2. INTRODUCION
ECOSISTEMA
Este concepto que comenzó a desarrollarse
entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las
complejas interacciones entre los
organismos (por ejemplo : plantas, animales,
bacterias, protistas y hongos) que forman la
comunidad (biocenosis) y los flujos de
energía y materiales que la atraviesan.
3. DEFINICIÓN
Es un sistema natural que esta formado por un
conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el
medio físico que se relaciona (biotopo).
Es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat.
Es un complejo dinámico de comunidades
vegetales, animales y de microorganismos y su
medio no viviente que interactúan como una
unidad funcional.
5. ECOSISTEMA
DEL PERÚ
ECORREGIONES
Los ecosistemas han sido
clasificados de diferentes
maneras, pero una de las
más utilizadas es la
clasificación por
Ecorregiones. Una
clasificación mas
completa y de mayor
rigurosidad científica. Esta
clasificación permite
planificar la conservación
de áreas geográficas de
riesgo.
6. ECORREGIONES
EL MAR TROPICAL
EL MAR FRIO
EL DESIERTO DEL PACIFICO
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO
LA SERRANIA ESTEPARIA
LA PUNA
EL PARAMO
LA SELVA ALTA
LA SELVA BAJA
LA SABANA DE PALMERAS
7. EL MAR TROPICAL
Se encuentran presente en una pequeña
porción de la costa norte del Perú.
Sus aguas son cálidas la cual favorece la
formación de la nubes convertido en lluvias y
cae a la costa de Tumbes y Piura.
Su vegetación es abundante incluso en el
desierto del mar.
Existe los manglares y diversos animales y
plantas que no existen en las aguas frías.
8. CARACTERISTICAS
Clima:
19 ◦C en invierno y 23 ◦C en verano.
Flora:
Presentan una especie única en el Perú:
el mangle, o también llamado el manglar.
Fauna:
Aves: Tijera, Casanay.
Peces: Tiburón bonito, atunes
Reptiles: Culebra de mar, tortugas,
cocodrilo de tumbes
Crustáceos: Langosta, cangrejo,
langostino.
Moluscos: conchanegra, almejas,
caracoles
9. EL MAR FRIO
Conocida como Corriente de Humboldt desde Tacna
(limite con chile) hasta Punta Pariñas en el norte de
Piura.
Son aguas frías y provienen del extremo sur de
América y la Antártida.
Impide las lluvias en la costa y favorece la
formación de la neblinas invernales.
Sus aguas son ricas y lo dicen “ sopa de plancton”
la cual existen algas de muchos tipos, mamíferos,
aves marinas y variedad de peces.
10. CARACTERISTICAS
Temperatura:
13 o 14 ◦c en invierno y 15 o 17 ◦c en verano
Relieve:
Orillas rocas
Flora
El mangle
Fauna
MAMÍFEROS: lobos marinos, delfines, ballenas,
gato marino.
AVES: pelicanos, gaviotas, pingüinos de Humboldt
Peces; anchoveta, atún, tiburones.
Reptiles: tortuga blanca
11. El DESIERTO DEL PACIFICO
Es la formación a lo largo de la costa , desde Piura, al
norte hasta Tacna, sur del país
Su clima es cálido en el verano y húmedo durante el
invierno y es frecuenten la garuas y una espesa capa de
nube impide el paso del sol.
Se forman “LOMAS”, sirven como refugio para una
variada flora y fauna silvestre en medio del desierto
La vida animal y vegetal es escasa pero tiene 52 ríos que
cruzan en el desierto, dando vida a la tierras la cual tiene
flora, animales y variedades de peces y decenas de aves.
12. CARACTERISTICAS
Altitud:
0 A 1,000 msnm
Clima
Semicálido, muy seco
Temperatura
18 a 19 ˚C con variación anual de 6 ˚C.
Zonas de neblina hasta los 13 C.
Precipitaciones:
Promedio anual inferior a 150 mm.
Relieve:
Llano y ondulado, con zonas escarpadas
en el centro y sur de país
13. CARACTERISTICAS
Suelos
Desértico arenoso, zona pedregosas y salobres.
Flora
Los tilansiales, bosques de galería, las lomas
costeras, los totorales
Cultivos: el esparrago, aceituna, frijol, palta,
mango, uva , lúcuma, melón, melocotón, hogo,
algodón, etc.
Fauna
Aves :cernícalo, aguilucho, garzas, paloma de
cola blanca, cuculí, tortolita peruana.
Mamíferos: murciélagos, comadrejita, marsupial.
Peces: carachita, charcoca.
Reptiles: serpientes y lagartijas.
Crustáceos: cangrejo y camarón.
15. CARACTERISTICAS
Altitud
0 a 2,800 msnm
Clima
Oeste y sur: cálido y seco
Este: fresco
Norte: cálido y seco
Temperatura
Entre 23 y 24 ˚C
Flora
El ceibo, angolo, parotillo, papelillo, algarrobo,
sapote,sauce, caña brava
Fauna
Mamífero: osos de anteojos, osos hormigueros,
ardilla de nuca blanca, ratón orejón gerbito, puma
Aves: picaflor de tumbes, estrellita de cola corta,
loros, palomas y pericos
Reptiles: pacaso, camaleón, saltaojos, boa, culebra
de sol, culebra gato, serpiente ciega, sancarranca
16. EL BOSQUE TROPICAL DEL
PACIFICO
Existe una pequeña zona poblada por enormes arboles y
selva exuberante, jaguares, cocodrilos y monos
aulladores pero muy cerca al mar
Esta en el corazón de tumbes
Es muy húmedo con temporadas de lluvia entre
diciembre - marzo y seca durante el resto del año
Su vegetación es abundante por la lluvias
Muchas de la criaturas tiene origen en otra regiones
pero son propias y no se encuentran en ningún lugar:
el mono coto o aullador de tumbes, la nutria del noroeste
el loro de ala bronceadas y mucho más.
17. CARACTERISTICAS
Altitud:
0 a 1,000 msnm
Clima:
Tropical y lluvioso
Relieve:
Colinas y montañas
Suelos
Suelos arcillosos, ácidos y bajos en minerales
Flora
Orquídeas, bromelias, higuerón, cedro, hualtaco,
palo barrigón, palo de vaca, basayo y varias
palmeras
Fauna
Mamíferos: armadillo nueve bandas, conejo
silvestre
Aves: sábalo, carachita, neón, mojarra, puschi
Reptiles: boa constrictora, macanche, cocodrilo
18. LA SERRANÍA ESTEPARIA
Abarca el lado occidental de la cordillera
de los Andes.
Es una tierra de grandes montañas y
precipicios, con fértiles valles y ríos
torrentosos formando profundo cañones
Es seco y muy soleado, pero frio durante
las noches, debido a que en las zonas altas
cercana a la puna son frecuente las lluvias
y se desciende hacia el desierto
Es el hogar de la flor nacional del Perú:
la cantuta y mucha variedad de aves
19. CARACTERISTICAS
Altitud
1,000 a 3,800 msnm
Clima
Es templado, cálido en las partes bajas y el templado frio
en las partes altas
Relieve
Es abrupto y heterogéneo, con valles estrechos,
laderas muy espinadas y escasas planicies
Flora
Es variable, presentándose de la siguiente manera:
Xerofítica en la partes bajas
Pajonales con arbustos en a parte media
Bosques relictos en las partes altas
Fauna
Mamíferos: Guanaco, venado de cola, alpaca,etc
Aves: aguilucho, cernícalo americano, cotorra de
Wagler
Anfibios: Rana de Rímac
Reptiles: Jergón
20. LA PUNA
CARACTERÍSTICAS
Clima
-Frígido hasta los 5000 y de tipo gélido por
encima de la altitud
Relieve
-Mesetas, zonas ondulas y zonas escarpadas
Flora
-Los pajonales, con totorales, bosques de keuña
y formaciones de plantas almohadillas
Fauna
-De origen andino-patagónico, con elementos
originarios del norte y muchas formas propias
21. EL PARAMO
Características
Ubicación: Principalmente en Cajamarca y la
sierra de Piura
Altitud
3,500 a más msnm
Clima
frio, húmedo, nublado y templado en algunos
valles
Relieve
Escarpados en la cumbres, plano y ondulado en
las mesetas
Flora
Las orquídeas, bromelias,, líquenes, musgos,
helechos, bejucos, lianas, etc.
22. LA SELVA ALTA y BAJA
O bosque lluvias tropical el habita mas diverso
del planeta
Vive la mayoría de la especies de plantas
animales del mundo.
Su clima es caluros y muy húmedo, con lluvias
entre diciembre y marzo, y chaparrones el todo el
año
Abundan los grande ríos: Amazonas, Ucayali,
madre dios
23. CARACTERISTICAS
Clima:
Es cálido tropical, es una zona bastante
húmeda con una máxima de 36 C y una
mínima de 18 C
Relieve
Poco accidentado, tiene algunas colinas
que no sobrepasan los 500 m. de altura
Flora
Comprenden mas de 20000 especies , que
van desde finos arboles, beneficiosos hasta
especies frutales
Fauna
Mamíferos: tigrillo, puma
Reptiles: Anaconda, cocodrilo
Peces: el paiche
Aves: Colibrí, águila arpía
24. LA SABANA DE PALMERAS
Esta en el extremo oriental del departamento de Madre de
Dios, justo con la frontera con Bolivia.
Es la de una enorme llanura de pastos altos y palmera
que llama la atencion en medio del bosque de la selva
tropical: Pampas del Heath, debido al rio que las recorre
y sirve de limite entre dos paises
Es cálido y húmedo
Con estación lluviosa durante el verano, aunque al veces
son intensas las lluvias que llega a inundar grandes
extensiones de sabana hasta convertirse en enorme
lago y solo las copas de palmera quedan como refugio
para las criaturas mas pequeñas
Muchos de los animales y plantas viven en esta región
son únicos y están adaptados para sobrevivir sin
problemas en el gran pastizal.