"En busca del libro perdido"

• Esther Barrachina Rodríguez.
• Grado en Maestro de Primaria.
• Facultad de Educación, universidad de

-Alicante.
Y ESO DE LA ANIMACIÓN LECTORA…
¿QUÉ ES EXACTAMENTE?
• “La animación a la lectura es un acto consciente para
producir un acercamiento afectivo o intelectual a
un libro concreto de forma que esta experiencia
produzca un acercamiento al mundo de los libros
como algo divertido“ (Carmen Olivares).
• "La animación a la lectura es una actividad que se
propone el acercamiento del niño al libro de una
forma creativa, lúdica, placentera“ (Carmen Domech).
“ La animación a la lectura es un
conjunto de actividades creativas,
lúdicas y coherentes entre sí que
deben favorecer el acercamiento a los
libros de forma voluntaria. Su
objetivo fundamental debe ser
mostrar al lector el lado placentero
de la lectura. (Esther Barrachina)
¿POR QUÉ ANIMACIÓN LECTORA?

1. Porque las experiencias (+ o -) que los niños tengan con la
lectura van a determinar toda su vida lectora.
2. Porque la escuela, normalmente, le da a la lectura un
sentido de obligatoriedad
experiencias poco positivas
entre el lector y el libro
Visión de la lectura como algo
aburrido, como un castigo
rechazo hacia la lectura.
3. Porque es la llave que abre la puerta al disfrute estético y
al desarrollo de la conciencia crítica
futuros
ciudadanos que participan activamente en la sociedad.
4. Porque a través del disfrute, casi sin darnos cuenta,
aprendemos.
5. Porque favorece formas de ocio alternativo y positivo.
ANIMACIÓN LECTORA APLICADA AL
CONTEXTO DEL AULA: MI PROYECTO.
• Pretende:
 Descubrir a los alumnos el lado placentero de la
lectura.
 Generar experiencias positivas y lúdicas con la
lectura y los libros como eje central.
 Motivar a los alumnos para que sientan interés
y ganas por realizar las actividades.
 Trabajar el enfoque comunicativo.
 Trabajar contenidos establecidos en el
currículum.
ACTIVIDADES:
1) “Descubriendo librolandia”
Finalidad: despertar la
curiosidad y la motivación de
nuestros alumnos

El proyecto adquiere
sentido.

Temporalización:
Competencias que trabaja:
•Comunicación lingüística.
•Matemática.
•Social y ciudadana.
•Aprender a aprender.
•Autonomía e iniciativa personal.

•Actividad de presentación: 1
sesión.
•Actividad de fin de la
investigación y reparto de
premios: 1 sesión.
•Tiempo que debe transcurrir de
actividad uno a actividad dos: 1
mes.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
•

El profesor/a explicará a sus alumnos que ha llegado una extraña caja al colegio a nombre
de la clase de 2º. En ese mismo momento el docente sacará una caja y la abrirá delante de
todos los alumnos, enseñando el contenido que alberga en su interior.

•

De ella sacará una bata, una lupa y un cd (o un pen drive) y, tras dejar unos instantes que
sus alumnos comenten entre ellos y reflexionen sobre los objetos, el maestro/a proyectará
en la pizarra digital o en el proyector el contenido del cd.

•

El contenido de este CD será una presentación donde aparecerá el planeta “librolandia” y

uno de sus habitantes, Book, pidiéndoles ayuda para encontrar a un libro amigo que se ha
perdido. (En este caso he seleccionado el libro: cartas a ratón Pérez)
•

Este habitante les explicará que en librolandia están muy tristes porque uno de sus amigos
se ha perdido y necesitan la ayuda de la clase de 2º para encontrarlo ya que lo único que
saben es que su amigo está entre los libros de la biblioteca de su aula.

•

Además, les animará a adentrarse en la aventura de convertirse en detectives de libros y,
para ayudarles, les dará una serie de pistas sobre cómo es su amigo perdido. Dichas pistas
ayudarán al niño/a ha identificar cuál es el libro perdido.

•

Para motivar a los alumnos se les dará un carnet de detective personalizado y una ficha de
seguimiento para ir anotando datos de la investigación.
Nombre:________________________________
_______________________________________
_______________________________________
"En busca del libro perdido"
LIBRO INVESTIGADO:

FECHA;

RESUMEN LIBRO (mínimo 50 palabras):

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

DIBUJO:

Página 1.
FICHA DE PISTAS:

1- En el libro que has leído
el protagonista crea un
objeto que le ayuda en su
misión? ¿Cuál? ¿Cómo le
ayuda?
2- En el libro que has leído
aparecen 5 personajes que
no son humanos? ¿Cuáles?
Descríbelos.
3- ¿En el libro que has leído
el personaje principal tiene
un enemigo al cual ayuda?
Descríbelo.

Página 2.

4- ¿Qué personaje del libro
sabe escribir y manda
cartas? ¿Cuántas cartas le
manda al personaje
principal?¿ Para qué le
escribe cartas?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
•

Una vez encontrado el libro perdido éste ha de regresar a librolandia, pero

como el viaje es tan largo deben de crear un amigo que le acompañe.

•

El profesor/a dividirá al grupo en subgrupos de 5 personas y les explicará

que cada uno de los equipos ha de crear un pequeño libro. Para ayudarles a
confeccionarlo

el

maestro/a

repartirá

a

cada

subgrupo

una

rúbrica

autoevaluativa que ayudará a guiarlos en la realización de la obra, de manera

que si en su creación aparecen todos los ítems de la ficha su trabajo estará
muy bien. Además, repartirá a cada grupo 4 o 5 elementos para que creen su
historia a partir de ellos. (Ejemplo: 1 princesa, 1 castillo, 1 dragón y 1 bruja
malvada.).
•

Si el nivel de escritura es muy bajo el docente podrá darles también la

estructura de un cuento para que la sigan creando, eso sí, su propia historia
y personajes con la ayuda de los elementos dados anteriormente.
•

Nota: cuando el maestro/a se ponga la bata de detective los alumnos

sabrán que en esa clase tienen que ponerse a trabajar con su grupo en el libro.
ACTIVIDADES
MUY BIEN SI…
- Aparece una ilustración clara, limpia y que lleve al menos tres
:Portada libro:
colores distintos.
2- “El nuevo amigo”: del libro en el centro de la portada.
- Aparece el título

- Aparecen los nombres y apellidos de todos los autores del libro.

Temporalización:
Extensión del libro:

- Vuestro libro tiene alUn mespáginas.
menos 5 y medio

Texto e ilustraciones:

- Si en cada página de vuestro libro hay al menos dos oraciones y
(una sesión lo que ocurre en el
un dibujo que acompañe y represente a la semana). texto.

Caligrafía y ortografía:

- La letra es clara, limpia y no está torcida.
•Comunicación lingüística.
- Utilizamos la mayúscula de manera correcta.
- Utilizamos el punto•Cultural y artística:
y final de manera correcta.
•Social las palabras.
- Separamos de forma correcta y ciudadana.
- Los párrafos tienen•Aprender a aprender.
sentido al leerlos.

repartido en 6 sesiones

Competencias que trabaja:

•Autonomía e iniciativa personal.

Presentación del libro:

- Las páginas están numeradas.
- El libro se ve ordenado y limpio, sin tachones.

RUBRICA AUTOEVALUATIVA.
ACTIVIDADES:
3) “De viaje a librolandia”:

Competencias que trabaja:

Temporalización:

•Comunicación lingüística.
•cultural y artística.
•Social y ciudadana.
•Aprender a aprender.
•Autonomía e iniciativa personal.

Tres semanas (1 sesión
por semana)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
•

En esta última actividad los componentes de cada subgrupo

formado para la actividad anterior tendrán que presentar al resto de
la clase el pequeño libro que han creado.
•

La manera de hacerlo será mediante la dramatización de su

obra. Una vez todos los grupos hayan representado su creación, por
consenso o votación, se escogerá uno de los libros para que sea el
acompañante, en el viaje hacia librolandia, de nuestra obra perdida
que tanto juego nos ha dado.
•

Antes de enviarlos hacia su destino, la maestra o maestro le dirá

a sus alumnos que ha recibo una carta que viene desde librolandia y
la leerá.
Hola queridos amigos:
Soy Book. Escribo esta carta para deciros que estoy muy orgulloso de todos vosotros

porque habéis conseguido encontrar a mi amigo perdido. ¡Sois unos excelentes detectives! Y me
ha dicho un pajarito que habéis conseguido todos un premio por vuestro gran trabajo de
investigación. ¡Enhorabuena!
¿Sabéis? He hablado con mi amigo perdido y me ha contado que sois unos niños muy

divertidos y simpáticos y que además os encanta leer. Me ha contado también que gracias a
vosotros ha hecho muchos nuevos amigos libros, amigos que fueron creados por vosotros mismos
a partir de vuestra imaginación para acompañarle en el camino de vuelta a librolandia. También me
ha dicho que le da mucha pena tener que irse de la clase de 2º porque se lo pasa muy bien con
todos vosotros y que por ese motivo ha decido… vivir rodeado de amigos libros y amigos niños y
¡quedarse en vuestra biblioteca para siempre! Felicidades, os quedáis con un buen amigo y
aventurero.
Sin más me despido de vosotros, no sin antes deciros que debéis recordar siempre una
cosa: para que un libro tome vida y sea feliz tan sólo necesita que niños como vosotros lo lean y
disfruten.
¡¡Un saludo amigos, hasta la próxima aventura!!
"En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido"
1 de 18

Recomendados

Secuencia prezi por
Secuencia preziSecuencia prezi
Secuencia preziMaria Belen Oro
2.4K vistas6 diapositivas
Secuencia didáctica los niños del mundo por
Secuencia didáctica   los niños del mundoSecuencia didáctica   los niños del mundo
Secuencia didáctica los niños del mundopatriiei
7.5K vistas36 diapositivas
Unidad didáctica tengo cuidado por
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadogrimlock
63.5K vistas7 diapositivas
Itinerario de cuentos con lobos. por
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.ctepay
1.5K vistas1 diapositiva
Unidad didactica plastica por
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
91.4K vistas13 diapositivas
Proyecto Superhéroes por
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroescris_net
82.2K vistas42 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento: dragon que se lava los dientes por
Cuento: dragon que se lava los dientesCuento: dragon que se lava los dientes
Cuento: dragon que se lava los dientesdaleny
21.5K vistas6 diapositivas
Actividades mi dia de suerte por
Actividades mi dia de suerteActividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerteCIELO SEPULVEDA DEL RIO
8.7K vistas4 diapositivas
El juego en la sala de 3 por
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3martinyomar
25.2K vistas12 diapositivas
La heladería por
La heladeríaLa heladería
La heladeríaVida
6.5K vistas10 diapositivas
Proyecto Los Insectos por
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
170K vistas18 diapositivas
Zooloco maria elene walsh por
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walshNatalia Nally
99.2K vistas40 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuento: dragon que se lava los dientes por daleny
Cuento: dragon que se lava los dientesCuento: dragon que se lava los dientes
Cuento: dragon que se lava los dientes
daleny21.5K vistas
El juego en la sala de 3 por martinyomar
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
martinyomar25.2K vistas
La heladería por Vida
La heladeríaLa heladería
La heladería
Vida6.5K vistas
Proyecto Los Insectos por patyrs82
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82170K vistas
Zooloco maria elene walsh por Natalia Nally
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walsh
Natalia Nally99.2K vistas
VUELTA AL MUNDO por josancavero
VUELTA AL MUNDOVUELTA AL MUNDO
VUELTA AL MUNDO
josancavero37.3K vistas
Las rimas de María Elena Walsh por carolinapaolini
Las rimas de María Elena WalshLas rimas de María Elena Walsh
Las rimas de María Elena Walsh
carolinapaolini11.1K vistas
Cuento. Los animales de la granja por Cristina
Cuento. Los animales de la granjaCuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granja
Cristina158.9K vistas
Proyecto Los Piratas Infantil por evadiaz85
Proyecto Los Piratas InfantilProyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas Infantil
evadiaz8531.8K vistas
Proyecto-taller (conociendo a las abejas) por Angiee Garcia
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia15.3K vistas
Secuencia Didáctica por susana030198
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198422 vistas
Lec 10 la casita del caracol por Leer Contigo
Lec 10 la casita del caracolLec 10 la casita del caracol
Lec 10 la casita del caracol
Leer Contigo33.7K vistas
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx por YamileAstudillo1
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo110K vistas
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES por mariachercoles161
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161130.4K vistas

Similar a "En busca del libro perdido"

Práctica 2.El día... por
Práctica 2.El día...Práctica 2.El día...
Práctica 2.El día...Beatriz Dorado Estévez
56 vistas5 diapositivas
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo por
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEditorial MD
2.8K vistas34 diapositivas
Proyecto lector mundo lector power piont por
Proyecto lector mundo lector power piontProyecto lector mundo lector power piont
Proyecto lector mundo lector power piontmonthe08
604 vistas35 diapositivas
Adaptada nandi por
Adaptada nandiAdaptada nandi
Adaptada nandinandi92
177 vistas9 diapositivas
La hora de lectura por
La hora de lecturaLa hora de lectura
La hora de lecturamyrolago
198 vistas3 diapositivas
Estrategias Para El Fomento De La Lectura por
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
569.5K vistas39 diapositivas

Similar a "En busca del libro perdido"(20)

Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo por Editorial MD
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Editorial MD2.8K vistas
Proyecto lector mundo lector power piont por monthe08
Proyecto lector mundo lector power piontProyecto lector mundo lector power piont
Proyecto lector mundo lector power piont
monthe08604 vistas
Adaptada nandi por nandi92
Adaptada nandiAdaptada nandi
Adaptada nandi
nandi92177 vistas
La hora de lectura por myrolago
La hora de lecturaLa hora de lectura
La hora de lectura
myrolago198 vistas
Estrategias Para El Fomento De La Lectura por marinahc
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
marinahc569.5K vistas
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx por LindaVzquez3
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
LindaVzquez357 vistas
Sentimiento situacion de aprendizaje por atzumychan
Sentimiento situacion de aprendizajeSentimiento situacion de aprendizaje
Sentimiento situacion de aprendizaje
atzumychan425 vistas
ALGO DE LECTURA por Ingvasquez
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez129 vistas
Separata de Animación a la lectura por Lilyan F.
 Separata de Animación a la lectura Separata de Animación a la lectura
Separata de Animación a la lectura
Lilyan F.665 vistas

"En busca del libro perdido"

  • 1. • Esther Barrachina Rodríguez. • Grado en Maestro de Primaria. • Facultad de Educación, universidad de -Alicante.
  • 2. Y ESO DE LA ANIMACIÓN LECTORA… ¿QUÉ ES EXACTAMENTE? • “La animación a la lectura es un acto consciente para producir un acercamiento afectivo o intelectual a un libro concreto de forma que esta experiencia produzca un acercamiento al mundo de los libros como algo divertido“ (Carmen Olivares). • "La animación a la lectura es una actividad que se propone el acercamiento del niño al libro de una forma creativa, lúdica, placentera“ (Carmen Domech).
  • 3. “ La animación a la lectura es un conjunto de actividades creativas, lúdicas y coherentes entre sí que deben favorecer el acercamiento a los libros de forma voluntaria. Su objetivo fundamental debe ser mostrar al lector el lado placentero de la lectura. (Esther Barrachina)
  • 4. ¿POR QUÉ ANIMACIÓN LECTORA? 1. Porque las experiencias (+ o -) que los niños tengan con la lectura van a determinar toda su vida lectora. 2. Porque la escuela, normalmente, le da a la lectura un sentido de obligatoriedad experiencias poco positivas entre el lector y el libro Visión de la lectura como algo aburrido, como un castigo rechazo hacia la lectura. 3. Porque es la llave que abre la puerta al disfrute estético y al desarrollo de la conciencia crítica futuros ciudadanos que participan activamente en la sociedad. 4. Porque a través del disfrute, casi sin darnos cuenta, aprendemos. 5. Porque favorece formas de ocio alternativo y positivo.
  • 5. ANIMACIÓN LECTORA APLICADA AL CONTEXTO DEL AULA: MI PROYECTO. • Pretende:  Descubrir a los alumnos el lado placentero de la lectura.  Generar experiencias positivas y lúdicas con la lectura y los libros como eje central.  Motivar a los alumnos para que sientan interés y ganas por realizar las actividades.  Trabajar el enfoque comunicativo.  Trabajar contenidos establecidos en el currículum.
  • 6. ACTIVIDADES: 1) “Descubriendo librolandia” Finalidad: despertar la curiosidad y la motivación de nuestros alumnos El proyecto adquiere sentido. Temporalización: Competencias que trabaja: •Comunicación lingüística. •Matemática. •Social y ciudadana. •Aprender a aprender. •Autonomía e iniciativa personal. •Actividad de presentación: 1 sesión. •Actividad de fin de la investigación y reparto de premios: 1 sesión. •Tiempo que debe transcurrir de actividad uno a actividad dos: 1 mes.
  • 7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: • El profesor/a explicará a sus alumnos que ha llegado una extraña caja al colegio a nombre de la clase de 2º. En ese mismo momento el docente sacará una caja y la abrirá delante de todos los alumnos, enseñando el contenido que alberga en su interior. • De ella sacará una bata, una lupa y un cd (o un pen drive) y, tras dejar unos instantes que sus alumnos comenten entre ellos y reflexionen sobre los objetos, el maestro/a proyectará en la pizarra digital o en el proyector el contenido del cd. • El contenido de este CD será una presentación donde aparecerá el planeta “librolandia” y uno de sus habitantes, Book, pidiéndoles ayuda para encontrar a un libro amigo que se ha perdido. (En este caso he seleccionado el libro: cartas a ratón Pérez) • Este habitante les explicará que en librolandia están muy tristes porque uno de sus amigos se ha perdido y necesitan la ayuda de la clase de 2º para encontrarlo ya que lo único que saben es que su amigo está entre los libros de la biblioteca de su aula. • Además, les animará a adentrarse en la aventura de convertirse en detectives de libros y, para ayudarles, les dará una serie de pistas sobre cómo es su amigo perdido. Dichas pistas ayudarán al niño/a ha identificar cuál es el libro perdido. • Para motivar a los alumnos se les dará un carnet de detective personalizado y una ficha de seguimiento para ir anotando datos de la investigación.
  • 10. LIBRO INVESTIGADO: FECHA; RESUMEN LIBRO (mínimo 50 palabras): _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ DIBUJO: Página 1.
  • 11. FICHA DE PISTAS: 1- En el libro que has leído el protagonista crea un objeto que le ayuda en su misión? ¿Cuál? ¿Cómo le ayuda? 2- En el libro que has leído aparecen 5 personajes que no son humanos? ¿Cuáles? Descríbelos. 3- ¿En el libro que has leído el personaje principal tiene un enemigo al cual ayuda? Descríbelo. Página 2. 4- ¿Qué personaje del libro sabe escribir y manda cartas? ¿Cuántas cartas le manda al personaje principal?¿ Para qué le escribe cartas?
  • 12. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: • Una vez encontrado el libro perdido éste ha de regresar a librolandia, pero como el viaje es tan largo deben de crear un amigo que le acompañe. • El profesor/a dividirá al grupo en subgrupos de 5 personas y les explicará que cada uno de los equipos ha de crear un pequeño libro. Para ayudarles a confeccionarlo el maestro/a repartirá a cada subgrupo una rúbrica autoevaluativa que ayudará a guiarlos en la realización de la obra, de manera que si en su creación aparecen todos los ítems de la ficha su trabajo estará muy bien. Además, repartirá a cada grupo 4 o 5 elementos para que creen su historia a partir de ellos. (Ejemplo: 1 princesa, 1 castillo, 1 dragón y 1 bruja malvada.). • Si el nivel de escritura es muy bajo el docente podrá darles también la estructura de un cuento para que la sigan creando, eso sí, su propia historia y personajes con la ayuda de los elementos dados anteriormente. • Nota: cuando el maestro/a se ponga la bata de detective los alumnos sabrán que en esa clase tienen que ponerse a trabajar con su grupo en el libro.
  • 13. ACTIVIDADES MUY BIEN SI… - Aparece una ilustración clara, limpia y que lleve al menos tres :Portada libro: colores distintos. 2- “El nuevo amigo”: del libro en el centro de la portada. - Aparece el título - Aparecen los nombres y apellidos de todos los autores del libro. Temporalización: Extensión del libro: - Vuestro libro tiene alUn mespáginas. menos 5 y medio Texto e ilustraciones: - Si en cada página de vuestro libro hay al menos dos oraciones y (una sesión lo que ocurre en el un dibujo que acompañe y represente a la semana). texto. Caligrafía y ortografía: - La letra es clara, limpia y no está torcida. •Comunicación lingüística. - Utilizamos la mayúscula de manera correcta. - Utilizamos el punto•Cultural y artística: y final de manera correcta. •Social las palabras. - Separamos de forma correcta y ciudadana. - Los párrafos tienen•Aprender a aprender. sentido al leerlos. repartido en 6 sesiones Competencias que trabaja: •Autonomía e iniciativa personal. Presentación del libro: - Las páginas están numeradas. - El libro se ve ordenado y limpio, sin tachones. RUBRICA AUTOEVALUATIVA.
  • 14. ACTIVIDADES: 3) “De viaje a librolandia”: Competencias que trabaja: Temporalización: •Comunicación lingüística. •cultural y artística. •Social y ciudadana. •Aprender a aprender. •Autonomía e iniciativa personal. Tres semanas (1 sesión por semana)
  • 15. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: • En esta última actividad los componentes de cada subgrupo formado para la actividad anterior tendrán que presentar al resto de la clase el pequeño libro que han creado. • La manera de hacerlo será mediante la dramatización de su obra. Una vez todos los grupos hayan representado su creación, por consenso o votación, se escogerá uno de los libros para que sea el acompañante, en el viaje hacia librolandia, de nuestra obra perdida que tanto juego nos ha dado. • Antes de enviarlos hacia su destino, la maestra o maestro le dirá a sus alumnos que ha recibo una carta que viene desde librolandia y la leerá.
  • 16. Hola queridos amigos: Soy Book. Escribo esta carta para deciros que estoy muy orgulloso de todos vosotros porque habéis conseguido encontrar a mi amigo perdido. ¡Sois unos excelentes detectives! Y me ha dicho un pajarito que habéis conseguido todos un premio por vuestro gran trabajo de investigación. ¡Enhorabuena! ¿Sabéis? He hablado con mi amigo perdido y me ha contado que sois unos niños muy divertidos y simpáticos y que además os encanta leer. Me ha contado también que gracias a vosotros ha hecho muchos nuevos amigos libros, amigos que fueron creados por vosotros mismos a partir de vuestra imaginación para acompañarle en el camino de vuelta a librolandia. También me ha dicho que le da mucha pena tener que irse de la clase de 2º porque se lo pasa muy bien con todos vosotros y que por ese motivo ha decido… vivir rodeado de amigos libros y amigos niños y ¡quedarse en vuestra biblioteca para siempre! Felicidades, os quedáis con un buen amigo y aventurero. Sin más me despido de vosotros, no sin antes deciros que debéis recordar siempre una cosa: para que un libro tome vida y sea feliz tan sólo necesita que niños como vosotros lo lean y disfruten. ¡¡Un saludo amigos, hasta la próxima aventura!!