UNIVERSIDAD CATÓLICA
SANTA MARÍA LA ANTIGUA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PRESENTADO POR
GISSELLE PINO
PROFESOR
JUSTINIANO MONTENEGRO
PANAMÁ, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Qué son las estrategias didácticas
Las estrategias didácticas son las técnicas y
actividades que el docente utiliza para el
proceso de enseñanza y aprendizaje a fin de
despertar el interés de los alumnos y alcanzar el
logro de los objetivos.
Tecnología de la Información
y la Comunicación
La tecnología de la información y la comunicación, en
los procesos de enseñanza y aprendizaje los podemos
situar en las teorías constructivistas, donde se le
permite al estudiante la construcción de su propio
conocimiento.
Uso de las TIC, en la Educación
Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el
sistema educativo de tres maneras distintas:
• La enseñanza como proceso de comunicación
• Integración de las TIC en el quehacer docente
• Aprender en la red
Uso de las TIC, en la Educación
Las tecnologías son utilizadas como un medio de
aprendizaje cuando es una herramienta al
servicio de la formación a distancia, no
presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios
de repetición, cursos en línea a través de
Internet, de videoconferencia, programas de
simulación o de ejercicios, etc.
Integración de las TIC en el quehacer
docente
El docente adquiere un papel con nuevas
prioridades y responsabilidades pedagógicas
que le permite la transformación y que adopte
un papel substancial en el proceso didáctico.
La enseñanza como proceso de
comunicación
Toda comunicación tiene como componente el
contenido a transmitir, que se exige en base del
proceso de enseñanza.
Aprender en la red
Las redes aportan un nuevo modelo de
enseñanza, flexible y abierto que buscan:
• Proporcionar una formación a la carta,
• Fomentar el intercambio de experiencias
educativas entre las comunidades,
• Intercambio de información,
• Cooperación y trabajo colaborativos entre los
grupos.
De la era de la información
a la era de la comunicación
Las nuevas tecnologías aplicadas en la
enseñanza tiene como marco distintas teorías
educativas:
• El asociacionismo, fomenta la utilización
tecnológica, la base es la progresión de los
conceptos.
• El constructivismo, permite que el estudiante
construya su pensamiento y conocimiento.
La introducción de las nuevas
tecnologías en la enseñanza
La evolución de las tecnologías de la
información han logrado convertir los
ordenadores en grandes instrumentos de
comunicación y de enseñanza. Estos facilitan y
mejorar las tareas pedagógicas y son de
estimulo para los estudiantes.
La multimedia como enseñanza de
aprendizaje
Los sistemas de multimedia, permite que el
alumno sea guiado a través del campo de
conocimiento individual como grupal,
cooperación y aprendizaje. Es un programa
similar a una explicación en una pizarra es
atractivo, permite el interés y motiva al
estudiante.
El programa y la metodología
La metodología utilizada era un desarrollo
progresivo, a medida que se instruía, el alumno
debía de resolver pequeños problemas gráficos
o responder determinadas preguntas. El
programa estimula a la creación de su propio
conocimiento.
Roles que deben desempeñar los
docentes
• Consultores de información
• Colaboradores en grupo
• Trabajadores solitarios
• Facilitadores
• Proveedor de recursos
• Supervisores académicos
Rol del profesor ante las nuevas
tecnologías de la información
La figura docente sigue siendo, a pesar de los
avances tecnológicos de la enseñanza, la piedra
angular sobre lo que se desarrolla el sistema
educativo.
El profesor como profesional diagnostica las
necesidades formativas de los alumnos, hasta la
evaluación y construcción de los medios para el
aprendizaje.
Rol docente ante las nuevas
tecnologías
Las nuevas tecnologías permiten transmitir y
estructurar la información, motivar y atraer la
atención, estimula los nuevos aprendizajes,
permite trabajar en nuevos modelos de
enseñanzas.
La enseñanza ya no se define como la
transferencia de información, ni el aprendizaje,
sino como la memorización de datos.
Tareas que debe realizar el tutor
• Presentar el curso, a los estudiantes
• Animar la participación de los estudiantes
• Desarrollar una evaluación continua
• Fomenta actividades de trabajo colaborativo
• Asesora los métodos de estudio en la red
• Da seguimiento a los estudiantes, a fin de
lograr los objetivos establecidos.
Cambios en la educación superior
Los cambios del TIC en la educación presentan
cuatro manifestaciones que podemos considerar
como respuestas a las prácticas de los procesos
de innovación:
• Cambios en el rol del profesor
• Cambios en el rol del alumno
• Cambios metodológicos
• Implicaciones institucionales.
Innovación docente y el uso de la TIC
La innovación en el uso de las TIC, permiten que
el docente deje de ser fuente de todo el
conocimiento para actuar como guía de los
alumnos, facilitándoles el uso de los recursos y
las herramientas que necesitan para explorar y
elaborar nuevos conocimientos y destrezas.
Los procesos de innovación educativa
Éxito y fracaso de los procesos de innovación
del TIC, dependen de:
• la metodología,
• la formación de los profesores,
• los contenidos,
• las estrategias de enseñanza,
• los materiales curriculares,
• enfoques y practicas de evaluación.
Cambio en el rol del profesor
Para que se produzca el cambio se necesita de
servicios de apoyo y asesoramiento al
profesorado que conduzca a:
• Conocimiento y dominio de las TIC,
• Interacción con la comunidad educativa,
• Capacidad de planificar,
• Conciencia de las necesidades formativas de la
sociedad.
Cambios en el rol del alumno
Las TIC, permite que el alumno le brinda
flexibilidad al estudiante ya que pasa de ser un
alumno presencial a serlo a distancia y a la
inversa.
El alumno se capacita para seleccionar, utilizar y
organizar la información que necesita.
Cambios metodológicos
Diseñar un entorno de formación supone
participar de un conjunto de decisiones a modo
de juego de equilibrio entre el modelo
pedagógico, el profesor, el alumno y las
tecnologías.
Funciones del docente de hoy
2. Buscar y preparar materiales para los
alumnos, aprovechar todos los lenguajes.
• Buscar y prepara recursos y materiales
didácticos
• Utilizar los diversos lenguajes disponibles.
Implicaciones institucionales
Las implicaciones institucionales de los procesos
de cambios son una introducción de las TIC en la
docencia universitaria.
Las fortalezas de las universidades en el terreno
de las TIC en la docencia, esta en el profesorado
y en el conocimiento.
Funciones del docente de hoy
Principales funciones del docente de hoy:
1. Preparar las clases
• Planificar cursos
• Diseñar estrategias de enseñanza y
aprendizaje.
• Elaborar la web docente
Funciones del docente de hoy
3. Motivar al alumnado
• Despertar el interés de los alumnos
• Motivar los estudiantes en el desarrollo de las
actividades.
• Establecer un buen clima relacional, afectivo.
• Proporcionar apoyo y motivación en los on-
line.
Funciones del docente de hoy
4. Docencia centrada en los
estudiantes, considerando la diversidad.
• Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo
el orden.
• Facilitar la comprensión de los contenidos.
• Fomentar la participación de los contenidos.
• Asesorar en el uso de los recursos.
• Orientar la realización de las actividades.
• Evaluar.
Funciones del docente de hoy
5. Ofrecer tutoría y ejemplo
6. Investigar en el aula con los estudiantes.
• Realizar trabajos con los alumnos.
• Formación continua
7. colaboración en la gestión del centro
Competencias básicas en TIC
Las competencias necesarias para una persona
que se dedique a la docencia debe contemplar
cuatro dimensiones:
• Conocimiento de la materia
• Competencias pedagógicas
• Habilidades instrumentales
• Características personales.
Características del buen docente
• Preparar las clases
• Motivar a los estudiantes
• Gestionar las clases
• Utilizar diversos materiales
• Claridad expositiva
• Mantener la disciplina
• Mantener el respeto