Publicidad

ATENCIÓN Y MEMORIA.pptx

evamara35
21 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

ATENCIÓN Y MEMORIA.pptx

  1. FUNCIONES COGNITIVAS ATENCIÓN Y MEMORIA
  2. La atención es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en aquellas cosas que necesitamos en cada momento. 2.2.2 LA ATENCIÓN Se concentra en un estímulo y desatiende otros.
  3. VOLUNTAD INVOLUNTARIA VOLUNTARIA MECANISMO SELECTIVA SOSTENIDA DIVIDIDA
  4. Según el control de la voluntad: La atención voluntaria: • está dirigida por las propias decisiones conscientes de la persona. La atención pasiva o involuntaria: • cuando el estímulo se impone a la consciencia. Este es el caso de una luz muy brillante, de un ruido intempestivo o de una punzada en las costillas.
  5. Según el mecanismo utilizado: Atención selectiva: • esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo. • Ej: Atender a una persona que habla en un ambiente muy ruidoso. Atención sostenida: • esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los estímulos durante un largo tiempo para llevar a cabo una actividad. • Ej: un controlador aéreo. Atención dividida: • habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención divida aquella que, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja. • Ej: hacer un trabajo a ordenador, escuchando la radio y esperando a que la lavadora acabe.
  6. Condicionantes de la atención • Intensidad y tamaño, contraste, movimiento y cambio, repetición, etc. A. El propio estímulo (factores externos). • Las necesidades fisiológicas (hambre, sueño, sed…) influyen en nuestra atención. • El estado de ánimo, la fatiga mental, el interés, la motivación o el humor, entre otros, son también factores que afectarán a la capacidad de atención de una persona, estimulándola o inhibiéndola, según el caso B. La disposición de la persona (factores internos).
  7. Vamos a trabajar la atención…
  8. AZUL VERDE AMARILLO ROJO VERDE R0JO AMARILLO AZUL VERDE ROJO VERDE AZUL AMARILLO AZUL ROJO AMARILLO ROJO AZUL VERDE VERDE AZUL AMARILLO VERDE AZUL ROJO ROJO AZUL AMARILLO VERDE AMARILLO AMARILLO VERDE ROJO AZUL ROJO AZUL AZUL AMARILLO VERDE ROJO AMARILLO ROJO VERDE AZUL AMARILLO ROJO AMARILLO AZUL ROJO VERDE
  9. AZUL VERDE AMARILLO ROJO VERDE ROJO AMARILLO AZUL VERDE R0JO VERDE AZUL AMARILLO AZUL ROJO AMARILLO ROJO VERDE VERDE AZUL AMARILLO AZUL VERDE AZUL ROJO ROJO VERDE AZUL AMARILLO AMARILLO VERDE AMARILLO ROJO ROJO AZUL AZUL AZUL AMARILLO VERDE ROJO AMARILLO ROJO VERDE AZUL AMARILLO ROJO VERDE AZUL ROJO AMARILLO
  10. CONCEPTO Representación mental generalizada de la realidad simbólicamente. Actividad mental que nos permite codificar la información extraída de nuestra experiencia, almacenarla, retenerla y recuperarla posteriormente. 2.2.3. LA MEMORIA TEST DE MEMORIA | MEMORIA VISUAL PARA NIÑOS Y ADULTOS | JOGO DA MEMORIA VISUAL - YouTube
  11. MEMORIA: procesos Codificación Almacenamiento Recuperación Ordena y hace coherente la información Trae la información guardada al presente para ser usada Guarda la información -Memoria Sensorial. -Memoria a corto plazo. -Memoria a largo plazo.
  12. MEMORIA: etapas
  13. Estímulo o información 1 a 3 segundos Agrupación 15 a 25 segundos Permanente Episódica MEMORIA: etapas MEMORIA SENSORIAL MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA A LARGO PLAZO
  14. EJEMPLO DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA MEMORIA MEMORIA SENSORIAL MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA A LARGO PLAZO -Identificar el número de cubos que forman una figura geométrica. - Escuchar una canción conocida y recordar las palabras que dice en su estribillo. - Recordar y repetir una secuencia rítmica realizada con las manos, golpeando la mesa, etc. Buscar palabras en una sopa de letras. - Deletrear palabras en orden directo e inverso. - Ejecutar operaciones aritméticas mentalmente. - Realizar los pasatiempos del periódico: las siete diferencias, crucigramas, etc. - Jugar a las cartas, hacer rompecabezas, etc Recordar mensajes, avisos o recados inventados o notas importantes para el usuario. - Clasificar u ordenar distintos objetos, como alimentos, ropa, fotografías, etc. - Completar palabras de un texto leído previamente. - Explicar de memoria una receta de cocina.
Publicidad