Evaluacion Por Competencias

Competencias en la educación del siglo XXI “ Saber hacer para enseñar mejor” Evaluación por competencias Dr. Sergio Tobón Tobón (Colombia) Conferencia magistral Universidad Anáhuac México - Norte
Evaluación de las competencias El enfoque complejo Sergio Tobón, Ph.D. Correo: stobon@cife.ws México D.F.  Congreso Internacional de Competencias Julio de 2008 www.cife.ws www.viveduc.cl www.exiccom.org www.ricie.org
Sugerencias de tareas 3 Tobón, 2008 Cife.ws ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice Tobón, Cife, 2008
1. ¿Qué es la evaluación de las competencias?
Evaluación por competencias Es el  proceso  mediante el cual se recopilan  evidencias  y se realiza un  juicio  o  dictamen  de esas  evidencias  teniendo en cuenta  criterios  preestablecidos para dar retroalimentar en aras de mejorar la  idoneidad . criterio evidencia Juicio   experto Referencia: Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Magisterio.
2. ¿Cuáles son los principios esenciales en la evaluación de las competencias?
 
3. ¿Cuáles son los ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias?
Ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias Ámbito de la  evaluación Para qué Quién la hace Docencia Determinar los logros en el aprendizaje, y dar apoyo  El docente Institucional Establecer el grado de formación de las competencias al final de  determinados ciclos educativos, y tener esto en cuenta para efectos de titulación Un equipo de docentes en la institución educativa Centro de evaluación externo  Evaluar las competencias para determinar su posible certificación externa. Centros externos independientes Estatal-oficial Evaluar la calidad de la formación en un estado  o país Centros del estado o contratados por el Estado Organización o empresa Determinar el grado de idoneidad de los integrantes de una organización Área de gestión del talento humano
4. ¿Qué es lo primero a tener en cuenta para evaluar las competencias?
Enfoque de competencias
Pensamiento complejo Meta Formación integral  desde la persona Persona en su totalidad Enfoque complejo Referencia: Tobón (2008). Competencias y ciclos propedéuticos. Cife.
5. ¿Cómo es la metodología de la evaluación de competencias?
Pasos en la evaluación Paso 1: ¿Qué evaluar?  Para formar y valorar la idoneidad  Paso 2: ¿Para qué evaluar? Saberes de la competencia Paso 3: ¿Con qué criterios? Logros esperados en la competencia Paso 4: ¿Con qué pruebas? Evidencias concretas de aprendizaje
El proceso de evaluación paso a paso Paso 6: ¿En qué momentos evaluar?  Diagnóstico, Formativa, Promoción y Acreditación Paso 7: ¿Con qué estrategias? Matrices de evaluación Pruebas, portafolio, observación, simulaciones, etc. Paso 5: ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? Paso 8: ¿Cómo informar? Logros, aspectos a mejorar y nivel de aprendizaje
Paso 1 ¿Qué evaluar? Respuesta: La competencia y sus saberes
Competencia: actuación integral con idoneidad y ética SABER HACER META COGNICIÓN Saber CONOCER SABER SER ACTITUDES Y VALORES PROCEDIMIENTOS  Y TÉCNICAS TOBON, 2008 COMPRENSIÓN Y  APROPIACIÓN
Módulo Competencia Criterios de  desempeño Se recomienda una competencia específica por cada módulo www.cife.ws [email_address] Problemas Modelo complejo Referencia: Tobón (2008). Competencias y ciclos propedéuticos. Cife
Ejemplo de competencia. Enfoque complejo Problema ¿Cómo crear proyectos sociales o empresariales que resuelvan los problemas de forma sistémica y que se sostengan en el tiempo afrontando las dificultades con base en el proyecto ético de vida? Competencia :  Emprendimiento Emprender proyectos creativos e innovadores, que contribuyan a identificar, plantear y resolver los problemas sociales y productivos , con base en metodologías sistémicas, que tengan en cuenta el contexto, de acuerdo con un determinado enfoque y metodología de investigación.
Paso 2 ¿Para qué evaluar? Respuesta: para formar integralmente
Evaluar la competencia de emprendimiento para
Paso 3 ¿Con qué criterios? Respuesta: Resultados esperados en la competencia
Pautas para establecer los criterios Saberes Los criterios deben abordar los diferentes saberes de la competencia en lo posible Comparación Los criterios deben comparar un qué con una condición de referencia Claridad Los criterios deben ser fácilmente comprensibles y claros Pertinencia Los criterios deben ser pertinentes al desempeño profesional idóneo
Ejemplo de  criterios  en la competencia de emprendimiento: 1.1 Tiene retos personales en campo del emprendimiento, los cuales son coherentes con sus valores, las oportunidades del medio y su proyecto ético de vida.   1.2 Argumenta de forma clara, coherente y pertinente su idea de proyecto, y sabe ofrecerlo a las personas y organizaciones a través de una estrategia pertinente. 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema.
Paso 4 ¿Con qué evidencias? Respuesta: Pruebas concretas de aprendizaje que presentan los estudiantes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evidencias
Tipos de evidencias Tipo Ejemplos Evidencia de conocimiento -Pruebas escritas abiertas -Pruebas escritas cerradas -Pruebas orales -Ensayos Evidencias de hacer -Audios y videos -Testimonios -Registro de observaciones Evidencias de ser -Registro de actitudes -Pruebas de actitudes -Autovaloración -Sociodramas Evidencias de producto -Documentos de productos -Proyectos -Informes finales -Objetos -Creaciones -Servicios prestados
Ejemplo de  evidencias  en la competencia de emprendimiento Criterios Evidencias Ponderación 1.1 Tiene retos personales en campo del emprendimiento, los cuales son coherentes con sus valores, las oportunidades del medio y su proyecto ético de vida. Informe de planeación del proyecto ético de vida 10% 1.2 Argumenta de forma clara y coherente su idea de proyecto, y sabe ofrecerlo a las personas y organizaciones a través de una estrategia pertinente. Registro del proceso de argumentación oral en público 10% 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema. Informe de un proyecto de emprendimiento 40%
Continuación ejemplo de evidencias… Criterios Evidencias Pondera-ción 1.4 Argumenta de forma precisa los conceptos de “negocio”, “proyecto social”, “emprendimiento” y “creatividad” con base un determinado mapa gráfico. Informe escrito de Cartografía Conceptual sobre conceptos de emprendimiento 10% 1.5 Ejecuta y evalúa un proyecto de emprendimiento (o una de sus partes) siguiendo un análisis prospectivo, manejando de forma estratégica las situaciones de incertidumbre y las dificultades. Informe de ejecución de un proyecto de emprendimiento. 30%
Paso 5 ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? Respuesta: Mediante matrices de evaluación
Componentes de las matrices de evaluación Componente Descripción ,[object Object],Es la competencia a evaluar 2. Criterios Son los criterios que se tendrán en cuenta en el proceso 3. Evidencias Son las pruebas a tener en cuenta 4. Niveles de logro Dan cuenta de niveles de aprendizaje por criterio  5. Puntos o porcentaje Indican la cuantificación de cada criterio y de cada nivel de logro
Ejemplo de matriz para un criterio Competencia Emprender proyectos creativos e innovadores, que contribuyan a identificar, plantear y resolver los problemas sociales y productivos , con base en metodologías sistémicas, que tengan en cuenta el contexto, de acuerdo con un determinado enfoque y metodología de investigación. Propiedades de calidad Criterios y evidencias Con excelencia Con calidad Nivel Medio de Calidad Debe mejorar  Puntuación 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema. 1.1.1. Evidencia de producto: Proyecto en papel terminado 40% El proyecto es factible de implementarse acorde con la planeación de recursos, el talento humano disponible y el cronograma establecido. 40% Los productos que se esperan del proyectos son altamente pertinentes al contexto, y pueden asegurar el éxito del proyecto. 30 % Los componentes del proyecto están bien redactados y completos acorde con lo esperado en cada apartado del proyecto. Hay coherencia entre todos los componentes 15% El proyecto tiene los componentes esperados y se relaciona con el emprendimiento. 5%
Paso 6 ¿En qué momentos se evalúa? Respuesta: Al inicio, durante y al final del proceso
Momentos de la evaluación Tipo de evaluación Características Al inicio: Diagnóstico -Evalúa saberes previos -Se pueden acreditar competencias  Durante: Formativa Se da en las actividades de  aprendizaje con base en evidencias Al final: Promoción -Se determina el grado de desarrollo de la competencia -Se informa al estudiante del aprendizaje En el egresado: Certificación -Se acredita académicamente la competencia en los estudiantes -Opcionalmente, se puede certificar la competencia desde un centro externo
Proceso de la evaluación Fase Características Auto-valoración -La hace la propia persona -Es metacognitiva Co-valoración -La hacen los pares -Es en equipo Hetero-valoración -La hace el docente -En ocasiones la hacen expertos Inter-valoración -Integra las anteriores -Se hace desde diferentes ámbitos
Paso 7 ¿Con qué estrategias  evaluar? Respuesta: Con diversas estrategias, como pruebas, portafolio, etc.
Estrategias de evaluación
PASO 8 ¿Cómo informar? Respuesta: Se retroalimenta con base en el nivel de aprendizaje alcanzado, los logros y los aspectos a mejorar
Nivel de aprendizaje, logros y aspectos a mejorar Nivel de aprendizaje Logros Aspectos a mejorar Nivel alcanzado a partir de la matriz de evaluación Logros obtenidos teniendo como base la Matriz de Evaluación Aspectos en los cuales debe mejorar la persona
Ejemplo Competencia de emprendimiento Estudiante: Carlos Ocampo Nivel de aprendizaje Logros Aspectos a mejorar Nivel IV de la competencia Porcentaje de logro: 80% Nota: 8.0 Proyecto creativo de emprendimiento Planear de forma más organizada los recursos del proyecto de emprendimiento
  Tobón, Sergio (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe. Tobón, Sergio, García-Fraile, Juan Antonio, Rial, Antonio y Carretero,  Miguel (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, S. y otros. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, S. y otros. (2006). El enfoque de las competencias en la educación superior.  Madrid: UCM. Tobón, Sergio (2008). Diseño sistémico de módulos en la educación superior. Bogotá: Cife.   Tobón, Sergio (2008) Gestión curricular y ciclos propedéuticos por competencias. El enfoque complejo en la educación superior. Bogotá: ECOE. Versión e-book García Fraile, J.A., Tobón, S., et al. (2008). Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI. La enseñanza basada en competencias. Barcelona: Da Vinci Algunas referencias bibliográficas
Sugerencias de tareas 3 Tobón, 2008 Cife.ws ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
www.cife.ws Director:  Dr. Sergio Tobón E-mail:  [email_address] Subdirector:  Dr. Juan Antonio García Fraile Universidad Complutense  de Madrid Cife es una organización centrada en la investigación sobre currículo, didáctica y evaluación de competencias. Ofrecemos programas especializados de formación así como libros y materiales sobre estos temas.
1 de 44

Recomendados

TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN por
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
626.4K vistas35 diapositivas
La evaluacion por competencias (1) por
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)Isela Guerrero Pacheco
10.7K vistas35 diapositivas
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias por
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en CompetenciasMARCO OSCAR NIETO MESA
176.7K vistas46 diapositivas
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed... por
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
23.3K vistas1 diapositiva
Productos y evidencias por
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidenciasWalter VELLANEDA AMBROSIO
36.1K vistas3 diapositivas
CURRÍCULO MACRO Y MESO por
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOMARIUXILAINEZ1
24.6K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion diapositivas por
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasluiscabrejos
69K vistas22 diapositivas
Cronograma. por
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.Roberto Pérez
49.1K vistas17 diapositivas
Ambitos de la Evaluación. por
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Lorgio Soliz
18.4K vistas15 diapositivas
PLANIFICACION CURRICULAR por
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARflorfalcones1
350.8K vistas25 diapositivas
Modelos De Evaluación por
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónWilson William Torres Díaz
167.9K vistas24 diapositivas
GUIA DE PLAN DE CLASES por
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES WILSON VELASTEGUI
497.9K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluacion diapositivas por luiscabrejos
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
luiscabrejos69K vistas
Ambitos de la Evaluación. por Lorgio Soliz
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz18.4K vistas
PLANIFICACION CURRICULAR por florfalcones1
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1350.8K vistas
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA por angy espejel
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
angy espejel185K vistas
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc por narcisa jaen
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen58.9K vistas
Instrumentos de Evaluación por preescolarJ112
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ11228.6K vistas
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales por Vilma H
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H383.4K vistas
Evaluacion por competencias por Caep2016
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Caep20165.6K vistas
Importancia de los instrumentos de evaluación por diana carolina
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina37.1K vistas
Estrategias e instrumento de evaluación por JEDANNIE Apellidos
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos64.8K vistas
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes por Shirley Izaga
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Shirley Izaga24.5K vistas
Definición y clasificación de recursos didacticos por Diego Troentle
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
Diego Troentle94.9K vistas
Técnicas e instrumentos de evaluación por Jorge Zumaeta
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta69.5K vistas

Destacado

Evaluacion Por Competencias por
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasGerardo González
227.7K vistas32 diapositivas
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon por
Paso a paso para la  Evaluacion de competencias. TobonPaso a paso para la  Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. TobonDidáctica práctica, Macarena Blando
40.8K vistas10 diapositivas
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias por
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasModulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasedcipica
15.6K vistas24 diapositivas
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS por
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASMARCO OSCAR NIETO MESA
382.3K vistas53 diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas por
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasFernando Fernandez Farje
13.2K vistas28 diapositivas
Evaluación basada en competencias por
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasBrenda María Cuadra Amador
17.2K vistas28 diapositivas

Destacado(20)

Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias por edcipica
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasModulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
edcipica15.6K vistas
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS por MARCO OSCAR NIETO MESA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA382.3K vistas
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias por gaby velázquez
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
gaby velázquez80.8K vistas
Evaluacion y el enfoque de competencias por pchiscul
Evaluacion y el enfoque de competenciasEvaluacion y el enfoque de competencias
Evaluacion y el enfoque de competencias
pchiscul1.2K vistas
Julio La Actividad Integradora por Adalberto
Julio  La Actividad IntegradoraJulio  La Actividad Integradora
Julio La Actividad Integradora
Adalberto16.9K vistas
EvaluacióN Competencias por Azucena
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN Competencias
Azucena25.7K vistas
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral por Marcela Orellana
CóMo Preparar Una ExposicióN OralCóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
Marcela Orellana24.5K vistas
Evaluacion por competencias esquema por Nelly Ruiz
Evaluacion por competencias esquemaEvaluacion por competencias esquema
Evaluacion por competencias esquema
Nelly Ruiz1.7K vistas
Evaluacion del aprendizaje conferencia por Adalberto
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Adalberto989 vistas

Similar a Evaluacion Por Competencias

Evaluacion Por Competencias por
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasWilkis Gomez
3.7K vistas44 diapositivas
Evaluacion por competencias tobon por
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonOmar Edgar
597 vistas44 diapositivas
Tobon 2 por
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2Gabriel Mondragón
3.2K vistas41 diapositivas
Tobon 2 por
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2Gabriel Mondragón
14K vistas41 diapositivas
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007 por
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
704 vistas43 diapositivas
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007 por
Evaluación por  Competencias  s.tobon ccesa007Evaluación por  Competencias  s.tobon ccesa007
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
238 vistas40 diapositivas

Similar a Evaluacion Por Competencias(20)

Evaluacion Por Competencias por Wilkis Gomez
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez3.7K vistas
Evaluacion por competencias tobon por Omar Edgar
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
Omar Edgar597 vistas
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia por JCASTINI
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI1.4K vistas
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias por 2010qc
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc109 vistas
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias por JCASTINI
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI720 vistas
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest por Jose Rosas
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgestDr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Jose Rosas298 vistas
Cc.bb evaluación por Pilar Torres
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres9.2K vistas
2015 rúbricas de evaluación por Julio Begazo
2015  rúbricas de evaluación2015  rúbricas de evaluación
2015 rúbricas de evaluación
Julio Begazo1.4K vistas
Proyectos De Implementacion por Jorge La Chira
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
Jorge La Chira6.7K vistas
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx por ZairaBocanegra
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptxRelación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
ZairaBocanegra3 vistas
Formación Basada en Competencias en la Educación Superior s.tobon ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Formación Basada en Competencias  en la  Educación Superior  s.tobon   ccesa007Formación Basada en Competencias  en la  Educación Superior  s.tobon   ccesa007
Formación Basada en Competencias en la Educación Superior s.tobon ccesa007

Más de evaluacioncobaqroo

La subjetividad esencial de la evaluación por
La subjetividad esencial de la evaluaciónLa subjetividad esencial de la evaluación
La subjetividad esencial de la evaluaciónevaluacioncobaqroo
2.9K vistas17 diapositivas
Cambio de actitud ante la evaluación basada en competencias por
Cambio de actitud ante la evaluación  basada en competenciasCambio de actitud ante la evaluación  basada en competencias
Cambio de actitud ante la evaluación basada en competenciasevaluacioncobaqroo
592 vistas5 diapositivas
La relación profesor-alumno en la evaluación docente por
La relación profesor-alumno en la evaluación docenteLa relación profesor-alumno en la evaluación docente
La relación profesor-alumno en la evaluación docenteevaluacioncobaqroo
3.7K vistas12 diapositivas
Proyecto de Evaluación institucional por
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
44.7K vistas70 diapositivas
Evaluación institucional - santos guerra por
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraevaluacioncobaqroo
12 vistas21 diapositivas
Evaluación institucional - santos guerra por
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraevaluacioncobaqroo
8.8K vistas21 diapositivas

Más de evaluacioncobaqroo(14)

La subjetividad esencial de la evaluación por evaluacioncobaqroo
La subjetividad esencial de la evaluaciónLa subjetividad esencial de la evaluación
La subjetividad esencial de la evaluación
evaluacioncobaqroo2.9K vistas
Cambio de actitud ante la evaluación basada en competencias por evaluacioncobaqroo
Cambio de actitud ante la evaluación  basada en competenciasCambio de actitud ante la evaluación  basada en competencias
Cambio de actitud ante la evaluación basada en competencias
evaluacioncobaqroo592 vistas
La relación profesor-alumno en la evaluación docente por evaluacioncobaqroo
La relación profesor-alumno en la evaluación docenteLa relación profesor-alumno en la evaluación docente
La relación profesor-alumno en la evaluación docente
evaluacioncobaqroo3.7K vistas
Proyecto de Evaluación institucional por evaluacioncobaqroo
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
evaluacioncobaqroo44.7K vistas
Evaluación institucional - santos guerra por evaluacioncobaqroo
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
evaluacioncobaqroo8.8K vistas
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co... por evaluacioncobaqroo
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...
El perfil del egresado en educación media superior y la importancia de las co...
evaluacioncobaqroo15.7K vistas
Características y sentido de la Evaluación Educativa por evaluacioncobaqroo
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativa
evaluacioncobaqroo9K vistas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vistas28 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vistas2 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vistas236 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas

Evaluacion Por Competencias

  • 1. Competencias en la educación del siglo XXI “ Saber hacer para enseñar mejor” Evaluación por competencias Dr. Sergio Tobón Tobón (Colombia) Conferencia magistral Universidad Anáhuac México - Norte
  • 2. Evaluación de las competencias El enfoque complejo Sergio Tobón, Ph.D. Correo: stobon@cife.ws México D.F. Congreso Internacional de Competencias Julio de 2008 www.cife.ws www.viveduc.cl www.exiccom.org www.ricie.org
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. ¿Qué es la evaluación de las competencias?
  • 6. Evaluación por competencias Es el proceso mediante el cual se recopilan evidencias y se realiza un juicio o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta criterios preestablecidos para dar retroalimentar en aras de mejorar la idoneidad . criterio evidencia Juicio experto Referencia: Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Magisterio.
  • 7. 2. ¿Cuáles son los principios esenciales en la evaluación de las competencias?
  • 8.  
  • 9. 3. ¿Cuáles son los ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias?
  • 10. Ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias Ámbito de la evaluación Para qué Quién la hace Docencia Determinar los logros en el aprendizaje, y dar apoyo El docente Institucional Establecer el grado de formación de las competencias al final de determinados ciclos educativos, y tener esto en cuenta para efectos de titulación Un equipo de docentes en la institución educativa Centro de evaluación externo Evaluar las competencias para determinar su posible certificación externa. Centros externos independientes Estatal-oficial Evaluar la calidad de la formación en un estado o país Centros del estado o contratados por el Estado Organización o empresa Determinar el grado de idoneidad de los integrantes de una organización Área de gestión del talento humano
  • 11. 4. ¿Qué es lo primero a tener en cuenta para evaluar las competencias?
  • 13. Pensamiento complejo Meta Formación integral desde la persona Persona en su totalidad Enfoque complejo Referencia: Tobón (2008). Competencias y ciclos propedéuticos. Cife.
  • 14. 5. ¿Cómo es la metodología de la evaluación de competencias?
  • 15. Pasos en la evaluación Paso 1: ¿Qué evaluar? Para formar y valorar la idoneidad Paso 2: ¿Para qué evaluar? Saberes de la competencia Paso 3: ¿Con qué criterios? Logros esperados en la competencia Paso 4: ¿Con qué pruebas? Evidencias concretas de aprendizaje
  • 16. El proceso de evaluación paso a paso Paso 6: ¿En qué momentos evaluar? Diagnóstico, Formativa, Promoción y Acreditación Paso 7: ¿Con qué estrategias? Matrices de evaluación Pruebas, portafolio, observación, simulaciones, etc. Paso 5: ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? Paso 8: ¿Cómo informar? Logros, aspectos a mejorar y nivel de aprendizaje
  • 17. Paso 1 ¿Qué evaluar? Respuesta: La competencia y sus saberes
  • 18. Competencia: actuación integral con idoneidad y ética SABER HACER META COGNICIÓN Saber CONOCER SABER SER ACTITUDES Y VALORES PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS TOBON, 2008 COMPRENSIÓN Y APROPIACIÓN
  • 19. Módulo Competencia Criterios de desempeño Se recomienda una competencia específica por cada módulo www.cife.ws [email_address] Problemas Modelo complejo Referencia: Tobón (2008). Competencias y ciclos propedéuticos. Cife
  • 20. Ejemplo de competencia. Enfoque complejo Problema ¿Cómo crear proyectos sociales o empresariales que resuelvan los problemas de forma sistémica y que se sostengan en el tiempo afrontando las dificultades con base en el proyecto ético de vida? Competencia : Emprendimiento Emprender proyectos creativos e innovadores, que contribuyan a identificar, plantear y resolver los problemas sociales y productivos , con base en metodologías sistémicas, que tengan en cuenta el contexto, de acuerdo con un determinado enfoque y metodología de investigación.
  • 21. Paso 2 ¿Para qué evaluar? Respuesta: para formar integralmente
  • 22. Evaluar la competencia de emprendimiento para
  • 23. Paso 3 ¿Con qué criterios? Respuesta: Resultados esperados en la competencia
  • 24. Pautas para establecer los criterios Saberes Los criterios deben abordar los diferentes saberes de la competencia en lo posible Comparación Los criterios deben comparar un qué con una condición de referencia Claridad Los criterios deben ser fácilmente comprensibles y claros Pertinencia Los criterios deben ser pertinentes al desempeño profesional idóneo
  • 25. Ejemplo de criterios en la competencia de emprendimiento: 1.1 Tiene retos personales en campo del emprendimiento, los cuales son coherentes con sus valores, las oportunidades del medio y su proyecto ético de vida.   1.2 Argumenta de forma clara, coherente y pertinente su idea de proyecto, y sabe ofrecerlo a las personas y organizaciones a través de una estrategia pertinente. 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema.
  • 26. Paso 4 ¿Con qué evidencias? Respuesta: Pruebas concretas de aprendizaje que presentan los estudiantes
  • 27.
  • 28. Tipos de evidencias Tipo Ejemplos Evidencia de conocimiento -Pruebas escritas abiertas -Pruebas escritas cerradas -Pruebas orales -Ensayos Evidencias de hacer -Audios y videos -Testimonios -Registro de observaciones Evidencias de ser -Registro de actitudes -Pruebas de actitudes -Autovaloración -Sociodramas Evidencias de producto -Documentos de productos -Proyectos -Informes finales -Objetos -Creaciones -Servicios prestados
  • 29. Ejemplo de evidencias en la competencia de emprendimiento Criterios Evidencias Ponderación 1.1 Tiene retos personales en campo del emprendimiento, los cuales son coherentes con sus valores, las oportunidades del medio y su proyecto ético de vida. Informe de planeación del proyecto ético de vida 10% 1.2 Argumenta de forma clara y coherente su idea de proyecto, y sabe ofrecerlo a las personas y organizaciones a través de una estrategia pertinente. Registro del proceso de argumentación oral en público 10% 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema. Informe de un proyecto de emprendimiento 40%
  • 30. Continuación ejemplo de evidencias… Criterios Evidencias Pondera-ción 1.4 Argumenta de forma precisa los conceptos de “negocio”, “proyecto social”, “emprendimiento” y “creatividad” con base un determinado mapa gráfico. Informe escrito de Cartografía Conceptual sobre conceptos de emprendimiento 10% 1.5 Ejecuta y evalúa un proyecto de emprendimiento (o una de sus partes) siguiendo un análisis prospectivo, manejando de forma estratégica las situaciones de incertidumbre y las dificultades. Informe de ejecución de un proyecto de emprendimiento. 30%
  • 31. Paso 5 ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? Respuesta: Mediante matrices de evaluación
  • 32.
  • 33. Ejemplo de matriz para un criterio Competencia Emprender proyectos creativos e innovadores, que contribuyan a identificar, plantear y resolver los problemas sociales y productivos , con base en metodologías sistémicas, que tengan en cuenta el contexto, de acuerdo con un determinado enfoque y metodología de investigación. Propiedades de calidad Criterios y evidencias Con excelencia Con calidad Nivel Medio de Calidad Debe mejorar Puntuación 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema. 1.1.1. Evidencia de producto: Proyecto en papel terminado 40% El proyecto es factible de implementarse acorde con la planeación de recursos, el talento humano disponible y el cronograma establecido. 40% Los productos que se esperan del proyectos son altamente pertinentes al contexto, y pueden asegurar el éxito del proyecto. 30 % Los componentes del proyecto están bien redactados y completos acorde con lo esperado en cada apartado del proyecto. Hay coherencia entre todos los componentes 15% El proyecto tiene los componentes esperados y se relaciona con el emprendimiento. 5%
  • 34. Paso 6 ¿En qué momentos se evalúa? Respuesta: Al inicio, durante y al final del proceso
  • 35. Momentos de la evaluación Tipo de evaluación Características Al inicio: Diagnóstico -Evalúa saberes previos -Se pueden acreditar competencias Durante: Formativa Se da en las actividades de aprendizaje con base en evidencias Al final: Promoción -Se determina el grado de desarrollo de la competencia -Se informa al estudiante del aprendizaje En el egresado: Certificación -Se acredita académicamente la competencia en los estudiantes -Opcionalmente, se puede certificar la competencia desde un centro externo
  • 36. Proceso de la evaluación Fase Características Auto-valoración -La hace la propia persona -Es metacognitiva Co-valoración -La hacen los pares -Es en equipo Hetero-valoración -La hace el docente -En ocasiones la hacen expertos Inter-valoración -Integra las anteriores -Se hace desde diferentes ámbitos
  • 37. Paso 7 ¿Con qué estrategias evaluar? Respuesta: Con diversas estrategias, como pruebas, portafolio, etc.
  • 39. PASO 8 ¿Cómo informar? Respuesta: Se retroalimenta con base en el nivel de aprendizaje alcanzado, los logros y los aspectos a mejorar
  • 40. Nivel de aprendizaje, logros y aspectos a mejorar Nivel de aprendizaje Logros Aspectos a mejorar Nivel alcanzado a partir de la matriz de evaluación Logros obtenidos teniendo como base la Matriz de Evaluación Aspectos en los cuales debe mejorar la persona
  • 41. Ejemplo Competencia de emprendimiento Estudiante: Carlos Ocampo Nivel de aprendizaje Logros Aspectos a mejorar Nivel IV de la competencia Porcentaje de logro: 80% Nota: 8.0 Proyecto creativo de emprendimiento Planear de forma más organizada los recursos del proyecto de emprendimiento
  • 42.   Tobón, Sergio (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe. Tobón, Sergio, García-Fraile, Juan Antonio, Rial, Antonio y Carretero, Miguel (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, S. y otros. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, S. y otros. (2006). El enfoque de las competencias en la educación superior. Madrid: UCM. Tobón, Sergio (2008). Diseño sistémico de módulos en la educación superior. Bogotá: Cife.   Tobón, Sergio (2008) Gestión curricular y ciclos propedéuticos por competencias. El enfoque complejo en la educación superior. Bogotá: ECOE. Versión e-book García Fraile, J.A., Tobón, S., et al. (2008). Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI. La enseñanza basada en competencias. Barcelona: Da Vinci Algunas referencias bibliográficas
  • 43.
  • 44. www.cife.ws Director: Dr. Sergio Tobón E-mail: [email_address] Subdirector: Dr. Juan Antonio García Fraile Universidad Complutense de Madrid Cife es una organización centrada en la investigación sobre currículo, didáctica y evaluación de competencias. Ofrecemos programas especializados de formación así como libros y materiales sobre estos temas.