Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Medida Casera Del Tiempo De ReaccióN (Ponencia)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Medida Casera Del Tiempo De ReaccióN (Ponencia) (20)

Más de Eugenio Manuel Fernández Aguilar (14)

Anuncio

Más reciente (20)

Medida Casera Del Tiempo De ReaccióN (Ponencia)

  1. 1. MEDIDA CASERA DEL TIEMPO DE REACCIÓN Grupo Salehick. Eugenio Fernández, Laura Alcedo, Marta Bonhome, Patricia Bonhome, Mª del Carmen Lucero, Daniel Mateos Colegio Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro Rota, Cádiz
  2. 3. ÍNDICE <ul><li>Introducción </li></ul><ul><li>Metodología </li></ul><ul><li>Análisis de datos </li></ul><ul><li>Resultados </li></ul><ul><li>Conclusiones </li></ul><ul><li>Agradecimientos </li></ul>
  3. 4. INTRODUCCIÓN <ul><li>Se pretende sistematizar un método para realizar una medida sencilla del tiempo de reacción (TR): dejar caer una regla </li></ul><ul><li>Una vez familiarizados con el método se intentará aplicar a un caso concreto: la ley de Hick </li></ul>ÍNDICE
  4. 5. METODOLOGÍA I Medida casera del TR <ul><li>Medida totalmente casera: se usa cualquier regla graduada. </li></ul><ul><li>Varios intentos previos para tantear la longitud necesaria para la regla. </li></ul><ul><li>Se concluye que la longitud más correcta es la de una regla entre 40 y 50 cm </li></ul>ÍNDICE
  5. 6. METODOLOGÍA II Conversión a tiempo <ul><li>Se usan las transformaciones de Galileo. </li></ul><ul><li>s(t)= s 0 + v 0 t+(1/2)gt 2 </li></ul><ul><li>s 0 =0, v 0 =0 (caída libre) </li></ul><ul><li>Queda: s=(1/2)gt 2 </li></ul><ul><li>Cuando s=d  t=TR </li></ul>TR=(2d/g) 1/2 ÍNDICE
  6. 7. METODOLOGÍA III Regla de Tiempos <ul><li>Éste es el resultado </li></ul>ÍNDICE
  7. 8. METODOLOGÍA IV Diseño de los ensayos <ul><ul><li>Cuestionario: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Sexo </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Edad </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Salud </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Condiciones ambientales </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Tabla de datos </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Diez medidas seguidas </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Hora de inicio y finalización </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Longitudes obtenidas </li></ul></ul></ul>ÍNDICE
  8. 9. ALGUNAS IMÁGENES
  9. 10. ANÁLISIS DE DATOS <ul><li>Se creó una hoja de cálculo </li></ul><ul><li>Ordenación por distintos criterios </li></ul><ul><li>Búsqueda de similitudes </li></ul><ul><li>Obtención de gráficas </li></ul><ul><li>Cálculo de variables estadísticas: </li></ul><ul><ul><li>Medias </li></ul></ul><ul><ul><li>Medianas </li></ul></ul><ul><ul><li>Desviaciones </li></ul></ul><ul><ul><li>etc </li></ul></ul>ÍNDICE
  10. 11. RESULTADOS I <ul><li>Eficacia y precisión del método </li></ul><ul><li>Generalidades: </li></ul><ul><ul><li>difícil estimación de un TR para la población infantil y de la tercera edad; </li></ul></ul><ul><ul><li>TR de 0.18s, con cierta aproximación, para la población adolescente; </li></ul></ul><ul><ul><li>TR muy variable para la población adulta, siendo muy bajo para profesionales no sedentarios </li></ul></ul>ÍNDICE
  11. 12. RESULTADOS II <ul><li>Extensión: dejar caer más de una regla. </li></ul><ul><li>Limitación para N>3 </li></ul>ÍNDICE
  12. 13. RESULTADOS III <ul><li>Aplicación: la ley de Hick </li></ul><ul><li>Respuesta a un estímulo múltiple </li></ul><ul><li>Sigue la expresión: TR=a+b.log 2 N </li></ul>ÍNDICE
  13. 14. RESULTADOS IV <ul><li>Buen ajuste a la ley de Hick </li></ul>
  14. 15. CONCLUSIONES <ul><li>Con material barato también podemos investigar </li></ul><ul><li>Aprovechamiento de un método mediante su generalización </li></ul><ul><li>La división entre disciplinas es difusa </li></ul><ul><li>El trabajo en equipo como medio de la investigación </li></ul>ÍNDICE
  15. 16. EL TRABAJO EN EQUIPO
  16. 17. AGRADECIMIENTOS <ul><li>A Caste, Auxi y los profesores de Las Salesianas </li></ul><ul><li>A Moli, Manolo, Luismi, y demás compañeros del colegio </li></ul><ul><li>A todos nuestros conejos de indias </li></ul>ÍNDICE

×