Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Enfoque constructivista en la educación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Constructivismo
Constructivismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Enfoque constructivista en la educación (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Enfoque constructivista en la educación

  1. 1. Enfoque Constructivista en la Educación Estefanía Barra C. Yacsel Mundaca N. Nathaly Basili I.
  2. 2. Jean Piaget Lev Vygotsky Jerome Bruner John Dewey
  3. 3. Ideas centrales del constructivismo epistemológico - El conocimiento no es una copia por tanto no puede ser transmitido - El conocimiento es una construcción por tanto el aprendizaje no es una acumulación sino una reestructuración, y es , al mismo tiempo, un cambio en la participación y de identidad del alumno - El sujeto es un re/co-constructor por tanto es una agente activo y principal (crucial) protagonista del aprendizaje
  4. 4. puedenserde varios tipos CONSTRUCTIVISMOS CONSTRUCTIVISMOS PSICOLÓGICOS CONSTRUCTIVISMOS SOCIALES CONSTRUCTIVISMOS POSMODERNOS Constructivismos cognitivos Constructivismo psicogenético Constructivismo socicocultural Construccionismo social Constructivismo radical
  5. 5. Es posible hablar de un conjunto de teorías constructivistas. Pero, las diferencias entre ellas comienzan a aparecer cuando se observan las explicaciones que se esgrimen sobre los interrogantes: • ¿Quién es el que construye? • ¿Qué es lo que se construye? • ¿Cómo es que se construye y dónde?
  6. 6. Contructi- vismos ¿Quién construye? ¿Qué se construye? ¿Cómo se construye? ¿Dónde se construye? Cognitivo (Ausubel) El alumno como constructor de significados Significados (a partir de los contenidos curriculares) Por la interrelación CP-IN (hacia atrás) Al interior del alumno (en lo individual) Piagetiano El sujeto-alumno como constructor Estructuras /esquemas cognitivos. Los aprendizajes escolares Por la emergencia de novedades dado el uso del mecanismo de equilibración (hacia adelante) Al interior del sujeto-alumno (en lo individual) Vigotskiano El aprendiz como co-constructor de la cultura gracias al apoyo de los otros Los saberes culturales y los instrumentos culturales Participando en ZDP con los otros quienes saben más Entre el aprendiz, los mediadores y los otros (en lo social-cultural) Construcc. social La comunidad , el grupo como constructor Formas de discurso; el lenguaje científico Por convención intersubjetiva En lo social
  7. 7. Los diferentes constructivismos generan perspectivas distintas en la educación
  8. 8. Los riesgos de los constructivismos Las malas interpretaciones La vulgarización y superficialidad La improvisación La búsqueda de recetas inmediatistas La vacuna ante estas situaciones radica en la discusión y profundización del conocimiento de las perspectivas constructivistas, en su reflexión cuidadosa y colegiada sobre sus implicaciones prácticas. Los constructivismos son instrumentos de reflexión para los agentes educativos en tareas de diseño, puesta en marcha y valoración de las actividades educativas. Instrumentos para analizar, comprender y, probablemente, mejorar las prácticas educativas.
  9. 9. El maestro innovador y constructivista utiliza varias técnicas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo puede:  Estimular al estudiante para que formule sus propias preguntas (inquirir).  Promover múltiples interpretaciones y expresiones del aprendizaje (inteligencias múltiples).  Estimular el trabajo de grupo y el uso de los compañeros como recursos (trabajo colaborativo).
  10. 10. Los materiales son primordialmente los libros Los materiales incluyen fuentes de material y y cuadernos. Manipulativos El aprendizaje se basa en la repetición. El aprendizaje es interactivo, construyendo sobre los conocimientos previos del estudiante. El maestro disemina la información y el El maestro dialoga con el estudiante, ayudándolo Estudiante es un receptor del conocimiento. A construir su propio conocimiento. El papel del maestro es dirigir, basado en El papel del maestro es interactivo, basado en La autoridad. La negociación. La evaluación se hace por medio de La evaluación incluye trabajos, Pruebas y contestaciones correctas. Observaciones y puntos de vista, al igual que exámenes. El proceso es tan importante como el producto. Salón tradicional Salón constructivista
  11. 11. El legado del constructivismo en la educación - Desarrollo de propuestas curriculares más abiertas y de planificación flexible - Propuestas y entornos constructivistas: transformación de prácticas educativas - Re-conceptualización del aprendizaje escolar (significativo, estratégico, metacognitivo-reflexivo, distribuido y situado)
  12. 12. - Las interacciones recíprocas y dialógicas entre profesor- alumno y entre iguales: la co-construcción y la negociación de significados - La evaluación centrada en el proceso de construcción, de tipo formativa-formadora y desarrollada a partir de situaciones más auténticas
  13. 13. CONTRUCTIV ISMOS Metas y objetivos de la educación Estrategias de enseñanza Aprendizaje Evaluación Cognitivo (Ausubel) Aprender significados y sentidos de los contenidos curriculares Enseñanza expositiva bien dirigida. Uso de estrategias de enseñanza Aprendizaje s significativos. Importante papel de los conocimientos previos Evaluación de la construcción de significados y/o de la comprensión Piagetiano La autonomía moral e intelectual de los educandos Enseñanza indirecta. La estrategia del desafío óptimo, los aprendizajes cooperativos entre pares. Aprendizaje auto- estructurante auto- iniciado Evaluación de la construcción de nociones psicogenéticas Vigotskiano La aculturación de los educandos. El manejo de los instrumentos socio-culturales El andamiaje, la participación guiada, la zona de construcción del conocimiento Aprendizaje situado y distribuido. Un proceso de co- construcción en prácticas culturales Evaluación situada, auténtica
  14. 14. •Gracias por su atención

×