INDICE
• 1.- ¿Qué son?
• 2.- Ejemplos: párkinson, alzhéimer y esclerosis.
• 3.- El alzhéimer.
• 4.- El párkinson.
• 5.- La esclerosis múltiple
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS?
Son enfermedades que van degradando física y/o mentalmente a
quienes las padecen, porque provocan un desequilibrio en los
mecanismos de regeneración celular.
Este tipo de patologías tardan
generalmente un periodo prolongado
en desarrollarse; destruyen
progresivamente tejidos y
órganos, e impiden el buen
funcionamiento del organismo.
EJEMPLOS: PÁRKINSON
ALZHÉIMER Y ESCLEROSIS (I).
El párkinson produce incapacidad de las Comparación entre un
neuronas pigmentadas en la sustancia cerebro sano y uno con
negra. alzhéimer.
EJEMPLOS: PÁRKINSON
ALZHÉIMER Y ESCLEROSIS (II).
Stephen Hawkins padece la
enfermedad de la Cerebro con esclerosis
esclerosis lateral
amiotrófica.
El Alzheimer es una enfermedad grave,
degenerativa, producida por la pérdida de
neuronas cerebrales, cuya causa no es del
todo conocida. Fue descubierta por el
médico Alois Alzheimer en 1906. Es una
enfermedad de la cual hoy en día no se
dispone un tratamiento eficaz. Es una
enfermedad frecuente en ancianos de mas
de 65 años.
SÍNTOMAS
Pérdida de memoria: Se inicia con olvidos frecuentes de cosas que acaban de
hacer (no saben que han comido, o si han cerrado la puerta de la casa con llave)
Dificultades para realizar tareas habituales: Los pacientes olvidan guardar las
cosas en los armarios, tienen problemas para el manejo de los electrodomésticos
comunes, van a comprar y olvidan cosas o compran aquellas que no necesitan.
Problemas con el lenguaje: Los pacientes con Alzheimer tienen dificultades para
encontrar las palabras correctas para expresarse. Utilizan otras palabras para
referirse a la palabra que buscan. Por ejemplo, decir “El lugar donde se guarda la
ropa” en vez de decir Armario.
Desorientación en espacio y tiempo: Es normal que los pacientes olviden el día en
el que viven y no sepan donde se encuentran, llegándose a perder en trayectos
muy cortos, o incluso dentro de su propia casa.
Descolocan las cosas: Con frecuencia al inicio de la
enfermedad los pacientes colocan las cosas en sitios
extraños, como poner la cartera dentro de la olla o los
zapatos dentro de la lavadora.
Cambios de humor o comportamiento: Las personas con
Alzheimer pueden tener cambios bruscos de humor, sin
ningún motivo.
Cambios de personalidad: Aunque la personalidad suele
cambiar con la edad, los pacientes con Alzheimer tienen
cambios exagerados de la misma, convirtiéndose en personas
desconfiadas, dependientes o antipáticas.
CONSECUENCIA DE LA
ENFERMEDAD
La enfermedad produce una atrofia cerebral progresiva
(destrucción de neuronas) que afecta a todas las partes
del cerebro. Los cerebros afectados experimentan una
disminución de peso y volumen.
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
El Alzheimer consta de 3 etapas
Etapa inicial: La enfermedad aun está poco desarrollada. El
paciente puede valerse para las actividades básicas, aunque
precise apoyo puesto que ocasionalmente se le olvidan
algunas cosas, o puede perderse. En esta fase también se
debe ir preparando a los familiares y al propio paciente de lo
que está por venir, para que se puedan ir tomando decisiones
sobre el futuro.
Etapa intermedia: La enfermedad empieza a manifestarse
aun mas. El paciente empieza a ser más dependiente,
necesitando ayuda para el autocuidado (vestirse, lavarse,
peinarse, comer...). El paciente es incapaz de trabajar, se
pierde y se muestra confuso con facilidad, necesitando una
supervisión diaria.
Etapa final o terminal: el paciente es dependiente para todas
las tareas básicas de la vida, precisa que le den de comer,
que le limpien, que le muevan. Al final muchos pacientes
están rígidos, mudos, no controlan los esfínteres y
permanecen quietos en cama.
A veces presentan contracciones musculares bruscas y
breves, como pequeñas sacudidas de algunos grupos
musculares o de todo el cuerpo.
Se aumentan los riesgos de complicaciones por infecciones,
deshidratación, heridas por la inmovilización, desnutrición
etc. De hecho la causa final de la muerte suele estar
relacionada con alguna de estas complicaciones.
CAUSA DE LA ENFERMEDAD
Aún no se ha determinado la verdadera causa de la
enfermedad. Se piensa que puede ser por genética
(herencia familiar o mutación), por infección, por
traumatismos, pero ninguna teoría de las anteriores
se considera todavía como definitiva al no estar aún
demostradas.
TRATAMIENTO
Hoy por hoy no existe ningún tratamiento que
pueda curar la enfermedad de Alzheimer. La
enfermedad progresa de forma más o menos rápida.
Sin embargo en algunas personas, en las etapas
inicial e intermedia de la enfermedad,
medicamentos como los inhibidores de la
colinesterasa (compuesto químico que inhibe a la
enzima colinesterasa, que se convierte en una
neurotoxina) pueden prevenir el empeoramiento de
algunos síntomas durante un tiempo limitado.
PARKINSON
También denominada Parkinsonismo
idiopático o parálisis agitante, es un
trastorno neurodegenerativo crónico que
conduce con el tiempo a una incapacidad
progresiva debido a la destrucción de las
neuronas pigmentadas de la sustancia
negra. Se clasifica como un trastorno del
movimiento pero también desencadena
alteraciones en la función cognitiva, en la
expresión de las emociones y en la función
autónoma. Está extendida por todo el
mundo y afecta tanto al sexo masculino
como al femenino, siendo frecuente que
aparezca a partir de los 60 años, pero existe
otra versión precoz que aparece en edades
inferiores a los 40 años.
CAUSAS
Ocurre cuando algunas células nerviosas, o neuronas, en un
área del cerebro conocida como sustancia negra, mueren o
sufren deterioro.
La pérdida de dopamina hace que las células nerviosas del
estriado actúen sin control, dejando al paciente incapaz de
dirigir o controlar sus movimientos de forma normal.
Algunos científicos han sugerido que la enfermedad de
Parkinson puede ocurrir cuando una toxina externa o interna
destruye selectivamente las neuronas dopaminérgicas.
SINTOMAS O CONSECUENCIAS
Hay cuatro síntomas principales que produce el Parkinson:
Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la
mandíbula y la cara.
La rigidez de las extremidades y el tronco.
La lentitud en el movimiento.
Inestabilidad de postura , coordinación y balance .
A medida que estos síntomas se hacen más pronunciados,
los pacientes pueden tener dificultad en caminar, hablar y
realizar otras tareas simples.
ACLARACION
La enfermedad es tanto crónica (lo que significa que
persiste por un largo periodo de tiempo), como
progresiva, que significa que sus síntomas empeoran con
el tiempo. No es contagiosa ni usualmente se hereda , es
decir, no pasa directamente de un miembro de la familia o
de una generación a la siguiente.
CURA O TRATAMIENTOS
En la actualidad, no hay cura para la enfermedad de
Parkinson. La terapia de Parkinson es un tratamiento
orientado a los síntomas, buscando en primer plano la
sustitución de la falta estriatal de dopamina. En una fase
inicial de la enfermedad se debe prestar especial atención
en elegir una estrategia terapéutica neuroprotectora.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Es un tipo de esclerosis del sistema nervioso central que
afecta al cerebro, a la médula espinal y al tronco del
encéfalo.
Se produce debido a que la mielina (la sustancia que
recubre las fibras nerviosas), resulta dañada y entonces
la habilidad de los nervios para conducir las órdenes del
cerebro se ve interrumpida.
SÍNTOMAS
Las primeras manifestaciones se presentan como
problemas de la visión.
La mayoría de los pacientes experimenta además
sensaciones anormales como hormigueo,
entumecimiento y picazón; pérdida de fuerza en los
brazos o piernas, y trastornos del equilibrio o de la
coordinación.
EDADES PROPICIAS
La esclerosis es una enfermedad crónica diagnosticada
principalmente en adultos jóvenes, que suelen empezar
a sentir los síntomas entre los 20 y 40 años. El
diagnóstico definitivo suele retrasarse tanto por el
carácter transitorio de la enfermedad en sus inicios,
como por los largos períodos de tiempo que separan
unos brotes de otros, así como por la ausencia de una
prueba específica para identificarla.
TRATAMIENTO
Hoy por hoy no existe ningún tratamiento curativo para
la esclerosis múltiple .
Los brotes o recaídas se tratan con corticoides (también
llamados esteroides) mientras que los fármacos que
modifican la evolución de la enfermedad se llaman
inmunomoduladores.
ACLARACIONES
TRATAMIENTO: que por sus propiedades antiinflamatorias pueden
reducir su duración y gravedad; / Entre ellos destacan los interferones/ El
tratamiento concreto de cada síntoma es trascendental para poder
ofrecer una mejor calidad de vida al paciente, mientras que la
rehabilitación está dirigida a conservar la funcionalidad en su vida diaria
y a prevenir futuras discapacidades, no sólo en cuestiones de motricidad,
sino también de lenguaje, la deglución (tragar)... Además, a menudo, son
necesarios cuidados de enfermería y atención psicológica
SINTOMAS: También son frecuentes el vértigo, los problemas para orinar
o defecar, los dolores inespecíficos, alteraciones del carácter, etc
EDADES PROPICIAS: Las personas de raza blanca tienen el doble de
probabilidades que otras razas de desarrollar este trastorno, de la misma
manera que las mujeres son dos veces más propensas que los varones.
Además, tal y como señalan los Institutos Nacionales de Salud de EEUU,
la enfermedad es más prevalente en los climas templados que en los
tropicales