Sesión de elka (1)

Darling Patricia Arriola Ayala
Darling Patricia Arriola Ayalacolegio Teresa Gonzales de Fanning
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO : “Conocemos los alimentos que necesita nuestro organismo”
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE
GRADO Y SECCION: 2do Grado
FECHA: 13/07/2015
NOMBRE DEL DOCENTE ELKA REAÑO ROBLES
Situación problemática o
situación comunicativa.
Niñas con poco hábito de lectura y escasa actitud investigadora.
I APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
. Problematiza situaciones. . Propone explicaciones
basadas en sus ideas.
- Lista de cotejo.
-Prueba escrita..
II SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Tiempo
1.- INICIO
 Motivación
 Recuperación
de saberes
 Conflicto
cognitivo
La maestra pregunta a los niños y niñas:
• ¿Qué significa tener derecho a la salud?
• ¿Qué aspectos tendríamos que cuidar para tener una buena
salud?
• ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para
gozar de buena salud?, ¿por qué?
Propósito de la sesión: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se
necesitan para crecer sanos y fuertes.
Se presenta las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión.
Mediante una dinámica,”canción que ricos son los alimentos” y forma grupos de 4
integrantes.
-TABLERO METALICO
-Piezas imantadas de
alimentos
20
2.- PROCESO
 Procesamiento
de la
información
 Aplicación de la
información
La maestra pregunta a sus estudiantes lo siguiente :
• ¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan?
• ¿Qué comimos antes de llegar al colegio?
Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra. Esto nos
servirá para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes
en su dieta alimenticia y ubícalo en el tablero metálico.
La maestra escuchar sus respuestas les manifiesta que han recibido un mensaje
que dejaron en la puerta del colegio para los niños y niñas del salón.
Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que
debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?
Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales si encuentran diferencias
en ellas y por qué creen que sucede esto.
Planteamiento del problema:
Muestra el mensaje (escrito en papelote de papel) y pégalo en la pizarra para que todos
puedan leer.
Para crecer fuerte y sano, no hay nada mejor que un pedazo de
Pescado.
Luego de leer en voz alta, pregúntales:
¿qué significa el mensaje que nos han enviado? Escucha sus respuestas y regístralas en la pizarra.
Planteamiento de hipótesis:
Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer
un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?
Se pide que respondan en forma grupal. Entrégales los papelotes y plumones. Dales un
margen de 5 minutos para que discutan en el grupo. Al finalizar presentan sus respuestas a
todos.
Elaboración del plan de indagación:
Se indica que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas es la
adecuada. Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan establecer
la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que es necesario
consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes.
Preguntas: ¿qué podríamos hacer para validar nuestras respuestas?
Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de
la pizarra.
Se Mencionara a las alumnas uso del libro de Ciencia y
Ambiente 2 para responder a esta pregunta, y luego del tablero metálico
-PAPELOGRAFO
- web TIC
http://www.wikisab
er.es/Contenidos/
LObjects/circ_syst
em/
index.html
-PLUMONES
-Logotipo.
60
para comprobar nuestro aprendizaje.
Cuando se lea el cuadro de la página 60 debes hacer énfasis en los
tipos de alimentos presentados y encuentra otros similares, si se diera
el caso. Por ejemplo:
-Papa Todos los tipos de papa: amarilla, huairo, blanca ,peruanita, yungay, canchan, etc.
-Pan Todos los tipos de pan. Tostadas. Queques.
-Mermelada Azúcar de mesa, manjar blanco, leche condensada, etc.
-Carnes de res (vaca, toro), conejo, pollo, pavo, cuy, pescado, cerdo, pato, crustáceos
(camarón, cangrejo, langostino), moluscos (conchitas, choro, almejas), etc.
-Legumbres Frijol, garbanzos, habas, lentejas, chocho, soya y alverja. Leche De vaca y soya.
-Se les pregunta según lo que acabamos de leer:
• ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué?
• ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en
el organismo?
• ¿Consumimos frecuentemente estos alimentos?
Pídeles que organicen la información encontrada en el texto de Ciencia
y Ambiente, tomando como modelo el organizador visual presentado
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis:
presentan su organizador visual a toda la clase y que exponen y al terminar su exposición
comparan la información presentadas con las primeras respuestas pregunta:.
¿hay semejanza entre lo encontrado en el libro y lo que se respondió
al inicio?, ¿en qué consiste esa semejanza?
Estructuración del saber construido
Pregunta: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?,
¿creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes?
¿por qué? Se escribe en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta
final.
Evaluación y comunicación
Se Entrega el díptico , para que en grupo elaboren su Carta de restaurante.
En este díptico ellos tendrán que hacer la carátula, colocarle un nombre a su restaurante,
observar la imagen de los platos que ofrece , determinar qué alimentos componen ese
plato, qué función tienen en el cuerpo, y en general para qué les serviría.
3.- CIERRE
 Evaluación
 Metacognición
 Extensión
Realiza un recuento de lo aprendido con los estudiantes.
Pídeles que usen sus organizadores gráficos para que expliquen los
tipos de alimentos que conocen y los que deben consumir en su dieta diaria.
Pregúntales: ¿qué aprendí?, ¿cómo lo hice:
Dibujando Trabajando en equipo Hablando con mis Compañeros
Tarea a trabajar en casa
Visiten el mercado con una persona mayor para averiguar el
nombre de algunos alimentos.
10
BIBLIOGRAFIA: RUTAS DE APRENDIZAJE TABLERO METALICO , LIBRO DE CIENCIA Y AMBIENTE.
-------------------------------------------------------
1 de 4

Recomendados

Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario por
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioLuz Flores
1.4K vistas2 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.1K vistas7 diapositivas
Unidad de aprendizaje 06 por
Unidad de aprendizaje  06 Unidad de aprendizaje  06
Unidad de aprendizaje 06 Lima - Perú
1.8K vistas7 diapositivas
Comunicación Unidad 1 por
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Mercedes Espinoza
1.4K vistas7 diapositivas
X material barranca martes 14 de julio 2015 por
X material barranca martes  14 de julio 2015X material barranca martes  14 de julio 2015
X material barranca martes 14 de julio 2015Isela Guerrero Pacheco
2.7K vistas8 diapositivas
Sesión de aprendizaje marca por
Sesión de aprendizaje marcaSesión de aprendizaje marca
Sesión de aprendizaje marcaNelly Amalia Cardenas Kunitake
2.3K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones we do_xo por
Sesiones we do_xoSesiones we do_xo
Sesiones we do_xoJuliotc
1.2K vistas7 diapositivas
Sesión rutas de aprendizaje por
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeElizabeth Arrieta Amaya
715.3K vistas14 diapositivas
ANIVERSARIO por
ANIVERSARIOANIVERSARIO
ANIVERSARIOFidel Revelo
676 vistas23 diapositivas
Sesiones de aprendizaje de rutas por
Sesiones de aprendizaje de rutasSesiones de aprendizaje de rutas
Sesiones de aprendizaje de rutasFlor Cecilia Coayla
262 vistas53 diapositivas
Sesión para agrupación por
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Jésica Medina Villaverde
8.9K vistas8 diapositivas
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua por
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del aguaSesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del aguamilagros
2.8K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesiones we do_xo por Juliotc
Sesiones we do_xoSesiones we do_xo
Sesiones we do_xo
Juliotc1.2K vistas
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua por milagros
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del aguaSesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
milagros2.8K vistas
Siete sesiones por 1234689
Siete sesionesSiete sesiones
Siete sesiones
123468915K vistas
Sesion de aprendizaje 2 por colibri2012
Sesion de aprendizaje 2Sesion de aprendizaje 2
Sesion de aprendizaje 2
colibri20129K vistas
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO por Editorial MD
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
Editorial MD79.2K vistas
Planeación del proyecto de aprendizaje por escultopintor
Planeación del proyecto de aprendizajePlaneación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizaje
escultopintor4.5K vistas

Destacado

Sesioninicial por
SesioninicialSesioninicial
SesioninicialLaing Carol Mazuca Valles
826 vistas5 diapositivas
Matriz de mejora en la gestión de las tic por
Matriz  de mejora en la gestión de las ticMatriz  de mejora en la gestión de las tic
Matriz de mejora en la gestión de las ticMaria Luisa Briones Labán
61 vistas1 diapositiva
Sesión de aprendizaje lectura por
Sesión de aprendizaje  lecturaSesión de aprendizaje  lectura
Sesión de aprendizaje lecturaGladys Cachay
491 vistas4 diapositivas
Lita sesion por
Lita sesionLita sesion
Lita sesionDarling Patricia Arriola Ayala
1.3K vistas4 diapositivas
1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular? por
1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular?1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular?
1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular?Wainer Rodríguez
428 vistas9 diapositivas
Planificacion de usos de tic en iiee por
Planificacion de usos de tic en iieePlanificacion de usos de tic en iiee
Planificacion de usos de tic en iieeMaria Luisa Briones Labán
98 vistas21 diapositivas

Destacado(20)

Sesión de aprendizaje lectura por Gladys Cachay
Sesión de aprendizaje  lecturaSesión de aprendizaje  lectura
Sesión de aprendizaje lectura
Gladys Cachay491 vistas
1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular? por Wainer Rodríguez
1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular?1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular?
1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular?
Wainer Rodríguez428 vistas
Uso de las TICS en el aula por chipoclesoft
Uso de las TICS en el aulaUso de las TICS en el aula
Uso de las TICS en el aula
chipoclesoft486 vistas
Imagenes para Nivel Inicial por Ailu Gutierrez
Imagenes para Nivel InicialImagenes para Nivel Inicial
Imagenes para Nivel Inicial
Ailu Gutierrez5.3K vistas
Sesión de aprendizaje por Consorcio
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Consorcio3.5K vistas
El uso de la tablet pc en el ambito educativo por mercede24
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
mercede24634 vistas
Tipos de empresas por jorddiaz
Tipos de empresas Tipos de empresas
Tipos de empresas
jorddiaz1.6K vistas
TIC en el aula por UNMSM
TIC en el aulaTIC en el aula
TIC en el aula
UNMSM1.7K vistas
El uso de las TIC en el aula por mlha2015
El uso de las TIC en el aulaEl uso de las TIC en el aula
El uso de las TIC en el aula
mlha2015268 vistas
TIC en Educación usando celulares para el aprendizaje por eCabral eLearning
TIC en Educación usando celulares para el aprendizajeTIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
TIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
eCabral eLearning562 vistas
El uso de las tic en el aula por iraithermo
El uso de las tic en el aulaEl uso de las tic en el aula
El uso de las tic en el aula
iraithermo350 vistas
incorporación de las tic en el aula por anyipacheco
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
anyipacheco817 vistas

Similar a Sesión de elka (1)

Alimentos por
AlimentosAlimentos
AlimentosCarlos Luis Moquillaza Cespedes
464 vistas5 diapositivas
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente por
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteJORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
8.8K vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.5K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion15 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.3K vistas12 diapositivas
primergrado-u3-sesion15.pdf por
primergrado-u3-sesion15.pdfprimergrado-u3-sesion15.pdf
primergrado-u3-sesion15.pdfLeslieCristinaGANOZA
74 vistas5 diapositivas
Nely chumacero garcia por
Nely chumacero garciaNely chumacero garcia
Nely chumacero garciaDarling Patricia Arriola Ayala
272 vistas2 diapositivas

Similar a Sesión de elka (1)(20)

Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por Andrea Sánchez
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez9.4K vistas
Sesion 4 alimentos segun su origen por Noemi Apellidos
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos22.6K vistas
La Salud Y la Alimentación por 00moni00
La Salud Y la AlimentaciónLa Salud Y la Alimentación
La Salud Y la Alimentación
00moni00604 vistas
Salud y Alimentación por 00moni00
Salud y AlimentaciónSalud y Alimentación
Salud y Alimentación
00moni00154 vistas
Taller de-alimentación por Sariita RG
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG2.1K vistas

Más de Darling Patricia Arriola Ayala

Feria del libro 2021 por
Feria del libro 2021Feria del libro 2021
Feria del libro 2021Darling Patricia Arriola Ayala
272 vistas9 diapositivas
Jfen 2021 por
Jfen 2021Jfen 2021
Jfen 2021Darling Patricia Arriola Ayala
270 vistas13 diapositivas
Comunicado 2 padres de familia agosto (1) convertido por
Comunicado 2 padres de familia agosto (1) convertidoComunicado 2 padres de familia agosto (1) convertido
Comunicado 2 padres de familia agosto (1) convertidoDarling Patricia Arriola Ayala
114 vistas2 diapositivas
Taller uso de herramientas tic por
Taller uso de herramientas ticTaller uso de herramientas tic
Taller uso de herramientas ticDarling Patricia Arriola Ayala
96 vistas1 diapositiva
Taller 2021 (1) por
Taller 2021 (1)Taller 2021 (1)
Taller 2021 (1)Darling Patricia Arriola Ayala
172 vistas1 diapositiva
Invitar a ex alumnas saludo por
Invitar a ex alumnas saludoInvitar a ex alumnas saludo
Invitar a ex alumnas saludoDarling Patricia Arriola Ayala
122 vistas2 diapositivas

Más de Darling Patricia Arriola Ayala(20)

Último

ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 vistas16 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
53 vistas236 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 vistas42 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL por choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 vistas

Sesión de elka (1)

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE TITULO : “Conocemos los alimentos que necesita nuestro organismo” AREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO Y SECCION: 2do Grado FECHA: 13/07/2015 NOMBRE DEL DOCENTE ELKA REAÑO ROBLES Situación problemática o situación comunicativa. Niñas con poco hábito de lectura y escasa actitud investigadora. I APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. . Problematiza situaciones. . Propone explicaciones basadas en sus ideas. - Lista de cotejo. -Prueba escrita.. II SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE DESARROLLO DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Tiempo 1.- INICIO  Motivación  Recuperación de saberes  Conflicto cognitivo La maestra pregunta a los niños y niñas: • ¿Qué significa tener derecho a la salud? • ¿Qué aspectos tendríamos que cuidar para tener una buena salud? • ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para gozar de buena salud?, ¿por qué? Propósito de la sesión: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se necesitan para crecer sanos y fuertes. Se presenta las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión. Mediante una dinámica,”canción que ricos son los alimentos” y forma grupos de 4 integrantes. -TABLERO METALICO -Piezas imantadas de alimentos 20
  • 2. 2.- PROCESO  Procesamiento de la información  Aplicación de la información La maestra pregunta a sus estudiantes lo siguiente : • ¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan? • ¿Qué comimos antes de llegar al colegio? Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra. Esto nos servirá para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta alimenticia y ubícalo en el tablero metálico. La maestra escuchar sus respuestas les manifiesta que han recibido un mensaje que dejaron en la puerta del colegio para los niños y niñas del salón. Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué? Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales si encuentran diferencias en ellas y por qué creen que sucede esto. Planteamiento del problema: Muestra el mensaje (escrito en papelote de papel) y pégalo en la pizarra para que todos puedan leer. Para crecer fuerte y sano, no hay nada mejor que un pedazo de Pescado. Luego de leer en voz alta, pregúntales: ¿qué significa el mensaje que nos han enviado? Escucha sus respuestas y regístralas en la pizarra. Planteamiento de hipótesis: Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué? Se pide que respondan en forma grupal. Entrégales los papelotes y plumones. Dales un margen de 5 minutos para que discutan en el grupo. Al finalizar presentan sus respuestas a todos. Elaboración del plan de indagación: Se indica que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas es la adecuada. Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan establecer la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que es necesario consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes. Preguntas: ¿qué podríamos hacer para validar nuestras respuestas? Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de la pizarra. Se Mencionara a las alumnas uso del libro de Ciencia y Ambiente 2 para responder a esta pregunta, y luego del tablero metálico -PAPELOGRAFO - web TIC http://www.wikisab er.es/Contenidos/ LObjects/circ_syst em/ index.html -PLUMONES -Logotipo. 60
  • 3. para comprobar nuestro aprendizaje. Cuando se lea el cuadro de la página 60 debes hacer énfasis en los tipos de alimentos presentados y encuentra otros similares, si se diera el caso. Por ejemplo: -Papa Todos los tipos de papa: amarilla, huairo, blanca ,peruanita, yungay, canchan, etc. -Pan Todos los tipos de pan. Tostadas. Queques. -Mermelada Azúcar de mesa, manjar blanco, leche condensada, etc. -Carnes de res (vaca, toro), conejo, pollo, pavo, cuy, pescado, cerdo, pato, crustáceos (camarón, cangrejo, langostino), moluscos (conchitas, choro, almejas), etc. -Legumbres Frijol, garbanzos, habas, lentejas, chocho, soya y alverja. Leche De vaca y soya. -Se les pregunta según lo que acabamos de leer: • ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué? • ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en el organismo? • ¿Consumimos frecuentemente estos alimentos? Pídeles que organicen la información encontrada en el texto de Ciencia y Ambiente, tomando como modelo el organizador visual presentado Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: presentan su organizador visual a toda la clase y que exponen y al terminar su exposición comparan la información presentadas con las primeras respuestas pregunta:. ¿hay semejanza entre lo encontrado en el libro y lo que se respondió al inicio?, ¿en qué consiste esa semejanza? Estructuración del saber construido Pregunta: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?, ¿creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes? ¿por qué? Se escribe en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta final. Evaluación y comunicación Se Entrega el díptico , para que en grupo elaboren su Carta de restaurante. En este díptico ellos tendrán que hacer la carátula, colocarle un nombre a su restaurante, observar la imagen de los platos que ofrece , determinar qué alimentos componen ese plato, qué función tienen en el cuerpo, y en general para qué les serviría.
  • 4. 3.- CIERRE  Evaluación  Metacognición  Extensión Realiza un recuento de lo aprendido con los estudiantes. Pídeles que usen sus organizadores gráficos para que expliquen los tipos de alimentos que conocen y los que deben consumir en su dieta diaria. Pregúntales: ¿qué aprendí?, ¿cómo lo hice: Dibujando Trabajando en equipo Hablando con mis Compañeros Tarea a trabajar en casa Visiten el mercado con una persona mayor para averiguar el nombre de algunos alimentos. 10 BIBLIOGRAFIA: RUTAS DE APRENDIZAJE TABLERO METALICO , LIBRO DE CIENCIA Y AMBIENTE. -------------------------------------------------------