2. Agenda o temas a tratar
• Cursos Posibles
• Temarios
• Profesores
• Objetivos y Acuerdos
– De publicidad
– De ingresos (40 / 60)
– De coordinación
3. Cursos
• Financiero / Económico
– Finanzas Personales en tiempos de Crisis
– Introducción a la Economía
• Marketing / Ventas / Administración
– Marketing para Emprendedores
– Branding en la era millenial
– Marketing Estrategico
• Sociedad / Derecho
– Cambios Culturales e ideología de Genero
4. Competencia
UTN-FRGP solo cuenta con los siguientes cursos de Marketing:
• Comunicaciones Integradas de Marketing
• Gestión de Marcas
• Mercado y Estrategia
Por lo tanto, los propuestos son una opción interesante.
Ventajas y desventajas de los cursos competidores:
+ Son más generales, pueden ampliar y ofrecer una visión más general
- La nivel académico de los profesores
5. Temario
1. Administración financiera personal
• Objetivo: El participante identificará las principales variables relacionadas con los recursos que recibe
periódicamente, para conocer su situación actual de ingreso, egreso y patrimonio.
• 1.1 Conocimiento de las finanzas personales
• 1.2 Relación ingreso-egreso
• 1.3 Planificación: principio de toda meta financiera
• 1.4 El reto del ahorro: fundamento para generar riqueza
• 1.5 Medidas prácticas para ahorrar
• 1.6 Distribución ideal del gasto
• 1.7 Manejo de la agenda financiera
• 1.8 Reducción de costos en épocas de crisis
6. Temario
2. Introducción a la Micro y a la Macro Economía
• Objetivo: Que participante pueda comprender las variables más complejas detrás de cualquier
decisión de ahorro inversión. Comprender la ciencia económica, y las externalidades (Mundiales,
nacionales, empresariales) que pueden afectar su economía personal.
• 2.1 Introducción a la economía. Variables económicas fundamentales
• 2.2 Instituciones económicas fundamentales (Banco central, Ministerio de economía)
• 2.3 Oferta y Demanda. El mercado.
• 2.4 La función del Dinero en la vida diaria. La tasa de interés
• 2.5 Crecimiento, inflación y ciclos económicos. Desempleo.
• 2.5.1. Capital, tierra, trabajo humano. Producción nacional y expectativas de crecimiento.
• 2.6 Restricción presupuestaria y deuda pública.
• 2.7 Sistema financiero internacional
7. Temario
3. Crédito
• Objetivo: El participante analizará las ventajas y desventajas de adquirir un crédito, así
como la manera de elegir el más adecuado a sus necesidades.
• 3.1 Tipos de crédito
• 3.2 Ventajas y desventajas
• 3.3 Conceptos de tasas de interés, rendimiento e inflación
• 3.4 Crédito hipotecario y automotriz
• 3.5 Tarjeta de crédito
• 3.5.1 Revisión y cálculo de la información contenida en el estado de cuenta
• 3.6 Situación personal de endeudamiento
8. Temario
4. Inversiones
• Objetivo: El participante identificará las opciones que ofrece el mercado financiero para invertir
correctamente sus excedentes económicos y mejorar su patrimonio.
• 4.1 Diferencia entre ahorrar e invertir
• 4.2 Reglas básicas para las inversiones (excedentes, diversificación y plazos)
• 4.3 Conceptos básicos de las inversiones:
• 4.3.1 ¿Qué es la bolsa de valores?
• 4.3.2 Instrumentos de deuda
• 4.3.3 Renta variable
• 4.3.4 Fondos de inversión
• 4.4 Opciones de inversión: la ruta a seguir
9. Temario
5. Los seguros personales y familiares
• Objetivo: El participante analizará los riesgos a los que están expuestos sus bienes y su persona, con
el fin de contratar el seguro más adecuado a sus requerimientos y posibilidades.
• 5.1 Riesgos que pueden ser protegidos con un seguro
• 5.2 Los seguros como inversión
• 5.3 Seguros que deben contratarse:
• 5.3.1 Vida
• 5.3.2 Gastos médicos mayores
• 5.3.3 Vivienda
• 5.3.4 Automóvil
• 5.4 Alcance de los seguros como prestación laboral
10. Temario
6. La planificación del retiro
• Objetivo: El participante revisará el estado de cuenta de su pensión, con el fin
de utilizar excedentes económicos en aportaciones voluntarias y
complementarias para la planificación de su retiro.
• 6.1 Regímenes de pensión en Argentina
• 6.2 Esperanza de vida de los argentinos y la planificación para el retiro
• 6.3 Análisis de los conceptos relativos a las pensiones de seguridad social,
personales y corporativas
• 6.4 Revisión del estado de cuenta de la pensión
• 6.5 Aportaciones voluntarias, complementarias y sus ventajas fiscales
11. Profesores
Esteban Liendo es licenciado en Economía Empresarial por la
Universidad Torcuato Di Tella, con campos menores en Innovación y Comportamiento del
Consumidor. En el año 2018 concluyó su Master en Marketing y Comunicación por la
Universidad de San Andrés, con especialización en Branding.
Entre sus estudios complementarios, pueden destacarse su especialización en “Marketing &
Strategy” en University of La Verne (California, USA); su paso por el programa de liderazgo
“Jóvenes de Alto Potencial” del IAE Bussines School; su participación como becado de los
seminarios internacionales “Leadership, Strategy and Communication” (Washington DC, USA),
y de la “Acton University” (Michigan, USA) para estudios sobre economía, filosofía y teología.
Esteban posee una variada experiencia laboral. Primeramente, su potencial fue desarrollado en
Banco Galicia, y luego, en el laboratorio internacional de biotecnología Biomarin. En lo
respectivo a la comunicación estratégica, comenzó a trabajar en el área de marketing del
Laboratorio Varifarma, en donde llegó a estar a cargo de diversos productos internacionales
de la línea especial (Vidaza®, Nuwiq®, Bendavar®). Adicionalmente y en paralelo con estas
experiencias, buscó compartir su pasión y conocimientos sobre marketing de una manera
diferente, dando clases para estudiantes terciarios. Actualmente, continúa su crecimiento
profesional con EM Comunicación Estratégica, consultora de marketing estratégico y
creatividad, donde Esteban es su cofundador y se desempeña como director de la misma.