Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valarezo.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
MEMBRANA CELULAR
MEMBRANA CELULAR
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valarezo.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proteinas, mosaica fluido, glicocaliz de la membrana celular por Evelyn Valarezo.pptx

  1. 1. MEMBRANAS CELULARES PROTEINAS PERIFERICAS TRANSMEMBRANOSAS, MOSAICO FLUIDO, GLICOCALIZ, TRANSPORTE ACTIVO Y PASIVO Presentado por: Evelyn Valarezo
  2. 2. 3. 4 lAS Pr oteínAS de lAS membr AnAS celUlAr eS Se clASificAn en inteGr AleS y PeriféricAS Las membranas celulares contienen importantes cantidades de proteínas En promedio la proporción de lipidos y de proteínas es equivalente, aunque varían en los distintos tipos de membranas Las proteínas de las membranas celulares exhiben una asimetría mayor que los lípidos y se clasifican en periféricas e integrales
  3. 3. Pr oteínAS Per ifér icAS Se hallan sobre ambas caras de la membrana Están ligadas a las cabezas de los fosfolípidos o a proteínas integrales por uniones no covalentes (débiles) Son extraídas con facilidad por tratamientos con soluciones salinas (concentración alta de sal) Emergen los residuos de los aminoácidos polares.
  4. 4. Pr oteínAS inteGr AleS Se hallan empotradas en las membranas,es decir,entre los lípidos de la bicapa Son extraídas por procedimiento relativamente drásticos ya sea detergentes o solventes especiales. Se extienden desde la zona hidrofóbica hasta una de las caras de la membrana Otra en cambio atraviesan la bicapa totalmente y se llaman transmembranosas. Existen proteínas que se comportan como integrales pero tienen posiciones periféricas, gracias a la unión de un ácido graso o fosfatidilinositol
  5. 5. LAS Pr oteínAS tr AnSmembr AnoSAS El extremo carboxilo de estas células suelen hallarse en el lado citosólico de la membrana y el extremo amino en el lado no citosólico. Se vinculan con medios acuosos y predominan los aminoácidos hidrofílicos En cambio las partes de la proteína que se encuentra entre los ácidos grasos de los fosfolípidos presentan mayor numero de aminoácidos hidrofóbicos
  6. 6. LA pAReD exteRioR DeL ciLinDRo en contActo con LoS ÁciDoS gRASoS ReSULtA ApoLAR (oDiA eL AgUA) LASUPERFICIE INTERNA DEL CILINDRO SE HALLA CUBIERTA POR GRUPOS POLARES Y DELIMITAN UN TUNEL CUYAS BOCAS SE ABREN A AMBOS LADOS Se saben asociar con otras para formar estructuras cilíndricas huecas,aquí sus aminoácidos se distribuyen Atraviesan la bicapa lípida más de una vez y se lo denomina multipaso y forman una sucesión de asas que emergen por ambas caras de la menbrana.
  7. 7. 3. 5 LAS MEMBRANAS CELULARES RESPONDEN ALMODELOLLAMADOMOSAICOFLUIDO -Las proteínas flotan en la bicapa lipídica a esto se lo denomina mosaico fluido. -La capacidad de migrar por la bicapa indicaría que las interrelaciones químicas entre proteínas y lípidos son efímeras. Sin embargo en la mayoría de los casos tienen cierta estabilidad. -Las proteínas membranosas muestran propiedades diferentes cuando se encuentran en las membranas y cuando han sido aisladas y purificadas. -Las actividades de las proteínas podrían variar por modificaciones en los lípidos anexos.
  8. 8. 3. 6 LAFLUIDEZ DE LAS PROTEINAS ENLABICAPA LIPIDICA HASIDO COMPROBADA MEDIANTE DISTINTAS TECNICAS BIOLOGICAS Esta fluidez ha sido comprobada mediante anticuerpos ligados a fluorocromo, que se detectan con el microscopio de fluosescencia. La fluidez de la membrana hace referencia al desplazamiento de los lipidos y de las proteinas en la bicapa. Si se trata a linfocitos con anticuerpos fluorescentes que se unen a las proteínas en la membrana plasmática, puede observarse una especie de capuchón, este se forma porque los receptores se desplazan por la membrana y se agrupan en un polo de la celula. Ademas, alli la membrana invaginarse hacia el citosol y puede formar vesiculas de endocitosis
  9. 9. Cuando se fusionan dos celulas de especies diferentes se forma una célula con dos núcleos, comparte sus citoplasmas y las membranas plasmáticas de las células participantes Estan presentes en el citosol, intervienen en todos los procesos fisiologicos de fusio de membranas. El Frap (Recuperación de la fluorescencia despues del fotoblanqueo)es un método que se utiliza para estudiar el desplazamiento de las proteínas en las membranas HETEROCARION AGENTES FUSOGENOS FRAP
  10. 10. Se forman por la union de galactosa o de una glucosa con la ceramida lípido (grasa) encuentra en (Tipo de que se las membranas de las células y el revestimiento de los nervios CEREBROSIDOS 3. 7LOS HIDRATOS DE CARBONODE LAS MEMBRANAS CELULAR FORMAN PARTE DE GLICOLIPIDOSYGLICOPROTEINAS GLICOLIPIDOS GANGLIOSIDOS GLICOPROTEINAS Su hidrato de Carbono no es monosacarido, un contiene tres sialicos OLIGOSACARIDOS POLISACARIDOS un Estan ligados a sino proteinas atraves acidos y O-glicosidicos. las Las proteínas ligadas a de polisacáridos se llaman oligosacaridoque enlaces N-glicosidicos glicosaminoglicano y forman glicoproteínas llamadas proteoglicanos GLICOCALIZ
  11. 11. mecanicas y quimicas 3. 8 LOS HIDRATOS DE CARBONOCUMPLENFUNCIONES RELEVANTES ENLAS MEMBRANAS CELULARES adhesion celular. Circundan axones en las neuronas para formar vaina de mielina Los hidratos de carbono de los glucolípidos y de las glicoproteínas forman una capa llamada gliclocaliz Debido a la presencia de acido sialico atraen a los cationes del medio extracelular, que quedan retenidos en la cara exterior de la celula. El sistema ABO se halla determinado por ciertos oligosacaridos Algunas toxinas, virus y bacterias se unen a oligosacaridos especificos presentes en la memrana de celulas que atacan. Alteran la recepcion de las señales que controlan la division celular glicocaliz tieen 8 Las glicoproteinas del propiedades las enzimaticas. 7 6 presentes en la membrana de los globulos rojos 5 4 3 Su funcion es de reconocer y de 1 Protegen a la celula de agresiones 2
  12. 12. Para atravesar la membrana algunas macromoléculas utilizan canales proteicos conocidos como: 3.9 LOS SOLUTOS Y LAS MACROMOLECULAS ATRAVIESAN LAS MEMBRANAS CELULARES MEDIANTE MECANISMOS DIFERENTES Existe un flujo continuo de sustancias que entran y salen de la célula y circulan por su interior. PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS CELULARES SOLUTOS Son los iones y moléculas pequeñas que pasan a través de las membranas PERMEABILIDAD MACROMOLECULAS Translocones Poros Vesiculas Otras pasan por:
  13. 13. Tiene lugar exclusivamente en: 3.10EL PASAJE DE SOLUTOSATRAVES DE LAS MEMBRANAS CELULARES PUEDE SER PASIVOOACTIVO TRANSPORTE PASIVO Se cumple en la bicapa lipídica a través de estructuras especiales constituidas por proteínas transmembranosas. Canales ionicos TRANSPORTE ACTIVO Permeasas TRANSPORTADORES DIFUSIÓN FACILITADA DIFUSIÓN SIMPLE A través de la bicapa lipídica Permeasas

×