1. 15-12-2009
ILLUSTRATOR
En la herramienta Plumilla, Alt-Plumilla extraigo manejadores haciendo click y arrastrando.
Herramienta FUSIÓN
Cuando tengo dos objetos o más, hago click en la herramienta fusión. Hago click en un nodo de uno de los
objetos (se le añade al cursor una X) y luego click en un nodo del otro objeto. Se crea una fusión entre esos dos
nodos.
Punto 2 Punto 2
Punto 1 Punto 1
También lo puedo hacer con texto convertido a dibujo (contorneado)
En una fusión interviene el ancho del trazo, el color, etc.
Con la herramienta Selección directa puedo editar el lomo.
CAPAS
VentanaCapas.
Se utiliza cuando tengo fotos, cajas de texto, figuras, cliparts, etc.
Hasta ahora hemos trabajado en un solo nivel, ahora podemos hacerlo como por pisos
Ojo: Hacemos que la capa o el
objeto sea visible o esté oculto. Selección: Haciendo click selecciono el
No eliminamos la capa o el objeto o toda la capa.
objeto. Lo que no se ve no se Cuando un objeto o una capa están
imprime seleccionados, se muestra un recuadrito de
color.
Candado: Bloqueamos o
desbloqueamos la capa o un
Este rectángulo indica lo siguiente:
objeto dentro de ella.
La capa no tiene objetos.
Cada capa tiene un color La capa contiene objetos y se ven. Haciendo
distinto. click podemos ocultarlos.
Los objetos de la capa La capa contiene objetos que no se ven.
tendrán el mismo color Haciendo click podemos verlos.
Aquí se ve lo que contiene la capa o el objeto en miniatura
2. En el Submenú de la ventana Capas puedo elegir todas estas opciones.
Opciones de panel:
Puedo elegir el tamaño con el que quiero ver lo que contiene la ventana
Capas.
Cuando hago una caja de texto o escribo texto, me aparecen en la ventana de capas las primeras palabras del
texto. Si hago otra caja de texto, me crea otra capa.
Los objetos de la capa que está más arriba de la lista, están por encima de los demás.
Puedo cambiar el orden de las capas haciendo click y arrastrando arriba o abajo.
Me realza una línea entre las dos capas. Ahora suelto y la capa se coloca en este lugar.
Si nos sale esta marca, estamos metiendo la capa que arrastramos dentro de otra,
creando una subcapa.
Los objetos de una capa se pueden cambiar a otra haciendo click y arrastrando.
(Parte inferior de la ventana Capas)
Crear subcapa Crear capa Eliminar
Debo crear una capa para cliparts, otra para fotos, otra para texto, etc.
Haciendo doble click en el nombre de la capa me sale este recuadro.
Puedo cambiarle el nombre de la capa.
Puedo cambiar también el color de la capa y sus objetos.
Si no quiero imprimir los objetos de esta capa desmarco Imprimir.
Con Previsualizar, contornea los objetos si está desmarcado.
Atenuar imágenes rebaja el color.
Cuando seleccionamos un objeto, el recuadro de selección es del mismo color que el de la capa a la que
pertenece.
3. FREEHAND
Mi
primera
capa
Mi
segunda
capa
Si está esta marca los objetos de la capa son visibles. Si la quitamos, no se ven.
Así se ven los objetos normales. Así se ven los objetos contorneados.
Así los objetos de la capa están desbloqueados. Así los objetos de la capa están bloqueados.
Debajo de la doble barra aparece . Lo utilizamos como mesa de calco. El fondo es como el sótano
de una casa. Lo podemos calcar, bloqueándolo y en otra capa lo calco. A este fondo se le llama “plantilla”.
En el SubmenúNuevo añado capas.
Para renombrar las capas, hacer doble click sobre el nombre.
Las capas se pueden mover. Puedo arrastrarlas como en Illustrator.
El fondo es como las otras capas.
Al cambiar de posición la capa, traigo al frente o envío al fondo los objetos de esa
capa.
Para cambiar un objeto de capa: Selecciono el objeto. Hago click en el nombre de la capa donde lo quiero
meter.
Puedo cambiar los cuadraditos de color azul de las capas arrastrando la muestra de color que yo quiera al
cuadradito para distinguir las capas.
ILLUSTRATOR
Herramienta BORRADOR
Al pasar el borrador sobre un objeto sólido voy
borrando. Cierra los trazados y me queda como cortado.
4. Haciendo doble click sobre la herramienta Borrador me sale la siguiente ventana:
Ángulo. En una elipse modifica su ángulo:
El borrador toma esta forma. También se puede
girar arrastrando la punta de flecha.
Redondez: 100% = círculo. % distinto = elipse.
La redondez se puede modificar con los dos puntos de la imagen.
Con el Diámetro elijo la anchura del borrador.
Mayus-Borrador borra recto (en horizontal, diagonal o vertical)
Alt-Borrador te permite borrar una zona rectangular.
En ángulo, redondez y diámetro, puedo elegir en lugar de “Fijo”, “Al azar”. Se me activa Variación.
Se utiliza la herramienta Borrador para hacer planos.
Si tengo un objeto encima de otro:
- Si no tengo ninguno seleccionado, borro los dos a la vez.
- Si tengo el de arriba seleccionado, solo borro el de arriba.
FREEHAND
Para utilizar la herramienta Borrador no tiene que estar seleccionado el objeto.