El hígado está situado en la parte superior
derecha de la cavidad abdominal, debajo del
diafragma y por encima del estómago, el riñón
derecho y los intestinos.
El hígado es un órgano de color marrón rojizo que
tiene múltiples funciones.
El hígado recibe irrigación sanguínea a través de dos
fuentes: La sangre oxigenada fluye desde la arteria
hepática; La sangre rica en nutrientes fluye desde la
vena porta hepática.
Consta de dos lóbulos principales, los cuales están
formados por 8 segmentos. Los segmentos están
formados por miles de lobulillos (lóbulos pequeños).
Los lobulillos están conectados a conductos pequeños
(tubos), que a su vez se conectan a conductos más
grandes, para formar, en última instancia, el conducto
hepático común. El conducto hepático común
transporta la bilis producida por las células hepáticas
hacia la vesícula biliar y el duodeno (la primera parte
del intestino delgado).La bilis es un líquido de color
amarillo claro o naranja que ayuda a digerir los
alimentos.
ANATOMIA
DEL
HIGADO
FISIOLOGIA
DEL
HIGADO
El hígado regula la mayor parte de los niveles
químicos de la sangre y excreta un producto
llamado bilis, que ayuda a descomponer las
grasas y las prepara para su posterior digestión y
absorción. Toda la sangre que sale del estómago y
de los intestinos atraviesa el hígado.
El hígado procesa esta sangre y separa sus
componentes, los equilibra y crea los nutrientes
para que el cuerpo los utilice.
También metaboliza los medicamentos presentes
en la sangre para que sean más fáciles de utilizar
por el cuerpo. Se han identificado muchas
funciones vitales del hígado.
Producción de bilis, que ayuda a transportar los desechos y a descomponer
las grasas en el intestino delgado durante la digestión.
Producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo.
Producción de colesterol y proteínas especiales para ayudar a
transportar las grasas por todo el cuerpo.
Almacenamiento y liberación de glucosa, según sea necesario.
Procesa la hemoglobina para usar su contenido de hierro (el
hígado almacena hierro).
Convierte el amoniaco nocivo en urea (uno de los productos finales
del metabolismo proteínico que se excreta en la orina).
Compensación de la bilirrubina (si se produce una acumulación de
bilirrubina, la piel y los ojos se ponen amarillos).
FUNCIONES
DEL
HIGADO
HIGADO
GRASO NO
ALCOHOLICO
Es un término general para una variedad de afecciones hepáticas que
afectan a las personas que beben poco o nada de alcohol. Como su
nombre lo indica, la característica principal del hígado graso es tal cual,
el exceso de grasa almacenada en las células hepáticas.
Algunos individuos con hígado graso pueden desarrollar esteatohepatitis
no alcohólica , una forma agresiva de enfermedad del hígado graso, que
se caracteriza por la inflamación del hígado y puede progresar a
cicatrización avanzada (cirrosis) e insuficiencia hepática. Este daño es
similar al daño causado por el consumo excesivo de alcohol.
Generalmente no causa signos ni síntomas. Cuando lo hace, pueden
incluir:
• Fatiga
• Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen
• Entre los signos y síntomas posibles de NASH y cicatrización
avanzada (cirrosis) se incluyen los siguientes:
• Hinchazón abdominal (ascitis)
• Vasos sanguíneos agrandados justo debajo de la superficie de la piel
Bazo agrandado
• Palmas rojas
• Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia)
HEPATITIS
A,B,C o D
La hepatitis es la inflamación del
hígado. Inflamación es la hinchazón de
órganos que ocurren cuando se
lesionan o infectan, y puede dañar su
hígado. La hinchazón y daño puede
afectar el buen funcionamiento de este
órgano.
La hepatitis puede ser una infección
aguda (a corto plazo) o una infección
crónica (a largo plazo). Algunos tipos
de hepatitis solo causan infecciones
agudas. Otros pueden causar
infecciones tanto agudas como
Existen diferentes tipos de hepatitis, con diferentes causas:
La hepatitis viral es el tipo más común. Es causada por uno de
varios tipos, los virus de la hepatitis A, B, C, D y E. En los Estados
Unidos, A, B y C son los más comunes
La hepatitis alcohólica es causada por el consumo excesivo de
alcohol
La hepatitis tóxica puede ser causada por ciertos venenos,
productos químicos, medicamentos o suplementos
La hepatitis autoinmune es un tipo crónico en el que su sistema
inmunitario ataca su hígado.
En general, la hepatitis A y la hepatitis E se transmiten a través del
contacto con alimentos o agua contaminados con las heces de una
persona infectada. También puede contraer hepatitis E al comer
carne de cerdo, ciervo o mariscos poco cocidos.
La hepatitis B, C y D se transmiten a través del contacto con la
sangre de una persona con la enfermedad. La hepatitis B y D
también se pueden propagar a través del contacto con otros fluidos
corporales. Esto puede suceder de muchas maneras, como
compartir agujas de drogas o tener relaciones sexuales sin
protección.
Algunas personas con hepatitis no presentan síntomas y no
saben que están infectadas. Si se presentan síntomas, pueden
incluir:
• Fiebre
• Fatiga
• Pérdida de apetito
• Náusea y/o vómitos
• Dolor abdominal
• Orina oscura
• Heces de color arcilla
CIRROSIS
La cirrosis es la mayoría de las veces el resultado final de daño crónico hepático
causado por una enfermedad prolongada (crónica) del hígado. Las causas
comunes de enfermedad crónica del hígado en los Estados Unidos son:
Infección por hepatitis B o hepatitis C
Alcoholismo
Acumulación de grasa en el hígado cuya causa NO es el exceso de consumo
de alcohol
Unas pocas personas con cirrosis desarrollan cáncer de hígado.
La cirrosis puede tener muchas causas. En los Estados Unidos,
las causas más comunes son el alcoholismo crónico y la hepatitis.
Nada hará desaparecer el tejido escamoso, pero tratar la causa
puede evitar que la enfermedad empeore. Si se forma demasiado
tejido escamoso, quizá deba pensar en un trasplante de hígado.
La cirrosis puede conducir a:
Formación de moretones o hematomas, sangrado o sangrado
de la nariz
Hinchazón del abdomen o las piernas
Sensibilidad adicional a las medicinas
Aumento de la presión en la vena que entra al hígado
Venas dilatadas en el esófago y el estómago que pueden
sangrar inesperadamente
Insuficiencia renal
Ictericia
Picazón fuerte
Piedras en la vesícula
CANCER DE
HIGADO
El hígado es el órgano de mayor tamaño dentro del cuerpo. Ayuda
al organismo a digerir los alimentos, almacena energía y elimina
toxinas. El cáncer hepático primario comienza en el hígado. El
cáncer de hígado metastático comienza en otro lugar y se disemina
al hígado.
Los factores de riesgo de cáncer de hígado primario incluyen:
Hepatitis B o C
Consumir grandes cantidades de alcohol
Tener cirrosis, o cicatrización hepática
Tener hemocromatosis, una afección que causa problemas con
el almacenamiento de hierro en el cuerpo
Obesidad y diabetes
Los síntomas pueden incluir una masa o dolor en el lado derecho
del abdomen y coloración amarillenta de la piel. Sin embargo,
usted puede no presentar síntomas hasta que el cáncer ya esté
avanzado. Esto dificulta el tratamiento. Los doctores usan pruebas
que examinan el hígado y la sangre para diagnosticar cáncer de
hígado. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación,
Algunos de los síntomas más comunes del cáncer de hígado
son:
Pérdida de peso (sin tratar de bajar de peso)
Pérdida del apetito
Sensación de llenura tras comer poco
Náuseas o vómitos
Un agrandamiento del hígado (llenura debajo de las
costillas del lado derecho)
Un agrandamiento del bazo (llenura debajo de las costillas
del lado izquierdo)
Dolor en el abdomen (vientre) o cerca del omóplato
derecho
Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen
Picazón
Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
Otros síntomas pueden incluir fiebre, venas agrandadas en
el abdomen que se pueden observar a través de la piel, y
ANATOMIA
DE LA
VESICULA
La vesícula biliar es un órgano
situado debajo del hígado, que
forma parte del tubo digestivo y
funciona como reservorio de
bilis. La función principal de la
bilis consiste en facilitar la
digestión y absorción de las
grasas durante la digestión.
La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña situada en la
superficie inferior del hígado, con forma de ovoide o pera, que
tiene un tamaño aproximado de entre 5 y 7 cm de diámetro
mayor. Se constituye por 4 regiones conocidas como cuerpo,
fondo, cabeza y cuello. Se une a la vía biliar a través del
conducto cístico, continuando junto con el conducto hepático en
el colédoco y desembocando en el duodeno a través de la
ampolla de Vater, que funciona a modo de esfínter.
La arteria cística, rama de la arteria hepática propia, irriga la
vesícula biliar y el conducto cístico. Acompaña al conducto
cístico en su entrada a la vesícula.
A la hora de la disección de la vesícula, es fundamental definir
el triángulo de Calot para realizar una disección segura y evitar
una lesión de la vía biliar. El límite superior del triángulo es la
arteria cística, el límite inferior es el conducto cístico y la cara
medial está formada por el conducto hepático.
FISIOLOGIA
DE LA
VESICULA
La función de la vesícula biliar es acumular la bilis producida por
el hígado hasta el momento de la digestión, donde se verterá el
contenido de la vesícula en el tubo digestivo. La bilis es un líquido
de color verde oscuro que tiene la función de emulsionar las
grasas, facilitando así su digestión y absorción, y de favorecer los
movimientos intestinales. Además, a través de la bilis se excretan
el exceso de colesterol y productos de desecho del metabolismo
de la hemoglobina, como la bilirrubina, además de algunos
medicamentos.
La bilis secretada por el hígado llega a la vesícula a través del
conducto hepático y cístico, hasta que el estímulo de la digestión
hace que se contraiga la pared muscular de la vesícula y expulse
la bilis. La secreción de la bilis está estimulada por la ingesta de
alimentos, sobre todo carne o grasas. La vesícula puede
almacenar hasta 50 ml de bilis que libera al duodeno en el
momento de la digestión..
FUNCIONES
DE LA
VESICULA
La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que
alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el
proceso de la digestión.
Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su liberación
por la contracción de su pared muscular.
La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de
alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se
contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno.
La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar
las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción,
además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción.
Las situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis provocan enfermedades de la
vesícula biliar.
Qué es la colecistitis?
Es el nombre que recibe la inflamación de la vesícula biliar. La
causa principal suelen ser los cálculo biliares (piedras en la
vesícula) que obstruyen obstruyen la salida de la bilis. Al
acumularse la misma se puede producir una inflamación. También
pueden ser causa de colecistitis patologías como tumores,
infecciones.
¿Qué síntomas causa la colecistitis?
Cuando se produce la inflamación de la vesícula uno de los
síntomas principales es el dolor, que puede ser intenso en la
parte superior derecha o en el centro del abdomen. También el
dolor puede extenderse al hombro derecho o a la espalda.
Cuando se realiza la palpación del abdomen también se produce
dolor. Otros síntomas son las náuseas, los vómitos y la fiebre.
COLECISTITIS
Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de fluido
digestivo que se pueden formar en la vesícula biliar. La vesícula
es un órgano pequeño, con forma de pera, ubicado en la zona
derecha del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula biliar
contiene fluido digestivo llamado bilis, que se libera al intestino
delgado.
Los cálculos biliares tienen tamaños que oscilan entre pequeños,
como granos de arena, hasta grandes, como pelotas de golf.
Algunas personas desarrollan solamente un cálculo biliar,
mientras otras desarrollan muchos cálculos biliares al mismo
tiempo.
Quienes tienen síntomas con los cálculos biliares, por lo general,
requiere que le extraigan la vesícula biliar con cirugía. Los
cálculos biliares que no causan signos ni síntomas, por lo
general, no necesitan tratamiento.
CALCULOS
BILIARES
Por lo general, el cáncer de vesícula biliar no causa signos ni
síntomas sino hasta más tarde en el curso de la enfermedad,
cuando el tumor es grande o se ha propagado. Pero a veces los
síntomas pueden aparecer más temprano y conducir a un
diagnóstico precoz. Si se encuentra el cáncer en una etapa más
temprana, el tratamiento podría ser más eficaz.
Algunos de los síntomas más comunes del cáncer de vesícula
biliar son:
• Pérdida del apetito
• Pérdida de peso
• Hinchazón en el abdomen (vientre)
• Fiebre
• Comezón de la piel
• Orina oscura
• Heces fecales pálidas o grasosas
CANCER DE
VESICULA
Enfermedad biliar
Enfermedad de Barrett.
Enfermedad biliar.
Colitis.
Enfermedad de Crohn.
Trastorno de reflujo gastroesofágico (ERGE)
Enfermedad del higado.
Pancreatitis.
ENFERMEDADES
DE LOS
CONDUCTOS
BILIARES