Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El predicado y su estructura
El predicado y su estructura
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores (20)

Anuncio

Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores

  1. 1. Lic. Carmita Castañeda L.
  2. 2. Modificador directo Modificador indirecto o complemento Construcción comparativa Aposición
  3. 3. La luna redonda y resplandeciente / ilumina la negra noche. M.D. N M.D. M.D. S P Tu hermosa risa / alegra la existencia. M.D. M.D. N El modificador directo (M.D.) es el modificador que se subordina al núcleo del sujeto y va directamente unido al núcleo. Los modificadores directos del núcleo del sujeto, es decir del sustantivo son: el artículo y el adjetivo (calificativo y determinativo). El artículo y el adjetivo concuerdan con el sustantivo en género y número.
  4. 4. Mucha gente del Ecuador / viaja a España. . N M.I. o compl.. S P Las casas inundadas de mi pueblo / se dañaron. N M.I. o compl.. El modificador indirecto (M.I.) o complemento (Compl.) es la construcción que va encabezada por una preposición y que se subordina indirectamente al núcleo del sujeto. La presencia de la preposición determina que el modificador sea indirecto o complemento.
  5. 5. El complemento está formado por preposición más término. S P Las paredes de piedra / resisten el invierno. N prep. + término Compl. Las preposiciones castellanas son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. Las contracciones castellanas son: AL (a + el) y DEL (de + el)
  6. 6. P S Alegra mi vida / tu clara risa cual cascada de espuma. N Const. Comp. S P Pablo Neruda así como Gabriela Mistral / nació en Chile. N Const. Comp. La construcción comparativa (Const. Comp.) es el modificador del núcleo del sujeto que va encabezado por un comparativo que puede ser: como, cual, así como, tal como , etc.
  7. 7. Platero, el burrito de Moguer, / encanta a los niños. N Apos. S P Rafael Correa, el Presidente del Ecuador, / hace reformas. N Apos. La aposición (Apos.) es el modificador del núcleo del sujeto que va escrito entre comas, nombra con otras palabras al núcleo del sujeto e intercambia funciones con el núcleo del sujeto.
  8. 8.  Objeto directo  Objeto indirecto  Circunstancial  Agente  Predicativo
  9. 9.  EL OBJETO DIRECTO (O.D.) recibe directamente la acción del verbo.  El verbo que lleva objeto directo se llama verbo transitivo y el verbo que no lleva objeto directo se llama verbo intransitivo.  El objeto directo puede ser reemplazado por las formas pronominales LA, LAS, LO, LOS.  Se comprueba que es objeto directo transformando la oración de voz activa a VOZ PASIVA.  El objeto directo lleva la preposición A cuando se refiere a personas o seres animados.
  10. 10. ¿Qué es lo que …….? ¿ A quién …..? (Personas, seres animados) S P Samuelito / ayudaba a sus padres. N O.D. ¿A QUIÉN ayudaba Samuelito?
  11. 11.  EL OBJETO INDIRECTO (O.I.) recibe indirectamente la acción del verbo. Puede ser reemplazado por las formas pronominales LE, LES.  El objeto indirecto empieza con las preposiciones A, PARA.  Pueden ser objeto indirecto las formas pronominales me, te, nos, os, le, les.
  12. 12. S P El rector / le dio una oportunidad. O.I. N O.D. S P La maestra / me entregó la prueba. O.I. N O.D.
  13. 13. ¿A quién ……? ¿ Para quién ….? ¿A qué …..? ¿Para qué ….? S P Juan Carranza Carrillo / escribió Samuelito El Retrasado para los niños. N O.D. O.I. ¿PARA QUIÉN escribió Juan Carranza Carrillo Samuelito El Retrasado.?
  14. 14. Expresa en relación al verbo circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, compañía, instrumento, causa, fin o finalidad, afirmación, negación, duda, etc. S P Este pequeño niño / no entendía muchas cosas. Circ. de N O.D. negación
  15. 15. ¿Dónde…? Circ. de lugar ¿Cuándo…? Circ. de tiempo ¿Cómo…? Circ. de modo ¿Cuánto…? Circ. de cantidad ¿Con quién…? Circ. de compañía ¿Con qué…? Circ. de instrumento ¿Por qué…? Circ. de causa ¿Para qué…? Circ. de fin o finalidad sí, cierto, ciertamente Circ. de afirmación no, nunca, jamás, Circ. de negación tampoco quizá, tal vez Circ. de duda
  16. 16. S P La cueva de los Tayos / fue visitada por algunos científicos. M.D. N M.I. o Compl. N Ag. El agente está presente en las oraciones en voz pasiva, es decir cuando el sujeto recibe la acción del verbo. El agente expresa quién realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas.
  17. 17. S P Muchos hijos / son obedientes. c N Verbo Pred. copulativo El predicativo (Pred.) es el adjetivo o sustantivo que va junto al verbo copulativo y modifica al mismo tiempo al verbo copulativo y al núcleo del sujeto (ambivalente). Son verbos copulativos: ser, estar, parecer, resultar, etc.
  18. 18.  Gracias!

×