblaciones aledañas. Los ejes de sensibilización estaban dirigidos a la reforestación, no quema y conservación de suelos y agua. Estos mensajes según ellos al 100% les gustan debido a que las recomendaciones y sugerencia son muy parecidas a las actividades que realizan en el proyecto. 41
  • 42. En el caso de los afiches y calendarios los beneficiarios encuestados mencionaron que les gustaron por los mensajes y que les ayuda a planificar las actividades del proyecto y de los cultivos por las fases de la luna. También porque les ayuda a recordar algunas de las recomendaciones de los técnicos. El 100% de los encuestados tenían los afiches clavados en las paredes de sus casas y argumentaban que esto ayudaba a que otras personas que les visitaba les preguntaban el significado y que como se realizaban las actividades de las figuras. En el tema de Género los ejes de sensibilización estaban un poco dirigidos a fomentar la equidad. Las familias entrevistadas expresan que para algunos: • El hecho que la mujer se involucre en actividades productivas les permitirá el trabajo de los hombres. • Dejar de ser machista y compartir las labores de la casa. • Ha mejorado la comunicación y les ayuda a convivir mejor. Para valorar el impacto del material utilizado en la sensibilización ambiental se constato que de 23 entrevistados y entrevistadas: 19 (82.6%) les gustó más los rótulos, 8 (34.78%) los afiches, 7 (30.43%) las cuñas radiales y 2 (8.60%) las ferias. Es posible que los rótulos al estar ubicados de manera permanente en las comunidades y con el nombre de la misma les dé un cierto sentido de pertinencia. Rótulo de La Fase II 42
  • 43. 5. Hallazgos de acuerdo a los criterios de evaluación. De acuerdo al objetivo específico del proyecto: “Fortalecidas las capacidades y sensibilizadas medioambientalmente la población de las comunidades de Sasle y Los Horcones para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la microcuenca del Río Sasle Fase II” las valoraciones del equipo evaluador, de acuerdo a los criterios de evaluación son: 5.1. Eficacia Para medir la eficiencia, se tomó en cuenta la meta física propuesta y la ejecutada; además del tiempo programado para cada actividad y el tiempo en que se ejecutó cada una de ellas Al verificar las actividades presupuestadas con el tiempo estipulado se constata que hay un avance satisfactorio. Los resultados esperados del proyecto algunos se han alcanzado y otros están cerca de cumplirse como es la obtención de ingresos producto de la implementación de los Planes de Manejo de Finca. En la eficacia se logro 0.94 que se considera muy bueno Los beneficios directos que el proyecto generó, según las apreciaciones de las familias entrevistadas fueron: “mayores recursos, fuentes de ingresos, conocimientos en el manejo de los cerdos en alimentación, vacunación y limpieza de las galeras. Hay adelantos para la familia”. 43
  • 44. 5.2. Eficiencia La eficiencia es un criterio que depende de las metas físicas programadas y ejecutadas, así como del tiempo proyectado y el tiempo real en que se ejecutó. Todo lo anterior se interrelaciona con la ejecución financiera, donde se compara los montos programados y los gastos efectuados. El valor óptimo esperado es de 1. Al revisar los informes económicos, encontramos que la inversión (insumos), fueron suficientes para obtener los resultados planificados. Las actividades planificadas fueron ejecutadas oportunamente, obteniendo en eficiencia 1.09. Ver anexos. Algunas de actividades que se realizan en la oficina se obtuvieron ahorro como es el caso de materiales de oficina siendo considerado un buen indicador como parte de una conciencia ambiental del equipo. Con los ahorros de otras actividades se reorientaron los fondos. Entre las actividades que se gastó más están los cerdos, la compra de moto, análisis de suelo, compra de cannavalia algunos refrigerios y guías técnicas. El aumento de costo en los refrigerios se dio cuando hubo mayor participación. En el período de ejecución del proyecto hubo alzas considerables en los precios del combustible y esto podría incidir en los costos. 5.3. Relevancia La base inicial de las inversiones y los procesos de formación fueron identificados en la Fase 1 con la participación de las familias. Los resultados obtenidos, responden a intereses y necesidades del grupo meta. Las familias beneficiarias expresaron que “las cocinas mejoradas les han ayudado a reducir el consumo de leña y el humo”, “la siembra de Taiwan aumenta la disponibilidad de alimento en el ganado”; y “de las plantas forestales esperan producir madera en el futuro”. Además, “los planes de manejo de finca les sirven para ordenar su finca y solicitar crédito”. 44
  • 45. El enfoque de Cuenca en el proyecto permite mediante las acciones buscar el equilibrio entre la sostenibilidad de los recursos de la cuenca armonizando las necesidades de las familias al ir produciendo en sus unidades de producción bajo el diseño de subsistemas que se articulan para garantizar la disponibilidad de alimentos, el incremento de ingresos aplicando buenas prácticas agrícolas incidiendo con ello en la reducción de la vulnerabilidad. 5.4. Impacto Un cambio identificado por el equipo, es que las familias beneficiarias han retomado en un buen porcentaje y con apoyo del proyecto las actividades para implementar el plan de finca. Este hecho ha capitalizado las unidades de producción con nuevos cultivos, ordenamiento de la finca y nuevas fuentes de ingresos. La aceptación de las cocinas mejoradas contribuye a la salud de las familias al reducir las cantidades de humo, las familias invierten menos tiempo para el traslado de leña dado que se redujo la cantidad de rajas consumidas por día. Como resultado de las capacitaciones, las familias manifiestan han obtenido nuevos conocimientos a nivel técnico y ambiental. Así como profundizar sobre las consecuencias del cambio climático. Se capacitó en nuevas tecnologías que favorecen la implementación de las buenas prácticas y articulan los sistemas pecuarios y agrícolas. 5.5. Sostenibilidad En la segunda fase se evidencia que las familias aprovechan las inversiones mediante su mantenimiento. En el caso de pérdidas han vuelto a restablecer las áreas afectadas, este es un indicador de una alta responsabilidad desarrollada ante los recursos asignados. Existe un aprovechamiento adecuado en las inversiones y hay un proceso de capitalización en material vegetativo, y cerdas reproductoras. 45
  • 46. Las familias cuentan con un capital inicial en diversos rubros que son demandados por el mercado y a buenos precios; crianza de cerdos, producción de frutales, producción de valeriana, producción de malanga, entre otros. Es posible que ha corto plazo esta sea una oportunidad para disponer de ingresos en el resto del año. La apropiación de nuevas tecnologías por parte de las familias permite reducir los riesgos de mortalidad por un mal manejo. Los productores y productoras de café pueden vincularse con otros grupos organizados y acceder a otras tecnologías propias del rubro haciendo posible que acceden a crédito. Las acciones de educación ambiental hacen del territorio un atractivo para que otras organizaciones traten de incidir en el territorio. Las buenas prácticas silvopastoriles podrían ser una oportunidad para certificar la finca como una unidad de producción que produce bajo esta normativa. El rol de los Comités de Cuenca en las comunidades permite un cierto control sobre los recursos de la cuenca. Con las sesiones de reflexión de género se inicia la formación de nuevos valores para mejorar las relaciones entre las familias productoras. Los conocimientos adquiridos por los equipos técnicos en formulación de proyectos y género fortalece la capacidad de asistencia técnica de los equipos y mejora su interlocución en otros espacios de socialización. 5.6. Utilidad externa • Al diversificar las fincas se garantiza mayor disponibilidad de ingresos en la comunidad y se dispone de material vegetativo que puede ser utilizado para realizar obras de mitigación en la cuenca. 46
  • 47. Con las cercas vivas, diques y barreras vivas se amortigua el efecto que provocan las intensas lluvias en los meses de septiembre y octubre. • Los mensajes trasmitidos en la radio sobre la problemática ambiental y de género generan nuevas percepciones a otros grupos fuera del proyecto. La experiencia de la implementación de los planes de finca de FIDER ha sido utilizada por otros organismos para hacer ajustes a los procesos de planificación de fincas a través de foros en coordinación con Alianza Terrena, Ingeniería Sin Fronteras, MAGFOR, Proyecto Café financiado por AECID. 5.7. Equidad de género. El ir asignando recursos y tiempo para ir analizando los aspectos relacionados a género posibilita la institucionalización de un tema que tiene una estrecha relación con los derechos humanos y la sostenibilidad de acciones en el marco de la equidad. La formación en género para el equipo técnico puede ser el inicio de una mejora en el rol que se asume desde los equipos técnicos, su relación las familias beneficiarias en y en su vida misma. En la primera fase se están iniciando las bases para problematizar las brechas encontradas considerando que en la zona de intervención los roles y el sistema patriarcal esta bien arraigado 6. Recomendaciones. 6.1. Acciones o proyectos de seguimiento a este mismo. a) Evaluar los Planes de Manejo de Fincas con las familias para considerar los avances. Y establecer algunos indicadores. Cuantificar el aporte que las mujeres están haciendo en las unidades de producción. 47
  • 48. b) Priorizar las Asistencia Técnica en los Cultivos Nuevos y en el Manejo de Especies Menores. Hacer más frecuente las visitas a los y las beneficiarias que se encuentran alejados. c) Considerar la posibilidad de realizar reuniones con instituciones que realizan actividades afines en la zona para coordinar acciones comunitarias en pro de la gestión integrada de la Cuenca. Entre ellos: Gabinete del Poder Ciudadano, Ucasuman, Funjides, Caritas entre otros, d) Fortalecer la asociatividad de las familias motivando hacia otros niveles organizativos como es la formación de cooperativas que asumen la responsabilidad ambiental que les puede identificar y dar valor a las acciones realizadas. Asi como acceder a otras fuentes de financiamiento e) Realizar alianzas con grupos que trabajan la temática de Género en aspectos de sensibilización y acceso a recursos como es: Camypime, Red de Mujeres contra la Violencia y la Secretaria de la Mujeres de la Alcaldía. f) Es preciso ir estableciendo convenios con las escuelas para realizar la educación ambiental aprovechando en los momentos que se logra mayor concentración en las comunidades como es en el tiempo de matriculas, promociones para ir trasmitiendo mensajes alusivos a la conservación de la CUENCA. h) La Estrategia de comunicación se considera adecuada dado que logró un mayor impacto y amplió su cobertura y temas de sensibilización en los diversos pilares que se fundamenta el proyecto. 6.2. Futuros proyectos similares. a) Consolidación y Evaluación de los Planes de Finca. 48
  • 49. b) Fortalecimiento de la Asociatividad c) Proyectos para favorecer la equidad de género y sensibilización ambiental dado que son procesos de largo plazo. d) Alianzas de Organizaciones Comunitarias para no duplicar esfuerzos, manteniendo en algunos casos sus prioridades. f) Divulgación de las actividades realizadas por los miembros de los Comités de Cuencas como un reconocimiento a sus aportes en la mejora de los recursos de la Cuenca. 49
  • 50. Anexos 50
  • 51. Anexo 1 Términos de Referencia Evaluación Final. Proyecto de Fortalecimiento de las capacidades de las comunidades de la micro-cuenca del Río Sasle para una gestión sostenible de los recursos naturales, Fases II y III, Jinotega, Nicaragua Propuestos por: Fundación para la Investigación y el Desarrollo Rural (FIDER) e Ingeniería Sin Fronteras (ISF). 51
  • 52. INTRODUCCIÓN En el presente documento se describen los términos de referencia para la evaluación final del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de las comunidades de la micro-cuenca del Río Sasle para una gestión sostenible de los recursos naturales, Fases II y III, Jinotega, Nicaragua”. El espíritu que rige este proceso de evaluación es determinar sí el proyecto ha contribuido al logro de los objetivos y metas, así como el aprendizaje mutuo entre las organizaciones implicadas a nivel de metodologías de participación y de planificación. ANTECEDENTES Y RESUMEN DEL PROYECTO. Ingeniería Sin Fronteras Galicia (en adelante ISF) empezó a trabajar en el departamento de Jinotega en 2007 a través de un proyecto de Apoyo a productores para la realización de buenas prácticas agrosilvopastoriles y reducción de áreas degradadas en 4 comunidades de la parte alta de la subcuenca del Río Viejo (Jinotega, Nicaragua). En el marco del plan de ordenación territorial de la subcuenca del Río Viejo (que Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo estaba impulsando), el proyecto plantea la implementación de buenas prácticas agrosilvopastoriles. Derivado de la estancia de voluntarios de ISF en el terreno durante 2007, se hicieron contactos con la Fundación para la Investigación y Desarrollo Rural (en adelante FIDER), sobre la posibilidad de empezar a trabajar en un proyecto de acciones similares en la microcuenca del Río Sasle. Estas actuaciones se basan también en los resultados del plan de Manejo y Ordenamiento Territorial de la microcuenca del Río Sasle en el que participó Catholic Relief Service Nicaragua y la Universidad Nacional Agraria a través de la Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente. La zona del Río Viejo en la que ESF-Galicia está actuando con el proyecto de buenas prácticas agrosilvopastoriles se enmarca en la zona de trabajo de un programa de actuación: Reducción de la vulnerabilidad en áreas empobrecidas, a través del acceso al agua potable, el saneamiento y la gestión sostenible de los recursos hídricos y del territorio con enfoque de cuenca hidrográfica en Él Salvador, Honduras y Nicaragua, en el que trabajan Ingeniería Sin Fronteras Asociación para él Desarrollo, Ingeniería Sin Fronteras Cataluña e Ingeniería Sin Fronteras Galicia, en convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y otros financiadores. Este programa incluye la ejecución de buenas prácticas agrosilvopastoriles en la zona alta de la subcuenca del Río Viejo, pero no recoge este tipo de medidas para la microcuenca del Río Sasle, aunque sí recoge otras medidas como el fortalecimiento institucional. Con idea de complementar a este programa y desarrollar las acciones propuestas en el Plan de Ordenación de la microcuenca del Río Sasle, se inició este proyecto. El proyecto se localiza en la microcuenca del Río Sasle, en el departamento de Jinotega, Nicaragua y con él se pretende contribuir a garantizar la sustentabilidad de la microcuenca con el fortalecimiento de las capacidades de la población en el uso sostenible de los recursos naturales y su sensibilización sobre los problemas medioambientales. Se proyectaron tres fases, con 80 familias de las comunidades de Sasle (municipio de Jinotega) y Los Horcones (municipio de San Rafael del Norte), encontrándonos actualmente al final de la Fase III. Al considerar que la clave para conseguir un desarrollo sostenible es la planificación del aprovechamiento de las fincas de las familias productoras en base a criterios de sostenibilidad, en la primera fase se abordó la elaboración de planes de manejo de fincas, en los que determinaron las características de las fincas, los problemas que tienen, y se planteaban avances a realizar para conseguir un aprovechamiento sostenible. Esta labor de planificación se recogió a través de la realización de 80 planes de manejo de fincas de productores de la microcuenca. Para fortalecer las capacitaciones y el empoderamiento de los conocimientos por parte de las familias beneficiarias se planteaban ya en esta primera fase actuaciones materiales como son la construcción de cocinas mejoradas y la implantación de viveros de plantas forestales, con cada una de las 80 familias del proyecto. En la Fase II del proyecto, las actuaciones a ejecutar se engloban en las cinco líneas estratégicas siguientes, coincidentes con la FASE III, formulada a modo de complemento de la misma y cierre del programa en la zona. 52