Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Membranas celulares por Evelyn Valarezo.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Membranas Celulares.pdf
Membranas Celulares.pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Membranas celulares por Evelyn Valarezo.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Membranas celulares por Evelyn Valarezo.pptx

  1. 1. Presentado por: Evelyn Valarezo MEMBRANAS CELULARES PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS
  2. 2. Su estructura básica es similar a la de las restantes membranas de la célula 3.1LAS MEMBRANAS DE LACELULA EJERCEN DIVERSAS ACTIVIDADES Es una delgada capa compuesta por lípidos, proteínas e hidratos de carbono
  3. 3. SOn eStructurAS que ejercen ActividAdeS 01 Constituyen verdaderas barreras permeables selectivas que controlan el pasaje de iones y moleculas pequeñas,solutos. cOmPLejAS cOmO: Impiden el intercambio indiscriminado de los componentes de los organoides entre si y de los componentes extracelulares de la celula.
  4. 4. 02 Provee soporte físico para la actividad de las enzimas
  5. 5. 03 Formacion de vesículas que hacen posible el desplazamiento de sustancias por el citoplasma
  6. 6. 04 Participa en procesos de endocitosis y exocitosis ENDOCITOSIS INCORPORA SUSTANCIAS EXOCITOSIS SECRETA SUST ANCIAS
  7. 7. 05 Existen moléculas las cuales las células las reconocen y adhieren entre si
  8. 8. 06 Posee receptores que interactuan con moleculas del exterior, como hormonas, neurotranmisores, factores de crecimiento y otros inductores quimicos.
  9. 9. 3. 2 eSTRUCTURADE LAS MEMBRANAS CELULARES 0 1 LA ESTRUCTURA BASICA DE LAS MEMBRANAS CELULARES CORRESPONDE A UNA BICAPA LIPIDICA ESTA BICAPA PROPORCIONA LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA MEMBRANA Y ACTÚA COMO BARRERA DE PERMEABILIDAD (IMPERMEABLE) PARA LA MAYORÍA DE LAS MOLÉCULAS HIDROSOLUBLES. 0 2 SE COMPONE DE DOS CAPAS DE LÍPIDOS ANFIPÁTICOS,CUYAS CABEZAS POLARES HIDRÓFILAS (AFINIDAD POR EL AGUA) SE ORIENTAN HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA DE LA CÉLULA, MANTENIENDO EN CONTACTO SUS PARTES HIDRÓFOBAS (QUE RECHAZAN EL AGUA),DE FORMA SEMEJANTE A UN SÁNDWICH. ESTOS LÍPIDOS SON PRIMORDIALMENTE COLESTEROL, PERO TAMBIÉN FOSFOGLICÉRIDOS Y ESFINGOLÍPIDOS.
  10. 10. POSEE UN 20 %DE PROTEÍNAS INTEGRALES Y PERIFÉRICAS, QUE CUMPLEN FUNCIONES DE CONEXIÓN, TRANSPORTE, RECEPCIÓN Y CATÁLISIS. LAS PROTEÍNAS INTEGRALES DE LA MEMBRANA ESTÁN INCRUSTADAS EN LA BICAPA CON SUS SUPERFICIES HIDRÓFILAS EXPUESTAS AL ENTORNO ACUOSO Y SUS SUPERFICIES HIDRÓFOBAS EN CONTACTO CON EL INTERIOR HIDRÓFOBO DE LA BICAPA. LAS PROTEÍNAS TRANSMEMBRANA SON PROTEÍNAS INTEGRALES QUE ATRAVIESAN COMPLETAMENTE EL ESPESOR DE LA MEMBRANA. LAS PROTEÍNAS PERIFÉRICAS DE LA MEMBRANA SE ASOCIAN CON LA SUPERFICIE DE LA BICAPA,NORMALMENTE SE UNEN A LAS REGIONES EXPUESTAS DE PROTEÍNAS INTEGRALES Y SE SEPARAN CON FACILIDAD SIN PERTURBAR LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA. GRACIAS A ELLAS SE DA TAMBIÉN EL RECONOCIMIENTO CELULAR, UNA FORMA DE COMUNICACIÓN BIOQUÍMICA. LA MEMBRANA CELULAR POSEE COMPONENTES GLÚCIDOS (AZÚCARES), YA SEAN POLISACÁRIDOS U OLIGOSACÁRIDOS, QUE SE HALLAN EN LA PARTE EXTERIOR DE LA MEMBRANA FORMANDO UN GLICOCALIX. ESTOS AZÚCARES REPRESENTAN APENAS EL 8 %DEL PESO SECO DE LA MEMBRANA Y SIRVEN COMO MATERIAL DE SOPORTE, COMO IDENTIFICADORES EN LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR Y COMO PROTECCIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA CÉLULA DE AGRESIONES MECÁNICAS Y QUÍMICAS. 3. 2 eSTRUCTURADE LAS MEMBRANAS CELULARES
  11. 11. fosfolípidos 0 3 Cundo los fosfolípidos se colocan entre un aceite y una solucion acuosa forman una capa de una molecula de espesor(monocapa), en la que todas las cabezas polares se orientan hacia la solucion acuosa y los acidos grasos se alejan de ella, de modo que los fosfolipidos quedan perpendicularmente al plano de la interfase agua/aceite. Si los fosfolípidos y el aceite son "empujados" hacia el interior de la solucion acuosa se forman pequeñas vesiculas, con las cabezas de los fosfolípidos de la periferia en contacto con el medio acuoso y los acidos grasos orientados hacia el aceite en el interior vesicular. 0 4 Los Fosfolípidos son lípidos anfipáticos, que se encuentran en todas las membranas celulares, disponiéndose como bicapas lipídicas. Pertenecen al grupo de lípidos derivados del glicerol, presentando una estructura similar a la de los triglicéridos.
  12. 12. Los fosfolípidos son requeridos por el cuerpo por varias razones, tales como: mantener la estructura celular, actuar como una membrana semipermeable para permitir que ciertas sustancias entren y salgan de la célula, producción y almacenamiento de energía, desempeñando un papel en la coagulación de la sangre y también ayuda en la prevención de la pérdida de macromoléculas a través de la difusión. Los fosfolípidos tienen varias funciones que son importantes para la supervivencia de la célula. Fosfatidilcolina, fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina son tres de las numerosas formas de fosfolípidos con funciones especializadas. fosfolípidos
  13. 13. 0 1 En las soluciones acuosas puras los fosfolípidos no forman monocapas sino bicapas que se cierran sobre si mismas, lo cual da lugar a vesiculas de hasta 1um de diametro llamadas liposomas. Dado que los liposomas pueden fusionarse con las membranas plasmáticas ,se los utiliza como vehículos para incorporar diversos compuestos a las células; para ello se los construye en un medio acuoso al que se le agrega uno o mas compuestos (medicamentos cosm eticos) , o cual asegura su incorporacion al medio vesicular. LiPOSOmAS 0 2 Los liposomas son vesículas esféricas muy pequeñas que se componen de fosfolípidos organizados en bicapas que se asemejan a la estructura de las membranas celulares. La estructura única de los liposomas tiene la capacidad de atrapar moléculas solubles en agua (Vitamina C, Vitamina B, etc.) en su núcleo interior y moléculas solubles en grasa (Vitamina D, etc.) dentro de las bicapas hidrófobas.
  14. 14. LiPOSOmAS 0 3 Las características de los liposomas mejoran la solubilidad, biodisponibilidad y estabilidad del ingrediente activo encapsulado. De esta manera, el ingrediente activo permanece intacto, penetrando directamente en la célula. Los liposomas se usan principalmente para transportar principios activos de la forma más selectiva posible aumentando su eficacia, mejorando la absorción y penetración y prolongando su acción.
  15. 15. BicAPAS liPídicAS Ar tificiAleS 0 1 Cuando se colocan fosfolípidos entre dos soluciones acuosas separadas por un tabique incompleto ,forman una bicapa lipidica que completa la separación . Estas bicapas lipidicas artificiales se construyen para estudiar la permeabilidad y las propiedades fisicoquimicas de las membranas biologicas, dado que exhiben una estructura basica y un comportamiento semejante. Las cabezas polares de los fosfolipidos se dirigen hacia las soluciones acuosas y los acidos grasos se orientan hacia el interior de la bicapa,que por tal motivo resulta altamente hidrofobico.
  16. 16. 3.3LOS FOSFOLIPIDOS SON LOS LIPIDOS MÁS ABUNDANTES DE LAS MEMBRANAS CELULARES Las membranas celulares están formadas por bicapas lípidicas Las bicapas contienen fosfolipidos y colesterol, pero los primeros suelen ser las moléculas lipídicas más abundantes
  17. 17. FOSFOLIPIDOS El fosfolipido que las predomina en membranas celulares fosfatidilcolina. La membrana interna de la mitocrondia contiene un fosfolipido doble llamado difosfatidilglicerol. El colesterol es un componente cuantitativamente importante de las membranas celulares
  18. 18. Los distintos.componetes lípicos se mantienen en la bicapa gracias a sus interacciones con el nivel acuoso. En la membrana del ridículo endoplasmatico existe un lipido especial llamado dodicol. Las dos dos capas de las identificas en docapas lipidicas no son su composición y por eso se les dice que las membranas son asimétricas.
  19. 19. 3. 4 lAS Pr oteínAS de lAS membr AnAS celUlAr eS Se clASificAn en inteGr AleS y PeriféricAS Las membranas celulares contienen importantes cantidades de proteínas En promedio la proporción de lipidos y de proteínas es equivalente, aunque varían en los distintos tipos de membranas Las proteínas de las membranas celulares exhiben una asimetría mayor que los lípidos y se clasifican en periféricas e integrales

×